Actualidad y sociedad
27 meneos
64 clics
En un control de drogas, una misma muestra puede dar positivo o negativo según el aparato. "El gran problema es quién pone los límites"

En un control de drogas, una misma muestra puede dar positivo o negativo según el aparato. "El gran problema es quién pone los límites"

Problema: cada fabricante de estos dispositivos establece su propio punto de corte, por lo que puede que un conductor que haya consumido anfetaminas en una dosis muy baja se vaya rositas si da con un aparato que no lo detecta. “El primer gran problema del sistema de medición es quién pone los límites, los niveles de corte en los que se da positivo, en los dispositivos. Lo normal sería que los pusiera la administración, como hace con el alcohol. Pero en estos aparatos los pone cada fabricante",

| etiquetas: control , dgt , tráfico , droga , drogotest , cocaína , cannabis , anfetaminas
23 4 0 K 189
23 4 0 K 189
Vamos que si ya era un "cachondeo" -que puta gracia no tiene- dar positivo habiendo fumado el día anterior o hace mas de una semana si eres fumador habitual, ahora tb resulta que el corte lo decide cada fabricante, ni tan solo están "homologados" para que al menos las mediciones sean iguales? :palm:
#2 Y ya, si te analizan el cabello te sale la rayita que te metiste hace un mes.

El análisis de alcohol en sangre o aliento es bastante preciso porque te da el grado de intoxicación en ese momento pero un análisis que solo indique que has consumido una sustancia pero que no indique el nivel de intoxicación me parece una chapuza, rentable, pero chapuza.
Desde el momento en que solo detecta el rastro de una sustancia sin considerar el efecto que puede estar causando, estás pruebas no son más que un kit de inseguridad jurídica.
#4 Efectivamente, debería haber unos niveles legales de peligro para la conducción, como con el alcohol.
Pues sí, debería ser cosa de la administración, raro que no lo sea.

Y raro que la justicia lo permita.

Me refiero a que es extraño que un abogado no haya tenido la idea de indicar eso en un juicio.
#3 en el juicio tienen el análisis de un laboratorio de la segunda prueba, los datos de la maquina son una primera prueba. Así lo indican en los programas policiales de Dmax, etc.

Que a mi me disgusta igualmente, porque te puedes hinchar los dias anteriores, estar en condiciones para conducir, pero el examen de laboratorio darte alto.
#3 Por que os creeis que no lo argumentan los abogados?

Brotsanbert y S&F abogado le han dado vueltas al drogotest desde que aparecieron.
Se denuncia sobre los niveles de precisión. Sobre el calibrado de estos aparatos. Sobre la custodia de la prueba.

De hecho estoy convencido de que la información de este articulo proviene de uno de estos dos despachos, ma inclino a pensar en Brotsanbert.

Por que esto mismo lo he leido mas veces en ElDiario y en Publico tiempo antes de la pandemia.
Por supuesto son despachos especializados en cannabis y activistas ambos.
Que mala elección de medio. Motorpasión tan solo se hace eco de un articulo de ElDiario. ¿Y enlazamos motorpasión en lugar de elDiario?
¿Es para superar la deficiencia cognitiva de esos que no abren elDiario?

En fin. Hay que agradecer que motorpasion tenga a bien incluir enlaces.
www.eldiario.es/sociedad/loteria-controles-drogas-carretera-depende-pa
Y al resumen de la tesis dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=288777

menéame