Actualidad y sociedad
10 meneos
49 clics
De dueños de perros a padres de ‘perrhijos’: el cuidado de las mascotas ya genera un negocio de 3.000 millones al año

De dueños de perros a padres de ‘perrhijos’: el cuidado de las mascotas ya genera un negocio de 3.000 millones al año

El 40% de los hogares españoles tiene una mascota a la que se la suele cuidar como a un miembro más de la familia. Cada vez es más frecuente ver por la calle a ciudadanos que tratan a sus perros como si fueran sus hijos, incluso se autodenominan mamá y papá cuando hablan con ellos. Esto más que una anécdota es “un cambio de paradigma”, señalan los psicólogos: “Estas personas han pasado de ser dueños de sus perros a convertirse en padres de sus ‘perrhijos’”. Y como tales, cada vez invierten más en su cuidado y en darles una mejor calidad.

| etiquetas: perros , hijos , perrhijos , mascotas
En 2023 se registraron unos 200.000 abandonos de perros y gatos.

visto así es mejor que está gente con problemas de empatía con los humanos entre otras taras mentales tenga perritos en lugar de hijos.
#5 lógicamente el propietario del piso tiene el derecho a que no se lo destrocen.

Ya es difícil de conseguir esto con inquilinos humanos imagínate con mascotas. Desafortunadamente los mascotistas no son precisamente famosos por su civismo.
#12 Hay de todo hijo mío, yo tengo dos gatos y son lo más tranquilo del mundo, también he tenido perros en pisos de alquiler y jamás he destrozado nada.

Más destroza un niño pequeño... Es solo cuestión de tiempo que apliquen el mismo principio.

Al final no deja de ser el libre mercado autoregulandose :troll:
#16 la comparación con los niños pequeños no falla para detectar mascotistas empedernidos.
#9 mientras en otros sitios no tienen que comer tú cambias tu ropa porque no es lo más chachi, tomas yogures de frutas light con proteínas y te gastas pasta en videojuegos. Todos hacemos gastos estúpidos que no dan de comer a los niñitos de África.

#12 según un estudio de la universidad the yours balls xD
#17 algunos hacen gestos más absurdos que otros. Entiendo que eres mascotista
#19 ah, que lo tuyo no es absurdo porque como eres centro y raseto del universo tienes potestad pasa juzgar. Entiendo. Entiendo que quizá seas un poco vanidoso.
El paseo por la sombra.
#17 a la noticia me remito
#5 Un perro es un lujo, no un derecho. Parece mentira que a la gente le cueste tanto entenderlo.
#6 Perdona pero ni tan solo tenemos derecho a una vivienda digna... Ni con perro ni sin perro, aquí solo se entiende de pasta y así nos va y peor que se pondrá.
El otro día nel veterinario me encontré con un colega que hacía la tira no nos veíamos y nos quedó claro: al 21% de IVA veterinario y toa la pasta en seguros y pijadas que se requiere ahora para tener hasta un labrador, deberían acabar con la palabra perroflauta y sustituirla por perrocayetano. Durante nuestra conversación vimos no menos de 5 chuchos en carrito paseados sin estar recién operados ni ostias (los collares con banderas de España tamién están muy in)
#2 Y no olvides el infierno de los que alquilan piso y tienen perrete, porque está cada vez más imposible.

Tengo una amiga que va a meterse en una hipoteca porque no consigue encontrar alquiler dado que la mayoría de gestoras inmobiliarias vetan directamente a los candidatos con perro.
#5 yo alquile mi piso, el inquilino se compró un gato, me destrozó todo
#8 Y se fue sin pagar o qué? Porque si yo destrozo el piso en el que estoy no vería un duro de fianza, nada menos que 2250 pavos, eso como mínimo para empezar y luego ya veríamos.
#10 ya sabes cómo va el tema de la fianza. Los dos últimos meses no pagan alquiler, así la fianza ya no existe, típico de sin vergüenza
#22 No, no funciona así, exactamente. Lo siento pero no me computa que esto sea tan fácil, como usuario, obviamente.
#33 en la práctica si funciona así.
#8 los gatos no se compran, está prohibido. Me flipa que te pueda hacer eso un gato, mi perrete dejó más estragos (estaba malito y se hacía pis por las esquinas) en apenas año y medio en esta casa que 20 años de gatos continuados. A saber cómo lo tenía o_o
#14 cortinas todas rotas, sofá roto....

Los gatos claro que se compran. Al igual que la droga
#5 me vas a contar, tengo una gata acogida va 20 días porque sus adoptantes la cogieron en febrero y al mudarse no les permitían animales :palm: :palm: que ya me dirás un gato lo que devalúa el inmueble y el ruido que hace, la ottia
#2 yo me muero de la risa cuando oigo hablar a la gente al perro. Pero no dándole órdenes sencillas, que eso lo entienden , sino hablándoles como si fueran niños. Y lo de llamarse papá y mamá....
#7
Eh, mi hija tiene 2 conejillos de indias, y yo le digo que su mamá viene con la comida en 5 minutos. xD
Yo soy el abuelo cascarrabias que les dice que me hago una barbacoa con ellos si se portan mal. :roll:
#21 entiendo que lo harás en privado por la niña
#23
Pues claro. No me los llevo en carrito de paseo y voy llamándoles mis rollizos querubines. xD
Me metían en un psiquiátrico.:shit:
#7 el día que les contesten y los manden a pastar por ñoños se quedarán a cuadros :-D
Son un producto más del neoliberalismo
#4 es un problema del primer mundo, mientras en otros sitios los niños no tienen que comer,aquí alimentamos a los perros con "chuches"
#9 si fuera un problema se conbatiria. Se tolera porque es un negocio que solo en España mueve tresil.millones de euros
#28 no todos los problemas se combaten.
La palabra “perrhijos” me explota la cabeza
#3 es una ridiculez.
Y eso q soy un enamorado de los perros, pero cada cosa en su lugar.
#24 completamente. No es ni lo mismo ni comparable
La gente tarada de la cabeza tratando a las mascotas como hijos y hay quien solo ve que eso es un negocio a explotar de 3000 millones...
Qué pesados con la crítica a la gente que convive con animales. Anda que no hay variedad entre las personas en la forma de tratar a los animales. Tanta variedad como en la forma de tratar a otras personas, de relacionarse con el mundo, con la naturaleza, con los hábitos de consumo, los gustos, etc... En el mundo hay de todo.

Al margen de los problemas de falta de civismo, que los hay de todo tipo y no tienen que ver con los animales sino con la (mala) educación de las personas... ¿Qué problema…   » ver todo el comentario
Pues nos queda sufrir perros para Rato.

menéame