Vuelve los bloqueos de LaLiga. Durante los partidos de fútbol, miles de webs legales quedaron inaccesibles en España por bloqueos masivos de direcciones IP, una situación impulsada por LaLiga para combatir la piratería. El problema, conocido ya como
#LaLigaGate, ha generado indignación en el mundo digital y reclamaciones legales similares a las impulsadas por el movimiento “Tarifa Plana” en sus inicios.
Luego querrán que la gente no las use
Luego querrán que la gente no las use
Y se hace falta en lugar de bloquear IPs se cierra internet entero menos lo que haga falta para ver el fútbol.
Pero detesto el furgol ( no el deporte el espectáculo)
Espero que genere una ola de indignación y odio hacia la liga.
Esperó que no lo pueda ver nadie,sin pagar una millonada,
Espero que deje de ser tema de conversación obligatoria en el trabajo( aunque no hablés tienes que escuchar)
Espero que las nuevas generaciones no se enganchen.
Que dejen de dedicar más tiempo a los fichajes que a las verdaderas noticias en los " noticieros'
Pero soñar es gratis
Los jueces son un Homer Simpson ante el botón de parada del reactor nucelar, tienen potestad legal de pulsarlo aún sin saber las consecuencias, además de no tener responsabilidades legales sobre ello. Si tuviera que responder el juez ante las denuncias de las miles de webs censuradas, se lo pensarían dos veces.
El tema del aforamiento en España es de mear y no echar gota.
¿Es que no hay una asociación que sepa meter un recurso de amparo para frenar los bloqueos hasta que se debata el tema de fondo?
Un empresa - la liga es una empresa- toma medidas que afectan al negocio de cientos o miles de empresas, y ningún abogado logra que la justicia por algún mecanismo existente haga algo para frenar ese perjuicio que, como mínimo, se produce 2 veces por semana a gusto y placer.
Algo no me cierra.
comunicaciónmanipulación y "periodistas" corruptos me da que hasta que esto no escale hasta la UE nadie hará nada..Lo que habría que hacer para frenar esto es lo siguiente: por la LOPD organizar una solicitud a las empresas proveedoras de internet, vía mail, una solicitud de toda la información que tienen de nosotros como usuarios.
Una vez recibida la solicitud tienen 30 días para responder, o 60 si es información compleja, que no la es, si no cumplen el plazo desde la recepción la denuncia en la LEPD les cuesta 7500€ (la primera) y como serían reincidentes mucho más las siguientes.… » ver todo el comentario
PD: Que no vaya GitHub, OK, pero es que no me va ni moxfield... ¡con el vicio no se juega, Tebas corrupto!
¿Dónde esta la
UCOOCU? ¿Dónde está FACUA? ¿Dónde está el Defensor del Pueblo? Por la Justicia paso de preguntar, está vendida al Capital.*Por ejemplo campañas masivas, protestas como las de just stop oil u otrascontra los equipos, laliga, el gobierno, los jueces y las operadoras.
He intentado entrar a la piscina de minado y nada (public-pool.io). Menos mal que mi minero se sigue conectando pero le he tenido que currar una VPN casera.
Hasta que no haya un juicio serio que se ponga con el tema todo es papel mojado. Pero para eso casi seguro pasarán años
El Pressing Catch era igual de falso, pero por lo menos era gratis.
Yo no entiendo nada.
Vivimos un tecnofeudalismo liberal que se basa en mentiras y exclavizarnos por medio de la inflaccion.
Que de un cliente lo mismo es 1€ al mes, pero si coges suficientes o te sacas un buen dinero o dejan de bloquear
(evidentemente no soy abogado y ni idea de si es factible)
Ahora, ahí están los progres comiendo polla de Tebas.