Durante los años más oscuros de la dictadura militar brasileña, cuando el régimen impulsaba a toda costa la colonización de la Amazonía bajo la bandera del desarrollo, una de las mayores multinacionales del planeta expandía su imperio automovilístico en América Latina. Al mismo tiempo, dirigía un ambicioso proyecto ganadero en lo profundo de la selva. Esa multinacional era Volkswagen, y en 2019 un sacerdote reveló una tragedia.
|
etiquetas: esclavitud , amazonas , ganadería
El estado brasileño intenta responsabilizar legalmente a Volkswagen por esclavitud moderna en la Amazonía.
Nunca hay que dejar de recordarlo.
La relación entre empresario y trabajador es libre, no hay que coartarla mediante convenios que protejan al trabajador porque al final van en contra tanto de la empresa como del propio trabajador.
Modo irónico - austriaco on
www.dw.com/es/el-oscuro-secreto-de-vw-en-brasil-explotación-y-colabor
Y algo que me parece relevante:
Christopher Kopper no descarta que los directivos de los años cincuenta y sesenta, que fueron oficiales de la Wehrmacht y miembros del partido nazi NSDAP en sus años jóvenes, hayan tratado de repetir estas injusticias en otro continente.
Me encantan las noticias de segunda mano de Xataka. Periodismo de hinbestigazión, leer otros medios y fusilarlos.
Por lo menos ha documentado la historia:
www.dw.com/pt-br/de-carros-a-gado-o-polêmico-agronegócio-da-volkswag
www.cambridge.org/core/books/volkswagen-in-the-amazon/EFEFC006BA0D7EA1
www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/comision-pastoral-de-la-tie
reporterbrasil.org.br/2025/05/why-is-volkswagen-accused-of-slave-labor; » ver todo el comentario
Ojo con expresar las cosas así. Esa gente no tenía deudas. Solo faltaría. Eran esclavos explotados, solo falta que tengan deudas por comer, digan lo que digan sus explotadores.
Ya tiene razón. No encontrarías guardianes para una cosa así en cualquier sitio.