Artículos
20 meneos
190 clics

Israel y Monstruos SA

La economía y el futuro de muchos países está basada en la extracción de recursos naturales y luego está Israel cuya materia prima es el odio.

Como en la película de Pixar donde una fábrica de monstruos explotaban el miedo de los niños como materia prima Israel explota el odio masacrando niños.

El odio es vital para los sionistas para continuar su expansión, necesitan hombres y mujeres cargados de odio que busquen venganza por la muerte de sus seres queridos para poder justificar el apartheid, la invasión y el exterminio de la población local.

15 meneos
481 clics
Una pregunta de física básica (o de coches)

Una pregunta de física básica (o de coches)

La pregunta es sencilla: si la fuerza de rozamiento no depende del tamaño de las superficies que friccionan, sino sólo del material de que están hechas y de la fuerza que ejerce una contra la otra, ¿por qué los coches de Formula 1 tienen las ruedas tan anchas? Se supone que el objetivo es que las ruedas tengan el mayor rozamiento posible con el asfalto para que agarren y el coche no patine, ¿no?

Desarrollo un poco la pregunta y de dónde viene. Hoy me he acordado de que en algún momento de mi juventud mi profesor de física nos hizo una pregunta con la promesa de invitar a un café a quien supiera responder, pues él tenía una duda legítima y verdadera (al menos eso parecía).

La cosa va de lo siguiente: el rozamiento entre dos cuerpos se expresa por el coeficiente de rozamiento o fricción. Es un numerito que no tiene unidades, simplemente expresa en qué medida dos materiales tienden a "agarrarse" el uno al otro cuando se aplica una fuerza que los hace desplazarse mientras sus superficies se tocan. La fórmula del coeficiente de fricción es la siguiente: µ= Fr/N

Donde:

µ es el coeficiente de fricción, que no tiene unidades. Hay uno estático que expresa el rozamiento que sucede hasta que se inicia el movimiento, y otro dinámico una vez los dos cuerpos están moviéndose. Para el caso, nos quedamos sólo con el segundo, el dinámico.

Fr es la fuerza de rozamiento, expresada en newtons

N es la fuerza normal, expresada en newtons. Nota: esta es la fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro en reposo. Por ejemplo, si hay un bloque de madera sobre el suelo, la fuerza normal sería simplemente el peso del bloque, que es una fuerza que se ejerce sobre el suelo.

Vamos, que en lenguaje vulgar, el rozamiento sólo depende de las características del material de las superficies que se rozan, y de la fuerza que ejerce una superficie sobre otra. De hecho, las leyes del rozamiento que fueron enunciadas por Guillaume Amontons y Charles Augustin de Coulomb establecen que:

  • La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos es proporcional a la fuerza normal que ejerce un cuerpo sobre el otro.
  • La fuerza de rozamiento no depende del área de contacto de ambos cuerpos, sólo de la naturaleza de los materiales que los componen. Por ejemplo, el caucho sobre el cemento tiene un µ=0,8, mientras que el acero sobre el acero lo tiene de 0,57, y el teflón sobre el teflón de 0,04.
  • La fuerza de rozamiento no depende de la velocidad con la que los cuerpos se mueven uno con respecto al otro.
  • La fuerza de rozamiento tiene sentido opuesto al movimiento.

Establecidas estas premisas, el profesor preguntó: "Es conocido que una de las características deseables en un coche, y especialmente en los deportivos y coches de competición, es la tracción, es decir, que las ruedas no patinen, que se agarren bien al asfalto para que el coche pueda avanzar y aprovechar la fuerza del motor que se transmite a las ruedas. Los coches de competición, sobre todo los de Formula 1, tienen las ruedas especialmente anchas, de modo que la superficie que toca el suelo es más amplia que la de un coche normal.

Además, la fuerza ejercida por superficie es menor cuanto mayor sea dicha superficie. Es decir, para un coche con el mismo peso, una rueda más ancha ejerce menos fuerza en cada uno de sus puntos contra el suelo que una rueda más fina, lo cual podría ir en contra de lo que queremos, que es que el rozamiento sea mayor para que el neumático agarre. Por ejemplo los esquíes se usan para que la presión de nuestro cuerpo sobre la nieve se distribuya sobre la superficie del esquí, y así evitar que nos hundamos.

Entonces, ¿por qué los coches deportivos y de carreras tienen los neumáticos más anchos?"

La verdad es que en ese momento no se me ocurrió nada. Además la oferta del café tampoco parecía precisamente un premio como para volverse loco de alegría. Pero a lo largo de los años me he acordado de esa pregunta y he pensado en varias respuestas.

Por jugar un rato, si alguien se anima a dar su opinión, estupendo. Si no, pondré mis propias soluciones (bastante obvias). Un abrazo.

17 meneos
466 clics
La invasión ucraniana de Kursk, hoy

La invasión ucraniana de Kursk, hoy

La invasión ucraniana de Kursk sigue su curso, pero ahora en el viaje de vuelta.

Lo azul es lo que los ucranianos conservan de su ataque a Rusia. Lo naranja es lo que han recuperado los rusos en los últimos 10 días y lo amarillo lo que han recuperado los rusos en los últimos tres días.

Según ambas partes, proque en eso coinciden más o menos, han participado unos 20.000 soldados ucranianos en este ataque. En la parte de las bajas es imposible saber lo que es verdad y lo que no, así que no voy a repetir chorradas ajenas.

La cuestión es que, como era de esperar, el asunto no va a ninguna parte y los rusos no hn desviado tropas de otros frentes, más que nada porque Rusia ha prometido no enviar soldados de reemplazo, haciendo la mili, a Ucrania. Pero sí los puede mandar a su propio territorio, que es lo que parece que ha hecho.

Por eso va la cosa tan despacio, y posiblemente también proque en Rusia aún se debate si se ha detenido a los ucranianos demasiado pronto. Si alquien está interesado en esta tesis, tengo algún artículo más al respcto por aqui.

Entiendo que en estos momentos la prioridad de los ucranianos es marcharse lo más despacio y ordenadamente posible de esas posiciones y evitar que los rusos cojan impulso para seguir adelante cuando recuperen su propio territorio. Es de prever que se hagan fuertes en Sudzha, pero más les vale defender bien Basivka, en su propio terreno, o veremos un embolsamiento curioso.

Hoy, como siempre, creo que la invasión de Kursk fue una mala idea.

Mapa:

"https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1VcGZiwrEi8t9kXvVnWNEmO5ScvBWK6A&ehbc=2E312F" width="640" height="480">

16 meneos
798 clics

¿Soy gilipollas por no leer las publicaciones?

Buenas tardes. Últimamente ando preocupada porque he notado que algo raro me ocurre. Os pido con humildad que me ayudéis con este problema.

Ya no entro a leer las publicaciones ¿Para qué? En 10 segundos soy capaz de comprender el mensaje dependiendo del titular, origen de la noticia y persona que lo publica. De hecho me sobran 9 segundos para negativizar y entrar al barro.

Ya no entro a dialogar y entablar un debate. Me limito a soltar zascas e insultos velados y no tan velados. Mi palabra tiene que ser la última o mi ego se ve dañado. Pero lo hago con Buena intención. Me parece feo dejar al personal sumido en la ignorancia.

Duplico publicaciones porque la mía tiene la prueba definitiva. Mis ideas son inexpugnables. Yo no publico bulos!Nunca! Sólo la verdad. Bueno, mi verdad, pero esa es la buena ¿no? No le veo problema alguno a mi actitud.

Y por último. Se me ha olvidado dónde tengo que ir a por el cheque por todo este trabajo bien hecho. Si alguien me pasa la dirección, lo agradecería en el alma.

17 meneos
2425 clics
Cloudflare Error 520 - Solución al problema de acceso a Menéame

Cloudflare Error 520 - Solución al problema de acceso a Menéame

  1. Limpiar las cookies y datos de la web. En Firefox/Chrome simplemente pulsar sobre el icono que hay junto a la barra de URL, normalmente a la izquierda de la dirección url > Limpiar cookies del sitio.
  2. Usar la navegación privada o de incógnito, de esta forma siempre entrarás con cookies "limpias".
  3. Si ya hiciste todo lo anterior, simplemente recarga la página si te vuelve a salir este error.

Error 520 de CloudFlare Este es uno de los errores más conocidos de CloudFlare, ya que es uno de los que más suele aparecer a los visitantes. Lo curioso es que se trata de un error desconocido y, al ser desconocido, no existe una solución especifica. Desde CloudFlare nos dicen que contactemos con el soporte de nuestro hosting y, si no consiguen solucionar el problema, que contactemos con el soporte de CloudFlare. En mi experiencia, este problema suele aparecer cuando el servidor que aloja la web bloquea la conexión con los servidores de CloudFlare o no hay conectividad entre los servidores de CloudFlare y el servidor que aloja la web. Se suele utilizar el error 520 para cualquier fallo de comunicación entre los servidores de CloudFlare y el hosting de la web. Como usuario o visitante de la web no puedes hacer nada, es el administrador quien tiene que revisar este problema y solucionarlo. Para que la web no esté caída mientras se busca una solución, se suele desactivar el CDN de CloudFlare marcando la nube gris en el panel de registros DNS de CloudFlare con el fin de que el tráfico no pase por los servidores de CloudFlare. | Fuente.

+INFO:

Razones comunes por las que se produce este error

  • Fallo en el servidor web de origen. Puede ocurrir porque el servidor de origen está ejecutando un script que consume muchos recursos o no ha interpretado correctamente las peticiones. En consecuencia, el servidor no puede completar estas peticiones.
  • El servidor de origen no permite conexiones con ninguna dirección IP de Cloudflare. Es posible que la configuración de tu firewall esté bloqueando las direcciones IP que no están en la lista blanca. Comprueba si la dirección IP de Cloudflare no es una de ellas.
  • Tiempos de inactividad cortos. El TCP (Protocolo de Control de Transmisión) establece una conexión entre el cliente y el servidor, permitiéndoles intercambiar datos. Por defecto, el valor del tiempo de espera del servidor web es de 300 segundos. En consecuencia, un valor de tiempo de espera TCP inferior a 300 segundos puede provocar el error 520.
  • Encabezados de respuesta incompatibles con Cloudflare. Los encabezados HTTP permiten que un servidor web y un cliente se comuniquen. Contienen detalles como el navegador del cliente, la página solicitada y las cookies. Un número excesivo de cookies, por ejemplo, hará que el tamaño del encabezado sea mayor. Si supera el límite de tamaño de encabezado de solicitud de Cloudflare de 16 KB, provocará que el encabezado de respuesta no sea válida o que falte.

Fuente: Tutorial

7 formas de solucionar el error 520 de Cloudflare

  1. Asegúrate de que los registros DNS de Cloudflare son correctos.
  2. Comprueba los encabezados y las cookies.
  3. Desactiva el .htaccess.
  4. Investiga los registros de errores.
  5. Utiliza un comando cURL.
  6. Desactivar Cloudflare.
  7. Ponte en contacto con el servicio de asistencia de Cloudflare.
20 meneos
2276 clics
Velyka Novosilka: fin de trayecto

Velyka Novosilka: fin de trayecto

Como todos estamos bastante ocupados en el tema de ver qué es lo que hace la administración Trump con la guerra de Ucrania, parece que hemos dejado de lado los sucesos del frente. Y no conviene hacerlo.

Una de las batallas más encarnizadas de los últimos meses, en el frente sur, ha sido la del conglomerado de Velyka Novosilka, que engloba varias ciudades y toda la cuenca de un río, con sus valles y enormes dificultades orográficas. La cuestión es que, ayer mismo, los rusos abandonaron la táctica del semicerco en una parte de la ciudad y han cerrado completamente al grupo sur, mientras que el grupo norte sólo puede escapar del cerco cruzando el río, lo que es verdaderamente arriesgado.

Así las cosas, se espera que la ciudad entera, y lo que quede de sus defensores, caiga en los próximos días, consolidando el avance ruso en el frente meridional, que es el que más se ha movido, con la caída de plazas fuertes como Vuhledar o Kurajovo.

Ahora se repite pro todas partes que rusos y ucranianos se preparan para negociar la paz, y seguramente sería lo más sensato, pero dada la situación sobre el terreno, no me parece que sea el momento para conseguir nada. Y me refiero a nada de nada. Y creo que es fácil de resumir:

¿Está Occidente dispuesto a levantar las sanciones a Rusia?

Esa es la pregunta que nadie quiere hacer y la que contiene la clave de todas las posibilidades. Veremos, en las próximas semanas o meses..

16 meneos
5276 clics

Hoy voy a contaros algo que me entristece mucho

Llamaremos a esta chica María. María es una española nacida en Madrid. Amiga desde pequeñita de una amiga cercana.

Su infancia con mi amiga fue como la de cualquier otra niña con su mejor amiga. Eran uña y carne. Juntas cometieron alguna locuras en la juventud. Ella tuvo una época de anarquismo y reprochó a su amiga no disfrutar suficientemente de la vida. Finalmente salió desencantada de una relación abierta porque acaba dándose cuenta de que era una justificación para tenerla disponible como una más.

Pasó por una época de pensamiento mágico. La ley de la atracción, el secreto... pero no consiguió atraer lo que quería.

Es entonces cuando conoce a un musulmán joven, no rigorista, simplemente reservado. Viven juntos y conoce a su madre. Comienza a interesarse por el Islam y denostar la religión católica. En ciertas corrientes del Islam se habla de que el catolicismo es una mentira creada por el diablo, que el Papa es el anticristo y que Jesús es un profeta más. Por tanto, los católicos estamos condenados al infierno y la vida que vivimos y los valores que profesamos son relativismo moral que degrada a la sociedad.

Comparten cosas como esta: La satánica cruz del Papa Francisco. El Falso Profeta, la Bestia que sube de la tierra. Apocalipsis 13 , vídeos de Shakira haciendo gestos satánicos (doy fe de que en el vídeo de Bizarrap efectivamente los hace), vídeos musicales con máscaras antes del Covid ...

Todo eso son pruebas de que nuestra sociedad está dirigida por el demonio y cuando llegue la hora del juicio final arderemos en el infierno.

Además, dentro de las diferentes ramas del Islam, algunas no reniegan de la magia y hablan de seres que habitan con nosotros. Una persona malvada tiene a ese ser acompañándole o de alguna forma es la proyección de ese ser.

El mundo de los Genios y los demonios. - Islam Preguntas y Respuestas

Al principio se podía discutir con ella. Ella criticaba la religión católica y yo la escucha atentamente para acabar poniendo en cuestión la idea de algo sobrenatural en general. O por lo menos, la posibilidad de probar que algo sobrenatural exista. Además, le comentaba, en caso de que existiera, no tenemos forma humana de conocer la interpretación correcta de una frases escritas hace miles de años en un contexto social totalmente diferente por lo que no sabríamos si estamos haciendo las cosas de forma correcta. Le indicaba también que los valores sobre el bien y el mal han cambiado con el tiempo y lo que antes estaba mal según la religión, ahora no se percibe así.

Ella me respondía que precisamente ese era el problema del cristianismo, que ha relativizado todo y que la gente ya no cree en nada. Es una religión falsa porque no se cumple nada de lo que dice. A partir del nuevo testamento Pablo dijo que "lo de antes ya no valía" y que "estabais todos perdonados" y la gente hace lo que le sale de la polla porque la religión no te obliga a nada.

He de reconocer que el Islam como religión tiene más sentido que el cristianismo y que todo el tema de la santísima trinidad, la salvación y demás es un poco rocambolesca. El Islam gana puntos ahí.

Me empezó a hablar de cómo el Corán no se contradecía y decía la verdad, e incluso había anticipado descubrimientos científicos.

Esto es algo que se mueve también en esos círculos para hacer proselitismo del Islam:

El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano - La religión del Islam

¿Contradice el Corán a la Ciencia

Genuinamente interesado investigué sobre estos temas y llegué a la conclusión de que las palabras del Corán tienen múltiples interpretaciones. Por ejemplo, dependiendo de la versión utilizada, de la traducción realizada, la misma frase puede decir que cuando una mujer no te hace caso...

  • hay que pegarla
  • hay que alejarse
  • hay que exhortarla
  • etc.

Todas y cada una de esas traducciones son correctas porque la palabra significa eso.

Para más inri, existen los hadices, que son libros que hablan de Mohammed y que interpretan el Corán, a veces contradiciéndolo. Sin embargo, los hadices tienen grados de veracidad, con lo cual puedes encontrarte que un hadiz diga una cosa, el Corán otra y otro hadiz la contraria y entonces habría que ver la veracidad de cada uno y qué interpretación es la correcta. Por si no fuera poco, hay afirmaciones del Corán que son mentira por dictarlas el demonio (los llamados "versos satánicos" y hay afirmaciones que sólo tienen validez en una determinada época (en época de guerra) pero no en época de paz. Claro, el problema es saber cuándo se está en guerra, pues la yihad significa lo mismo "guerra" que "lucha espiritual con uno mismo"... Parece una religión creada a media para que signifique lo que Mohammed quisiera que significara en cada momento.

Mientras tanto, hablaba a mi amiga por detrás sucintamente intentando hacerla ver que yo no era buena compañía y tratando de alejarla de mí. No me sorprendió pues ya había visto varios vídeos de imanes en Youtube que te explican que a tu amigo infiel/kafir (así es como se llama a los que no siguen las enseñanzas) tienes que perdonarle, escucharle, explicarle y, si en última instancia, no te hace caso, alejarte.

De hecho, hace algo menos de un año y anticipando lo que iba a ocurrir le dije lo siguiente: "quiero que sepas que nos va a doler mucho cuando te alejes, que es lo que vas a hacer porque lo manda la religión. Pero estaremos aquí para abrazarte cuando quieras volver".

Ella lo interpretó como que le estaba conminando a alejarse de mi amiga. Me dijo que le parecía muy fuerte lo que le estaba diciendo y que yo no iba a poder separarlas. Que jamás la iba a dejar.

Comenzó a llevar el velo y a quejarse de cómo la miraban por la calle.

Más mensajes a mi amiga diciéndole que no me escuchara y que era una mala influencia. Incluso comparándome con personas en las que ambas estaban de acuerdo que no eran buenas de sus vida anteriores en las que yo era igual pero más feo y con menos habilidad social básicamente.

Incluso se alejó de la madre de su novio porque la vio haciendo magia y cosas en contra del Corán. El alumno superando al maestro.

En fin, todo se torció realmente cuando empecé a hablarle con lo que sería la palabra fatídica: "interpretable". Le dije que el Corán es interpretable, que estaba sujeto a la memoria de las personas que se contaban esas historias de unos a otros (tradición oral), los escribas que luego recopilaron esas memorias, las copias de los libros, las traducciones de los libros y finalmente nuestra propia subjetividad. Cada vez que le preguntaba cosas como: "¿exactamente cómo llegó ese libro a nuestras manos?" o ¿por qué hay estudiosos del Corán que dicen que éste no debería traducirse pues estaríamos cambiando el significado de la verdadera palabra original de Allah? o ¿qué pasaría si las palabras que nadie sabe que significan que aparecen en el Corán dijeran "fue una broma"? notaba su incomodidad.

Su respuesta fue que el Corán no es interpretable y que yo no podía decir eso porque no conocía el Corán porque no me había leído el Corán y que hablaba sin saber.

Así que me puse a leer el Corán.

Y encontré, entre muchas cosas curiosas, esto:

Él es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el | Sura Al Imran Verso 7

El es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el que hay signos (aleyas) precisos que son la madre del Libro y otros ambiguos. Los que tienen una desviación en el corazón siguen lo ambiguo, con ánimo de discordia y con pretensión de interpretarlo, pero su interpretación sólo Allah la conoce.Y los arraigados en el conocimiento dicen: Creemos, en él, todo procede de nuestro Señor. Pero sólo recapacitan los que saben reconocer lo esencial.

El propio Corán diciendo que el Corán es interpretable.

Se lo mostré.

Me bloqueó.

Han pasado varios meses ya. Ella seguía teniendo contacto con mi amiga hasta ahora.

Le ha dicho que no la quiere ver más, que no la dirija la palabra, que no quiere que la salude ni le diga nada.

Amigas desde pequeñas.

Mi amiga está rota.

Y yo, gracias a que conozco a otros musulmanes que me han tratado bien, sé identificar que ese sentimiento anti-islam que me está naciendo es fruto de un hecho puntual. Pero eso no quita que haya ramas que sean una secta y que hayan conseguido un nuevo adepto a costa de romper una relación.

Y alguno me dirá, lo mismo que la religión católica. Creo que dentro de las sectas, se produce la ruptura con tu entorno. Que yo sepa, el cura no te dice que te alejes de tu familia así que no es lo mismo. Y el descubrir que algunas corrientes del Islam ven al cristianismo como una desviación porque "no te obliga a nada" te hace darte cuenta de que probablemente sea la religión menos coercitiva que haya a día de hoy.

Escribo esto para desahogarme y sueño en un futuro con que María salga de la secta en la que se ha metido.

Si no muere su alma antes, porque no creo que sea agradable vivir en un mundo lleno de demonios, en una sociedad desviada. Imaginad por un momento que vives en una sociedad en la que se produce la ablación y lo veas día sí y día también, convivas con ello y haya gente que lo defiende. Eso es lo que ella está sintiendo.

Por cierto, dentro de poco va a tener un hijo y ya dijo en su momento que lo va a "proteger" de este mundo desviado.

Mi esperanza está en que no haya muchos más casos como el de ella, aunque viendo lo que he visto en las redes, miedo me da.

13 meneos
1594 clics
MALEMÁTICAS CCLXXXII: la rebaja del 115%

MALEMÁTICAS CCLXXXII: la rebaja del 115%

5

Una rebaja del 115% como indica esta noticia de laSexta es imposible, ya que la mayor rebaja sería del 100%, lo que significaría dejar los aranceles a cero. Lo correcto es decir que los han bajado en 115 puntos porcentuales, que no es lo mismo.

No es el único medio que comete este error, como puede verse en esta noticia de la Cadena SER:

12 1 0 K 30
12 1 0 K 30
15 meneos
1907 clics

Mismo titular, contenido similar... el que pueda hacer, que haga

Leyendo prensa conservadora hoy me he encontrado estos dos artículos CASI IDENTICOS:

El juez Peinado mueve ficha: cita a la empresa de los proyectos paralelos del software de Begoña Gómez

El juez Peinado mueve ficha y cita a los nuevos beneficiarios de la cátedra de Begoña Gómez

Contenido del primero:

El juez Juan Carlos Peinado cita ya para que declaren como testigos a responsables de la empresa que desarrolló dos proyectos del software de la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, que no eran conocidos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El instructor del "caso Begoña Gómez" interrogará así el próximo 5 de junio, a partir de la 13:00 horas, a dos directivos de Devoteam que se encargaron de la creación de parte del programa informático, tras ser subcontratados por Google.

Contenido del segundo (parcial, hay muro de pago)

Los responsables de Devoteam informaron a la Complutense de que habían desarrollado dos proyectos que les estaban generando un coste mensual

El juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a mover ficha en el caso en el que investiga las actividades laborales de Begoña Gómez. En una nueva resolución a la que ha tenido acceso El Confidencial, el magistrado ha citado a los responsables de una empresa que —según se descubrió recientemente— desarrolló proyectos para la cátedra que codirigía la mujer del presidente del Gobierno.

Podemos decir que los medios conservadores están coordinados de alguna forma para erosionar al gobierno?

Podemos.

13 2 1 K 41
13 2 1 K 41
22 meneos
424 clics

Alma sin cuerpo

No me basta que me hables en sueños y preciso traerte a la luz del día. Tú misma me lo pides cuando empiezas a hablarme tras caer la noche. Entre tantas ideas circulaes, entre mil y una obsesiones...sobresale tu silueta. Me hablas de cuando, hace ya muchos años, bailabas en soledad sin más música que tu propio instinto. Amabas la soledad y el silencio, la gente te hastiaba y sólo encontrabas paz en aquellos placeres del espíritu que se disfrutan lejos de cualquier mirada.

Siendo casi una niña pensabas constantemente en la muerte, porque nada de lo tangible era capaz de ilusionarte. Tus horas de luz se reducían a los ratos en que tocabas el clavicordio. Su música te llevaba a otra dimensión, pero regresabas demasiado pronto, demasiado débil...demasiado exhausta. Y el vulgar teatro que te tocaba representar día tras día era demasiado pesado. Un día decidiste morir y te lanzaste a aquel lago. Y otro día yo decidí mirarlo, y entraste en mi cabeza.

Desde entonces no te fuiste de mi mente, y elegiste las noches para hablarme. Y descubrí que si hubiésemos coincidido en el tiempo nuestras tragedias no se habrían desencadenado. Tú no habrías muerto y yo no sería un cuerpo sin alma.

Recuerdo la primera vez que me pediste un beso. Te pregunté cómo sería posible si no puedo tocarte porque eres niebla en la noche. Y me pediste un cuerpo. Te lo entregué manchado de sangre. Y lo habitaste, y pude besarte y poseerte a través de él, y me hablaste por sus labios con una nitidez que nunca había escuchado. Y lo llenaste con tu pálida belleza hasta que se corrompió. Lo hicimos cenizas, y entonces me pediste otro.

Mientras esté en el mundo de los vivos seguiré procurándote los cuerpos que precises. Así podrás habitarlos y yacer conmigo. Como te dije, si algún día soy descubierto abandonaré el mío antes de que me cojan. Entonces me haré niebla y habitaré tu mundo contigo. Para siempre.

15 7 4 K 39
15 7 4 K 39
13 meneos
323 clics

Las grietas de tu cielo (reflexión en verso)

Tu cielo, lleno de grietas

es un enjambre de abismos,

la reja de tus tristezas,

un nudo de laberintos.

Derribaste los recintos 

de tu vida, que te ataban,

y quedaste a la intemperie,

fuiste un asesino en serie

de todos los que te amaban

por tener más libertad.

Ahora ya ves la verdad:

romper todas las cadenas

es condenarse al vacío,

apagar todos los fuegos

es suicidarse de frío.

20 meneos
977 clics

La incipiente revolución iraní y las cadenas de los países árabes

Desde hace 2 días (y singularmente esta tarde), Twitter se está inundando con centenares de vídeos tomados en decenas de ciudades iraníes. Su temática es la misma: manifestaciones populares que protestan contra la dictadura teocrática de Irán, su oscurantismo, su corrupción y la profunda crisis económica que están padeciendo. Las masas queman y arrancan carteles del sacrosanto Ayatolá Jomeini, y de su sucesor Alí Jamenei. En la mayoría de vídeos las manifestaciones son pacíficas, aunque en otros he visto las primeras víctimas mortales tras los disparos de las milicias Basij, un cuerpo paramilitar creado por Jomeini para perseguir cualquier disidencia. En otros vídeos, la policía huía al verse superada por los manifestantes.

Irán es una dictadura asfixiante, corrupta y dominada por una élite de clérigos que, copiando el canovismo español del siglo XIX, han creado dos facciones (conservadora y reformista) que se turnan en el gobierno tras cada "proceso electoral". El "gobierno electo" estará sometido a las directrices del Líder Supremo Alí Jamenei, con poder para vetar cualquier iniciativa gubernamental e imponer su voluntad por encima de la de cualquier autoridad "electa". De todos modos nunca le ha hecho falta, pues reformistas y conservadores comen de su mano.

La situación económica en Irán es pésima, y sin duda ha contribuido a su empeoramiento la implicación directa de su gobierno en la guerra de Siria. Las toneladas de equipamiento militar y miles de hombres que están mandando allí, tienen un precio. Jamenei quiere vencer en la guerra sectaria sunní-chií para ampliar su poder más allá de las fronteras iraníes. Y, como tantas otras potencias mal gobernadas, antepone ese deseo al bienestar del pueblo.

No sé si las manifestaciones serán capaces de mejorar el país o incluso de tumbar al régimen. Me temo que, si siguen creciendo, el régimen usará la violencia de forma generalizada y, si la gente se mantiene firme, puede haber auténticos baños de sangre. Pero Irán, como tantos países árabes, debe romper y superar a sus falsos ídolos para ser libre y alcanzar su futuro. La religión secuestrada por élites corruptas, los dictadores omnipresentes cuyo retrato se exhibe en cada rincón, el fomento de las guerras sectarias... son las cadenas que llevan oprimiendo a la mayoría de países árabes desde hace décadas.

Será muy difícil que logren romperlas, pero es su único camino. Ojalá los iraníes tengan suerte. Sea como fuere, no puedo evitar emocionarme al verles libres de las mentiras y las falsas divisiones entre sunníes y chiíes, sin enarbolar el fanatismo religioso o el retrato de ningún sátrapa...simplemente gritando, luchando y persiguiendo su libertad.

11 meneos
575 clics

El mar y la luna (un cuento feminista de 2002)

Sobre una colina verde aún se mantiene la iglesia, diminuta y recogida, con la niebla en los cimientos, recordando que hasta no hace mucho nadie iba por la aldea y sólo se acercaban a su puerta los pescadores de siempre. El puñado de casas negras y retorcidas que antes se desperdigaban por la ladera, como si se le hubiesen caído del bolsillo a un coloso negligente, han sido sustituidas casi todas por chalés adosados, pareados, amorcillados incluso en largas ristras clónicas bautizadas con nombre pomposos, como los segundones de reyes en el exilio. 

Son otros tiempos. Son años de caras nuevas, de vehículos ruidosos y lenguas incomprensibles que susurran o gritan en las playas cercanas, donde nadie marisquea ya otra cosa que no sea sol y diversión. 

Es otro tiempo, casi otro mundo de tanto como ha cambiado todo, pero en cualquier época quedan siempre vestigios de los años anteriores, arrastrados por la marea de la historia en busca de la roca que los haga encallar al fin, a la espera de la gaviota o el cubo de la basura.

Valentina no entiende de calendarios. Le da igual. Contar y medir el tiempo sólo tiene sentido para los que esperan algo. 

En otoño no hay casi nadie en el pueblo, y menos aún colina arriba, donde la iglesia se esconde entre los árboles, y las cruces del cementerio, y el vaho de la niebla, que convierte el mundo todo en un naufragio donde aletean las personas como peces curioseando entre los restos de los veranos hundidos.

Valentina saca del bolsillo la enorme llave y forcejea con los chirridos de la cerradura hasta que finalmente la vence y puede empujar la puerta con un suspiro de triunfo. Aunque parezca imposible, hace más frío dentro que fuera, y una leve corriente de aire la recibe desde el templo.

Sólo un par de velas estiran las sombras hasta romperlas sobre los arcos. Algunas tardes Valentina enciende la luz, pero hoy no. Hoy prefiere caminar a oscuras entre las siluetas, las miradas de los santos y el tiritar de los muertos enterrados bajo el altar.

Valentina se arrodilla lentamente sobre el suelo de la iglesia. Cuando su piel reseca y astillada toca las fatigadas tablas se oye un crujido, pero es imposible determinar si ha procede de sus articulaciones o de la madera, cansadas por igual. Seguramente fue la madera, porque una queja es algo impensable en Valentina. Hace tiempo que no reza, pero desde esa posición es desde donde mejor se ven las imágenes. Para verlas de rodillas las hicieron los escultores, y el que no se humilla cree haberlas visto pero se engaña. No hace falta ser piadoso, sino tan sólo sentir un poco de curiosidad por lo que quiso expresar el artista. ¿Quién iba a esculpir un cristo pensando que alguien lo miraría cara a cara?

Valentina se arrodilla y busca con la mirada la corona de espinas, un círculo trenzado que es el que mejor le ayuda a repasar sus recuerdos. Va a la iglesia a recordar a Antonio, porque sólo allí puede desprenderse de la corrosiva violencia que ha ido limando la imagen de su rostro en la memoria.

Allí se casaron. Fue en aquella misma iglesia, ante un sacerdote que murió hace tiempo y con dos monaguillos revestidos que luego se convirtieron en obreros de la construcción en Alemania, o en Suiza, o vete a saber.

Antes de la boda Antonio la llevaba en barco, en un barco de faena, después de suplicarle el permiso al patrón, que no quería mujeres a bordo de un pesquero. Ella se ganaba el permiso callando y limpiando peces, hasta que al llegar la noche podía estar media hora sentada en la cubierta, viendo la luna reflejarse sobre el mar, como un pan que descendiera desde el cielo a mojar aquel aceite.

Allí abrazada a Antonio, compartiendo su cansancio de todo el día, se sentía más su esposa de lo que nunca lo fue luego. El cristo, el cura, los monaguillos y todo el pueblo de testigo no pudieron casarlos tanto como el trabajo y las olas. Bien sabe Dios donde hacer valer sus sacramentos.

Valentina comienza a fregar el suelo. No va a fregar ni por devoción ni por necesidad. Va a fregar por no estar sola en casa. Va a fregar por poder entrar en la iglesia vacía y cerrar por dentro. Va a fregar porque le da la gana.

La pesca daba poco. Otros muchos se fueron en busca de mejor fortuna y algunos volvieron ricos. La pesca daba poco y protestar equivalía a pasar hambre.

Antonio se fue una tarde en un barco engalanado, con otros muchos, cientos quizás, de hombres como él, apiñados en la cubierta para despedirse de los suyos. Campesinos, vaqueros, porquerizos, pescadores. Todos los que se atrevieron. ¿Qué destino espera a una tierra donde sólo se quedan los que no se atreven a marcharse? El que tenía una ilusión, o una esperanza, o una idea en la cabeza, compuso su maleta de cartón con una camisa y dos mudas y se marchó. La emigración es a veces como la guerra: se van los sanos y quedan los inútiles, los lisiados físicos, o morales, para transmitir, como supervivientes eternos, su tara o su cobardía a la descendencia. Y así se agosta la tierra, y se pudren las redes, y se marchitan los vientres como se marchitó el suyo.

Antonio se fue en aquel barco y no volvió.

Nadie habló de naufragios. No se ahogó, como otros muchos, en aquella costa que llamaban de la muerte, convirtiéndola en una más de las mujeres que lloraban bajo los negros pañuelos. No hubo misas ni funerales. Lágrimas sí hubo, pero a solas. Lágrimas de silencio por las cartas que no llegaban; por las miradas huidizas de quienes ocultaban un secreto o una noticia imposible de contar.

Se fue desde Vigo a la Argentina, y jamás se supo de él. Valentina estaba sola: era la viuda de un vivo. Su padre tenía algo de hacienda y sus hermanos nunca permitieron que le faltase de nada; fue tía de diez sobrinos y a los diez los crió como una madre. Fue madrina de tres bodas, y amortajo seis entierros. Lo único que no fue, es lo que quiso de veras: mujer de Antonio y madre de sus hijos.

Antonio, con la luna, con el mar, y con sus brazos cansados y morenos, se fue a la Argentina a hacer fortuna, y nadie supo si lo mataron los gauchos de la pampa, murió de unas fiebres por el camino o se enredó en otras faldas. Otros que fueron con él, volvieron pero no hablaron. Alfonso, el de Muxía, apretó un día los dientes y a la salida de misa le puso una mano sobre el hombro y le dijo “tú mujer, haz tu vida y no mires lo que digan.”

Quiso intentarlo, pero no se atrevió, traspasada por una especie de temor supersticioso: si los hombres que regresan de la muerte causan el terror entre las gentes, ¿que no causarán los vivos?, ¿quién se enfrentará a un fantasma con hambre atrasada de besos?

Para quitar ese miedo iba también a la iglesia, a mirar los santos. A mirarlos casi a oscuras.

Para fregar bien los suelos. 

Para escurrir la esponja, arrojarla sobre el agua negra del balde y ver de nuevo el mar y la luna. 

Los suyos. 

Los que le quedaron.

----------

Premio de relato Ciudad de Jerez de la Frontera (¿¿¿¿2002????). Entonces, el apoyo a la causa de las mujeres era otra cosa, me temo...

Mi agradecimiento renovado. Fue un gran empujón a mi ánimo en su momento.

22 meneos
657 clics

Por qué no proceden las banderas a media asta en Semana Santa y sí cuando hay un crimen racista

La Constitución define a España como un Estado aconfesional, lo cual por otra parte es inherente a cualquier Estado democrático. La aconfesionalidad implica asumir que el Estado es una casa común de todos los ciudadanos, donde éstos tienen derecho a vivir sus creencias particulares, pero sin imponerlas a los demás ni, en consecuencia, convertirlas en oficiales. La oficialidad de una religión supone la aberración de transformar un código de creencias íntimo y subjetivo en la seña de identidad de cualquier ciudadano, y ello contra su voluntad.

Todo Estado democrático debe tener un código de valores que rija su funcionamiento. Pero, precisamente porque dicho código ha de ser asumible por todo sujeto racional, debe ceñirse a aquellos principios que, por su bondad evidente, puedan ser defendidos por cualquier individuo que no haya perdido su humanidad. Dentro de esta categoría, sólo caben los Derechos Humanos.

A diferencia de los Derechos Humanos, que encuentran su fundamento en la afirmación de los bienes objetivos que caracterizan a toda persona, y que por su supremo valor deben ser protegidos. las religiones son profundamente discutibles, ligadas a sentimientos subjetivos, personales y perfectamente refutables por quien no los siente. Precisamente por ello no pueden ser oficiales. Debe protegerse a quien las profese, permitiéndole que exprese públicamente su sentimiento religioso siempre que no atente contra los Derechos Humanos (véanse la ablación del clítorix o los matrimonios forzados). Pero no puede permitirse que los símbolos que nos representan a todos, se pongan al servicio de una determinada religión.

Cuando un alcalde procesiona tras un paso como tal, o cuando una bandera se coloca a media asta en Viernes Santo, se nos está obligando (aunque sea indirectamente) a procesionar tras el paso o colocar un crespón negro en nuestro balcón. Porque ese alcalde nos representa a todos y, al desfilar tras el paso en su condición de tal, transmite el mensaje de que todo el pueblo se une al sentimiento religioso, pues él como su representante participa de él (otra cosa es que lo hiciese a título particular).

Cuando ese mismo alcalde, por el contrario, decreta un día de luto oficial por la muerte de una mujer víctima de violencia de género, o por el asesinato de un marroquí a manos de unos neonazis, actúa legítimamente, pues muestra el compromiso del pueblo con los Derechos Humanos que han sido violados con tales acciones, y que son el patrimonio ético sobre el que se construye el Estado, cuya misión es que cada sujeto pueda obrar conforme a sus creencias y valores particulares, construyendo su vida sin que nadie atente contra su dignidad.

Por eso es inaceptable que los símbolos de todos se pongan al servicio de las creencias de algunos. Porque los ateos, musulmanes, judíos o hindúes, tienen derecho a no procesionar en Semana Santa, sin que la presencia de sus representantes en los actos religiosos les fuerce a estar presentes simbólicamente contra su voluntad.

13 9 2 K 49
13 9 2 K 49
18 meneos
781 clics

Moción de censura: candidato, Juan Carlos de Borbón

No me he vuelto loco. Pero creo que un título así, requiere una explicación, proque el caso es que lo digo en serio, o al menos creo que el ejemplo, extremo, servirá para que quede clara mi postura.

El PP está podrido hasta las trancas. Somos el único país europeo gobernado por un partido político que es considerado por la justicia una estructura criminal, y no por un hecho aislado, sino por docenas de hechos coordinados y concatenados entre sí. El Presidente del Gobierno ha sido, durante décadas, parte de la máxima estructura de ese partido. Si conocía lo que estaba sucediendo, es un corrupto. Si lo desconocía, un completo inútil y un idiota integral. Yo tengo clara cual es mi opción, pero también quiero dejar claro que las dos realidades no son excluyentes.

Así las cosas, la presentación de una moción de censura era y es inevitable. A ni entender, y por pura salud democrática, lo que toca ahora es desalojar a las manzanas podridas del poder, pero no tanto sustituirlas de oficio pro otras, sanas o no, porque la composición actual del parlamento está viciada por la presencia de un partido, el PP, que ha demostrado ser un nido de ratas. Insisto: la composición actual está viciada.

Por ello, cero que lo mejor y más democrático es la convocatoria de lecciones anticipadas cuanto antes, y para eso se necesita una moción de censura instrumental. O sea, una que designe a un presidente que se comprometa a disolver el parlamento y convocar elecciones a los 10 minutos justos de haber tomado posesión. Sin cálculos, delaciones, ni puñetas. Ya.

En los países de nuestro entorno, se suele echar mano para estos casos de un personaje independiente y no adscrito a ningún partido. En nuestro país, también los hay, pero como quiera que la condición de Presidente del Gobierno lleva aparejada una pensión vitalicia, una escolta, una oficina de expresidente y una serie de prerrogativas que cuestan mucho dinero. Por tanto, creo que el candidato tendría que ser alguien que ya nos esté costando toda esa pasta, y que, ya de la que cobra, sirva para algo y nos ahorre un pico.

Por eso propongo al rey emérito. Porque no se va a querer mojar con ningún partido (nunca lo hizo), no va a querer hacer nada (nunca lo hizo), va a querer quitarse el trabajo de encima cuanto antes (como siempre), y ya cobra un sueldazo de nuestro bolsillo.

Todo son ventajas.

Me valen igual Felipe González, Aznar o Zapatero. Lo que quiero es que se convoquen elecciones sin tener que pagar otro sueldo vitalicio. Pero estos tres, los expresidentes vivos, podrían sentir la tentación de dar cancha a su partido. Mejor el rey jubilado... ¡Y a tomar por saco!

23 meneos
554 clics

El "cartel de los Jetas".

El PP, a sabiendas y a chita callando, ha elegido a Casado y sus vergüenzas como líder, por lo tanto el partido se siente y está debidamente representado, por que el PP, es el fiel representante de los "jetas", un "cartel"el cual podría colgarse a cualquiera. Quién o quiénes de ustedes no han hecho alguna maldad a lo largo de su vidas.. Colarse en el metro, copiar en un examen, saltarse un semáforo, un simpa, ser un enchufado de toda la vida. Por lo tanto, no sea hipócrita, deje el buen royismo y aléjese de presunta superioridad moral de la izquierda, muéstrese como es, sea honrado con sigo mismo, saque mi querido amigo, al gañán que lleva dentro, desmelénese, quítese la coleta y ríndase a la evidencia, pertenece usted, por lo tanto, al cartel de los "jetas", oficialmente conocido como Partido Popular. Un partido con una experiencia de cuarenta años en el arte del "jetismo", son los mejores, nadie les hace sombra, van con la mejor indumentaria, de corbata, bien trajeados, con su inconfundible pulserita con la bandera nacional y adornos en plata, están en las instituciones, en las grades empresas y la banca, son poderosos, presumen de hablar con Dios y se sienten legitimados para dictar lo que está en bien y lo que está mal, son hombres y mujeres ley, intocables, aforados. Por lo tanto, mi querido amigo, es un partido o un "cartel", vaya como lo prefiera llamar, donde hay mucho que ganar y poco que perder, solo la vergüenza, no se avergüence, sea usted mismo, pero multiplicado por cien, cuélgate el "cartel" de los "jetas", prosperará seguramente..

15 8 4 K 42
15 8 4 K 42
16 meneos
1543 clics

Beneficios penitenciarios: permisos de salida, tercer grado... y la reincidencia

Este artículo quiero enfocarlo con un punto de vista más serio y más exhaustivo en los datos. Algo que observo (y por lo que me suelen preguntar mucho) es sobre las serias dudas que tiene la sociedad sobre la eficacia y las motivaciones detrás de cada concesión de beneficios penitenciarios, ya sean permisos de salida, cumplimiento de la pena privativa de libertad en régimen de semi-libertad (tercer grado) o libertad condicional.

Para empezar, conviene explicar en qué consisten estos tres beneficios a modo de resumen, ya que viene muy bien detallado en el Reglamento Penitenciario.

Los permisos de salida son días de cumplimiento de la pena de prisión, pero en libertad. Es decir, que computan como días de cumplimiento de la pena. El condenado puede solicitarlos una vez cumplida la primera cuarta parte del total de la condena y, por norma general, se solicitan cada dos meses. La solicitud de permiso llega a la Junta de Tratamiento donde la valoran, y posteriormente entrevistan al reo para conocer la intencionalidad del permiso. En el caso de concederse, se otorga un permiso inicial de un máximo de tres días, que puede ir aumentando en las siguientes solicitudes.

El cumplimiento de la pena privativa en régimen de semi-libertad, o tercer grado, consiste en el cumplimiento de la pena en un Centro de Inserción Social o centro de internamiento específico, donde en un principio gozan de más libertad, obteniendo con el tiempo permisos de salida para los fines de semana y la posibilidad de trabajar en el exterior, retornando a dormir al centro en concreto. Para obtener el tercer grado no es necesario haber cumplido un tiempo mínimo de condena en segundo grado (incluso se puede clasificar de forma inicial a alguien en tercer grado, habiendo estado éste el tiempo necesario en prisión para haber sido valorado por el Equipo Técnico), salvo que venga establecida en la sentencia condenatoria la imposición de un periodo de seguridad, común en las penas de prisión mayores de cinco años y en delitos contra la libertad sexual, por la que no se puede otorgar el tercer grado hasta, al menos, el cumplimiento de la mitad de la condena.

La libertad condicional consiste en el cumplimiento de la pena en régimen de libertad, dentro las medidas requeridas, como puede ser la necesidad de portar un dispositivo de localización o de hacer acto de presencia en los juzgados cada cierto tiempo. Para acceder a la libertad condicional es necesario estar clasificado en tercer grado, pero hay muchas variables.

- El mínimo de cumplimiento de la pena total para la concesión de la libertad condicional es de las tres cuartas partes.

- Ésta se puede reducir a las dos terceras partes si existe motivación de que el condenado está rehabilitado.

- También se puede reducir a la mitad de la condena si, además de lo anterior, el condenado lo ha sido por su primer delito.

- Se puede solicitar la clasificación en cuarto grado (libertad condicional) si la concesión del tercer grado es inminente y existen motivos familiares o laborales de peso.

Evidentemente, la concesión de estos beneficios penitenciarios, de forma estructurada y paulatina, sirven a la Junta de Tratamiento para conocer de primera mano si el preso es apto para reincorporarse a la sociedad sin la necesidad de que cumplan la totalidad de la pena. Además, sirven de incentivo a los presos para querer rehabilitarse bajo la premisa de obtener la libertad antes de lo estipulado. En el caso de no existir, muchos presos no tendrían la voluntad de rehabilitarse, y prácticamente cumplirían su condena “tirados” en los patios, drogados y buscando problemas, lo que igualmente dificulta mucho la labor de los funcionarios de prisiones, generando un clima de malestar y tensión continuos. Y este es básicamente el motivo por el que se ha establecido el sistema de beneficios penitenciarios.

Porque, la realidad es que los beneficios penitenciarios no sirven de nada en vistas al preso, salvo estar unos días con la familia o poder hacer algo en el exterior.

Los beneficios penitenciarios no sirven para rehabilitar. La mayoría de presos que cumplen condena por segunda vez, o más, que son muchos, disfrutaron de beneficios penitenciarios en su primera o primeras condenas. Se les siguen otorgando porque es de ley, pero no sirven para evitar la reincidencia delictiva. Son muchísimos los casos de retirada de permisos de salida o regresión a segundo grado (estando en tercero) por incumplimiento de las condiciones o nuevos delitos. En muchas ocasiones, la motivación para “portarse bien” disfrutando de permisos o del tercer grado es dicha regresión, y vuelta a la casilla de salida, pero no valen para que el preso tome conciencia de sus actos. El miedo que tienen es a volver a prisión, no miedo de hacer daño a alguien, por lo que no tienen ninguna validez rehabilitadora.

Esta realidad es un secreto a voces que cualquier miembro experimentado de una Junta de Tratamiento sabe. Son comunes los corrillos entre “los más viejos” en los que critican “a los nuevos” porque tienen una visión del Programa de Intervención Terapéutica y del sistema de beneficios penitenciarios digna del mundo de la piruleta.

Entonces, ¿esto significa que la Junta de Tratamiento no hace su trabajo y se limita a conceder o no beneficios penitenciarios en base a lo bien o mal que le caiga un preso? No, hacen su trabajo, siguiendo procedimientos de análisis y valoración del tipo criminológico y las probabilidades de reincidencia. Pero estos procedimientos son inaceptablemente poco fiables, con un análisis del reo poco personalizado a las circunstancias intrínsecas a su condena, y basados en sistemas y tablas estadísticas en muchas ocasiones obsoletas.

Estoy hablando de los instrumentos de valoración de riesgo de reincidencia penitenciaria, que son una serie de tablas estadísticas aplicadas en distintas variables. Actualmente, se están usando instrumentos de cuarta generación. En las de primera generación, todo se reducía al juicio e intuición del profesional de turno; en las de segunda, se añadían factores de riesgo muy concretos y estáticos; en las de tercera, se valora además las variables del riesgo según las necesidades psico-sociológicas personales; en las de cuarta, se va un paso más allá analizando las posibilidades de reincidencia futuras según cambios en las circunstancias personales del condenado, por lo que se requiere de un seguimiento del mismo para su eficacia.

Aunque todo esto suena muy bien, en España estos instrumentos de valoración de riesgo son bastante antiguos y están fuertemente basados en los estudios de Miguel Clemente, catedrático de psicología social, para Instituciones Penitenciarias de principios de los años 90, y, a pesar de que se ha avanzado bastante en el tema, con investigaciones como las de Santiago Leganés (tirad de Google DuckDuckGo), apenas ha habido una progresión cualitativa en estos instrumentos.

Los instrumentos o tablas que se usan son la tabla de variables de riesgo (TVR) y la de circunstancias peculiares (CCP), si bien en Cataluña se utiliza el protocolo multi-escala RisCanvi, del que no hablaré porque no lo manejo con soltura.

La TVR consiste en diez variables, a puntuar del 0 al 3 según la valoración del riesgo, que luego han de tratarse con una tabla de conversión ponderal. Las variables son las siguientes:

- Extranjería. Se entiende que si el preso es extranjero, o cuenta con familiares en el exterior o poco arraigo en el territorio nacional, podría fugarse.

- Drogodependencia. Todo lo relacionado con las drogas: consumo esporádico o continuado, adicción, etc.

- Profesionalidad delictiva. Se valoran las herramientas o los métodos que ha usado el condenado para la comisión del delito, ya sea por organización criminal, por uso de armas o por extensos conocimientos en el campo de la informática, por poner algunos ejemplos.

- Reincidencia. Si es el primer delito o ya ha cometido otros anteriormente.

- Quebrantamientos. Si ha quebrantado o se ha evadido de las responsabilidades asociadas a la pena o a los beneficios penitenciarios.

- Deficiencia convivencial. Se valora si el preso convive en un entorno desestructurado o no cuenta con apoyo familiar.

- Ausencia de permisos. Si el preso ha disfrutado ya de permisos o no. Si no, se supone que existe un riesgo de quebrantamiento. Esta variable es controvertida ya que no se puede valorar el riesgo de quebrantamiento si el preso no ha disfrutado de libertad.

- Artículo 10 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. Se valora si el preso ha estado clasificado en primer grado o en régimen de aislamiento.

- Lejanía. Simplemente valora la distancia existente entre el Centro Penitenciario y el lugar de disfrute del permiso penitenciario en caso de concederse.

- Presiones internas. Se valora si el interno estuvo bajo medidas de protección de su integridad física, o si bien fue partícipe de amenazas o peleas.

Ahora vamos con la parte más controvertida. Una vez obtenido el resultado del TVR, éste se añade al CCP, donde se vuelve a valorar junto con otras variables, que son:

- Resultado del TVR, cuando éste es igual o mayor al 65% de probabilidades de reincidencia.

- Organización delictiva. A pesar de su nombre, se valora si el delito ha sido cometido contra las personas, especialmente si se trata de un delito contra la libertad sexual o de violencia de género.

- Trascendencia social. Se basa en la alarma social existente sobre el tipo delictivo, haciendo hincapié en la existencia de múltiples víctimas o si estas son menores de edad.

- Tres cuartas partes de cumplimiento de la condena. Se basa en que, ya que por norma general, la libertad condicional solo se concede una vez cumplidas las tres cuartas partes de la condena, no hay necesidad de otorgar beneficios penitenciarios, y que la lejanía del cumplimiento de esta fecha puede suponer un riesgo de quebrantamiento o fuga.

- Trastorno psicopatológico. Si el preso tiene problemas psicológicos o trastornos de la personalidad.

- Existencia de resoluciones de expulsión. Afecta a los internos extranjeros que no se encontraban en situación legal en el país y contra los que hay una orden de expulsión.

- Condena superior a cinco años. Se valora cuando la condena es mayor de cinco años.

Como se puede ver, al final todo se resume a tablas de variables, y no a un análisis concienzudo de las características personales del interno. Y cuando los beneficios penitenciarios se otorgan en base a meras estadísticas, es cuando aparecen los problemas.

Según el TVR, Un interno condenado por delitos contra la salud pública puede tener un alto riesgo de quebrantamiento por ser extranjero, consumir drogas de forma frecuente, haber tenido una pelea en la prisión, haberse organizado entre varios para el menudeo y no tener familia en el exterior, y por lo tanto que le sean denegados los permisos. Y sin embargo, un interno condenado por un delito de agresión sexual puede tener un bajo riesgo de quebrantamiento por vivir cerca de la prisión, tener familia, no consumir drogas y ser su primer delito.

Y es por esto por lo que se usa el CCP, para incrementar las variables de riesgo en según qué tipos delictivos. Pero, como se puede observar, éste no se basa en el análisis pormenorizado del interno (salvo el trastorno psicopatológico, de haberlo), sino en la opinión exterior, en la alarma social (asesinato, violación, pederastia) y en la percepción social del delito, sin hacer el menor hincapié en la rehabilitación del interno.

También se puede observar que ciertos delitos, debido a estos instrumentos de valoración, arrojan un riesgo muy bajo, como son los de estafas, corrupción, etc. (ladrones de guante blanco al uso). De ahí viene ese concepto (hasta cierto punto real) de que políticos y mandamases en general cumplen muy poco de su condena dentro de prisión, y acceden a beneficios penitenciarios a las primeras de cambio.

Por otra parte, los motivos que puede aducir la Junta de Tratamiento para denegar beneficios penitenciarios pueden ser la simple alarma social, o la lejanía del cumplimiento de las tres cuartas partes de condena.

En fin, espero que se haya entendido bien este artículo, y os ayude a resolver dudas de por qué "pasa lo que pasa" con ciertos condenados, en el pasado… o en el futuro.

11 5 0 K 34
11 5 0 K 34
12 meneos
718 clics
Cipollismo: 2 - El Gran Pero

Cipollismo: 2 - El Gran Pero

Prometí que en la segunda parte os expondría El Gran Pero, y aquí lo tenéis. Observadlo en todo su esplendor en la siguiente foto.

Ya está. Se acabó. Buenas noches y buena suerte.

Peeero, aparte de ese, hay más. Puede que menos certeros que la foto. Así que dejemos la seriedad de lado, ahora ya en broma.

En el artículo anterior presentamos las cinco leyes fundamentales de la estupidez humana de Cipolla. Las leyes del cipollismo. Resumiendo:

  1. Hay más tontos de los que crees
  2. Se puede ser tonto y a la vez mañoso, guapo o rico.
  3. Tonto es el que hace la puñeta a alguien y a sí mismo.
  4. Los tontos son más peligrosos de lo que crees.
  5. Los tontos son lo peor. Peores que los malos.

Un pero menor

La dificultad de la medida del beneficio propio y ajeno ha sido mencionada por @Res_cogitans en el primer comentario, y en la conversación que le sigue, en la que intervienen entre otros @ContinuumST, @osids @Acido y @facepalm se ve que no es un tema fácil de resolver.

El principal problema es que si no se define de forma que se pueda medir de manera objetiva, empieza el embrollo. @perro_marron aquí y @Jakeukalane aquí, también ponen de manifiesto lo complicado de evaluar el beneficio, indicando que las consecuencias de un acto difícilmente pueden preverse.

Mi opinión al respecto es que aquí "beneficio" es una palabra que designa algo abstracto y subjetivo. No hay un instrumento que mida el beneficio propio o ajeno y te dé un valor objetivo, como podrías hacer con una cinta métrica o una máquina de contar billetes.

Peeero, se puede construir y aceptar una definición mediante convención. No soy experto, pero creo que en sociología existen índices para todo. Como ejemplos tenemos el coeficiente de Gini, el índice de desarrollo humano, el índice de planeta feliz, el índice de Rick, etc. Lo que miden es lo que dicen medir, y ellos mismos lo definen.

Sí, hay tantos que llega un punto en que cada cual se puede montar un índice en el que su país está en el número uno y el país que odia el último de la lista. Y sí, hay mucho viviendo del cuento haciendo listas y tablitas. Pero el nuestro será mejor :D

Que no sean propiedades fundamentales no significa que no puedan medirse y que sean útiles, sobre todo si existe consenso en que una persona, barrio, ciudad, nación o mundo con un valor más alto de ese índice es mejor que uno con un valor más bajo.

El Gran Pero

Muchos han coincidido conmigo.

@Casius_Clavius y @Policleto en este hilo. @Amenophis en este otro. @Mazinguer_Zeta en este otro. @Sengir1500, que no sé si es un vampiro, en este otro.

Me sorprendió particularmente que a @Zarandea_me alguien se lo enseñara ¿en la escuela? como la "ley de las cuatro ies". ¿Será anterior o posterior a Cipolla?

En definitiva, el Gran Pero es que en todo el texto, Cipolla cataloga a personas en lugar de actos, pero son los actos los que benefician o perjudican. Efectivamente, todos a lo largo de nuestra vida cometemos actos que quedarían en los cuatro cuadrantes de la gráfica, o en los ejes.

Podrían catalogarse las personas, como bien se muestra al final del video que enlaza en su comentario @amoreno.carlos, sumando el beneficio propio y ajeno de todos los actos que ha realizado esa persona hasta el momento. Aunque personalmente no le encuentro sentido a hacer esa suma, entiendo que haya quien quiera compensar algo por sentimiento de culpa. A mí me parece más interesante intentar que todo acto que vayas a realizar se aleje lo menos posible del cuadrante superior derecho, hayas hecho lo que hayas hecho con anterioridad.

Y tanta historia, ¿para qué?

Solo el análisis del cipollismo ya es interesante y constructivo, pero a mí me gusta aportar algo de utilidad a la sociedad. Criticar está bien, es necesario, pero construir es lo que aporta. Así que en la tercera y última parte propondré algo que nos pueda servir a todos, espero que os guste y si finalmente se materializa habremos puesto nuestro granito de arena en mejorar la sociedad. O al menos podremos decir que lo hemos intentado.

TL; DR:

La gente no es estúpida, se comporta de manera estúpida. Son los actos, y no las personas, las que podrían catalogarse en el diagrama de Cipolla, aunque no será fácil. Veremos qué podemos hacer en la parte 3.

20 meneos
1425 clics

Teoría sobre los viajes en el espacio, el teletransporte de materia y el fin de nuestro universo

Queridos lectores, os vengo a relatar una teoría en la que llevo un tiempo pensando. Nuestra sociedad se esfuerza día a día, como una meta para poder expandirnos, en lograr una forma de transportarnos a posibles planetas habitables que encontremos. Si os fijáis bien, por muchos avances tecnológicos que consigamos parece ser que hay un muro infranqueable, no podemos viajar más rápido que la luz (ni acercarnos a una irrisoria fracción de esa velocidad).

Estamos hartos de leerlo, no se avista ni se espera progreso alguno, estamos encerrados en nuestro entorno más cercano, hostil e inhabitable. Aunque encontremos un planeta como la tierra o mejor, no parece que podamos llegar a él jamás, sin embargo centraríamos todo nuestro esfuerzo en conseguir llegar. No está mal ¿o en realidad si?

Dejamos por ahora este tema de lado para ir a otra cuestión, la realidad física en la que vivimos. Desde hace mucho tiempo muchos tenemos la duda existencial sobre si somos un experimento, una simulación computacional, una ilusión creada artificialmente tal y como describen artículos como este www.bbc.com/mundo/vert-earth-37355792 

Soy una persona a la que le gusta cuestionarse todo, intentar conocer a fondo las cosas, averiguar la razón de ser de todo lo que me rodea. Si me preguntas si dios existe te diré que si, creo que existe, pero es un científico o una máquina. Podríamos ser perfectamente la simulación número 25^3 que transcurre durante una fracción de segundo de su tiempo.

Nada nuevo hasta aquí, el propósito de compartir esto es iniciar un debate haciéndonos estas preguntas ¿Y si nos están utilizando para conseguir los conocimientos sobre cómo teletransportar materia? ¿Si lo conseguimos sería nuestro final? ¿Nos eliminarían pasando de sistema en funcionamiento a ser simples registros de información?

Espero no asustar a toda la comunidad científica con esto y que dejen de investigar. Creo que al pulsar en publicar va a tocarme el timbre un hombre trajeado con gafas de sol (es medianoche, pero será de la CIA)

Un saludo.

15 meneos
1587 clics

¿ que tipo de virus o bacterias producen esto? ( articulo serio)

Buenas tardes, mi nombre es Daniel Galán González. Me comunico con ustedes como medida desesperante de mi caso de salud, en observación y tratamiento neurológico.

Todo comenzo hace unos 4 años con dolores de espalda y pecho, hace un año tenia ya dolor de ojos y de cabeza que duró 2 meses las 24 h del dia, volvió a surgir en Mayo, que no han remitido hoy en día. Hace un mes y medio de repente aparecieron de repente parestesias a los 2 brazos y directamente a las 2 piernas, perdida de visión, contracturas en muchas zonas de la espalda y nuca, ardor en todo el cuerpo, incapacidad para caminar muchas veces debido al dolor, faringitis crónica, problemas gastrointestinales, pérdida de orina sin contenerla, dislocacion de la ATM, sabor metalico, eztreñimiento, desmayos, fatiga general, dolor en todas las partes del cuerpo, sensacion de descarga eléctrica en la cara, dolores en todo el cuerpo, problemas para respirar y taquicardias incontroladas, fasciculaciones por todo el cuerpo, desviacion de ojos, temblores e el cueroo, entre otros, yagas en boca y dolor genital y fisura anal, rugidos sin parar de esromago,tod e hipo condtante, en todo esto en 1 mes. En la resonancia magnetica de cabeza y cuello y sale todo bien excepto sinusitis maxilar derecha. Los medicos piensan que es algo mas virico que de enfermedad neurológica. Ya me hice serologia de borrelia, vih, viraminas b1 b6 b12, analisis de celiaquia y fecal de pylori, y el ultimo que me he hecho es de los herpes, incluido el de zoster, a traves de sangre. De este ultimo estoy a la espera. El psiquiatra no sabe por donde tirar al no haber diagnostico de enfermedad, solo de cosas sueltas, farongitis con pus, problemas gastrointestknales, pincjazos en articilaciones rodillas etc. ¿ qie otras opciones quedan ? Mi medica de cabecera tambien esta perdida y ve a saber quien analiza virus y bacterias. Que puedo hacer? Gracias.

24 meneos
1795 clics

Violadores inmigrantes y el uso de datos ciertos para respaldar ideas falsas

Todos habréis oído las declaraciones de Abascal sobre violadores en manada en la que decía que el 70% son inmigrantes basándose en este artículo de el mundo. Alguno ya ha explicado porque estos porcentajes si no son exactos no andan muy lejos. Pero la verdad es que demostrar si los datos son ciertos al 100% es difícil porque no hay datos oficiales, así que yo me voy a centrar en los datos oficiales de violaciones en general (no solo de manadas) para exponer el problema, que en la práctica es muy parecido.

Según el informe disponible del Ministerio del Interior para 2017 el 70% de los detenidos por violacion o abusos sexuales eran españoles y el 30% extranjeros. 

De ese porcentaje hay que tener en cuenta que habrá una cantidad de inmigrantes que han sido nacionalizados españoles, y otro porcentaje de inmigrantes de segunda o tercera generación que mucha gente seguirá considerando "inmigrantes". Todos ellos por lo tanto están en el 70% de "Españoles".

Mas importante aún, hay que tener en cuenta que el porcentaje de extranjeros en España es del 10% de la población total. Así que si igualáramos las poblaciones se vería claro que en España los extranjeros violan más en proporción que los españoles.

Por lo tanto, el mensaje de Vox de que los inmigrantes violan más en España es totalmente cierto (aunque utilicen medias verdades para negarlo). El problema es que están utilizando un dato cierto para meter una idea equivocada de que los inmigrantes son malos porque violan, ya que la gran mayoría de inmigrantes no violan.

Lo irónico es que muchos de los que critican la manipulación racista de estos datos, aplauden cuando se hace una manipulación sexista de datos parecidos por el "feminismo mainstream". Es cierto que los hombres violan más que las mujeres, y que los hombres matan más que las mujeres, pero utilizan esos datos para meter la la idea equivocada de que los hombres son malos y las mujeres buenas. Y no, al igual que los inmigrantes, la gran mayoría de hombres no hacen esas cosas, ni tampoco la mayoría de mujeres. Solo hay unos pocos hombres que lo hacen, igual que hay unas pocas mujeres que lo hacen.

Usar datos que apuntan a la minoría de un colectivo para generalizar y apuntar a todo el colectivo, para meter tus ideas racistas o sexistas es manipular, por mucho que los datos de partida sean ciertos.

25 meneos
1633 clics

Sobre la 'edad' de tu cuenta en Menéame

Leo muchos meneantes mencionando la fecha de registro de la cuenta de alguien con la intención de invalidar sus comentarios. Aparte de ser un motivo algo pobre para invalidar a alguien (¿acaso Menéame ha perdido la esperanza de atraer nuevos usuarios?), es insuficiente.

Hoy me ha añadido una bella dama a su lista de amigos:

amidala57

ᴡᴡᴡ.amidala57.xxx.xx - finds thе lаdу fоr sех rеlаtiоnshiрs univеrsаl соmmuniсаtiоn thеn rеst аlrеаdу hеrе.

En menéame desde abril de 2008

Supongo que dada su fecha de registro me puedo fiar de ella :)

21 4 10 K 44
21 4 10 K 44
14 meneos
724 clics

Toda la riqueza del país está subordinada al interés general

Lo dice el Art. 128.2 de la Constitución Española, y el sentido común.

Durante décadas, las españolas y españoles, hemos reconstruido y levantado una economía y tejido empresarial envidiable. Creamos grandes empresas públicas como ENDESA (energía), RENFE (transporte) o SEAT (automoción) para procurarnos los servicios esenciales. También otras más pequeñas, regionales y locales, como las empresas municipales de agua, basuras, transportes, etc., todo ello con el fin de que nuestros esfuerzos y sacrificios colectivos revertieran en el bienestar general. Con ello - y otros elementos indispensables como la educación, la sanidad, las infraestructuras... - sentamos los cimientos de una gran potencia económica, y entonces la iniciativa privada pudo comenzar a desarrollarse con seguridad y optimismo. Llegaron multinacionales, surgieron grandes y pequeñas empresas, también el trabajo autónomo, y la riqueza de los españoles siguió creciendo.

Pero hay un problema: esta riqueza ha sido saqueada. Se malvendieron las empresas públicas esenciales para la protección de los españoles, la corrupción y la ineficiencia en la gestión de la cosa pública por parte de los políticos, sangró nuestras arcas. E incluso rescatamos a los irresponsables y usureros bancos con enormes sacrificios mientras qué ¿quién rescató a los españoles?. De ahí la siguiente pregunta:

¿Quién rescatará a los españoles?

El actual Gobierno puede pasar a la historia como la élite que asfixió a los españoles, negándoles el oxígeno que es de ellos, o el gobierno de 46 millones españoles que puso a disposición de estos la riqueza del país para salvarlos.

Es muy probable que las medidas extraordinarias por el coronavirus se alargue mucho más allá de los catorce días anunciados. Y sea cuando sea que volvamos a la "normalidad" nos encontraremos una economía nacional y mundial en shock. Habrá desempleo, quiebras, desahucios - ¿quién confía en las buenas intenciones de los bancos? -, desabastecimiento, más enfermos derivados de la precariedad, y así, una larga lista de efectos que recaerán principalmente sobre los de siempre: el pueblo.

Los millonarios que a lo largo de estas décadas se han llenado sus bolsillos, tan solo sufrirán porque sus negocios no son tan rentables. Son los que ahora dicen cosas tales como:

  • Todos al paro o de ERTE, aunque cuando emprendieron lo hicieron asumiendo un riesgo, se enriquecieron a base del trabajo de sus empleados. Pero la solidaridad no va con ellos (generalizando, aunque hay casos excepcionales como todo en la vida).
  • Nada de congelar el pago de hipotecas, recibos de la luz, o incluso la lista esencial de la compra y la farmacia. Eso es lo que dicen los de los beneficios de miles y decenas de miles de millones de euros. Los que fueron rescatados por los españoles. Los que nos saquearon las empresas públicas. Los que nos saquean hasta nuestros días con precios y condiciones propios de la usura.

Personalmente, espero con ansias que llegue el Consejo de Ministros del próximo 17 de marzo y sea un día histórico para nuestro país, porque este Gobierno tome la decisión de usar la riqueza de los españoles para protegerlos, y lo que es más importante: brindarles un futuro de estabilidad, igualdad y prosperidad. Sino, preparémonos para sufrir...o para luchar.

22 meneos
1797 clics

El estacazo en tres tiempos

Aunque la mayor parte de la gente con la que hablo, y de la que leo aquí, prevé un leñazo en dos tiempos, creo que es el momento de hablar de las tres fases que seguramente atravesaremos en esta crisis.

1 Crisis sanitaria.

Nos pongamos como nos pongamos, la enfermedad no avanza al mismo ritmo en todas partes. Por dura que sea la cuarentena China, el día que al levanten volverá a haber casos, y esos casos se multiplicarán hasta que tengan que aplicar de nuevo medidas extremas. Lo mismo nos va a pasar aquí. Cuando aquí aplanemos la curva, tendremos que mantener las fronteras cerradas durante mucho, mucho tiempo, para que no lleguen infectados de países donde las condiciones son diferentes.

Esto me hace pensar en un cierre de fronteras de más de un año. Marruecos, por ejemplo, cerró su frontera con España cuando teníamos más casos que ellos. Allí, y lo sé de primera mano, los análisis son anecdóticos y su sistema de salud es endeble, siendo finos. ¿Cuánto tiempo debemos mantener cerrada la frontera Sur? ¿Y suspendidos los viajes con Gran Bretaña?

Va a ser muy largo.

2. Crisis económica

Un parón de este tipo tiene un coste brutal. De momento, parece que la cosa se arregla con dinero, pero el dinero es sólo el símbolo de la riqueza, y lo que se está destruyendo es riqueza, con lo que puede llegar el momento en que el dinero dé más o menos igual.

España vive del turismo y la gente no va a venir. Da igual que sea porque están las fronteras cerradas que porque nuestros clientes están en el paro. No van a venir. Para nuestra economía eso es una tragedia de proporciones épicas.

Pero otros países lo tienen peor, porque su problema no es que se queden sin turistas: es que si se cierran las fronteras, no tienen qué comer, porque importan un porcentaje terrible de la comida que consumen.

España exporta alimentos, ¿pero Japon? ¿Y Gran Bretaña? ¿Y Alemania? Estos tres países dependen del comercio internacional para seguir comiendo. No es que piense que la cosa vaya a llegar tan lejos, peor lo escribo para que tomemos perspectiva de la clase de problemas a los que otros se enfrentan, comparados con nuestra crisis turísitica.

En cualquier caso yo preveo que lleguemos fácilmente a los cinco millones de parados en un momento en el que las economías familiares ya estaban bastante tocadas por la falsa recuperación de la anterior crisis.

3 Crisis social.

Un tiempo después del segundo paso, y por mucho que se intente lo contrario en los medios, se va a desatar la correspondiente crisis social. Por mucho que se intente paliar la exclusión mediante ayudas, es obvio que estás llegarán a donde puedan llegar, y que en situación de escasez la bolsa no alcanza a donde antes alcanzaba. E insisto: no es cuestión de dinero, sino de riqueza.

Sin la inversión necesaria, se deteriorarán los servicios y, mientras algunos exigen que se mantengan sus cruzadas ideológicas, otros mucho pedirán que es el momento de dejarse de chorradas y salir adelante, sin animalismo, sin feminismo y sin ecología. Son simples ejemplo, pero me parecen representativos de tres movimientos que son frutos de la abundancia. O sea, las cosas a las que la gente se dedica cuando tiene sus necesidades cubiertas.

Los empleos por cuota, el medio ambiente,los derechos de los animales y los brazos abiertos a la inmigración van a verse seriamente afectados en esta tercera fase. Algunos llamarán a esto involución. Otros, simple emergencia. El daño social, sin embargo, estará ahí, y la radicalización política es seguro que se disparará.

Con seis millones de personas en el paro, a muchos les va a caer antipático el impuesto al CO2, el albañil marroquí y el encarecimiento del filete por el sufrimiento de la vaca.

La duda, para mí, es sólo si acabaremos a hostias o no. Porque hay mucha gente que cree que con nacer tiene derecho a todo y mucha que cree que los demás no tienen derecho a nada.

Mala combinación.

12 meneos
620 clics

Deuda ilegítima. El peligro de los brindis al sol

Si utilizamos el buscador de Menéame para encontrar referencias al concepto de deuda ilegítima, encontramos nada más y nada menos que 27.476 entradas. Empiezo diciendo esto para demostrar que no se trata de una idea peregrina de alguien, de una simple ocurrencia que se sacó un día a pasear en plan globo sonda y luego se olvidó.

El concepto, como es obvio, parte de la idea de que algunas deudas son legítimas y otras no, y que estas últimas no hay obligación de pagarlas. El problema, como siempre, es quién decide qué deuda es ilegítima y cual no, y la solución, como cabría esperar, es que lo decide el deudor pertrechado con una narrativa más o menos convincente para su parroquia.

La putada de estas cosas es que algunos de los que defendían el concepto de deuda ilegítima están ahora en el Gobierno, y los que escucharon sus discursos al respecto no lo han olvidado. Y ahora, que tenemos que volver a pedir prestado, los que se supone que nos van a dejar la pasta se preguntan cuánto tardaremos, después de recibir el dinero, en volver a sacar a pasear el concepto de deuda ilegítima para no devolver ni un duro.

Porque ese es el peligro de ciertos discursos radicales: que un día vienen mal dadas y necesitas al ayuda del mismo tío al que le llamaste de todo hace un tiempo. Y lo peor es que el daño ya está hecho, en forma de desconfianza. Y lo peor es que esa confianza no es fácil de restablecer cuando sabes que, en el otro lado, hay gente que piensa que basta un discursito y una idea para no cumplir los compromisos, y que actúa de un modo parecido con todos los compromisos: los políticos, los afectivos y los financieros.

¿Esperamos de verdad que se nos preste sin condiciones después de haber dicho, de mil y una maneras, que hay deudas que no deben ser pagadas? ¿Cómo les explicamos que la deuda que vamos a contraer con ellos no va a ser nunca ilegítima? ¿Cómo los convencemos de que ellos sí van a recuperar su dinero? ¿Y por qué demonios nos tendrían que creer?

Lo normal, amigos, es que ahora los potenciales prestamistas se pregunten quién está en el Gobierno, y si encuentran a algún forofo del impago de la deuda ilegítima se guarden sus carteras, con suerte, hasta que esos elementos desaparezcan. Por sentido común. Porque lo haríamos cualquiera de nosotros.

Es lo que tiene escupir hacia arriba.

menéame