Arte y Mercados.
8 meneos
37 clics
Una familia de Florida gastó 6 millones de dólares en Warhols falsos [Eng]

Una familia de Florida gastó 6 millones de dólares en Warhols falsos [Eng]

La familia demandó a una galería de Miami, acusándola de hacer grandes esfuerzos para hacer pasar obras de arte falsificadas como auténticas de Andy Warhol; el comerciante de arte negó las acusaciones. Roberts, de 63 años, ya había tenido problemas legales anteriormente. En 2015, se declaró culpable de fraude postal y cumplió una condena de prisión tras reconocer ante los fiscales que él y sus hijos habían defraudado a clientes vendiéndoles cuadros falsificados
8 meneos
46 clics
Hallan el cuadro robado hace 40 años de Rubens y Dyck

Hallan el cuadro robado hace 40 años de Rubens y Dyck

Un retrato doble del siglo XVII de los artistas flamencos Peter Paul Rubens y Anthony van Dyck ha sido devuelto después de que fuera robado hace 17 años. La pintura de otro artista flamenco, Erasmus Quellinus II, fue presuntamente robada en 1979 mientras estaba prestada en la Towner Art Gallery de Eastbourne, en el sureste de Inglaterra. La obra estaba en las colecciones de Devonshire en Chatsworth House, Derbyshire, desde 1838.
6 2 0 K 104
6 2 0 K 104
9 meneos
96 clics
El magnífico cómic de Anand RK [Eng]

El magnífico cómic de Anand RK [Eng]  

Anand Radhakrishnan, también conocido como Anand RK, es un artista visual radicado en Mumbai que pasó de una formación en bellas artes al éxito en la industria del cómic. Su gran éxito llegó en 2017 con la novela gráfica “Grafity's Wall”, y más tarde ganó un premio Eisner por su trabajo en “Blue in Green”. Además de proyectos comerciales para editoriales como DC y Boom! Studios, Anand lleva a cabo obras personales como la serie “Kuntham”, que explora temas de erotismo y metamorfosis.
11 meneos
136 clics
Casa Batlló: la magia de Gaudí, en muros y píxeles

Casa Batlló: la magia de Gaudí, en muros y píxeles  

Ubicada en el número 43 del Passeig de Gràcia de Barcelona, la Casa Batlló es una de las obras más emblemáticas de Antoni Gaudí y un icono universal del modernismo catalán. Aunque el edificio fue construido en 1877, entre 1904 y 1906 fue objeto de una profunda remodelación por encargo del industrial textil Josep Batlló, convirtiéndose en una obra maestra de la arquitectura que, en piedra, vidrio, madera y hierro, contenía las fuerzas ondulantes de la naturaleza. En 2005, la Casa Batlló fue reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO
7 meneos
59 clics
La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

Hugh Troy ideó una forma de comprobar si el público del museo estaba más interesado en el arte de Van Gogh o en su vida. Creó una oreja falsa con un trozo de carne seca y la montó en una caja de exposición forrada de terciopelo. La introdujo de contrabando en el museo y la colocó sobre una mesa en la exposición de Van Gogh. Junto a la caja colocó un cartel: "Ésta es la oreja que Vincent Van Gogh cortó y envió a su amante, una prostituta francesa, el 24 de diciembre de 1888".
6 1 0 K 100
6 1 0 K 100
9 meneos
69 clics
Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional

Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional  

La ‘sentencia Bernini’ ha sacado a la luz el caso de un bronce desaparecido de las colecciones reales en el siglo XIX. Pero hay otras pérdidas inexplicables, como el testamento de Juana de Austria que se intentó subastar en Madrid o los sangrantes casos de El aguador de Sevilla y el Matrimonio Arnolfini. El año pasado hubo hasta tres casos semejantes y, curiosamente, todos resultaron fallidos. Dos de ellos aparecieron en el mercado nacional, mientras que el tercero desató la locura al otro lado del charco (aunque solo por unos meses).
6 3 0 K 162
6 3 0 K 162
9 meneos
204 clics
Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo

Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo  

Puede ser una casualidad o no que Van Dokkum (Andijk , 1957) provenga de un país con una extensa tradición humorística en el lienzo desde el siglo XVII con Jan Steen y los hermanos Adrian e Isaak van Ostade, a quienes considera como esenciales en su formación e inspiración, como también a maestros como Rembrandt y Hans Holbein, y los más actuales Sierk Schröder, Henk Helmantel, Maarten ‘t Hart.
10 meneos
77 clics
Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai

Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai  

A finales del período Edo (1603-1868), en la península de Bōsō, en Chiba, había un maestro artesano llamado Nami no Ihachi que se especializó en tallar olas. Creó una obra muy similar a la famosa Gran ola de Kanagawa perteneciente a la serie de grabados Treinta y seis vistas del monte Fuji (1830), y es conocido en la zona como una gran figura que influyó en Hokusai.
8 meneos
28 clics
Los nazis y el saqueo de arte en Europa

Los nazis y el saqueo de arte en Europa

La idea de Hitler era crear el “Museo del Führer” en su ciudad natal de Linz, un sueño con el cual se obsesionó hasta la muerte y, de paso, organizó su colección privada con obras maestras invaluables. El saqueo siempre ha sido parte de las guerras, pero la magnitud de las operaciones que llevaron a cabo los nazis para adueñarse del 20 por ciento del arte europeo no tiene precedente.
6 2 0 K 108
6 2 0 K 108
8 meneos
47 clics
Arte y desigualdad en la estela de la Peste Negra

Arte y desigualdad en la estela de la Peste Negra

El proyecto Art & Inequality explora la desigualdad económica y la historia cultural para examinar las consecuencias de la Peste Negra de 1348 y el colapso demográfico que se extendió por Europa y el Próximo Oriente. El profesor Samuel Cohn, de la Universidad de Glasgow, reflexiona sobre las cuestiones metodológicas planteadas durante la investigación.
7 meneos
23 clics
El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo

El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo  

Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte) es el lema olímpico, que inspira una exposición en el Museo del Louvre. Los visitantes de París, además de disfrutar del programa deportivo de los Juegos Olímpicos, pueden acercarse a su historia desde la Antigua Grecia a su recuperación auspiciada por el barón Pierre de Coubertin. Gracias a un préstamo excepcional de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), el Louvre expone la primera copa olímpica, conocida como Copa Bréal
10 meneos
132 clics
Activistas vandalizan el primer retrato oficial del rey Carlos III

Activistas vandalizan el primer retrato oficial del rey Carlos III  

El grupo "Animal Rising" publicó el martes un video en sus redes sociales en el que se ve a dos activistas utilizando un rodillo de pintura para pegar dos carteles sobre el retrato del monarca. Los activistas cubrieron la cabeza del rey con un cartel del personaje de dibujos animados británicos Wallace, de la serie cómica "Wallace y Gromit".
8 meneos
31 clics
El Art Institute of Chicago devuelve una pilastra del siglo XII al gobierno tailandés

El Art Institute of Chicago devuelve una pilastra del siglo XII al gobierno tailandés

El Instituto de Arte de Chicago (AIC por sus siglas en inglés), en colaboración con el Reino de Tailandia, ha anunciado que va a devolver un fragmento de una pilastra con Krishna levantando el monte Govardhana, a su lugar de origen en el templo Phanom Rung en el noreste de Tailandia, tras un proceso de investigación y por estar convencidos de que esas piezas por su simbología deben exhibirse en su país.
6 2 0 K 136
6 2 0 K 136
8 meneos
29 clics
El MET de Nueva York devuelve a Tailandia dos valiosas esculturas centenarias expoliadas

El MET de Nueva York devuelve a Tailandia dos valiosas esculturas centenarias expoliadas

En diciembre del año pasado, el museo estadounidenses retiró la exposición de estas piezas, que fueron vendidas a esta institución en una fecha no precisada por el fallecido coleccionista británico Douglas Latchford, y anunció su devolución al sospechar que fueron sacadas de Tailandia de manera ilegal.
6 2 1 K 112
6 2 1 K 112
7 meneos
190 clics

Murales de la capilla mortuoria del Hospital Real para Niños Enfermos de Edimburgo [Eng]  

En 1885, la artista de Artes y Oficios Phoebe Anna Traquair recibió su primer encargo profesional: la decoración de una pequeña carbonera en desuso que se utilizaría como capilla mortuoria en el Hospital Real para Niños Enfermos de Edimburgo. Sus maravillosos murales brindaron consuelo y consuelo a los padres en duelo; sin embargo, en junio de 2021, el hospital se trasladó a unas instalaciones modernas y, de la noche a la mañana, los murales, junto con la capilla, quedaron obsoletos. Esta es la historia de su rescate y su continua restauración.
7 meneos
69 clics
Robó una escultura de Rodin, conmovió a Chile y dio su versión 19 años después: “Fue un acto artístico”

Robó una escultura de Rodin, conmovió a Chile y dio su versión 19 años después: “Fue un acto artístico”

En 2005, el estudiante de arte Luis Onfray, de entonces 20 años, robó el “Torso de Adele” desde el Museo de Bellas Artes en Santiago. Devolvió la obra de arte a la policía confesando que la había robado como parte de un “proyecto artístico”.
8 meneos
29 clics
Se descubre un Goya falso en un anticuario de Mallorca

Se descubre un Goya falso en un anticuario de Mallorca

El Centre d'Art d'Època Moderna de la Universitat de Lleida ha descubierto que un cuadro atribuido a Francisco de Goya y que está en manos de un anticuario de Mallorca era, en realidad, una falsificación. Se trata de un cuadro de la Virgen del Carmen que Goya había prometido a su amigo Martín Zapater, pero que nunca había sido catalogada correctamente.
9 meneos
108 clics
La historia de la Tía Sandalia, la artista toledana “incomprendida” que ahora viaja al Museo Reina Sofía

La historia de la Tía Sandalia, la artista toledana “incomprendida” que ahora viaja al Museo Reina Sofía

Más de una veintena de obras de Catalina Sandalia Simón, que convirtió su casa en un museo, se mostrarán en la exposición 'Esperpento', que aborda el concepto formulado por Valle-Inclán. Fue una artista autodidacta de Villacañas (Toledo) que comenzó a hacer esculturas y pinturas para educar a sus hijos y explicarles la historia sagrada. Este año, parte de su obra, que jamás fue vendida ni ha salido de su Casa-Museo, viajará hasta el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
9 meneos
18 clics
Asomarse a la memoria histórica frente a la internacional del odio

Asomarse a la memoria histórica frente a la internacional del odio

La nueva exposición '¿Dónde están? 85 años de exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil en Catalunya', que acoge la sala polivalente del Centro Cultural-Librería Blanquerna, está pensada para dar a conocer qué está haciendo la Generalitat de Catalunya respecto de las fosas comunes del franquismo.
8 meneos
50 clics
En busca de una señal divina

En busca de una señal divina  

Según el historiador del arte William Vaughan, los cuadros de Friedrich eran intentos de plasmar el dilema del «anhelo del hombre por el infinito y su perpetua separación de él». Sus cuadros contienen a menudo figuras contemplativas situadas en vastos paisajes y, figuras que se ven empequeñecidas por la escala del mundo que las rodea y que parecen enfrentarse a una búsqueda más profunda más allá de lo físico.
8 meneos
100 clics
Escultura sumergida de una mujer dormida se ilumina desde dentro en un río inglés [Eng]

Escultura sumergida de una mujer dormida se ilumina desde dentro en un río inglés [Eng]

El artista Jason deCaires Taylor es, sin duda, el escultor submarino más destacado de la actualidad. Sus fascinantes piezas se pueden encontrar en las profundidades de todo el mundo, desde un museo submarino en Australia hasta una serie de esculturas en la costa de Cannes. Y atraen a miles de visitantes cada año. Para su último proyecto, Taylor recurrió al río Stour en Canterbury, Kent, donde ha instalado una sorprendente pieza con conexiones con la historia del arte inglés.
8 meneos
29 clics
La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

A través de la Comisión Siglo XIX, la Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con la donación de obras del periodo. Este 2024 se suman a los fondos de la institución un lienzo de Martín Rico y otro de Casto Plasencia. Desde su nacimiento en 1980, la Fundación ha sido uno de los aliados más relevantes de la institución. Su labor va desde visibilizar la pasión del público por el museo, hasta contribuir a la mejora de sus colecciones a través de importantes donaciones.
7 meneos
74 clics
Estatua de Zeus en Olimpia

Estatua de Zeus en Olimpia  

La monumental estatua de Zeus en Olimpia en Grecia fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Creada en la década del 430 a.C. bajo la supervisión del maestro escultor griego Fidias, la enorme estatua de marfil y oro era incluso más grande que la de Atenea en el Partenón. Adorada por peregrinos de todo el Mediterráneo, la estatua fue objeto de innumerables imitaciones y definió la representación estándar de Zeus en el arte griego y romano en la escultura, las monedas, la cerámica y las piedras preciosas
8 meneos
23 clics
El Museo de Boston devuelve collar de oro a Turquía [Eng]

El Museo de Boston devuelve collar de oro a Turquía [Eng]

Según un informe de CBS News , el Museo de Bellas Artes de Boston ha repatriado a Turquía un collar de oro y cornalina de 2.700 años de antigüedad. Comprado a un comerciante de arte de Londres en 1982, se cree que el collar fue robado de una tumba en el oeste de Turquía en 1976, donde se han descubierto cuentas y accesorios casi idénticos. “Esos fueron colocados en el museo arqueológico local, y parece que los elementos que componían nuestro collar probablemente fueron sacados de contrabando del país y luego ensartados para formar esta pieza
5 meneos
34 clics
Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado

Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado  

El Museo Nacional del Prado fue el encargado de comprobar que la obra tendría un valor real de entre 3.000 y 5.000 euros y no había sido realizada por el pintor italiano. La pieza, según el permiso de exportación, estaba valorada en 1.300.000 euros, aunque, tras un análisis realizado en el Museo Nacional del Prado, se ha determinado que se trataba de una imitación realizada con una intención fraudulenta.

menéame