Trump demuestra que siempre se puede caer más bajo y ahora ha dado muestras de su escaso nivel en matemáticas al asegurar que: «Esto es algo que nadie más puede hacer. Vamos a bajar los precios de los medicamentos. No un 30 o un 40 %, que sería genial, ni un 50 o un 60 %. Los vamos a bajar un 1000 %, un 600 %, un 500 %, un 1500 %». Y me imagino que si alguien le intenta decir que es un error, ordenará cambiar los manuales de matemáticas para incluir sus peculiares cálculos.
Las cuentas de twitter vinculadas a la ultraderecha llevan varios días explotando los ataques de Vox a la Conferencia Episcopal por defender la libertad religiosa de los musulmanes en Jumilla. El mensaje siempre es el mismo: sólo Vox se atreve a enfrentarse a los grandes líderes del sistema, por poderosos que sean, para defender España. Sólo Vox planta cara a una Iglesia vendida al bipartidismo.
Para entender lo acontecido, hay que tener muy en cuenta este tweet de la cuenta oficial de Vox x.com/vox_es/status/1953563575475482876 :
¿Quién es ese cardenal que, como Vox, usa el término "islamismo" para satanizar a todos los musulmanes y llamarles bárbaros, evidenciando que el discurso voxero no nace de España sino que es traducción al castellano del argumentario de la ultraderecha internacional? Podéis encontrar muchas cosas sobre él en internet, pero creo que esta frase le define especialmente www.swissinfo.ch/spa/el-cardenal-guineano-robert-sarah,-adalid-de-los- :
«Lo que en el siglo XX fueron el nazismo, el fascismo y el comunismo lo son hoy las ideologías occidentales sobre la homosexualidad y el aborto, y el fanatismo islámico»
Sarah representa como nadie la paradoja del fundamentalismo religioso: ataca a los fundamentalistas de otras religiones cuando él representa, a nivel occidental, lo más parecido a ellos (persecución de la homosexualidad, prohibición del aborto...). Sarah demuestra que, para el, son tan enemigos los musulmanes como el movimiento LGTBI o el feminismo. Sarah, como Vox, es integrismo ultracatólico. Y, como Vox, piensa que quienes no siguen su ideario decimonónico no son Iglesia (en el caso de Vox, afirman que quienes se oponen a ellos no son España, véase www.meneame.net/m/Artículos/primero-fueron-musulmanes-sabes-significa ).
Por tanto, Vox no se enfrenta a la Iglesia. Se enfrenta a cualquier posición de la Iglesia ajena al ideario ultracatólico acogido por la extrema derecha. Vox quiere una España sometida al ultracatolicismo preconciliar, y por eso considera enemigos a todos los que no comulguen con ello...aunque sean curas (e, incluso, aunque tal discrepancia no sea permanente sino sólo puntual). Y esto no es nuevo. Ved este vídeo, sobre todo a partir del minuto 1:08
Falangistas y guerrilleros de Cristo Rey gritando "Tarancón al paredón". Este cardenal representaba, en los estertores del franquismo, al sector más aperturista y pro democracia de la Iglesia. Estaba amenazado de muerte por ello. Los fascistas le odiaban aún más que a los rojos, porque era alguien que, debiendo ser de los suyos, les había "traicionado".
Por tanto, no hay nada nuevo en que la ultraderecha patria ataque al clero que no asume sus posiciones preconciliares. Lo novedoso, y el súmmum de la desfachatez, es que intenten presentarlo como un acto revolucionario en el marco de la propaganda de un partido que, como muestran sus propuestas políticas ( aquí una pequeña recopilación www.meneame.net/m/Artículos/juan-manuel-prada-vox-disciplina-arcano ) es el más descarado defensor de los privilegios de los poderosos y de la destrucción de los pocos derechos que hoy tiene la clase trabajadora. Aunque, ciertamente, Vox es experto en propaganda tan chapucera que alcanza el absurdo. Hace unos días vi un tweet suyo donde decían que habían logrado dos hitos en la defensa de los españoles que ningún otro partido había alcanzado. Los dos hitos eran pactar con el PP el cierre de un centro de menas y la prohibición del rezo de los musulmanes jumillanos en los espacios públicos. De salarios dignos, reparto de la riqueza, servicios públicos de calidad y pensiones decentes ya hablamos otro día. O mejor nunca.
A dia de hoy, la mera mención a la relación entre inmigración y dumping salarial le resulta indecorosa a la corriente principal de los "liberales de izquierda". A las élites económicas no les interesa tener un debate crítico, ya que se enriquecen del flujo constante de inmigrantes. Por tanto, lo que reina es un muro de silencio y sólo unos pocos economistas se atreven. Al analizar las consecuencias de la emigración masiva sobre los salarios se suele tomar como valor de referencia el salario medio. Por consiguiente los efectos detectados son pequeños. Esto es así porque no son todos los trabajadores, sino solo los de una cualificación no superior, ajenos a los sectores más tecníficados, los que sufren la competencia de esta inmigración.
Algunos economistas de Oxford sí están abordando la cuestión desde hace algún tiempo. Sus estudios demuestran que la inmigración afecta aparentemente poco al nivel general de salarios. No obstante los empleos en trabajos poco o medianamente cualificados sí que sufren sensiblemente las consecuencias de la inmigración. Llegan a la conclusión de que, en valores medios, sus salarios disminuyen un 5 % cuando la cuota de inmigración alcanza el 10 por ciento. Tampoco es por tanto casualidad que aquellos que cobran bajos salarios estimen de forma diferente el impacto de la inmigración masiva de aquellos que cobran salarios altos.
Sara Wagenknecht
"Los resentidos".
Pocas veces se ve a un mismo medio publicando en pocos días un gráfico correcto/incorrecto sobre el mismo tema. Es el caso de Expansión y de los gráficos que publicó en su portada el 13 y 19 de diciembre relativos a la evolución de los tipos de interés del BEC y la Fed. El gráfico del día 13 es incorrecto porque induce a pensar que los tipos de interés varían entre un valor y otro de forma progresiva, cuando esas variaciones son instantáneas. En cambio, el gráfico del día 19 sí es correcto y muestra la forma típica de escalera con esas variaciones instantáneas (para los puristas, ya se que eso no sería el gráfico de una función, que no puede tener tramos verticales).
Antes de que se nos pierda de vista el significado de la palabra, como le pasó a "facha", "feminista", "libertad", y otras muchas que se me ocurren ahora pero no voy a listar, creo que es importante señalar las que fueron tres principales características del movimiento woke.
En principio se trataba de luchar contra determinada opresión simbólica, y sólo decir eso de opresión simbólica ya se me ponen los pelos de punta. Su objetivo era visibilizar una serie de problemas e impedir que se invisibilizaran otros.
Lo que pasó a continuación ya es historia y todos sabemos en qué se convierten estos movimientos una vez son capturados por pequeños grupos de interés, lo mismo que sucede, por ejemplo, con movimientos asamblearios como el 15M y similares, una vez son cooptados por activistas que no desean ningún debate real pero necesitan imperiosamente el escenario y la narrativa de un debate.
Amigos... Perro no come perro, pero Gramsci sí que come Gramsci.
Cuando el movimiento Woke se enfrentó a opresiones sistémicas como la "apropiación cultural", vimos entonces que un blanco cantando blues era un canalla, mientras que un negro tocan el violín era un héroe. Y la gente de la calle, poco deconstruida ella, comenzó a recelar, por el simple procedimiento de la caja registradora.
-¿Supone esto del movimiento woke que mi currículum está diez puestos más atrás por no ser mujer, ni negro, ni gay?
-Sí, Harry, catorce puestos más atrás, porque hay que comopensar un daño histórico que...
-¡Pues a tomar por el puto culo, joder! dijo Harry.
Y así comenzó la cruzada antiwoke.
A los que la promovían, se la soplaba todo: querían obtener ventajas, o discriminación positiva, o compensación, o pollas en salmuera. Salir ganando con la ley del embudo. Punto.
A los que se opusieron, les jodía salir perdiendo. Por justicia,por esfuerzo, por la picha en hexámetros yámbicos. Querían que nadie, con razón o sin ella, se les colase en la fila.
Y así un tema de intereses prosaicos se convirtió en ideología y en trinchera cultural. Pero no es ni cultura ni ideología: es simple materalismo.
Marxista que es uno, en el fondo.
30 de junio de 2025, Abu Ahmad y su hija... en el café Al-Baqa, Gaza:
Abu Ahmad y su hija soñaron, pero el sueño no se completó.
El anciano Abu Ahmad y su hija fueron juntos a la cafetería Al-Baqa, frente al mar de Gaza.
Se sentaron allí, respirando la brisa, y comenzaron a hablar del compromiso: un joven se había presentado para pedir la mano de su hija.
Con ternura, el padre le preguntó:
- ¿Estás de acuerdo, hija mía? ¿Qué opinas?
Ella respondió con una sonrisa suave:
- Sí, padre, lo amo.
Él casi voló de alegría. Era su hija mayor, su orgullo. Tomó el teléfono inmediatamente y llamó al joven:
- Ven a la cafetería Al-Baqa... quiero hablar contigo en persona, junto a mi hija, antes de los preparativos de la boda.
El joven llegó poco después.
Abu Ahmad le dijo:
- Háblame de ti, hijo. ¿Cuáles son tus planes para la vida con mi hija?
El muchacho respondió con voz firme y ojos brillantes:
- Haré todo lo posible para que su hija sea la mujer más feliz del mundo. Quiero construir una vida de amor y esperanza junto a ella.
El padre sonrió con alivio:
- Entonces, con la bendición de Dios, mañana será el día del contrato matrimonial...
Pero antes de que pudiera terminar su frase, el infierno se abrió de repente. Una explosión, un bombardeo feroz... y los cuerpos volaron por los aires.
Abu Ahmad despertó entre los gritos, aturdido, ensangrentado, mientras la gente corría hacia él:
- ¡Abu Ahmad! ¿Estás bien? ¿Estás vivo?
Miró alrededor con desesperación:
- ¿Dónde está mi hija? ¿Dónde está el joven? Estaban aquí... estaban justo aquí... ¡¿Dónde están?!
Se levantó tambaleándose. La sangre cubría su rostro, y lo que vio lo dejó sin alma: más de cuarenta cadáveres dispersos... la sangre formaba charcos...
Y entonces los vio: la cabeza de su hija, separada de su cuerpo. A su lado, el joven, gravemente herido, apenas respiraba.
Abu Ahmad se acercó, y el muchacho balbuceaba, con voz casi apagada...
El padre de la muchacha le dijo:
- Te casarás con ella... en el Paraíso, si Dios quiere.
Luego, el prometido pronunció la shahada... y murió.
El padre de la novia cayó de rodillas, levantó las manos al cielo:
- Oh Dios... lo acepté como esposo para mi hija... ahora acéptalos a los dos, como pareja el paraíso, en los jardines del Edén...
En medio de este brutal genocidio, seguían intentando dibujar una vida, un futuro... pero tampoco les dio tiempo para soñar.
Entrevista a Abu Ahmad.
Autor: Abu Ahmad (superviviente)
Traducción: Prof. Dr Riad Ali El Aila Al Hakim
Relacionado
Martín materializó su llegada con un retraso de veinte minutos, una constante cronométrica a lo largo de los quince años de nuestra relación. En su día, fuimos dos licenciados convencidos de que nuestra existencia iba a alterar el curso del mundo. Ahora, él ejercía de subdirector de Innovación Social en una consultora de escala global, y yo coordinaba proyectos para una ONG cuyo principal benefactor era, precisamente, dicha consultora.
Descendiendo del Tesla de su mujer, guardó las llaves en el bolsillo de una chaqueta de lana merino cuyo precio superaba el salario mensual de la camarera que estaba a punto de atendernos. La justificación fue una asamblea sobre vivienda social. "Muy productiva", sentenció con esa pátina de fatiga virtuosa que había perfeccionado. "Hemos aprobado un sistema de turnos de palabra más democrático. Dos minutos por intervención, para garantizar la pluralidad".
Le pregunté por el número final de intervenciones. "Tres", admitió. "Falta cultura participativa". Omitió que él había sido uno de los tres oradores, ocupando siete minutos en exponer la necesidad de ser breves.
El café era un arquetipo del nuevo ecosistema del barrio: ladrillo visto, flora colgante y mesas de madera con un pasado convenientemente reciclado. En la pizarra, el cortado se cotizaba a siete euros y medio. Un establecimiento impensable en nuestros años de estudiante, cuando el aire olía a aceite reutilizado y alquileres asequibles. Ahora, el aroma dominante era una mezcla de café de origen único y gentrificación.
Nos acomodamos junto al ventanal. El exterior ofrecía un desfile de maletas con ruedas, riders eléctricos y algún residente autóctono navegando por su propio barrio como un turista accidental. Una señora de unos setenta años se detuvo, examinó el menú con la perplejidad de un arqueólogo y reanudó su marcha. Quizás recordaba que allí mismo, antes, una mercería le vendía hilos por céntimos.
La camarera se aproximó. Unos veinticinco años, rapado lateral, un flequillo asimétrico y una camiseta de algodón orgánico con un eslogan feminista en un idioma que no era el suyo. Martín la ubicaba. Me había contado su biografía: un máster en Estudios de Género y un trabajo sin contrato en el café. "Dos cortados sin azúcar", ordenó Martín.
Mientras esperábamos, extrajo su iPhone 16 Pro Max. "Preparamos una campaña contra la desinformación", comentó, los ojos fijos en el scroll. "La cantidad de bulos sobre inmigración es alarmante". Acto seguido, retuiteó un artículo titulado "Cinco datos que desmontan los mitos" cuyo enlace, pude ver después, llevaba dos días dirigiendo a un error 404.
En la mesa contigua, una pareja de treintañeros diseccionaba un documental de Netflix sobre la corrupción institucional. Él, con una barba de diseño y una camiseta vintage de los Ramones que seguramente costó más que la discografía completa de la banda, sentenciaba: "La gente no ve la manipulación". Su camiseta lucía el logo de Transparency International, una entidad investigada meses atrás por la gestión de fondos europeos. Ella, ataviada con cuero vegano y gafas de pasta sin graduación de una óptica "con conciencia social", asentía. Como consultora de transparencia, su último encargo había sido para un ayuntamiento que acababa de adjudicar un contrato público a la empresa del cuñado del alcalde. "El problema", concluyó, "es la falta de formación ciudadana".
Llegaron los cafés en tazas de cerámica artesanal, producto de una cooperativa de mujeres guatemaltecas, según un cartel junto a la caja. Siete euros y medio, me repetí. El bar de toda la vida, dos portales más allá, había cerrado hacía tres meses... vendiendo el café a uno cincuenta.
Martín pasó a detallarme el nuevo protocolo contra el discurso de odio en el instituto de su mujer. "Absolutamente necesario. Los adolescentes están muy expuestos". La semana anterior, un alumno había sido expedientado por declarar en un chat que no le gustaba el reguetón. El informe citaba actitudes discriminatorias hacia expresiones culturales minoritarias. "Hay que educar en la tolerancia", prosiguió. Se había inscrito a un curso de "Comunicación no violenta" impartido por una coach que cobraba doscientos euros por sesiones de "descolonización emocional".
Un grupo de estudiantes de Sociología tomó la mesa del fondo, llegando en dos Ubers para evitar, según proclamó una de ellas, "el metro, que estaba lleno de gente rara". Venían a preparar un trabajo sobre el clasismo en la España contemporánea. La líder del grupo, con un bolso de Oxfam y zapatillas veganas de ciento ochenta euros, dirigía la sesión desde su piso heredado en Malasaña, valorado en medio millón de euros. Su tesis: "Gentrificación y desplazamiento de población vulnerable". "La gente no es consciente de sus privilegios", aleccionaba mientras sorbía un smoothie de doce euros. Su padre era socio de un bufete especializado en recalificaciones urbanísticas.
Martín cambió de tema, elogiando el colegio progresista de su hijo. "Tienen un programa antibullying excelente". El curso anterior, la única alumna gitana de la clase había sido discretamente reubicada en otro centro por dificultades de integración que "generaban conflictos". "La diversidad es fundamental", sentenció Martín, "pero los ritmos de cada niño son los ritmos de cada niño". El centro, concertado y de ideología católica-no-practicante, costaba quinientos euros mensuales. La mayoría de los padres eran votantes de izquierda y asiduos a manifestaciones por la educación pública.
La camarera, sin que se lo pidiéramos, depositó la cuenta. Había escuchado el final de nuestra charla sobre el machismo en el sector tecnológico —Martín acababa de lamentar que el 80% de los directivos de su empresa fueran hombres—. Su turno acababa; le esperaba su segundo empleo cuidando niños en un dúplex de Chamberí. Martín no dejó propina y mientras se ponía la chaqueta, observó: "A estas nuevas generaciones les falta cultura del esfuerzo". Acababa de denegar una solicitud de remuneración a su becaria, que llevaba ocho meses trabajando gratis.
Al salir, un vendedor senegalés exhibía su mercancía sobre una manta. "Vamos andando", propuso para evitar el metro, que a esa hora, según murmuró, se llenaba de gente que daba cringe. El paseo, explicó, era un acto de resistencia contra "el capitalismo salvaje del transporte".
Caminamos por una Gran Vía en obras, flanqueados por obreros, mayormente rumanos y ecuatorianos. "Es una pena la desindustrialización", comentó Martín. "La clase trabajadora siempre paga las políticas neoliberales". Nos despedimos en la puerta de su oficina, una torre de cristal donde se diseñaban estrategias de comunicación para petroquímicas que necesitaban lavar su imagen tras vertidos en el delta del Níger. En el vestíbulo, una pantalla proyectaba un bucle sobre sostenibilidad con "Imagine" de fondo.
Tarde casualdera, scroll sin expectativas. Entro a X (o RX, o como se llame ahora que fue comprada por el niño rico de las minas de esmeraldas). Y me topo con esta ranciedad que casi salta de la pantalla a pegarme un lametón de testosterona revenida:
Y aún habrá quien diga que el feminismo ya no hace falta. Que la cosificación de la mujer es cosa de “wokes” y “feminazis amargadas”. Que ahora las charos lo tienen todo ganado y lo único que buscan son paguitas y cuota.
Pero, si se rasca un poco, lo que aparece debajo de estos tuits no es solo misoginia. Es una estructura del deseo profundamente jerárquica y delirante, donde las mujeres no existen como personas, sino como categorías a dominar. El patrón es siempre el mismo: cuanto más ideológicamente autónoma es una mujer, más excitante resulta fantasear con someterla. "Las rojas me la ponen más" no es una frase inocente: es el eco de esa fantasía de humillación sexual como castigo por pensar diferente. Ecos de un pasado grecorromano en el que funcionaba exactamente así, tal cual.
Lo que les pone no es la mujer. Lo que les pone es la idea de doblegarla. Les erotiza el conflicto solo si pueden ganarlo. Quieren hacerles aceptar sus discursos, sus ideas, y si no pueden, al menos sus genitales, a ver si con esa "doma" se les mete algo de “sentido común” a ellas.
Este tipo de hilos no solo huelen a cerrado. Huelen a miedo. A masculinidad caída, y literalmente — escúchese aquí la flautilla bajando a graves — Que solo se sienten bien fantaseando y brabuconeando con otros hombres que piensan similar. A hombres que no entienden cómo ser deseables sin subordinar a la otra persona. Que siguen creyendo que el sexo es una batalla donde si no dominas, pierdes. Hombres cuya polla hace tiempo que dejó de ser un órgano de placer o de encuentro, y pasó a ser un arma ideológica.
Lo más triste es cuando muchas de estas masculinidades ni siquiera han vivido más allá del del sexo con su propia mano, y ya están coaccionadas por redes sociales y un contenido hipersexualizado al que acceden mucho antes de alcanzar la madurez..
Y uno se pregunta —como hombre cis hetero, de hecho me lo pregunto muy fuerte—:
¿Cómo no se han puto vuelto ya todas lesbianas?
Y antes de que os lancéis con el #NotAllMen, que quede claro —aunque estaría muy claro si realmente se hubiera leído algo de feminismo alguna vez—: el “no todos los hombres” no es una excusa.
Se siguen sosteniendo las microestructuras de poder cuando se mira hacia otro lado ante este tipo de desmanes. El pacto patriarcal también es eso: el silencio cómplice, la risa forzada, el "mejor no me meto".
Hoy, sinceramente, solo quiero vomitar con lo que he leído.
Y espero no tener que soportar el clásico “yo tengo madre, hermana, prima o sobrina” para justificar esta basura, porque todos las tenemos. Y aun así, eso difícilmente nos ha impedido reproducir esta violencia simbólica en las redes sociales, ni nos ha dado por pensar que quizás, solo quizás, la soledad no afecta solo a los hombres, o las mujeres.
Está afectando a toda la gente sin empatía.
Hace poco, el mes pasado… No, en junio, tuve que escribir una escena complicada por muchas razones que ahora no vienen al caso.
Intentaba explicarle a uno de los productores que la escena debía ser contada, narrada desde la óptica del personaje (llamémosle Hache), un señor que adoraba el capitalismo en su pequeña zapatería de ciudad de tamaño medio. Pero que odiaba a muerte que otro empresario hubiera montado otra zapatería dos portales más allá del suyo, mostrando en la historia que el personaje no era capitalista de verdad, donde la competencia liberal es el alma (o una de las almas) del sistema. Acudí con citas sobre capitalismo clásico, citas sobre la competencia y el libre mercado y un largo etcétera para convencerlo de que la escena estaba bien y que conectaría con el público, haciéndoles caer en la cuenta de que ese zapatero (usé la broma) era un capitalista de alpargatas. El productor me miró con esa cara que ponen cuando te van a leer la biblia (la de la b mayúscula, la de los productores, no la de nuestro trabajo, que es con b minúscula) y comenzó a recitar “Productutis 6:21-22”.
“¿Sabes lo que mueve el mundo? La envidia. El capitalismo no es más que una forma de envidia. Yo no soporto, no puedo soportar que el productor Zeta tenga casoplón en Ibiza, y él no soporta que yo sea más guapo que él. Él busca su consuelo, ya sabemos cómo, y yo busco el mío intentando comprar en Canarias una casa más grande que la suya y con un yate mayor que el suyo. Por eso esa escena no le va a funcionar a la serie, un (taco malsonante) zapatero capitalista, venga, hay que rehacer todo eso. Que Hache tenga de amante a la mujer de la otra tienda de zapatería.”
Nunca dejan de sorprenderme y mira que llevo años, muchos, lidiando con ellos.
Mientras las tropas ucranianas avanza en la región rusa de Kursk, cada vez más a lo ancho y menos en profunidad (como haría cualquiera que no se quisiera suicidar directamente), el ejército ruso ha tomado la ciudad de Niu York y todas las fortificaciones adyacentes, probablemente las mejor planteadas de todo el frente, pues se reforzaban constantemente desde 2014.
Estas fortificaciones fueron clave para resistir el primer envite de la invasión y aguantaron ataques constantes desde la invasión de 20123, sin que hasta ahora pudiesen ser doblegadas. Se trataba de todo un entramnado de trincheras, puntos fuertes de hormigçón, casamatas reforzadas y con puertas de hierro y un complejo laberinto de bunkeres subterráneos a prueba de artilleria de grueso calibre. Desde aquí se amenazaba a la cercana Gorlovka e incluso a Donetsk. La fortificación original, la podéis ver como una línea azul.
Esta línea de fortificaciones sí mantenía realmente retenidas a muchas fuerzas rusas y de la RPD, porque constituían un verdadero dolor de cabeza. Pero a alguien se le ha ocurrido emplear las mejores fuerzas ucranianas en invadir Rusia y el frente se desmorona lentamente, también en la región clave de Pokrovsk, mientras los rusos no parecen haber trasladado fuerzas sustanciales a la región de Kursk para cerrar la brecha abuierta pro lso ucranianos en su propio territorio.
A partir de este momento, los ucranianos dependen en todo el frente de fortificaciones construidas apresuradamente, sin el debido refuerzo, y cada vez les será más complicado detener los ataques rusos. De la antigua línea azul sólo conservan alrededor de dos kilómetros, cerca de Krasnogorivka y delante de ninguna parte, con grandes dificultades de suministro, como podéis apreciar. Los mapas, como casi siempre, son de @Suriyak.
En estos momentos, si los ucranianos no consiguen algo más que Twits y me gusta en Facebook por su acción en Kursk, la situación se les está complicando muy rápidamente.
Por último, pongo un mapa de cómo va la incursión ucraniana en Kursk.
La zona ocupada por los ucranianos, podría rondar, como dicen, entre los mil y los mil doscientos kilómetros cuadrados, y la localidad más importante que has tomado es Sudzha, que tenía unops 5500 habitantes antes de la guerra. Como cualquiera puede comprobar en Google Maps, los ucranianos se han internado un máximo de 20-25 Km en territorio ruso, pero la cuestión es que para avanzar más, porque los rusos no parecen poder o querer detenerlos, es que necesitarían muchas más tropas: cuanto más profunda es la incursión, más gente se necesita para cubrir los flancos. Los ucranianos han empleado hasta la fecha entre veinte mil y veinticinco mil soldados para esta incursión. Para llegar a algún lugar de interés, como Kursk o a la central nuclear aledaña, necesitarían entre setenta mil y ochenta mil hombres, y una buenísima fortificación para que no les embolsaran el saliente.
A lo mejor, visto de lejos, se entiende mejor lo descabellado y peligroso de esta idea.
En el debate que se está produciendo en los medios públicos por el drama de los migrantes que se juegan la vida en aras de una vida mejor, falta un análisis profundo. Lo que era de esperar. Pero me duele más que de nuevo en gran medida la izquierda está a verlas venir, sin salir de lugares comunes y a la deriva política. Por supuesto, los migrantes son seres humanos que merecen los mismos derechos que yo o que cualquiera, pero si no se estudia el fenómeno con todas sus derivadas, no vamos a solucionar nada. Y lo pagará la gente que viene de fuera y todos los demás.
Filósofos (y por tanto analistas políticos) de la talla de Jesús Mosterín decían que una cosa es cómo son las cosas y otra cómo nos gustaría que fueran. De hecho para conseguir lo segundo, necesitamos mirar objetivamente a lo primero, aunque sea doloroso. En lo que se llama (mal, pero ese es otro tema) países desarrollados, hay una crisis de natalidad. En parte por el modelo laboral: estresante, corto economicamente y difícil de conciliar con ocio o familia. En este contexto, muchos empresarios, para mantener el modelo de precariedad que tenemos, necesita al inmigrante. Éste está mucho más dispuesto a echar muchas más horas y cobrar menos en sectores como la construcción o la hostelería (los cuales por cierto son uno de los tumores de nuestro modelo productivo). El migrante no tiene la culpa, está desesperado y viene de situaciones en ocasiones de mera supervivencia. Pero el político sí y mucha, porque tiene que proponer alternativas, o seguirá creciendo el voto a la extrema derecha como voto protesta. Y entonces vendrá Pedro Sánchez diciendo que él nos defenderá y en realidad estaremos perpetuando un sistema que nos ha llevado a la actual crisis social y ecológica.
Bien, pero entonces ¿qué proponer? Desde luego no simplemente decir que necesitamos a los inmigrantes para pagar las pensiones, porque puede ser verdad pero también estamos obviando que los necesitamos para mantener una estructura económica que nos ha llevado a una crisis social. El auge del populismo y la crisis de natalidad solo son un par de síntomas al respecto. Lo que hay que hacer es, en efecto, considerar irrenunciables los derechos de los migrantes, pero también implementar YA el ingreso mínimo vital (y no la pantomima inútil que hay ahora). Con él todos tendremos una base de subsistencia y el empresario deberá contratar, migrantes o no migrantes, con un mínimo de dignidad que hará más difícil que los de abajo nos enfrentemos por las migajas o nos peleemos solo por existir. Entonces igual la hostelería y la construcción serán insostenibles en el modelo actual y Florentino Pérez estará muy triste y no invitará a ministros al palco del Bernabeu. Pero creedme, eso serán buenas noticias.
Y no quiero historias de que es muy difícil y que imposible y que no sé qué. Legislativamente es muy posible, sólo hay que ver como Puigdemont, un señor muy de derechas, se ha sacado una amnistía por el rostro. Pedro Sánchez es capaz de cualquier cosa por estar de presi y es más importante el ingreso mínimo que muchas otras cosas. Si no quiere y hay elecciones y gana la derecha, la culpa será de él y de los que no implementan medidas progresistas estructurales de verdad. Habrá que aguantar el tirón y salir a la calle si hay ilegalidades pero el próximo Pedro Sánchez ya sabrá lo que hay: o políticas de izquierdas de verdad o no vengas conque eres progresista, así que ya sabes lo que toca para formar gobierno. Por otro lado las cuentas salen. Los muchirricos no lo podrán ser tanto, pero los estudios demuestran que evitando gastos superfluos, medidas así son buenas para la economía: la gente es feliz, tiene más ocio, gasta más, etc. Incluso se acaba contratando más en base a estudios en Finlandia:
The final results from Finland’s experiment are now in, and the findings are intriguing: the basic income in Finland led to a small increase in employment, significantly boosted multiple measures of the recipients’ well-being, and reinforced positive individual and societal feedback loops.
www.mckinsey.com/industries/social-sector/our-insights/an-experiment-t
Por supuesto es un país, aunque de entidad, pero ya nos está indicando que al menos (como sucede con el tema de la legalización de la marihuana) los datos iniciales son positivos.
Así que amigos y amigas, o afrotamos los problemas como lo que son y no como lo que nos gustaría que fueran, o luego lo de siempre: que si jueces fachas y que si PP malo. Ya, pero el papel del político de izquierdas es (siguiendo un famoso discurso) hacer las cosas no porque son fáciles, sino porque son difíciles. Pero no queda otra porque aunque complicado, lo que necesitamos es un mundo mejor.
La economía y el futuro de muchos países está basada en la extracción de recursos naturales y luego está Israel cuya materia prima es el odio.
Como en la película de Pixar donde una fábrica de monstruos explotaban el miedo de los niños como materia prima Israel explota el odio masacrando niños.
El odio es vital para los sionistas para continuar su expansión, necesitan hombres y mujeres cargados de odio que busquen venganza por la muerte de sus seres queridos para poder justificar el apartheid, la invasión y el exterminio de la población local.
La pregunta es sencilla: si la fuerza de rozamiento no depende del tamaño de las superficies que friccionan, sino sólo del material de que están hechas y de la fuerza que ejerce una contra la otra, ¿por qué los coches de Formula 1 tienen las ruedas tan anchas? Se supone que el objetivo es que las ruedas tengan el mayor rozamiento posible con el asfalto para que agarren y el coche no patine, ¿no?
Desarrollo un poco la pregunta y de dónde viene. Hoy me he acordado de que en algún momento de mi juventud mi profesor de física nos hizo una pregunta con la promesa de invitar a un café a quien supiera responder, pues él tenía una duda legítima y verdadera (al menos eso parecía).
La cosa va de lo siguiente: el rozamiento entre dos cuerpos se expresa por el coeficiente de rozamiento o fricción. Es un numerito que no tiene unidades, simplemente expresa en qué medida dos materiales tienden a "agarrarse" el uno al otro cuando se aplica una fuerza que los hace desplazarse mientras sus superficies se tocan. La fórmula del coeficiente de fricción es la siguiente: µ= Fr/N
Donde:
µ es el coeficiente de fricción, que no tiene unidades. Hay uno estático que expresa el rozamiento que sucede hasta que se inicia el movimiento, y otro dinámico una vez los dos cuerpos están moviéndose. Para el caso, nos quedamos sólo con el segundo, el dinámico.
Fr es la fuerza de rozamiento, expresada en newtons
N es la fuerza normal, expresada en newtons. Nota: esta es la fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro en reposo. Por ejemplo, si hay un bloque de madera sobre el suelo, la fuerza normal sería simplemente el peso del bloque, que es una fuerza que se ejerce sobre el suelo.
Vamos, que en lenguaje vulgar, el rozamiento sólo depende de las características del material de las superficies que se rozan, y de la fuerza que ejerce una superficie sobre otra. De hecho, las leyes del rozamiento que fueron enunciadas por Guillaume Amontons y Charles Augustin de Coulomb establecen que:
Establecidas estas premisas, el profesor preguntó: "Es conocido que una de las características deseables en un coche, y especialmente en los deportivos y coches de competición, es la tracción, es decir, que las ruedas no patinen, que se agarren bien al asfalto para que el coche pueda avanzar y aprovechar la fuerza del motor que se transmite a las ruedas. Los coches de competición, sobre todo los de Formula 1, tienen las ruedas especialmente anchas, de modo que la superficie que toca el suelo es más amplia que la de un coche normal.
Además, la fuerza ejercida por superficie es menor cuanto mayor sea dicha superficie. Es decir, para un coche con el mismo peso, una rueda más ancha ejerce menos fuerza en cada uno de sus puntos contra el suelo que una rueda más fina, lo cual podría ir en contra de lo que queremos, que es que el rozamiento sea mayor para que el neumático agarre. Por ejemplo los esquíes se usan para que la presión de nuestro cuerpo sobre la nieve se distribuya sobre la superficie del esquí, y así evitar que nos hundamos.
Entonces, ¿por qué los coches deportivos y de carreras tienen los neumáticos más anchos?"
La verdad es que en ese momento no se me ocurrió nada. Además la oferta del café tampoco parecía precisamente un premio como para volverse loco de alegría. Pero a lo largo de los años me he acordado de esa pregunta y he pensado en varias respuestas.
Por jugar un rato, si alguien se anima a dar su opinión, estupendo. Si no, pondré mis propias soluciones (bastante obvias). Un abrazo.
La invasión ucraniana de Kursk sigue su curso, pero ahora en el viaje de vuelta.
Lo azul es lo que los ucranianos conservan de su ataque a Rusia. Lo naranja es lo que han recuperado los rusos en los últimos 10 días y lo amarillo lo que han recuperado los rusos en los últimos tres días.
Según ambas partes, proque en eso coinciden más o menos, han participado unos 20.000 soldados ucranianos en este ataque. En la parte de las bajas es imposible saber lo que es verdad y lo que no, así que no voy a repetir chorradas ajenas.
La cuestión es que, como era de esperar, el asunto no va a ninguna parte y los rusos no hn desviado tropas de otros frentes, más que nada porque Rusia ha prometido no enviar soldados de reemplazo, haciendo la mili, a Ucrania. Pero sí los puede mandar a su propio territorio, que es lo que parece que ha hecho.
Por eso va la cosa tan despacio, y posiblemente también proque en Rusia aún se debate si se ha detenido a los ucranianos demasiado pronto. Si alquien está interesado en esta tesis, tengo algún artículo más al respcto por aqui.
Entiendo que en estos momentos la prioridad de los ucranianos es marcharse lo más despacio y ordenadamente posible de esas posiciones y evitar que los rusos cojan impulso para seguir adelante cuando recuperen su propio territorio. Es de prever que se hagan fuertes en Sudzha, pero más les vale defender bien Basivka, en su propio terreno, o veremos un embolsamiento curioso.
Hoy, como siempre, creo que la invasión de Kursk fue una mala idea.
Mapa:
"https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1VcGZiwrEi8t9kXvVnWNEmO5ScvBWK6A&ehbc=2E312F" width="640" height="480">
Buenas tardes. Últimamente ando preocupada porque he notado que algo raro me ocurre. Os pido con humildad que me ayudéis con este problema.
Ya no entro a leer las publicaciones ¿Para qué? En 10 segundos soy capaz de comprender el mensaje dependiendo del titular, origen de la noticia y persona que lo publica. De hecho me sobran 9 segundos para negativizar y entrar al barro.
Ya no entro a dialogar y entablar un debate. Me limito a soltar zascas e insultos velados y no tan velados. Mi palabra tiene que ser la última o mi ego se ve dañado. Pero lo hago con Buena intención. Me parece feo dejar al personal sumido en la ignorancia.
Duplico publicaciones porque la mía tiene la prueba definitiva. Mis ideas son inexpugnables. Yo no publico bulos!Nunca! Sólo la verdad. Bueno, mi verdad, pero esa es la buena ¿no? No le veo problema alguno a mi actitud.
Y por último. Se me ha olvidado dónde tengo que ir a por el cheque por todo este trabajo bien hecho. Si alguien me pasa la dirección, lo agradecería en el alma.
Error 520 de CloudFlare Este es uno de los errores más conocidos de CloudFlare, ya que es uno de los que más suele aparecer a los visitantes. Lo curioso es que se trata de un error desconocido y, al ser desconocido, no existe una solución especifica. Desde CloudFlare nos dicen que contactemos con el soporte de nuestro hosting y, si no consiguen solucionar el problema, que contactemos con el soporte de CloudFlare. En mi experiencia, este problema suele aparecer cuando el servidor que aloja la web bloquea la conexión con los servidores de CloudFlare o no hay conectividad entre los servidores de CloudFlare y el servidor que aloja la web. Se suele utilizar el error 520 para cualquier fallo de comunicación entre los servidores de CloudFlare y el hosting de la web. Como usuario o visitante de la web no puedes hacer nada, es el administrador quien tiene que revisar este problema y solucionarlo. Para que la web no esté caída mientras se busca una solución, se suele desactivar el CDN de CloudFlare marcando la nube gris en el panel de registros DNS de CloudFlare con el fin de que el tráfico no pase por los servidores de CloudFlare. | Fuente.
+INFO:
Fuente: Tutorial
Como todos estamos bastante ocupados en el tema de ver qué es lo que hace la administración Trump con la guerra de Ucrania, parece que hemos dejado de lado los sucesos del frente. Y no conviene hacerlo.
Una de las batallas más encarnizadas de los últimos meses, en el frente sur, ha sido la del conglomerado de Velyka Novosilka, que engloba varias ciudades y toda la cuenca de un río, con sus valles y enormes dificultades orográficas. La cuestión es que, ayer mismo, los rusos abandonaron la táctica del semicerco en una parte de la ciudad y han cerrado completamente al grupo sur, mientras que el grupo norte sólo puede escapar del cerco cruzando el río, lo que es verdaderamente arriesgado.
Así las cosas, se espera que la ciudad entera, y lo que quede de sus defensores, caiga en los próximos días, consolidando el avance ruso en el frente meridional, que es el que más se ha movido, con la caída de plazas fuertes como Vuhledar o Kurajovo.
Ahora se repite pro todas partes que rusos y ucranianos se preparan para negociar la paz, y seguramente sería lo más sensato, pero dada la situación sobre el terreno, no me parece que sea el momento para conseguir nada. Y me refiero a nada de nada. Y creo que es fácil de resumir:
¿Está Occidente dispuesto a levantar las sanciones a Rusia?
Esa es la pregunta que nadie quiere hacer y la que contiene la clave de todas las posibilidades. Veremos, en las próximas semanas o meses..
Llamaremos a esta chica María. María es una española nacida en Madrid. Amiga desde pequeñita de una amiga cercana.
Su infancia con mi amiga fue como la de cualquier otra niña con su mejor amiga. Eran uña y carne. Juntas cometieron alguna locuras en la juventud. Ella tuvo una época de anarquismo y reprochó a su amiga no disfrutar suficientemente de la vida. Finalmente salió desencantada de una relación abierta porque acaba dándose cuenta de que era una justificación para tenerla disponible como una más.
Pasó por una época de pensamiento mágico. La ley de la atracción, el secreto... pero no consiguió atraer lo que quería.
Es entonces cuando conoce a un musulmán joven, no rigorista, simplemente reservado. Viven juntos y conoce a su madre. Comienza a interesarse por el Islam y denostar la religión católica. En ciertas corrientes del Islam se habla de que el catolicismo es una mentira creada por el diablo, que el Papa es el anticristo y que Jesús es un profeta más. Por tanto, los católicos estamos condenados al infierno y la vida que vivimos y los valores que profesamos son relativismo moral que degrada a la sociedad.
Comparten cosas como esta: La satánica cruz del Papa Francisco. El Falso Profeta, la Bestia que sube de la tierra. Apocalipsis 13 , vídeos de Shakira haciendo gestos satánicos (doy fe de que en el vídeo de Bizarrap efectivamente los hace), vídeos musicales con máscaras antes del Covid ...
Todo eso son pruebas de que nuestra sociedad está dirigida por el demonio y cuando llegue la hora del juicio final arderemos en el infierno.
Además, dentro de las diferentes ramas del Islam, algunas no reniegan de la magia y hablan de seres que habitan con nosotros. Una persona malvada tiene a ese ser acompañándole o de alguna forma es la proyección de ese ser.
El mundo de los Genios y los demonios. - Islam Preguntas y Respuestas
Al principio se podía discutir con ella. Ella criticaba la religión católica y yo la escucha atentamente para acabar poniendo en cuestión la idea de algo sobrenatural en general. O por lo menos, la posibilidad de probar que algo sobrenatural exista. Además, le comentaba, en caso de que existiera, no tenemos forma humana de conocer la interpretación correcta de una frases escritas hace miles de años en un contexto social totalmente diferente por lo que no sabríamos si estamos haciendo las cosas de forma correcta. Le indicaba también que los valores sobre el bien y el mal han cambiado con el tiempo y lo que antes estaba mal según la religión, ahora no se percibe así.
Ella me respondía que precisamente ese era el problema del cristianismo, que ha relativizado todo y que la gente ya no cree en nada. Es una religión falsa porque no se cumple nada de lo que dice. A partir del nuevo testamento Pablo dijo que "lo de antes ya no valía" y que "estabais todos perdonados" y la gente hace lo que le sale de la polla porque la religión no te obliga a nada.
He de reconocer que el Islam como religión tiene más sentido que el cristianismo y que todo el tema de la santísima trinidad, la salvación y demás es un poco rocambolesca. El Islam gana puntos ahí.
Me empezó a hablar de cómo el Corán no se contradecía y decía la verdad, e incluso había anticipado descubrimientos científicos.
Esto es algo que se mueve también en esos círculos para hacer proselitismo del Islam:
El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano - La religión del Islam
¿Contradice el Corán a la Ciencia
Genuinamente interesado investigué sobre estos temas y llegué a la conclusión de que las palabras del Corán tienen múltiples interpretaciones. Por ejemplo, dependiendo de la versión utilizada, de la traducción realizada, la misma frase puede decir que cuando una mujer no te hace caso...
Todas y cada una de esas traducciones son correctas porque la palabra significa eso.
Para más inri, existen los hadices, que son libros que hablan de Mohammed y que interpretan el Corán, a veces contradiciéndolo. Sin embargo, los hadices tienen grados de veracidad, con lo cual puedes encontrarte que un hadiz diga una cosa, el Corán otra y otro hadiz la contraria y entonces habría que ver la veracidad de cada uno y qué interpretación es la correcta. Por si no fuera poco, hay afirmaciones del Corán que son mentira por dictarlas el demonio (los llamados "versos satánicos" y hay afirmaciones que sólo tienen validez en una determinada época (en época de guerra) pero no en época de paz. Claro, el problema es saber cuándo se está en guerra, pues la yihad significa lo mismo "guerra" que "lucha espiritual con uno mismo"... Parece una religión creada a media para que signifique lo que Mohammed quisiera que significara en cada momento.
Mientras tanto, hablaba a mi amiga por detrás sucintamente intentando hacerla ver que yo no era buena compañía y tratando de alejarla de mí. No me sorprendió pues ya había visto varios vídeos de imanes en Youtube que te explican que a tu amigo infiel/kafir (así es como se llama a los que no siguen las enseñanzas) tienes que perdonarle, escucharle, explicarle y, si en última instancia, no te hace caso, alejarte.
De hecho, hace algo menos de un año y anticipando lo que iba a ocurrir le dije lo siguiente: "quiero que sepas que nos va a doler mucho cuando te alejes, que es lo que vas a hacer porque lo manda la religión. Pero estaremos aquí para abrazarte cuando quieras volver".
Ella lo interpretó como que le estaba conminando a alejarse de mi amiga. Me dijo que le parecía muy fuerte lo que le estaba diciendo y que yo no iba a poder separarlas. Que jamás la iba a dejar.
Comenzó a llevar el velo y a quejarse de cómo la miraban por la calle.
Más mensajes a mi amiga diciéndole que no me escuchara y que era una mala influencia. Incluso comparándome con personas en las que ambas estaban de acuerdo que no eran buenas de sus vida anteriores en las que yo era igual pero más feo y con menos habilidad social básicamente.
Incluso se alejó de la madre de su novio porque la vio haciendo magia y cosas en contra del Corán. El alumno superando al maestro.
En fin, todo se torció realmente cuando empecé a hablarle con lo que sería la palabra fatídica: "interpretable". Le dije que el Corán es interpretable, que estaba sujeto a la memoria de las personas que se contaban esas historias de unos a otros (tradición oral), los escribas que luego recopilaron esas memorias, las copias de los libros, las traducciones de los libros y finalmente nuestra propia subjetividad. Cada vez que le preguntaba cosas como: "¿exactamente cómo llegó ese libro a nuestras manos?" o ¿por qué hay estudiosos del Corán que dicen que éste no debería traducirse pues estaríamos cambiando el significado de la verdadera palabra original de Allah? o ¿qué pasaría si las palabras que nadie sabe que significan que aparecen en el Corán dijeran "fue una broma"? notaba su incomodidad.
Su respuesta fue que el Corán no es interpretable y que yo no podía decir eso porque no conocía el Corán porque no me había leído el Corán y que hablaba sin saber.
Así que me puse a leer el Corán.
Y encontré, entre muchas cosas curiosas, esto:
Él es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el | Sura Al Imran Verso 7
El es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el que hay signos (aleyas) precisos que son la madre del Libro y otros ambiguos. Los que tienen una desviación en el corazón siguen lo ambiguo, con ánimo de discordia y con pretensión de interpretarlo, pero su interpretación sólo Allah la conoce.Y los arraigados en el conocimiento dicen: Creemos, en él, todo procede de nuestro Señor. Pero sólo recapacitan los que saben reconocer lo esencial.
El propio Corán diciendo que el Corán es interpretable.
Se lo mostré.
Me bloqueó.
Han pasado varios meses ya. Ella seguía teniendo contacto con mi amiga hasta ahora.
Le ha dicho que no la quiere ver más, que no la dirija la palabra, que no quiere que la salude ni le diga nada.
Amigas desde pequeñas.
Mi amiga está rota.
Y yo, gracias a que conozco a otros musulmanes que me han tratado bien, sé identificar que ese sentimiento anti-islam que me está naciendo es fruto de un hecho puntual. Pero eso no quita que haya ramas que sean una secta y que hayan conseguido un nuevo adepto a costa de romper una relación.
Y alguno me dirá, lo mismo que la religión católica. Creo que dentro de las sectas, se produce la ruptura con tu entorno. Que yo sepa, el cura no te dice que te alejes de tu familia así que no es lo mismo. Y el descubrir que algunas corrientes del Islam ven al cristianismo como una desviación porque "no te obliga a nada" te hace darte cuenta de que probablemente sea la religión menos coercitiva que haya a día de hoy.
Escribo esto para desahogarme y sueño en un futuro con que María salga de la secta en la que se ha metido.
Si no muere su alma antes, porque no creo que sea agradable vivir en un mundo lleno de demonios, en una sociedad desviada. Imaginad por un momento que vives en una sociedad en la que se produce la ablación y lo veas día sí y día también, convivas con ello y haya gente que lo defiende. Eso es lo que ella está sintiendo.
Por cierto, dentro de poco va a tener un hijo y ya dijo en su momento que lo va a "proteger" de este mundo desviado.
Mi esperanza está en que no haya muchos más casos como el de ella, aunque viendo lo que he visto en las redes, miedo me da.
5
Una rebaja del 115% como indica esta noticia de laSexta es imposible, ya que la mayor rebaja sería del 100%, lo que significaría dejar los aranceles a cero. Lo correcto es decir que los han bajado en 115 puntos porcentuales, que no es lo mismo.
No es el único medio que comete este error, como puede verse en esta noticia de la Cadena SER:
Leyendo prensa conservadora hoy me he encontrado estos dos artículos CASI IDENTICOS:
El juez Peinado mueve ficha y cita a los nuevos beneficiarios de la cátedra de Begoña Gómez
Contenido del primero:
El juez Juan Carlos Peinado cita ya para que declaren como testigos a responsables de la empresa que desarrolló dos proyectos del software de la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, que no eran conocidos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El instructor del "caso Begoña Gómez" interrogará así el próximo 5 de junio, a partir de la 13:00 horas, a dos directivos de Devoteam que se encargaron de la creación de parte del programa informático, tras ser subcontratados por Google.
Contenido del segundo (parcial, hay muro de pago)
El juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a mover ficha en el caso en el que investiga las actividades laborales de Begoña Gómez. En una nueva resolución a la que ha tenido acceso El Confidencial, el magistrado ha citado a los responsables de una empresa que —según se descubrió recientemente— desarrolló proyectos para la cátedra que codirigía la mujer del presidente del Gobierno.
Podemos decir que los medios conservadores están coordinados de alguna forma para erosionar al gobierno?
Podemos.
Pongo la tele y veo lo que pasa en Torre Pacheco:
grupos organizados armados con cuchillos, palos y barras de hierro
población aterrorizada
destrucción de mobiliario urbano
grupos atacando a la policía con piedras, cohetes y botellas
una ideología política respaldando y animando a la violencia
y me digo ya está aquí la kale borroka otra vez, el terrorismo de baja intensidad que tan duramente fue perseguido por el estado cuando afectaba a otro tiempo y a otro lugar, a otra situación política.
Desde que la revolución francesa entronizo a la diosa razón, el estado democrático se ha esforzado en presentarse como el mejor de los sistemas políticos posibles, como un remanso de ecuanimidad, de proporcionalidad y de juego limpio.
Pero es un espejismo, una visión idílica creada por la propaganda, porque en realidad todo se basa en la arbitrariedad mas palmaria, a poco que rasques en la superficie aparecen las desigualdades, a poco que apliques el análisis comparativo aparecen las diferencias de trato según sean los protagonistas de los hechos comparados, lo que en un caso es terrorismo, el máximo delito, en otros se trata de incidentes lamentables.
Mientras en unos casos la condena es total y sin matices por parte de los medios y de los políticos. de todos, en otros la cosa tiene muchos ingredientes complejos y hay que dar la voz a todas las partes.
Investigadores de Microsoft han analizado los datos de más de 200,000 interacciones laborales reales realizadas con Copilot para determinar las ocupaciones con mayor "AI applicability score" o aplicabilidad de IA en el trabajo. Esta investigación y sus resultados han sido reportados en diversos medios, incluyendo Windows Central, Business Insider y Economic Times.
| Título del Trabajo (Abrev.) | Cobertura | Finalización | Alcance | Puntuación | Empleo |
|---|---|---|---|---|---|
| Intérpretes y Traductores | 0.98 | 0.88 | 0.57 | 0.49 | 51,560 |
| Historiadores | 0.91 | 0.85 | 0.56 | 0.48 | 3,040 |
| Asistentes de Pasajeros | 0.80 | 0.88 | 0.62 | 0.47 | 20,190 |
| Representantes de Ventas de Servicios | 0.84 | 0.90 | 0.57 | 0.46 | 1,142,020 |
| Escritores y Autores | 0.85 | 0.84 | 0.60 | 0.45 | 49,450 |
| Representantes de Servicio al Cliente | 0.72 | 0.90 | 0.59 | 0.44 | 2,858,710 |
| Programadores de Herramientas CNC | 0.90 | 0.87 | 0.53 | 0.44 | 28,030 |
| Operadores de Teléfono | 0.80 | 0.86 | 0.57 | 0.42 | 4,600 |
| Agentes de Boletos y Empleados de Viajes | 0.71 | 0.90 | 0.56 | 0.41 | 119,270 |
| Locutores de Radio y DJs | 0.74 | 0.84 | 0.60 | 0.41 | 25,070 |
| Empleados de Corretaje | 0.74 | 0.89 | 0.57 | 0.41 | 48,060 |
| Educadores de Gestión Agrícola y Doméstica | 0.77 | 0.91 | 0.55 | 0.41 | 8,110 |
| Telemarketers | 0.66 | 0.89 | 0.60 | 0.40 | 81,580 |
| Conserjes | 0.70 | 0.88 | 0.56 | 0.40 | 41,020 |
| Científicos Políticos | 0.77 | 0.87 | 0.53 | 0.39 | 5,580 |
| Analistas de Noticias, Reporteros, Periodistas | 0.81 | 0.81 | 0.56 | 0.39 | 45,020 |
| Matemáticos | 0.91 | 0.74 | 0.54 | 0.39 | 2,220 |
| Escritores Técnicos | 0.83 | 0.82 | 0.54 | 0.38 | 47,970 |
| Correctores de Pruebas y Marcadores de Copias | 0.91 | 0.86 | 0.49 | 0.38 | 5,490 |
| Anfitriones y Anfitrionas | 0.60 | 0.90 | 0.57 | 0.37 | 425,020 |
| Editores | 0.78 | 0.82 | 0.54 | 0.37 | 95,700 |
| Profesores de Negocios, Postsecundaria | 0.70 | 0.90 | 0.52 | 0.37 | 82,980 |
| Especialistas en Relaciones Públicas | 0.63 | 0.90 | 0.60 | 0.36 | 275,550 |
| Demostradores y Promotores de Productos | 0.64 | 0.88 | 0.53 | 0.36 | 50,790 |
| Agentes de Ventas Publicitarias | 0.66 | 0.90 | 0.53 | 0.36 | 108,100 |
| Empleados de Cuentas Nuevas | 0.72 | 0.87 | 0.51 | 0.36 | 41,180 |
| Asistentes Estadísticos | 0.85 | 0.84 | 0.49 | 0.36 | 7,200 |
| Empleados de Mostrador y Alquiler | 0.62 | 0.90 | 0.52 | 0.36 | 390,300 |
| Científicos de Datos | 0.77 | 0.86 | 0.51 | 0.36 | 192,710 |
| Asesores Financieros Personales | 0.69 | 0.88 | 0.52 | 0.35 | 272,190 |
| Archivistas | 0.66 | 0.88 | 0.49 | 0.35 | 7,150 |
| Profesores de Economía, Postsecundaria | 0.68 | 0.90 | 0.51 | 0.35 | 12,210 |
| Desarrolladores Web | 0.73 | 0.86 | 0.51 | 0.35 | 85,350 |
| Analistas de Gestión | 0.68 | 0.90 | 0.54 | 0.35 | 838,140 |
| Geógrafos | 0.77 | 0.83 | 0.48 | 0.35 | 1,460 |
| Modelos | 0.64 | 0.89 | 0.53 | 0.35 | 3,090 |
| Analistas de Investigación de Mercado | 0.71 | 0.90 | 0.52 | 0.35 | 846,370 |
| Telecomunicaciones de Seguridad Pública | 0.66 | 0.88 | 0.53 | 0.35 | 97,820 |
| Operadores de Centralita | 0.68 | 0.86 | 0.52 | 0.35 | 43,830 |
| Profesores de Bibliotecología, Postsecundaria | 0.65 | 0.90 | 0.51 | 0.34 | 4,220 |
| Título del Trabajo (Abrev.) | Cobertura | Finalización | Alcance | Puntuación | Empleo |
|---|---|---|---|---|---|
| Flebotomistas | 0.06 | 0.95 | 0.29 | 0.03 | 137,080 |
| Asistentes de Enfermería | 0.07 | 0.85 | 0.34 | 0.03 | 1,351,760 |
| Trabajadores de Remoción de Materiales Peligrosos | 0.04 | 0.95 | 0.35 | 0.03 | 49,960 |
| Ayudantes de Pintores, Yeseros, ... | 0.04 | 0.96 | 0.38 | 0.03 | 7,700 |
| Embalsamadores | 0.07 | 0.55 | 0.22 | 0.03 | 3,380 |
| Operadores de Plantas y Sistemas, Otros | 0.05 | 0.93 | 0.38 | 0.03 | 15,370 |
| Cirujanos Orales y Maxilofaciales | 0.05 | 0.89 | 0.34 | 0.03 | 4,160 |
| Instaladores y Reparadores de Cristales Automotrices | 0.04 | 0.93 | 0.34 | 0.03 | 16,890 |
| Ingenieros de Buques | 0.05 | 0.92 | 0.39 | 0.03 | 8,860 |
| Reparadores y Cambiadores de Neumáticos | 0.04 | 0.95 | 0.35 | 0.02 | 101,520 |
| Prostodoncistas | 0.10 | 0.90 | 0.29 | 0.02 | 570 |
| Ayudantes de Trabajadores de Producción | 0.04 | 0.93 | 0.36 | 0.02 | 181,810 |
| Trabajadores de Mantenimiento de Carreteras | 0.03 | 0.96 | 0.32 | 0.02 | 150,860 |
| Preparadores de Equipos Médicos | 0.04 | 0.96 | 0.31 | 0.02 | 66,790 |
| Operadores de Máquinas de Empaquetar y Llenar | 0.04 | 0.91 | 0.39 | 0.02 | 371,600 |
| Alimentadores y Descargadores de Máquinas | 0.05 | 0.89 | 0.36 | 0.02 | 44,500 |
| Lavadores de Platos | 0.03 | 0.95 | 0.30 | 0.02 | 463,940 |
| Albañiles de Cemento y Acabadores de Concreto | 0.03 | 0.92 | 0.39 | 0.01 | 203,560 |
| Supervisores de Bomberos | 0.04 | 0.88 | 0.39 | 0.01 | 84,120 |
| Operadores de Camiones y Tractores Industriales | 0.03 | 0.94 | 0.28 | 0.01 | 778,920 |
| Técnicos Médicos Oftálmicos | 0.04 | 0.89 | 0.33 | 0.01 | 73,390 |
| Terapeutas de Masajes | 0.10 | 0.91 | 0.32 | 0.01 | 92,650 |
| Asistentes Quirúrgicos | 0.03 | 0.78 | 0.29 | 0.01 | 18,780 |
| Constructores de Neumáticos | 0.03 | 0.93 | 0.40 | 0.01 | 20,660 |
| Ayudantes de Techadores | 0.02 | 0.94 | 0.37 | 0.01 | 4,540 |
| Operadores de Compresoras y Estaciones de Bombeo de Gas | 0.01 | 0.96 | 0.47 | 0.01 | 4,400 |
| Techadores | 0.02 | 0.94 | 0.38 | 0.01 | 135,140 |
| Peones de Petróleo y Gas | 0.01 | 0.95 | 0.39 | 0.01 | 43,830 |
| Sirvientas y Empleados de Limpieza | 0.02 | 0.94 | 0.34 | 0.01 | 836,230 |
| Operadores de Equipos de Pavimentación y Compactación | 0.01 | 0.96 | 0.29 | 0.01 | 43,080 |
| Operadores de Equipos de Tala | 0.01 | 0.95 | 0.36 | 0.01 | 23,720 |
| Operadores de Lanchas Motoras | 0.01 | 0.93 | 0.39 | 0.00 | 2,710 |
| Ordenanzas | 0.00 | 0.76 | 0.18 | 0.00 | 48,710 |
| Lijadores y Acabadores de Pisos | 0.00 | 0.94 | 0.34 | 0.00 | 5,070 |
| Operadores de Pilotes | 0.00 | 0.98 | 0.24 | 0.00 | 3,010 |
| Operadores de Equipos de Colocación y Mantenimiento de Vías Férreas | 0.00 | 0.96 | 0.27 | 0.00 | 18,770 |
| Moldeadores y Fabricantes de Núcleos para Fundición | 0.00 | 0.95 | 0.36 | 0.00 | 11,780 |
| Operadores de Plantas y Sistemas de Tratamiento de Agua | 0.00 | 0.92 | 0.44 | 0.00 | 120,710 |
| Tenderos de Puentes y Esclusas | 0.00 | 0.93 | 0.39 | 0.00 | 3,460 |
| Operadores de Dragas | 0.00 | 0.99 | 0.22 | 0.00 | 940 |
Me enteré por un tweet retuiteado (éste x.com/Clonazepamers/status/1953011806563139746 )que enlazaba a la página de instagram de la modelo (ésta www.instagram.com/reel/DM7_BJWNuzk/?utm_source=ig_web_copy_link&ig ). La famosa ciclista de onlyfans (tan famosa que El Mundo le hizo esta entrevista www.elmundo.es/madrid/2025/03/11/67cb104821efa041348b459f.html ) deja el negocio y pide que todos sus contenidos eróticos difundidos por internet sean borrados. Literalmente, dice lo siguiente:
🛡️ Tengo derecho a proteger mi imagen. Tengo derecho al olvido.
En virtud del Artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD),
he activado con mi equipo legal el derecho al olvido:
el derecho a eliminar de Internet todo aquello que ya no refleja quién soy ni cómo deseo ser recordada.
Cualquier contenido que esté siendo difundido, compartido o almacenado fuera de sus plataformas originales y privadas será motivo de acción legal inmediata.
Esto incluye vídeos, imágenes, extractos y enlaces que estén fuera de contexto o filtrados sin consentimiento.
⸻
⚖️ Ya no es tiempo de tolerar
Estoy en contacto con abogados y expertos en reputación digital.
Y a partir de ahora, todo lo que circule fuera de lo autorizado —por mínimo que sea—
entrará en un proceso judicial amparado por la ley.
No es amenaza.
Es orden.
Es protección.
⸻
🛑 No voy a cerrar mis cuentas privadas todavía
Algunas plataformas seguirán abiertas durante un tiempo por motivos de gestión fiscal y compromiso profesional.
Pero ya no representan mi identidad pública.
Por eso pido respeto.
Y especialmente, cuidado con lo que se difunde, se comparte o se nombra.
Mi nombre merece ahora silencio, honor y dirección.
⸻
💬 No necesito ser entendida
Quien quiera proyectar sobre mí juicios, etiquetas o desprecio,
sólo está revelando lo que lleva dentro.
Cada crítica habla más del emisor que del destino.
Yo no necesito validación externa.
Mi nueva libertad es poder decidir lo que ya no quiero.
Y ya no quiero estar expuesta.
Ya no quiero ser explicada.
Ya no quiero ser interpretada.
Mi historia ha sido intensa, pero mi presente es limpio.
Y mi futuro… mío.
Desde una perspectiva legal, el tema es bastante claro. El derecho fundamental a la propia imagen es irrenunciable, y si alguien pide que se borren de cualquier página pública de internet vídeos de contenido sexual o erótico que en su día consintió que fueran publicados, ella manda sin género de duda. Deben ser inmediatamente retirados. Otra cosa es que todos los vídeos sexuales y eróticos que en su día publicó hayan sido descargados por miles de personas que los guardan en sus discos duros. En la práctica, no puede obligarles a borrarlos por razones obvias (la principal es que resulta imposible identificar a sus poseedores). Sí puede prohibirles, en teoría legal, que los compartan por grupos de telegram o whatsapp aunque, tristemente, es como poner puertas al campo, sobre todo si esos grupos son privados.
Pero lo importante no es esto. De hecho, pocas cosas hay más intrascendentes que la decisión de una modelo de onlyfans de dejar de serlo (sobre onlyfans y camelos similares ya escribí aquí con mi vieja cuenta www.meneame.net/m/Siénteme/negocio-comercio-falsas-ilusiones-onlyfans). Lo importante son los comentarios en los hilos de twitter y otras redes sociales sobre la modelo. La mayoría dan miedo. Su denominador común es un odio, un resentimiento y una frustración abismales, todo ello en relación con las mujeres en general y las mujeres "libertinas" en particular. Podemos ubicarlos en tres grupos:
-Simples insultos (los clásicos que todos conocemos).
-Las mujeres son entes maquiavélicos que nos usan según les conviene en las distintas etapas de su vida ("jajajaja, ahora que te has follado a media España y te has forrado con ello buscarás a un pagafantas que te mantenga. Todas sois iguales, cuando estáis buenas os acostáis con 10 tíos al día, y cuando os hacéis viejas os acopláis a un subnormal que cargue con vosotras").
-Las libertinas deben cargar con su pecado de por vida para que la sociedad las repudie eternamente ("no, no, no, si te has exhibido en internet follando con tíos ahora tienes que asumir las consecuencias. Que todos los hombres sepan lo que eres y te mueras sola, que es lo que mereces").
Todos estos comentarios son sustancialmente distintos a las diatribas de un cura preconciliar de los años 70 sobre el pecado y la perversión. Y lo son porque, más que responder a una ideología (que también), responden a una amargura superlativa: la del incel rabioso por su soledad. Hay quien piensa que los incels odian porque ninguna mujer querría estar con ellos en ninguna circunstancia. Pero, desde mi perspectiva, en la gran mayoría de los casos no es así, y la causa de su desgracia se encuentra en uno de estos dos supuestos:
-El incel quiere una mujer sumisa, complaciente, enclaustrada y deseosa de ser su animal de compañía. Por suerte, casi ninguna mujer acepta hoy algo así. Esto provoca que ninguna relación le funcione y llena de veneno su alma, llevándole al "todas putas" y a escribirlo mil veces por internet cual alma en pena que repite incansablemente un único lamento en su caserón sombrío.
-El incel sólo quiere liarse con chicas de belleza superlativa y rechaza a cualquiera que no encaje en sus cánones de 90-60-90. En estos casos, el incel es extraordinariamente superficial y, paradójicamente, acusa de superficiales a las chicas que, encajando en sus exigentes preferencias, no quieren liarse con él, obviando que entre la gente superficial suele ser requisito de apareamiento gozar de un excelente físico (o un atractivo alternativo pero igualmente materialista) y, mientras la chica lo tiene, él no.
Como digo, todos estos incels podrían mantener relaciones sanas cambiando el chip y asumiendo otras premisas básicas como que, si una relación les sale mal incluso aunque ellos hayan obrado bien (por incompatibilidad o porque la otra persona no era lo que esperaban), lo más razonable es romperla, en lugar de vilipendiar a su expareja eternamente y, de paso, a todas las mujeres del mundo. Realmente, cualquier opción es mejor que hundirte en un abismo de bilis y dedicarte a satanizar como si fuera Hitler a una tía cualquiera que ha decidido hacer con su cuerpo lo que le pareció oportuno y que, amparada por la ley, ahora pretende borrar en la medida de lo posible el material que elaboró porque sus circunstancias vitales han cambiado. Creo que hay enemigos mucho más poderosos, infames y destructivos para la Humanidad en los que poner el foco.
El video que comparto plantea la siguiente hipótesis: si destruyéramos todos los libros que hablan de ciencia y todos los libros que hablan de religión, mil años después volveríamos a tener los mismos conocimientos científicos, pero las religiones o bien no existirían o serían completamente irreconocibles. La ciencia pueda ser sometida a test obteniendo siempre los mismos resultados, la religión no. ¿Es esto cierto?
Según mi parecer, la primera parte de la afirmación es correcta, en términos generales. Si nuestra civilización sufriese un colapso y nuestros sucesores volviesen a hacer ciencia, obtendrían las mismas leyes. El método científico, nuevamente aplicado sobre las mismas realidades físicas, ha de dar los mismos resultados. De hecho, esa es la base de la ciencia: sus afirmaciones han de ser empíricamente replicables y falsables (Popper dixit).
Sin embargo, la segunda parte de la afirmación es más cuestionable. Si nos fijamos bien, las distintas religiones sí tienen un patrón que se repite, que es su funcionalidad social, es decir, a qué tipo de preguntas dan respuesta y cómo lo hacen. Si nuestra civilización sufriese un colapso tal que tuviese que resetearse, estoy seguro de que desarrollaría algún tipo de religión. La experiencia histórica así nos lo muestra: no ha existido jamás una civilización que no presente una. Pero, ¿sería totalmente irreconocible? La respuesta depende, como en tantas ocasiones, de donde situemos el listón de lo similar. Como he afirmado, si ampliamos el zoom lo suficiente, vemos que las religiones existentes son muy variadas respecto a los relatos fantasiosos que presentan como históricos, pero todas presentan un mismo patrón respecto a su construcción. Una nueva religión respetaría ese modelo, porque al igual que nuestra ciencia no da respuesta a todos los interrogantes que nos planteamos, la nueva ciencia adolecería de la misma incapacidad de satisfacer la necesidad antropológica del hombre de obtener certeza, por lo que esa demanda sería cubierta por las nuevas religiones, fueran cuales fueran sus formas concretas.
Me parece, en definitiva, un tema interesante de reflexión y debate, que muestra, a mi parecer, una concepción superficial de qué es la religión por parte de algunos ateos. Yo también lo soy, pero mi visión del mundo —es decir, de la historia— implica que un mundo sin ningún tipo de religión es disfuncional. Siempre necesitaremos contarnos a nosotros mismos algún tipo de mentiras que nos consuelen y para hacerlas creíbles solo se puede utilizar la fe. Los ateos, en cualquier circunstancia, simplemente somos aquellos que somos conscientes de que el emperador va desnudo, pero jamás conseguiremos vivir sin emperador.
Copio un fragmento de La verdad se equivoca, libro que publiqué gratuitamente aquí y en el que desarrollo este argumento en lo que se refiere al discurso histórico.
Ya hemos visto que poseer un cerebro tan desarrollado también tiene sus desventajas, como su enorme consumo energético o lo complejo de su desarrollo, lo que nos lleva a ser los mamíferos que más energía consumen con relación a su peso y a la necesidad de parir crías bastante inmaduras para que la plasticidad de sus cerebros ejerza su función estando en contacto con el mundo exterior antes de poder siquiera gatear, amén de las enormes complicaciones del parto que tienen las hembras humanas en comparación con el resto de primates. Pero las desventajas no solo las encontramos respecto al hardware de ese enorme procesador con el que nacemos, sino que también derivan del tipo de software con el que va a funcionar.
En el mundo animal, una mayor inteligencia implica una mayor consciencia. La consciencia del ser humano es, por tanto, de un tipo totalmente diferente al del resto de animales. De hecho, tenemos toda una panoplia de problemas intelectuales, que derivan en emocionales, sociales y de todo tipo, que ningún otro mamífero experimenta.
Por lo que sabemos, ninguna vaca lechera medita sobre la fugacidad de la vida ni tiene la certeza de que va a morir junto con todos sus semejantes. Nuestro perro no siente la necesidad de saber si existe un más allá tras la muerte ni se plantea cuál debe ser el dios verdadero o si realmente existe alguno. Un oso panda no se cuestiona cuál es el sentido de la existencia, más allá de mascar bambú, ni el gorila de lomo plateado se cuestiona si su liderazgo es ético o cuál es la misión de su especie en el gran orden de las cosas. En definitiva, la inteligencia del ser humano lo dota de un nivel de consciencia que, como contrapartida, le equipa con una serie de angustias existenciales que los demás animales no experimentan. Esos miedos e inquietudes generan la necesidad de calmarlos, pues no puede quedar paralizado ante la certeza del horror. La herramienta que Sapiens encuentra para satisfacer esa necesidad, que puede ser tan acuciante como el sueño o la sed, proviene de su capacidad de pensamiento simbólico. Creará una serie de productos intelectuales que, en el marco de la realidad intersubjetiva, servirán para responder a las terribles cuestiones que surgen una vez toma consciencia de sí mismo. Buena parte de esas ideas serán ficciones sociales, tal como lo es la propia historia.
Pensemos en el peor terror de todos. La certeza de la muerte. Todos nosotros vamos a morir. Nuestros seres queridos, nuestros amigos y todos aquellos por los que tenemos algún tipo de afecto, también. Se trata de una certeza, de una inevitabilidad ante la cual somos, además, totalmente impotentes. De ello, se deriva una verdad terrible que no es otra que la consciencia de que todas nuestras obras son realmente inútiles, pues no solo las personas, sino cualquier creación humana, es destruida y olvidada en el tiempo como si jamás hubiese existido. A pesar de haber visto cosas imposibles de creer, todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia, parafraseando a cierta obra maestra del cine.
Todos los animales, ante un peligro cierto, tienen una reacción defensiva que se articula de distintas formas. Pensemos en cómo actuaría un animal ante la certeza de la muerte. ¿Quedaría paralizado por el miedo? ¿Buscaría refugio? ¿Adoptaría una actitud defensiva? Sapiens no puede permitirse esos lujos. Sabe que va a morir y lo sabe cada mañana al abrir los ojos. Es algo tan terrible que lo lógico sería que no pensase en otra cosa pues ¿qué puede ser más relevante? Sin embargo, se incorpora e inicia sus labores cotidianas como si ignorara esta información.
He ahí el punto interesante. El ser humano, ese prodigio biológico de proceso de datos, actúa como si ignorase los más relevantes de todos. Ello es posible porque ha desarrollado una serie de herramientas intelectuales para paliar los efectos dañinos de la toma de consciencia de la realidad. Debe ignorar los aspectos más importantes de la realidad para poder vivir. Debe ignorar que su lucha por sobrevivir es inútil para poder sobrevivir. Debe ignorar que todo lo que crea va a ser destruido si quiere tener motivación para crearlo. Debe inducirse a sí mismo en una ignorancia necesaria para poder actuar en el medio mediante su inteligencia. Debe ser optimista a pesar de que sabe que no tiene ninguna posibilidad. En definitiva, el ser humano parte de una contradicción mental básica: para poder vivir, necesita mentirse a sí mismo.
menéame