Un sub para la ciencia de la astronomía
8 meneos
103 clics
Las extrañas estructuras de la nebulosa Saturno

Las extrañas estructuras de la nebulosa Saturno  

La espectacular nebulosa planetaria NGC 7009, o nebulosa Saturno, emerge de la oscuridad como una serie de burbujas de forma irregular, iluminada en gloriosos tonos azules y rosas. Esta colorida imagen fue captada por el potente instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, como parte de un estudio que cartografía, por primera vez, el polvo que hay dentro de una nebulosa planetaria. El mapa, que revela una riqueza de estructuras intrincadas en el polvo, incluyendo burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, ayudará a los astrónomos a comprender cómo desarrollan las nebulosas planetarias sus extrañas formas y simetrías.
24 meneos
424 clics
¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta

¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta  

Las imágenes se dividían en paquetes de telemetría antes de su transmisión. En el caso de las últimas imágenes capturadas , los datos, correspondientes a 23.048 bytes por imagen, se dividieron en seis paquetes.
La transmisión de la última imagen se interrumpió cuando se habían enviado tres paquetes completos, por lo que se recibieron 12.228 bytes en total. El software de procesamiento automático no reconoció los datos como imagen, pero los ingenieros consiguieron reconstruirla a partir de los fragmentos disponibles.
22 2 0 K 40
22 2 0 K 40
148 meneos
2700 clics
Resolviendo el misterio de las gigantescas cuchillas de hielo de Plutón (ENG)

Resolviendo el misterio de las gigantescas cuchillas de hielo de Plutón (ENG)

La misión de New horizonsd e la NASA revolucionó nuestro conocimiento de Plutón cuando pasó por ese lejano mundo en julio de 2015. Entre sus muchos descubrimientos se encontraban imágenes de formaciones extrañas parecidas a cuchillas gigantes de hielo, cuyo origen era desconocido.
Ahora, los científicos han presentado una explicación fascinante para este "terreno de cuchillas": las estructuras están hechas casi enteramente de hielo de metano, y probablemente formadas como un tipo específico de erosión.
79 69 0 K 44
79 69 0 K 44
11 meneos
35 clics
Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Estamos en el corazón de la capital rusa para celebrar los 60 años del lanzamiento de Sputnik, el primer satélite enviado al espacio.
Hemos marcado el aniversario a lo largo del año en nuestra serie "Legends of Space" pero este mes dedicamos todo el contenido a este diminuto satélite que cambió el mundo para siempre".
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
10 meneos
34 clics
Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Si encontramos signos de vida en Marte, lo más probable es que encontremos restos fosilizados de bacterias. Es por ello que hay que analizar químicamente los pedruscos y un nuevo estudio sugiere que el elemento que debemos buscar es vanadio. Estos restos habrían sido carbonizados por la presión y la temperatura (que aumenta con la profundidad). Pero ese "carbón" también puede proceder de elementos abióticos. La pista nos la daría el vanadio que es un metal de transición y un biomarcador. Así que hay que buscar un elemento carbonáceo con vanadio
279 meneos
8936 clics
La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros

La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros  

Esta sorprendente imagen de Júpiter fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante de gas.
Original en inglés: www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia21966/soaring-over-jupiter
133 146 1 K 29
133 146 1 K 29
10 meneos
140 clics
La materia oscura no existe, por ahora

La materia oscura no existe, por ahora

Nuevos resultados de experimentos en busca de materia oscura dieron negativo y forman parte de una ya larga tendencia de restricciones que dejan a los físicos con las manos vacías.
12 meneos
139 clics
¿Un agujero negro intermedio en la Vía Láctea?

¿Un agujero negro intermedio en la Vía Láctea?

La Vía Láctea podría tener un agujero negro intermedio. Dicho así, quizá la noticia no te resulte especialmente interesante. Es posible que te encojas de hombros y digas… ¿y qué? Pero lo cierto es que, de confirmarse, podríamos estar ante un eslabón perdido de la evolución cósmica…
12 meneos
95 clics
La energía oscura cambia con el tiempo

La energía oscura cambia con el tiempo

La relación entre la densidad y la presión que ejerce la energía oscura, esa misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo, se ha visto modificada durante la historia del universo. Así lo recoge un estudio internacional basado en datos cosmológicos y en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba...
12 meneos
100 clics
Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

El 15 de septiembre, la sonda Cassini de la NASA completará su extraordinaria historia de exploración con una zambullida intencionada en la atmósfera de Saturno, terminando así su misión después de casi 20 años en el espacio. En el JPL de la NASA en Pasadena, California, se llevarán a cabo actos informativos, y se transmitirá en directo, en la NASA TV y en el sitio web de la agencia, diversas ruedas de prensa.
10 meneos
102 clics
El “suicidio” de una nave espacial

El “suicidio” de una nave espacial

Cassini, la sonda de la NASA y la ESA que ha viajado hasta Saturno, termina una misión de 13 años lanzándose en picado sobre este planeta y quemándose al atravesar su atmósfera. Pero antes ha realizado descubrimientos muy importantes.
230 meneos
1655 clics
Descubren un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto

Descubren un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto

Un grupo de científicos ha descubierto un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto, convirtiéndose en el segundo más veloz que se conoce. El descubrimiento se realizó después de que los telescopios Fermi y LOFAR detectaran unas misteriosas fuentes de alta energía en la constelación del Sextante.
107 123 0 K 45
107 123 0 K 45
15 meneos
58 clics
Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Aunque las auroras del gigante gaseoso son mucho más poderosas que las de la Tierra, su proceso de formación no es igual al de las auroras fuertes terrestres. "Durante años hemos creído que entendíamos las auroras de Júpiter", reconoce J. Clarke, astrofísico de la U. de Boston. "Pero entonces Juno llegó allí, atravesó los campos magnéticos por encima de una aurora activa, y no detectó lo que esperábamos". Los brillos de las auroras de Júpiter son tan intensos que los científicos siempre han considerado que su origen sería el mismo que el de las discretas de…
8 meneos
97 clics
Aguas tranquilas y tormenta geomagnética

Aguas tranquilas y tormenta geomagnética  

Numerosas estrellas identificables del firmamento del norte son el telón de fondo de las aguas tranquilas de este mar iluminado por la luz de la Luna en Cape Cod (Massachusetts). La fotografía, tomada el 7 de septiembre, también capta una colorida exhibición de luces del norte o aurora boreal provocada por una fuerte tormenta geomagnética. AR 2673, la gigantesca región solar gigante responsable, se ve cruzar el Sol ; es mucho mayor que el planeta Tierra. Ha producido el flash más intenso del ciclo solar actual así como la eyección de masa coron
144 meneos
1245 clics
La nave New Horizons observará MU69 a sólo 3.500 kilómetros

La nave New Horizons observará MU69 a sólo 3.500 kilómetros

La misión de New Horizons de la NASA ha establecido la distancia para su vuelo de Año Nuevo de 2019, con el objetivo de llegar tres veces más cerca de MU69 que su sobrevuelo de Plutón en 2015. Ese hito marcará el encuentro planetario más distante de la historia, 1.500 millones de kilómetros más allá de Plutón y a más de 4.000 millones de kilómetros de la Tierra.
Relacionada: www.meneame.net/story/enigmatico-objeto-cinturon-kuiper-2014-mu69
80 64 1 K 31
80 64 1 K 31
226 meneos
4131 clics
Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra

Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra  

Una mancha solar activa ha expulsado una potente eyección de masa coronal (CME por sus siglas en inglés) con dirección a la Tierra este 4 de septiembre, a las 20.30 horas GMT. La eyección se produjo tras una crecimiento vertiginoso de la mancha A32673, de diez veces su tamaño inicial, durante las 24 horas previas, y que fue detectada por el Solar Dynamic Observatory (SDO) de la NASA.
96 130 0 K 47
96 130 0 K 47
11 meneos
78 clics
La NASA estudia una misión a Venus con un CubeSat

La NASA estudia una misión a Venus con un CubeSat

Venus aparenta ser suave y carente de detalle en luz visible, pero si cambias el filtro a uno ultravioleta, el gemelo terrestre se presenta de un modo completamente diferente. Áreas oscuras y brillantes cruzan la esfera, indicando que algo en las nubes altas del planeta está absorbiendo en longitudes de onda del ultravioleta.
15 meneos
76 clics
Encuentros cercanos de tipo estelar

Encuentros cercanos de tipo estelar

Los movimientos de más de 300.000 estrellas cartografiadas por el satélite Gaia de la ESA revelan que los encuentros cercanos con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados en los márgenes del Sistema Solar y, en un futuro lejano, enviar algunos de ellos hacia la Tierra.
13 2 0 K 29
13 2 0 K 29
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
20 meneos
174 clics
El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

Un enorme asteroide llamado Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a la Tierra este viernes, 1 de septiembre, sin riesgo de colisión con nuestro planeta.
15 5 1 K 34
15 5 1 K 34
312 meneos
7094 clics
Cómo se verá la supernova de Betelgeuse en el cielo [ENG]

Cómo se verá la supernova de Betelgeuse en el cielo [ENG]  

La estrella Betelgeuse está ya cerquita de su final. Va a agotar su combustible para acabar como una supernova. En el cielo se verá así y puede ocurrir esta misma noche o dentro de unos pocos cientos de años. Cuando ocurra, Betelgeuse será tan brillante como la Luna y durante semanas-meses se verá a plena luz de día para luego volver a la oscuridad y dejar en el cielo una imagen de gases remanentes derivados de la explosión.
167 145 11 K 46
167 145 11 K 46
6 meneos
129 clics
El huracán Harvey se fortalece

El huracán Harvey se fortalece  

El Golfo de México ha desarrollado un huracán grande y peligroso. En los últimos días el huracán Harvey ha crecido hasta la categoría 4; este vídeo time lapse muestra tal como lo captaron la NASA y el satélite GOES-East de la NOAA.
8 meneos
59 clics
Niveles elevados de zinc y germanio refuerzan evidencia de ambientes habitables en Marte (ENG)

Niveles elevados de zinc y germanio refuerzan evidencia de ambientes habitables en Marte (ENG)

Nuevos datos del rover Curiosity apuntan a un posible historial de actividad hidrotermal en el crater Gale de Marte, ampliando la variedad de condiciones para la habitabilidad que hubo en el pasado.
5 meneos
114 clics
La galaxia retorcida del Hubble [eng]

La galaxia retorcida del Hubble [eng]  

La gravedad gobierna los movimientos del cosmos. Junta bandadas de galaxias para formar pequeños grupos y cúmulos de galaxias más masivos, y atrae parejas de galaxias tanto que comienzan a tirar una de otra. Este último escenario puede tener consecuencias extremas, con los componentes del par de galaxias que interaccionan siendo a menudo dramáticamente distorsionados, desgarrados, o llevados a una colisión mutua, abandonando sus identidades anteriores y fusionándose para formar una sola acumulación de gas, polvo y estrellas.
16 meneos
219 clics
Imágenes del eclipse total de sol

Imágenes del eclipse total de sol  

Y llegó el día del eclipse. Y comenzó con cielos totalmente despejado tal y como nos mostraron los compañeros de la Asociación Saros, que retransmitieron el eclipse desde Wyoming (Estados Unidos) en su página de Facebook...

menéame