El sub de las cosas que flotan
138 meneos
1621 clics
La gran carrera del té de 1866

La gran carrera del té de 1866

Las embarcaciones que transportaban este comercio eran los clíperes del té, estrechos veleros de altos mástiles, construidos para la velocidad. Desarrollados en la década de 1840 y perfeccionados en la de 1850, podían transportar grandes cargamentos a una extraordinaria velocidad. Los más famosos fueron construidos en Aberdeen, Glasgow y a lo largo del Támesis; sus afiladas proas y sus imponentes aparejos estaban diseñados para acortar días, incluso semanas, el viaje desde China.
72 66 1 K 48
72 66 1 K 48
109 meneos
1590 clics
A bordo del TCG Anadolu de la Marina turca, el gemelo del Juan Carlos I español que ya opera con drones

A bordo del TCG Anadolu de la Marina turca, el gemelo del Juan Carlos I español que ya opera con drones

Infodefensa ha tenido la oportunidad de visitar en Estambul el buque, diseñado por la española Navantia y construido en el astillero local Sedef
52 57 0 K 73
52 57 0 K 73
117 meneos
1296 clics
La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

La Armada española tendrá dos portaaeronaves LHD más

Esa voluntad, la ha hecho pública el vicealmirante Nicolás Lapique Martín, que es el Director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada (ADIC), en una conferencia en el marco del salón Exponaval, en Chile. Los nuevos buques permitirán potenciar la capacidad expedicionaria de cara a posibles crisis a las que haya que responder de forma autónoma o con nuestros aliados europeos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
58 59 0 K 59
58 59 0 K 59
15 meneos
264 clics
Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»

Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»  

El buque factoría de 104 metros de eslora que este viernes se llevó por delante al Tafra 3 (ex Playa de Loureiro) no es una rara avis: se construyeron más de cien arrastreros de la misma clase, en lo que hoy es Rusia, Ucrania o Bulgaria, muchos de los cuales continúan operativos en aguas de Mauritania, Namibia o Sudáfrica, casi siempre bajo pabellones africanos. Este Right Whale, que en su día se llamó Pyotr Shafranov y que ha portado distintas banderas de conveniencia, es un gigante con catres a bordo para 94 personas. Y, sobre todo, con 5.720 toneladas de desplazamiento. Un animal desbocado que, a las 20:05 horas (de España) del día 12, atropelló al pequeño pesquero con capital vigués —a través de Baipesca—, cuando navegaba a entre diez y 15 nudos de velocidad. No había malas condiciones de visibilidad, ni mala mar, ni viento.

«La fuerza del impacto es la energía cinética que lleva el barco que embiste dividida por la distancia que tarda en pararse», explica. Aún sin poder ofrecer una cifra cerrada, no es descabellado estimar una fuerza superior a las 1.800 toneladas (11,575 meganewtons), teniendo en consideración la velocidad estimada del megapesquero y su desplazamiento. «Una auténtica barbaridad para poder soportarlo el pobre Tafra», remacha el mismo ingeniero consultado.

Si no se reproduce el vídeo del artículo puede verse en www.farodevigo.es/videos/mar/2025/09/15/abordaje-tafra-3-121606377.htm
10 5 0 K 82
10 5 0 K 82
14 meneos
199 clics
Sánchez celebra la botadura de la F-111 Bonifaz, un «estandarte» de la capacidad de España

Sánchez celebra la botadura de la F-111 Bonifaz, un «estandarte» de la capacidad de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves la botadura de la fragata F-111 Bonifaz, primera unidad de la serie F-110 construida para la Armada y un «estandarte» de la capacidad tecnológica de España, así como del «compromiso» con la seguridad, tanto europea como internacional.
«Les va a permitir cumplir sus misiones con todas las garantías», ha dicho el jefe del Ejecutivo en la solemne ceremonia amadrinada por la reina Sofía y celebrada este jueves en el astillero de Navantia en Ferrol.
6 meneos
131 clics
Batalla en el Mar del Norte, Jutlandia

Batalla en el Mar del Norte, Jutlandia

Pocos enfrentamientos han capturado la imaginación colectiva como la batalla de Jutlandia, que tuvo lugar entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916 en el Mar del Norte, en la costa de Dinamarca. Fue una de las más significativas de la I Guerra Mundial. También se le llama de Skagerrak, por el amplio estrecho marino que separa el sur de la península escandinava de la de Jutlandia.
10 meneos
127 clics
El Jet Foil, un barco que hizo historia en Canarias

El Jet Foil, un barco que hizo historia en Canarias  

Veinte años del último viaje del Jet Foil en Canarias. Un barco que marcó una época en el transporte marítimo de Canarias, descubre más de por qué fue tan importante en Canarias este medio de transporte a través de este reportaje
9 meneos
124 clics
El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El S-81 Isaac Peral, el nuevo submarino de la Armada y el primero diseñado y construido íntegramente en España, ultima los preparativos para concretar un nuevo hito: su debut en aguas del océano Atlántico. La tripulación del prototipo de la familia de buques S-80 planea cruzar por primera vez el estrecho de Gibraltar para llegar hasta las Islas Canarias, una travesía que iniciará en el Arsenal de Cartagena (Murcia) y se extenderá “en torno a una semana”. El viaje se hará, en su totalidad, en inmersión.
9 meneos
101 clics
La formación de pilotos navales en el lago Míchigan

La formación de pilotos navales en el lago Míchigan

Esta semana vamos a conocer la reconversión de dos antiguos buques de vapor estadounidenses que, tras varias intervenciones, se «convirtieron» en portaviones, con el único objetivo de permitir la formación y el entrenamiento del personal que en pocos meses debía incorporarse a los auténticos portaviones, para prestar servicio durante la II Guerra Mundial. El lugar en el que se entrenaron también se considera especial, ya que no era el mar, sino que se trataba de uno de los Grandes Lagos, el Míchigan.
14 meneos
98 clics
Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

Alemania derrota al submarino S-80 de Navantia: así es el sumergible Tipo 214 elegido por la Marina india

India ha optado por un submarino de origen alemán por sobre el S-80, el primer sumergible diseñado 100% en España. La Marina india será equipada con seis buques Tipo 214, fabricados por la compañía ThyssenKrupp. De esta manera, a falta de confirmación oficial, será la industria germana la que finalmente se haga con los 4.800 millones de euros que prevé desembolsar Nueva Delhi, suma que habría permitido al astillero español recuperar la totalidad de lo invertido en el desarrollo de su embarcación.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
51 meneos
97 clics
El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

El contrato entre Navantia y Arabia Saudí para construir nuevas corbetas es “inminente”

Así lo ha asegurado el presidente del comité del astillero isleño, donde ya aguardan esta carga de trabajo importante
43 8 2 K 127
43 8 2 K 127
10 meneos
89 clics
Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos surgieron para facilitar la localización geográfica de un punto determinado. Para poder fijar la posición de un lugar es necesario determinar con exactitud las dos coordenadas que la definen, latitud y longitud. El cálculo de la primera fue relativamente sencillo y ya estaba claro siglos atrás, pero la longitud no.
8 meneos
85 clics
Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

"Nido de Avispas" - así es como la OTAN clasifica la estación base de submarinos de la Flota del Pacífico en Kamchatka. Esta base naval rusa es la más cercana a Estados Unidos. Desde este punto del Océano Pacífico parten los submarinos de crucero rusos con misiles nucleares a bordo para el despliegue de combate. Por primera vez se permite a los periodistas contar esta unidad militar con tanto detalle: baste decir que en este episodio el espectador verá por primera vez la infraestructura subterránea de la base.
10 meneos
70 clics
El viaje en barco del obelisco

El viaje en barco del obelisco

Durante el siglo XIX existía en Egipto, por parte de las autoridades, la práctica de regalar obeliscos. Actualmente es algo difícil de comprender, pero en esos momentos se pudo llevar a cabo. Esta semana vamos a conocer de cerca cómo fue el traslado de uno de ellos, el que llegó a Nueva York.
5 meneos
45 clics
Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Todas eran de madera, y con mucha frecuencia llevaban el estabilizador propio de estas islas australes del Pacífico (batanga). Algunas, como las pao pao, soatau, iatolina, amatasi o alia, fueron dando paso a otras como la taumulua y la fautasi, que, por contacto con exploradores europeos, acabaron dejando atrás la característica batanga.
4 meneos
29 clics
Navegar por el Nilo en dahabiya

Navegar por el Nilo en dahabiya

La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia que se compone de dos grandes velas: una a proa y otra a popa. El casco es plano. Sus dimensiones son variables, pero pueden llegar a tener hasta 50 metros de eslora. Resulta difícil trazar sus orígenes, aunque algunos autores lo trasladan hasta el Egipto faraónico. Se conoce sobre todo por su uso durante el siglo XIX, para surcar las aguas del Nilo.
« anterior1234

menéame