Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
91 clics
En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

Los estudios científicos son uno de los procesos diseñados por la humanidad para construir el conocimiento. Las aportaciones de equipos de investigación y expertas, que trabajan de manera independiente, van mejorando el conocimiento que tenemos de lo que nos rodea. Esos conocimientos se comparten al publicar estudios científicos. No es un proceso perfecto ni inmutable, tiene debilidades y problemas y no es ajeno al contexto de una sociedad, pero si se hace bien, puede construirse de manera rigurosa, clara, precisa y verificable.
21 6 0 K 149
21 6 0 K 149
27 meneos
94 clics

La acupuntura no funciona [ENG]

Aunque se suele afirmar que la acupuntura existe desde hace miles de años, no siempre ha sido popular, ni siquiera en China. Durante casi mil años estuvo en declive, y en 1822, el emperador Dao Guang emitió un edicto imperial que declaraba que la acupuntura y la moxibustión debían prohibirse para siempre en la Academia Médica Imperial.
22 5 1 K 208
22 5 1 K 208
27 meneos
63 clics
Nuevo Núcleo de Antimateria Exótica Más Pesado - Científicos, a través de seis mil millones de colisiones de partículas, detectan aproximadamente 16 partículas de “antihyperhydrogen-4 (ENG)

Nuevo Núcleo de Antimateria Exótica Más Pesado - Científicos, a través de seis mil millones de colisiones de partículas, detectan aproximadamente 16 partículas de “antihyperhydrogen-4 (ENG)

Científicos estudiando las trayectorias de partículas provenientes de seis mil millones de colisiones de núcleos atómicos en el Colisionador de Iones Pesados Relativistas (RHIC), un “desintegrador de átomos” que recrea las condiciones del universo temprano, han descubierto un nuevo tipo de núcleo de antimateria, el más pesado jamás detectado. Compuesto por cuatro partículas de antimateria: un antiprotón, dos antineutrones y un antihiperón, estos núcleos exóticos se conocen como antihyperhydrogen-4
21 6 0 K 210
21 6 0 K 210
27 meneos
299 clics
Un escáner permite en 10 minutos detectar y curar la causa más común de hipertensión

Un escáner permite en 10 minutos detectar y curar la causa más común de hipertensión

Publicada en «Nature Medicine», una investigación resuelve un problema de 60 años sobre cómo detectar los nódulos productores de hormonas sin usar la compleja técnica con catéter que sólo está disponible en un puñado de hospitales, y que a menudo no aporta resultados. La investigación también descubrió que, combinada con un análisis de orina, la gammagrafía detecta a un grupo de pacientes que dejaron sus medicamentos para la tensión arterial tras el tratamiento. «Estos nódulos productores de aldosterona son muy pequeños y pasan fácilmente desap
21 6 0 K 126
21 6 0 K 126
27 meneos
77 clics

La UPV/EHU participa en un proyecto para realizar pruebas de desarrollo de medicamentos sin usar animales

Este programa denominado 'UNLOOC', se está llevando a cabo a través del grupo Nanobiocel de la Facultad de Farmacia del Campus de Álava, y pretende "revolucionar" la forma en que se desarrollan y prueban nuevos fármacos, medicamentos, cosméticos y compuestos químicos, según ha informado la universidad.
21 6 0 K 320
21 6 0 K 320
25 meneos
42 clics
Un tal Dr. Bacteria

Un tal Dr. Bacteria

Bajo el seudónimo de Doctor Bacteria, y cuando estaba a punto de abandonar Zaragoza para tomar posesión de su cátedra en Valencia, Santiago Ramón y Cajal sorprendía a los lectores de la revista La Clínica con la publicación de una serie de artículos de divulgación que llamó Las Maravillas de la Histología. Era el año 1883 y vivía, con un entusiasmo que no se le pasó nunca, los hallazgos que le proporcionaba el microscopio que se había comprado con los ahorros de su estancia en Cuba
21 4 0 K 261
21 4 0 K 261
26 meneos
237 clics
Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica

Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica  

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España, y la segunda en el caso de los hombres. El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en España. Más de la mitad de los afectados tienen problemas serios de movilidad. Investigadores han reactivado regiones específicas de la médula espinal para que la paciente realice movimientos que les era imposible tras el ictus.
21 5 0 K 194
21 5 0 K 194
32 meneos
59 clics
El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El programa lunar tripulado chino fue anunciado al público en 2018, pero 2023 es el año en el que deben concretarse los diseños finales de los vehículos implicados en el mayor esfuerzo espacial del país asiático en toda su historia. Y, efectivamente, ya podemos decir que conocemos prácticamente todos los detalles importantes del programa tripulado para esta década. Precisamente, estos días se está llevando a cabo una exposición en el Museo Nacional de Beijing sobre los 30 años del programa tripulado chino en la que se han (...)
21 11 0 K 176
21 11 0 K 176
29 meneos
157 clics
Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

El sur del continente, y en concreto la Península Ibérica, sirvió como refugio y garantizó la continuidad genética entre individuos
22 7 1 K 133
22 7 1 K 133
25 meneos
78 clics
Wakefield, mala ciencia y un peligroso legado antivacunas: 25 años de uno de los mayores y dañinos fraudes científicos

Wakefield, mala ciencia y un peligroso legado antivacunas: 25 años de uno de los mayores y dañinos fraudes científicos

El 28 de febrero de 2023 se cumplieron 25 años de uno de los casos más conocidos de fraude científico de la historia reciente: la publicación en una de las revistas médicas más prestigiosas, The Lancet, de un artículo firmado -entre otros autores- por Andrew Wakefield, que sugería un (falso) vínculo entre la vacuna infantil triple vírica y el autismo. El artículo, que generó críticas desde el principio, quedó retractado —es decir, señalado como erróneo, y desmentido— más de diez años después de su publicación, pero sembró una duda que aún alime
21 4 0 K 121
21 4 0 K 121
26 meneos
62 clics
El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) usa una novedosa metodología para desentrañar la influencia del deshielo marino ártico en el clima del planeta, aislándola de otros factores asociados al cambio climático. En una escala de décadas el deshielo ártico favorece que el clima del suroeste de EE.UU. (California en particular) se vuelva más seco, sobre todo en invierno; y España y Portugal tengan más humedad en invierno, aunque el efecto es más débil.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02059-w
21 5 0 K 226
21 5 0 K 226
27 meneos
168 clics
Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

En 2022, los teóricos dieron nombre a una nueva clase de orden magnético: altermagnetismo. La predicción era que los materiales que exhiben este fenómeno no tendrían magnetización neta y presentarían una estructura de banda electrónica que se divide en bandas de espín hacia arriba y hacia abajo, lo que otorgaría a estos materiales propiedades tanto antiferromagnéticas como ferromagnéticas.
21 6 0 K 258
21 6 0 K 258
29 meneos
359 clics
Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Hay pocos regalos mejores que un buen libro. Y por eso, aprovechamos estas fechas para elegir una muestra de temática científica entre las novedades editoriales de 2024. Aquí va la selección de la redacción de SINC.
21 8 0 K 263
21 8 0 K 263
25 meneos
175 clics
Por qué hay que aceptar las contradicciones

Por qué hay que aceptar las contradicciones

¿Se puede ser buena madre, aunque a veces no soportes a tu hijo? ¿Y buen profesional pese a que haya días en los que no quieres trabajar? La respuesta está en las contradicciones, un fenómeno psicológico tan reprimido como necesario.
21 4 0 K 143
21 4 0 K 143
30 meneos
94 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
25 meneos
263 clics
Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

(...) Pero la ecuación, aunque adorna las páginas de miles de publicaciones de física, es más una filosofía que una receta rigurosa. Sugiere que nuestra realidad es una especie de mezcla, una suma, de todas las posibilidades imaginables. Pero no les dice a los investigadores exactamente cómo llevar a cabo la suma. Así que la comunidad científica ha pasado décadas desarrollando un arsenal de estrategias de aproximación para construir y calcular la integral para diferentes sistemas cuánticos. (...)
21 4 0 K 133
21 4 0 K 133
25 meneos
298 clics
Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Estudio relaciona la falta de deseo sexual con un desequilibrio químico

Un estudio publicado en febrero analizó la relación entre una hormona llamada kisspeptina y el aumento en el deseo sexual entre hombres con bajo libido.
21 4 0 K 250
21 4 0 K 250
28 meneos
102 clics
Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

La Universidad de Dinamarca del Sur alberga una colección de miles de cerebros que fueron extraídos durante las autopsias de pacientes que murieron en institutos psiquiátricos en todo el país a lo largo de cuatro décadas.
21 7 0 K 196
21 7 0 K 196
22 meneos
424 clics
Estos monos capuchinos están secuestrando crías de otra especie: la inquietante tradición que ha desconcertado a los científicos

Estos monos capuchinos están secuestrando crías de otra especie: la inquietante tradición que ha desconcertado a los científicos

En una isla tropical, jóvenes capuchinos están protagonizando una conducta sin precedentes. No lo hacen por alimento ni por poder: el motivo podría ser mucho más perturbador... y humano.
21 1 0 K 165
21 1 0 K 165
29 meneos
115 clics
Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Una segunda oportunidad para un corazón sano tras un infarto es posible

Tras un ataque al corazón el funcionamiento de este no es el mismo pero podría volver a serlo y tener un corazón sano de nuevo gracias a un nuevo descubrimiento que permite hacer retroceder el reloj utilizando ARN para instruir a las células en un corazón lesionado para eliminar el tejido cicatricial y recrear el músculo cardíaco, permitiendo que el corazón funcione como nuevo.
22 7 1 K 241
22 7 1 K 241
25 meneos
80 clics
Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Documentan 3.500 sequías en 650 años gracias a rogativas religiosas

Un estudio de la Universidad de Zaragoza sobre las ceremonias de rogativas o ritos para intentar cambiar la meteorología cuando ésta no es favorable ha permitido conocer las más de 3.500 sequías que han tenido lugar en 153 localidades de 11 países en los últimos 650 años. La sequía que sufre, por ejemplo, España (repetición de la que azotó la Península entre 1993 y 1996) no es un fenómeno extraordinario porque se repite cada 20/25 años en el conjunto de España.
21 4 0 K 166
21 4 0 K 166
28 meneos
146 clics
Por fin sabemos cómo las cucarachas conquistaron el mundo

Por fin sabemos cómo las cucarachas conquistaron el mundo

Un nuevo estudio rastrea la evolución de la cucaracha alemana a lo largo de la historia de la humanidad, desde los imperios islámicos hasta la Europa actual. A pesar de su nombre, las cucarachas alemanas habitan en todos los continentes excepto en la Antártida. De hecho, los científicos consideran que la especie Blattella germanica es la más extendida de las 4600 especies de cucarachas que hay en la Tierra.
21 7 0 K 257
21 7 0 K 257
30 meneos
38 clics
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.
21 9 0 K 157
21 9 0 K 157
27 meneos
135 clics
Lanzamiento y acoplamiento con la ISS de la polémica misión Crew-10

Lanzamiento y acoplamiento con la ISS de la polémica misión Crew-10

Probablemente se trate de la misión más polémica de los últimos años después de que en febrero el presidente Donald Trump y Elon Musk declarasen que había que adelantar su lanzamiento para traer de vuelta a Butch Wilmore y Sunita Williams, los astronautas de la NASA que viajaron a la ISS el 5 de junio de 2024 en la misión Starliner CFT y que se quedaron en la estación por motivos de seguridad ante los fallos de los propulsores de su nave.
21 6 0 K 258
21 6 0 K 258
30 meneos
85 clics
Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

En los próximos años Chin va a introducir dos nuevos lanzadores gigantes, el CZ-10 y el CZ-9. El CZ-10, que debe debutar en 2027, será el elemento central del programa lunar tripulado chino en su versión con tres bloques propulsores en la primera etapa, con siete motores YF-100K cada uno. El CZ-10 podrá lanzar unas 70 toneladas en LEO, pero al mismo tiempo se está desarrollando una versión del CZ-10 con un solo bloque en la primera etapa, conocido hasta ahora como CZ-5ZRL (¿CZ-10B?). Esta versión podrá colocar 18 toneladas (...)
21 9 0 K 189
21 9 0 K 189

menéame