Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
170 clics
Fabrican ladrillos de plástico reciclado: son más resistentes y ecológicos

Fabrican ladrillos de plástico reciclado: son más resistentes y ecológicos

Si hay dos cosas contaminantes en el mundo son la construcción y el plástico. Cada uno de ellos es un gran generador de impactos ambientales. Y, sin embargo, aliados entre sí pueden convertirse en sostenibles. ¿Cómo es posible? Una empresa norteamericana construye ya ladrillos de plástico con material reciclado y, de este modo, logra un sinfín de ventajas ambientales.
21 3 1 K 225
21 3 1 K 225
28 meneos
98 clics
"La tercera dosis no debería ser masiva": un inmunólogo explica por qué debería cambiar la estrategia contra la COVID

"La tercera dosis no debería ser masiva": un inmunólogo explica por qué debería cambiar la estrategia contra la COVID

José Gómez Rial, inmunólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Coordinador de Inmunología en el Grupo de Investigación en Vacunas GENVIP, considera que con el 90% de la población con pauta completa, ha llegado el momento de cambiar la estrategia y comenzar a vacunar contra la COVID de forma personalizada según el riesgo de cada individuo: “Es el momento de aplicar las herramientas que tenemos para optimizar las dosis actuales y no dar dosis recuerdo de forma indiscriminada según edad”.
23 5 3 K 118
23 5 3 K 118
25 meneos
192 clics
Vea la ovulación en acción: nuevas y sorprendentes imágenes que capturan cómo se controla (eng)

Vea la ovulación en acción: nuevas y sorprendentes imágenes que capturan cómo se controla (eng)  

La ovulación es el momento en el que un óvulo está lo suficientemente maduro como para abandonar su acogedor hogar dentro de un saco lleno de líquido dentro de un ovario. De hecho, gracias a nuevas técnicas de imágenes en vivo, los investigadores han mostrado el proceso con un detalle nunca antes visto. Demostramos que la ovulación se desarrolla a través de tres fases distintas, expansión folicular (I), contracción (II) y ruptura (III), que culminan en la liberación del óvulo.
dx.doi.org/10.1038/s41556-024-01524-6
21 4 1 K 285
21 4 1 K 285
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
23 meneos
74 clics
Descubre una rara mariposa preservada entre las páginas del primer libro de insectos publicado en Inglaterra [ENG]

Descubre una rara mariposa preservada entre las páginas del primer libro de insectos publicado en Inglaterra [ENG]  

Cuando Jenni Lecky-Thompson del Trinity Hall estaba buscando un libro de animales sobre el que escribir una publicación de blog, descubrió una mariposa prensada, bellamente conservada en los pliegues del libro de insectos más antiguo de Inglaterra, el Insectorum sive Minimorum Animalium Theatrum, publicado en 1634.
21 2 1 K 218
21 2 1 K 218
25 meneos
588 clics
La mayoría no sabe cómo funcionan las bicicletas

La mayoría no sabe cómo funcionan las bicicletas  

¿Por qué son estables las bicicletas? La respuesta más común se le atribuye al efecto giroscópico, pero esto No es correcto. Video de Veritesium con una bicicleta especialmente construida para este experimento por Rick Cavallaro.
22 3 2 K 202
22 3 2 K 202
31 meneos
297 clics
¿Cómo Pablo Escobar destruyó la biodiversidad de Colombia?

¿Cómo Pablo Escobar destruyó la biodiversidad de Colombia?

Era el año 1981, y Pablo Escobar, archiconocido narcotraficante colombiano, introdujo en su Hacienda Nápoles cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para su colección personal.
Cuando el líder del cartel de Medellín es asesinado, los animales de su finca son distribuidos por distintos parques zoológicos colombianos. Pero los enormes hipopótamos eran tan difíciles de transportar que se decidió dejarlos en la hacienda del narcotraficante, cercana al río Magdalena.
En 2006 la población ya se había multiplicado por cuatro.
26 5 6 K 230
26 5 6 K 230
22 meneos
206 clics
Terremoto de 3,7: ¿Ha despertado el Volcán de Enmedio en Canarias?

Terremoto de 3,7: ¿Ha despertado el Volcán de Enmedio en Canarias?

En la noche del sábado se localizó un terremoto de magnitud 3,7 entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, donde duerme el Volcán de Enmedio, descubierto hace apenas 30 años
20 2 0 K 270
20 2 0 K 270
24 meneos
50 clics
La edición genética se vuelve más segura gracias a una proteína rediseñada (ENG)

La edición genética se vuelve más segura gracias a una proteína rediseñada (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas en Austin han rediseñado un componente clave de una herramienta de edición genética basada en CRISPR, llamada Cas9, para que sea miles de veces menos probable que se dirija a un tramo de ADN equivocado, sin dejar de ser tan eficiente como la versión original, lo que la hace potencialmente mucho más segura.
20 4 0 K 164
20 4 0 K 164
27 meneos
421 clics
El alcohol no es bueno para el organismo, pero ahora sabemos lo que hace incluso una pequeña dosis

El alcohol no es bueno para el organismo, pero ahora sabemos lo que hace incluso una pequeña dosis

¿Cuántas veces no has escuchado aquello de “una copa de vino al día no solo no es malo, es incluso beneficioso para el organismo”? Bien, un nuevo estudio viene a poner en duda cualquier teoría que hable de los beneficios del alcohol en pequeñas dosis. De hecho, el trabajo alerta sobre una cantidad moderada de alcohol.
24 3 4 K 254
24 3 4 K 254
23 meneos
100 clics
¿Cómo llega el sonido al cerebro?

¿Cómo llega el sonido al cerebro?

El proceso no es sencillo y habitualmente suele explicarse de “fuera hacia dentro”, es decir, desde el sonido que viaja en forma de vibraciones hasta nuestra membrana timpánica, a través de nuestro conducto auditivo externo. A su vez, la membrana vibra al chocar el sonido contra esta, transmitiendo esas vibraciones a una cadena de 3 huesecillos que desembocan en una estructura con forma de caracol, la cóclea. La cóclea tiene una sustancia líquida en su interior y permite el paso del sonido hasta el nervio auditivo, el nervio que se encarga de l
20 3 0 K 159
20 3 0 K 159
26 meneos
159 clics
Agujeros negros: el olvidado cura británico que predijo su existencia hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton

Agujeros negros: el olvidado cura británico que predijo su existencia hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton

La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos.
Durante décadas en el siglo XX, físicos eminentes se negaron a creer que pudieran ser reales, ignorando lo que predecían las matemáticas. Entre estos escépticos se encontraba incluso Albert Einstein, cuya propia teoría de la relatividad general hizo posibles los agujeros negros.
21 5 1 K 244
21 5 1 K 244
24 meneos
132 clics
ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

A finales del pasado mes de febrero saltaron, las alarmas. En ese momento vio la luz un comunicado oficial enviado varias semanas antes por Bernard Doroszczuk, que es el máximo responsable de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN), a Bernard Bigot, el director general de ITER, en el que le pedía no llevar a cabo el ensamblaje de los dos primeros sectores de la cámara de vacío en el interior del foso en el que irá alojado el reactor.
20 4 0 K 192
20 4 0 K 192
25 meneos
87 clics
¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

Algunos países como Reino Unido plantean incluir en su legislación de bienestar animal a los moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos, después de considerarlos seres sintientes. Multitud de estudios científicos avalan que estos invertebrados sienten dolor y otras emociones, lo que abre un dilema moral y ético en las decisiones políticas de muchos estados, según un análisis publicado hoy en la revista Science.
21 4 1 K 118
21 4 1 K 118
24 meneos
126 clics
Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

España pudo tener bombas atómicas y el joven general Guillermo Velarde fue el protagonista de esta historia secreta. A través de la última entrevista radiofónica que Velarde hizo poco antes de morir, viajamos a uno de los capítulos militares más impactantes e insólitos de la historia reciente de España. Velarde desvela en primera persona los secretos que escondió durante décadas el proyecto para la fabricación en España de bombas atómicas: des de el reactor de Vandellós I, en Tarragona, proporcionaría el plutonio enriquecido necesario
21 3 1 K 125
21 3 1 K 125
23 meneos
195 clics
¿Cuál es el libro científico más importante de la Historia?

¿Cuál es el libro científico más importante de la Historia?

Entre los grandes libros de la ciencia se encuentran, sin lugar a dudas, 'El origen de las especies' de Charles Darwin; 'Física', de Aristóteles; 'De Humanis Corporis Fabrica', de Andreas Vesalio o 'De Revolutionibus Orbium Coelestium', de Nicolás Copérnico. Todos ellos fueron verdaderos tsunamis intelectuales, movimientos sísmicos neuronales que socavaron las creencias que se tenían por intocables hasta ese momento. En este breve listado faltan evidentemente muchos libros, entre ellos uno al que muchos consideran el mejor libro de ciencia.
20 3 0 K 191
20 3 0 K 191
27 meneos
775 clics
Estas son algunas partes del cuerpo humano que ya no necesitamos. Te explicamos por qué

Estas son algunas partes del cuerpo humano que ya no necesitamos. Te explicamos por qué

Hay muchas partes de nuestro cuerpo solo reflejan historias sobre nuestros ancestros, pero que en realidad no necesitamos. Estas son las 10 partes “inútiles” que todo el mundo posee naturalmente, aunque esto puede cambiar con el tiempo.
24 3 4 K 141
24 3 4 K 141
24 meneos
216 clics
La hipótesis del mono borracho y por qué a los seres humanos nos gusta el alcohol

La hipótesis del mono borracho y por qué a los seres humanos nos gusta el alcohol

Los humanos heredaron el amor por el alcohol de sus ancestros primates, o al menos esto es lo que defiende la hipótesis del mono borracho: una teoría ahora respaldada por este nuevo estudio, el cual expone porqué los monos prefieren las frutas fermentadas.
20 4 0 K 201
20 4 0 K 201
23 meneos
58 clics
Investigadores chinos en computación cuática avanzan con hito en memoria cuántica eficiente para Qudit de 25 dimensiones [eng]

Investigadores chinos en computación cuática avanzan con hito en memoria cuántica eficiente para Qudit de 25 dimensiones [eng]

La memoria cuántica es una unidad indispensable para construir redes cuánticas, y el almacenamiento eficiente de estados cuánticos de alta dimensión es de gran importancia para aumentar la capacidad de los canales de las redes cuánticas. En los últimos años se habían desarrollado memoria cuántica altamente eficiente en sistemas cuánticos bidimensionales, pero la eficiencia del almacenamiento aún era baja para sistemas de alta dimensión. Utilizaron como medio de almacenamiento un conjunto atómico de rubidio enfriado por láser con una gran ...
20 3 0 K 234
20 3 0 K 234
27 meneos
257 clics
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Las muertes directamente relacionadas con un exceso de la jornada laboral se han incrementado en un 30 % en los últimos 20 años; un problema de actualidad debido a las reivindicaciones de los hosteleros por el exceso de horas
20 7 0 K 204
20 7 0 K 204
32 meneos
1224 clics
El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de neurobiología y oftalmología en la Universidad de Stanford, explica en su canal de YouTube como un simple gesto engaña al cerebro para elevar su nivel de alerta.
22 10 2 K 201
22 10 2 K 201
29 meneos
68 clics
Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

El 14 de mayo de 2021 a las 23:18 UTC China hizo historia al convertirse en el segundo país en posar suavemente con éxito un artefacto funcional en la superficie de Marte. El rover Zhurong (祝融号) es además el primer vehículo móvil no estadounidense que se desplaza por el planeta rojo transmitiendo datos e imágenes. Pero alcanzar la planicie de Utopia Planitia no fue sencillo. El rover Zhurong tuvo pasar por sus particulares «nueve minutos de terror», como se conoce a la fase de Entrada, Descenso y Aterrizaje, EDL por sus (...)
20 9 0 K 232
20 9 0 K 232
24 meneos
70 clics
El telescopio James Webb encontró una galaxia gemela de la Vía Láctea

El telescopio James Webb encontró una galaxia gemela de la Vía Láctea

A más de 13 mil millones de años luz de la Tierra, el telescopio espacial James Webb encontró una galaxia que se parece a la Vía Láctea, la misma en la que vivimos. El hallazgo sorprendió a la comunidad científica porque esa galaxia, bautizada como Zhúlóng, tiene una forma y un tamaño muy similares a los de nuestra galaxia, pero se formó mucho antes de lo que se creía posible.
20 4 0 K 249
20 4 0 K 249
29 meneos
323 clics
Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)

Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)

No es velocidad, pero tampoco medio fondo. Es decir, el atleta no puede acelerar al máximo durante toda la prueba, pero tampoco tiene suficiente espacio para marcar el ritmo e ir dosificando sus fuerzas porque se quedaría atrás. Quienes la han corrido afirman que al final el dolor es aplastante. Justo en el momento en el que el cuerpo te ruega que te eches en el piso, es cuando hay que hacer el esfuerzo final. “Lo odio porque sé lo que le hace a mi cuerpo”, dijo en una entrevista Wayde van Niekerk, quien en 2016, estableció el récord olímpico.
22 7 2 K 157
22 7 2 K 157
26 meneos
92 clics
Naief Yehya, autor de 'El planeta de los hongos': "Si existen sustancias para 'hablar con dios', ¿qué sentido tiene tener fe?"

Naief Yehya, autor de 'El planeta de los hongos': "Si existen sustancias para 'hablar con dios', ¿qué sentido tiene tener fe?"

(...) El ingeniero, narrador, crítico cultural y pornógrafo mexicano de origen iraní Naief Yehya ha decidido dedicarles a estos seres su último libro. 'El planeta de los hongos. Una historia cultural de los hongos psicodélicos' (Anagrama, 2024) se trata de un ensayo, breve pero completísimo, sobre la historia de los hongos, desde el origen de los tiempos hasta la actualidad, de cómo nos han acompañado siempre y de todas las cosas que nos han proporcionado.
21 5 1 K 103
21 5 1 K 103

menéame