Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
77 clics
Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Para el astrónomo, las noches de luna llena –y también las próximas– suelen ser indeseables porque es difícil observar cualquier otro astro que no sea la Luna. Así que la última luna llena, en lugar de lamentarme, aproveché para mirarla en detalle a través de mi telescopio mientras comprobada en un mapa lunar los nombres de los cráteres mas grandes. Algunos de ellos llamaron mi atención: Albategnius, Alfraganus, Azophi, Ulugh Beg, al-Biruni y Arzachel.
28 meneos
204 clics
La guillotina de Nature ha decapitado la superconductividad de LK-99

La guillotina de Nature ha decapitado la superconductividad de LK-99

La gran nueva sobre LK-99 es una noticia de Dan Garisto en la revista Nature que decapita su superconductividad. Se hace eco de un artículo en arXiv que ya te conté (artículo alemán en LCMF, 14 ago 2023) donde se sintetizan cristales ultrapuros de Pb8.8(3)Cu1.2(3)P6O25. La fotografía de sus cristales púrpuras transparentes es espectacular (foto que no se incluyó en arXiv). Como es obvio, un material transparente no puede ser superconductor (ni diamagnético). El autor principal del trabajo, Pascal Puphal, del Instituto Max Planck para la Investi
8 meneos
100 clics
Científicos demuestran que podemos oír el silencio

Científicos demuestran que podemos oír el silencio

Algunas teorías importantes afirman que los sonidos son los únicos objetos de la experiencia auditiva y que, por tanto, nuestro encuentro con el silencio es cognitivo, no perceptivo. Sin embargo, este debate ha seguido siendo en gran medida teórico, sin una prueba empírica clave. Precisamente eso, hacer pruebas empíricas para tratar de resolver el dilema, es lo que ha realizado un equipo de investigadores en un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Su conclusión es que el silencio puede percibirse realmente, no s
15 meneos
58 clics
El 'cerebro TikTok' puede ir a por la capacidad de atención de tu hijo (ENG)

El 'cerebro TikTok' puede ir a por la capacidad de atención de tu hijo (ENG)

Las nuevas investigaciones sugieren que los vídeos cortos y rápidos de TikTok están afectando a la capacidad de atención de sus usuarios más jóvenes, lo que les dificulta realizar actividades que requieren una atención más sostenida.
17 meneos
26 clics

El carnivorismo humano como factor principal de la extinción de los vertebrados [ING]

Aunque una parte considerable de los impactos antropogénicos sobre otras especies ha sido causada por nuestro hábito de comer otros animales, se ha prestado poca atención a comprender y cuantificar cómo el carnivorismo humano amenaza la biodiversidad a escala mundial. Nuestros resultados sugieren que el carnivorismo humano es el principal motor de la actual crisis de biodiversidad, y esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a concienciar sobre este aspecto fundamental, aunque ignorado, de la ecología humana.
20 meneos
47 clics
Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada

Linaria sagrensis, recientemente hallada en el pico calizo más alto del sur de la península ibérica, ha sido descrita por primera vez por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Esta pequeña y resistente flor, crece en canchales de alta montaña, se enfrenta a la amenaza del aumento de temperaturas y el turismo deportivo. Sólo vive en la cumbre de esta sierra en Huéscar, Granada, por encima de los 2000 metros.

Paper: onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/njb.04022
14 meneos
30 clics
El 19 de agosto celebramos la Fiesta del Buitre en la Sierra de la Demanda: ¿nos acompañas?

El 19 de agosto celebramos la Fiesta del Buitre en la Sierra de la Demanda: ¿nos acompañas?

El sábado 19 de agosto, en el pueblo de Huerta de Arriba (Burgos), celebraremos un año más la Fiesta del Buitre. En este acto popular organizado por el Proyecto Monachus de GREFA, dedicado a la recuperación del buitre negro, los asistentes podrán disfrutar del programa de actividades que hemos preparado y conocer de cerca nuestra labor para para reintroducir a esta magnífica especie amenazada en la Sierra de la Demanda.
20 meneos
165 clics
Una historia de agricultores, topillos y lechuzas… con final feliz

Una historia de agricultores, topillos y lechuzas… con final feliz

¿Recordáis la plaga de topillos campesinos que un mes tal como este, hace 16 años, el verano de 2007, arrasó con medio millón de hectáreas en Castilla y León, provocando la desolación entre miles de agricultores? Hoy en ‘Ventana Verde’ queremos recordar aquella historia y contar cómo tuvo un final feliz gracias a una iniciativa de control biológico de la ONG Grefa
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
5 meneos
89 clics
¿Qué y quiénes están impulsando a las temperaturas globales a récords históricos en 2023?

¿Qué y quiénes están impulsando a las temperaturas globales a récords históricos en 2023?

Julio de 2023 ha sido el mes más cálido registrado en la Tierra en los registros modernos y ha venido precedido por otros tantos meses de records tèrmicos atmosféricos y marinos ¿Quién y por qué se están impulsando estos récords de temperaturas? ¿Cuánto contribuye el vapor de agua del volcán Hunga Tonga?
Según Berkeley Earth, el récord del mes pasado ,julio de 2023, y el reciente período más largo de calor de varios meses en este año, son impulsados por una serie de varios factores naturales y hechos por el hombre que actúan juntos.
31 meneos
49 clics
Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer

Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer

La exposición prolongada a dosis bajas de radiaciones ionizantes está asociada a un mayor riesgo de muerte por cáncer de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio con casi 310.000 trabajadores de la industria nuclear en Francia, Reino Unido y Estados Unidos. La tasa de mortalidad por tumores sólidos aumenta un 52% a los 10 años por cada gray acumulado, una unidad de radiación absorbida que equivale a unas 10.000 radiografías del tórax. El riesgo individual, sin embargo, sigue siendo muy bajo.
11 meneos
949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni contar calorías ni pesar los alimentos: "Para adelgazar no sirven las dietas, sólo estas cuatro sencillas reglas"

Para delgazar, masticar: la primera regla de Berrino. Varios estudios han encontrado que masticar mucho reduce el apetito y las ganas de comer». Cena temprano en la noche: por eso ayuda a adelgazar. Dejar al menos 14 horas entre la última comida y el desayuno ayuda a perder peso. Es importante que la cena sea ligera, y sería mejor saltársela. La tercera regla: los alimentos que te ayudan a no subir de peso. Regla número cuatro: di no a los alimentos que engordan.
9 meneos
554 clics
Personas que grabaron un cohete demasiado cerca (y sus consecuencias)

Personas que grabaron un cohete demasiado cerca (y sus consecuencias)  

En este vídeo te voy a enseñar los pocos vídeos que existen de personas que vieron un lanzamiento de cohete demasiado cerca. Además, te cuento por qué es tan peligroso no respetar la zona de exclusión y la distancia de seguridad.
19 meneos
27 clics
Un virus que infecta el cáncer 'calienta' tumores fríos y mejora la inmunoterapia

Un virus que infecta el cáncer 'calienta' tumores fríos y mejora la inmunoterapia

"Los inhibidores de los puntos de control inmunitario sólo funcionan en tumores 'calientes', en los que ya se han infiltrado células T. Los virus oncolíticos pueden ayudar a 'calentar' tumores fríos, por lo que tienen un potencial asombroso para trabajar mano a mano con la inmunoterapia, pero aún no han cumplido esa promesa", ha explicado Greg Delgoffe, autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista científica 'Journal of Experimental Medicine'.
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42
17 meneos
28 clics
Miles de científicos reducen su presencia en Twitter, sembrando la angustia y la incertidumbre [ENG]

Miles de científicos reducen su presencia en Twitter, sembrando la angustia y la incertidumbre [ENG]

Para saber cómo interactúan actualmente los investigadores con el sitio antes conocido como Twitter, Nature se puso en contacto con más de 170.000 científicos que eran, o siguen siendo, usuarios; casi 9.200 respondieron. Más de la mitad declararon que habían reducido el tiempo que pasaban en la plataforma en los últimos seis meses y algo menos del 7% habían dejado de utilizarla por completo. Aproximadamente el 46% se ha unido a otras plataformas de medios sociales, como Mastodon, Bluesky, Threads y TikTok.
14 3 3 K 39
14 3 3 K 39
15 meneos
212 clics
Descubren que Ötzi, el hombre de hielo, era muy diferente a lo que se creía: fue moreno de piel, con ojos oscuros y calvo

Descubren que Ötzi, el hombre de hielo, era muy diferente a lo que se creía: fue moreno de piel, con ojos oscuros y calvo

Su ADN señala, además, que estuvo aislado de las poblaciones del norte y oeste de nuestro continente, ya que los Alpes, donde vivió, jugaron el papel de barrera natural. Es la momia natural más antigua de Europa y también una de las más estudiadas; sin embargo, sigue revelando nuevos secretos. Por otro lado, el genoma del hombre de hielo contiene genes que predisponen a la obesidad y a diabetes tipo 2; sin embargo, estos factores probablemente no se activaron debido a una vida activa y saludable.
22 meneos
300 clics
La quinta fuerza ya no tiene dónde esconderse

La quinta fuerza ya no tiene dónde esconderse

Los nuevos resultados de la colaboración Muon g-2, del Fermilab, en Chicago, refuerzan la idea de que existe una interacción de la naturaleza que se suma a las cuatro ya conocidas. Según los investigadores, su descubrimiento es solo ya cuestión de tiempo
18 4 0 K 33
18 4 0 K 33
10 meneos
114 clics

Científicos hallan la "partícula del demonio" sin masa

Setenta años después de que se predijera por primera vez, físicos especializados en materia condensada de la Universidad de Illinois que estudian un material exótico han descubierto un importante fenómeno cuántico: la partícula "demonio", de la que se especulaba que desempeñaba un papel importante en el comportamiento de una serie de metales y aleaciones y en una amplia gama de fenómenos. Este descubrimiento tiene el potencial de tener un impacto significativo en la física de materiales.
14 meneos
123 clics
Los loros compartirán dinero para ayudar a sus amigos a comprar comida (eng)

Los loros compartirán dinero para ayudar a sus amigos a comprar comida (eng)  

La generosidad de las aves ha intrigado a los científicos animales. Una cosa es pasarle un pedazo de comida a un compañero; otra es darles la moneda para comprarlo. Durante mucho tiempo se pensó que tales actos de caridad estaban restringidos a primates como humanos, orangutanes y bonobos. Se creía que pocos mamíferos, si es que había alguno, eran capaces de hacerlo, y mucho menos una criatura con cerebro de pájaro.
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
36 meneos
85 clics
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína.
33 meneos
180 clics
El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

Estos grandes cambios climáticos que terminaron con cada edad de hielo se conocen como terminaciones. Cada uno tiene un número romano, que va desde la Terminación IX que ocurrió hace unos 800 000 años hasta la Terminación IA que inició el clima moderno hace menos de 12 000 años. Por ejemplo, hace unos 131 000 años, durante la Terminación II, el clima británico pasó repentinamente de los glaciares de los Cotswolds a los hipopótamos que se revolcaban en lo que ahora es Trafalgar Square.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
22 meneos
54 clics
Avel·lí Corma, premio al mejor inventor europeo: “La química hace que nosotros podamos vivir”

Avel·lí Corma, premio al mejor inventor europeo: “La química hace que nosotros podamos vivir”

Avel·lí Corma lleva más de treinta años desarrollando la investigación de Catálisis Heterogénea, trabaja en diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos entre otros. A lo largo de toda su carrera, este investigador natural de Moncofa, ha recibido 47 premios, el último al mejor Inventor Europeo se lo concedieron el pasado mes de julio. Con su investigación pretende lograr un mundo más sostenible y, por ende, más duradero. Desde 1990 desarrolla su labor científica en el Instituto de Tecnología Química y es profesor de Investigación
18 4 0 K 52
18 4 0 K 52
7 meneos
51 clics
"El científico" (Dr. Raphael Mechoulam) documental [ENG , subtitulos en español]

"El científico" (Dr. Raphael Mechoulam) documental [ENG , subtitulos en español]  

El Científico es un documental que narra la historia del Dr. Raphael Mechoulam. En 1964 descubrió el componente psicoactivo de la marihuana, el THC. Veinte años después, comprobó que el THC interactúa con el sistema receptor más grande en el cuerpo humano, el sistema endocannabinoide (SEC), y más tarde descubre que el cerebro humano produce su propio cannabis, una sustancia química a la que denominaron anandamida, del sánscrito "ananda", que significa "alegría, felicidad suprema".
35 meneos
206 clics

Una lección sobre el efecto invernadero con Carl Sagan. [ENG]  

Carl Sagan testificando ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático.
29 6 1 K 21
29 6 1 K 21
15 meneos
44 clics
Nueva especie de serpiente bautizada en honor a Harrison Ford [ENG]

Nueva especie de serpiente bautizada en honor a Harrison Ford [ENG]

Una nueva especie de serpiente ha sido bautizada con el nombre de la leyenda de Indiana Jones, Harrison Ford. Según The Hollywood Reporter, la serpiente de color marrón amarillento pálido (con manchas negras dispersas) fue descubierta por investigadores en la cordillera de los Andes, en Perú, y ha sido bautizada como Tachymenoides harrisonfordi.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
23 meneos
77 clics

Científicos esbozan una nueva estrategia para entender el origen de la vida

En un artículo publicado por Goldman, Laurie Barge (JPL de la NASA) y sus colegas, argumentan que la combinación de investigación de laboratorio de abajo hacia arriba (caminos plausibles hacia el origen de la vida) con reconstrucciones evolutivas de arriba hacia abajo (formas de vida tempranas) puede usarse para descubrir cómo se originó la vida en la Tierra primitiva. Un fenómeno fundamental para la vida actual podría estudiarse combinando ambos enfoques: las cadenas de electrones.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2210924120
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
30 meneos
159 clics
¿Qué podemos aprender del apagón eléctrico en La Gomera?

¿Qué podemos aprender del apagón eléctrico en La Gomera?

Tras los apagones en Tenerife, El Hierro y La Palma, ha vuelto a ocurrir, esta vez en La Gomera. El pasado 30 de julio se produjo un incendio en la central térmica de la isla seguido de un colapso de la red eléctrica insular. ¿Cómo es el sistema eléctrico de La Gomera? ¿Por qué ocurrió el incidente en la central? ¿Por qué cayó toda la red insular, existiendo tanta potencia renovable instalada en la isla?
25 5 1 K 49
25 5 1 K 49
16 meneos
420 clics

Científicos, intrigados por enorme estructura bajo Australia

Investigaciones geofísicas en la masa continental de Australia revelan un intrigante secreto subterráneo. El geólogo Andrew Glikson desvela en un reciente artículo para The Conversation que un enigma de dimensiones colosales yace oculto bajo el moderno paisaje australiano, en el sur de Nueva Gales del Sur, en lo que podría ser la estructura de impacto de asteroide más grande jamás conocida en la Tierra (y por un enorme margen). La estructura de Deniliquin, pendiente de confirmación por perforación, abarca un asombroso diámetro de hasta 520 km.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
20 meneos
102 clics
Los últimos programas soviéticos para colocar un cosmonauta en la superficie lunar

Los últimos programas soviéticos para colocar un cosmonauta en la superficie lunar

El Archivo Estatal Ruso de Documentación Técnica y Científica (RGANTD) ha publicado recientemente en el foro Novosti Kosmonavtiki una serie de documentos previamente desconocidos sobre esta época que nos permite conocer más detalles sobre estos proyectos, algunos ya conocidos, otros no tanto.
22 meneos
243 clics
El telescopio James Webb consigue una imagen de Earendel, la estrella más antigua conocida

El telescopio James Webb consigue una imagen de Earendel, la estrella más antigua conocida

Earendel, nombre por el que se conoce la estrella , fue descubierta en 2022 por el Hubble. Aunque no podremos recoger muestras de ella por razones obvias, sabemos que tiene 12.900 millones de años (poco más, en términos astronómicos, que el propio universo) y que está a 28.000 millones de años luz de distancia. Un poco más lejos que el destino de las próximas misiones espaciales chinas, desde luego.
10 meneos
296 clics
La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos

La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos

Grabada en tablillas de arcilla hace cuatro milenios en Mesopotamia, cuenta el viaje que emprende el rey Gilgamesh en búsqueda de la forma de superar la muerte.
Lo que encuentra es el significado de la vida:
"Los humanos nacen, viven, luego mueren,
este es el orden que los dioses han decretado.
Pero hasta que llegue el final, disfruta tu vida,
gastarlo en la felicidad, no la desesperación".
Y aunque ha aumentado, hay una ley sobre la vida y la muerte que sigue vigente desde que se postuló hace casi dos siglos.
21 meneos
137 clics
Alucinógenos, la cura para el mundo

Alucinógenos, la cura para el mundo

Somos, con Portugal, los que más ansiolíticos consumimos. Los toman a diario 5 millones de españoles y la mitad de los empleados públicos; y crece el porcentaje de población que toma benzodiacepinas cuando se tercia. Frustración y tristeza constantes. Ello explicaría en parte ese interés universal por los alucinógenos: El nuevo medicamento maravilloso. En Silicon Valley se han normalizado las fiestas donde se consumen en microdosis. Vemos personal de Facebook o Space X; Elon Musk toma ketamina de forma habitual y Sergéi Brin setas alucinógenas.
5 meneos
165 clics

Recursos clínicos frente al síntoma de las "piernas azules" por longcovid

Las piernas de un paciente con Covid prolongado se volvieron azules tras 10 minutos de estar de pie. Una investigación publicada en The Lancet busca concienciar a la población y a los especialistas sobre esta realidad.
4 meneos
171 clics
Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]

Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]  

Deberíamos dejarlo ahí porque ya está en el medio ambiente, cuando tiras algo a la basura renuncias a su propiedad, es decir, de eso se trata y si hay otras criaturas que viven en él, lo que es cierto para casi todos los plásticos en el océano, por lo general hay algo que lo ha convertido en un hogar, ¿quién eres tú para entrar y sacarlo de nuevo?
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
3 meneos
36 clics

Del hielo a los anillos de los árboles, así se investiga el clima del pasado

Durante el pasado mes la temperatura media global superó los 17 grados. Es la primera vez que la civilización humana convive con una atmósfera tan cálida. A propósito de este registro, la comunidad científica señaló una realidad ya conocida en los informes del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU. La Tierra se calienta actualmente con una intensidad inédita en 120.000 años. Cuando alguien escucha el dato inevitablemente se pregunta:¿cómo se sabe eso si por entonces no existían los termómetros?
21 meneos
188 clics
Creando una Lara Croft consciente de si misma que juega al Tomb Raider. (ENG)

Creando una Lara Croft consciente de si misma que juega al Tomb Raider. (ENG)  

Una AI con la personalidad de Lara Croft jugando al Tomb Raider.
Para saltarse el "make of" y ver el resultado final: youtu.be/0wTf_bbkW2U?t=1164
17 4 1 K 27
17 4 1 K 27
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
10 meneos
41 clics
La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

Los investigadores lanzarán en otoño la misión Psyche con la que pretenden probar si pueden enviar información y recibirla del espacio a través de láseres. La NASA ha desarrollado lo que llaman el ‘transceptor láser de infrarrojo cercano DSOC’, que es un dispositivo que puede enviar y recibir datos y que cuenta con detectores altamente sensibles, potentes transmisores láser y otras innovadoras herramientas para descodificar las señales que envía el transceptor desde el espacio profundo.
14 meneos
309 clics
Mejora la salud de los pulmones con cualquiera de estos entrenamientos

Mejora la salud de los pulmones con cualquiera de estos entrenamientos

El asma, una enfermedad pulmonar crónica que afecta a unos 339 millones de personas en todo el mundo, provoca síntomas como tos, sibilancias, falta de aliento y opresión en el pecho.
En el pasado, el ejercicio se consideraba un factor de riesgo potencial para las personas con asma, ya que se creía que desencadenaba o empeoraba los ataques agudos de asma. Sin embargo, estudios recientes han revelado que el entrenamiento con ejercicio puede realmente mejorar la función respiratoria y la capacidad de ejercicio en pacientes adultos.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
30 meneos
74 clics
Menos sueño y más enfermedades: cómo la luz artificial por la noche está perjudicando nuestra salud

Menos sueño y más enfermedades: cómo la luz artificial por la noche está perjudicando nuestra salud

Nos estamos quedando sin noche y nuestro cuerpo lo está padeciendo. Algunas investigaciones sugieren que la contaminación lumínica podría favorecer la aparición de algunos tipos de cáncer.
10 meneos
190 clics

Así afectará el estrés térmico a Oviedo y Gijon al final de siglo

La península ibérica ha sufrido el impacto de varias olas de calor en lo último meses e incluso en Asturias se ha notado el notable incremento de las temperaturas. Es un fenómeno que irá a más, los veranos serán cada vez más cálidos y las predicciones de aumento medio de grados en las principales ciudades españolas son relevantes, con proyecciones de estrés térmico para urbes como Oviedo o Gijón en lo que resta de siglo.

¿Qué es el estrés térmico? Es el fenómeno causado por la incapacidad del cuerpo para enfriarse al sudar.
13 meneos
364 clics
Científicos acaban de descubrir un invertebrado antártico similar 'a la fresa ‘ con 20 brazos [ENG]

Científicos acaban de descubrir un invertebrado antártico similar 'a la fresa ‘ con 20 brazos [ENG]

Otro día, otra criatura marina aterradora para que nuestras frágiles mentes humanas procesen. Un equipo de científicos marinos dice que han confirmado la existencia de un grupo de nuevas especies que viven alrededor de la Antártida. Uno de estos descubrimientos aparentes es un invertebrado que se parece un poco a una fresa, aunque con 20 brazos.Estos animales están ampliamente relacionados con las estrellas de mar, los pepinos de mar y otros equinodermos, pero no se sabe demasiado sobre ellos.
11 meneos
84 clics
Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida basura o ultraprocesada con la depresión, con el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación. También podría afectar la memoria.
25 meneos
44 clics
Vacuna logra en ratones resultados "prometedores" contra el virus de Epstein-Barr, vinculado con la esclerosis múltiple

Vacuna logra en ratones resultados "prometedores" contra el virus de Epstein-Barr, vinculado con la esclerosis múltiple

Investigadores australianos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer han desarrollado una candidata a vacuna que ha logrado protección inmunitaria potente y duradera contra el virus de Epstein-Barr (VEB) en modelos preclínicos en ratones, avance que podría prevenir la infección vírica grave conocida por ser una de las posibles principales causas de varias enfermedades, como la esclerosis múltiple (cada vez más estudios apuntan en esta dirección) y varios tipos de cáncer.

- Paper: www.nature.com/articles/s41467-023-39770-1
20 5 0 K 52
20 5 0 K 52
24 meneos
92 clics
Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Un nuevo estudio revela que la región submarina del permafrost en el Ártico atrapa grandes cantidades de metano y carbono orgánico en sedimentos y suelo, y que las emisiones de metano podrían aumentar a medida que los glaciares se derriten, exacerbando el calentamiento global.
19 meneos
17 clics
Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

El Colectivo Ecologista de Avilés (CEA) ha denunciado este jueves ante el Gobierno del Principado un nuevo vertido en la parte alta de la ría local, donde ha asegurado que se aprecian decenas de peces muertos, lo que da idea de la toxicidad del desecho.

Este nuevo vertido del que el CEA no ha podido comprobar su autoría, «se suma a la lista interminable de episodios contaminantes que acaban en la ría de Avilés», por más que se anuncia que desaparecerá esa lacra.
15 4 0 K 24
15 4 0 K 24
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
17 meneos
42 clics
Un nuevo antibiótico sintético podría ser eficaz contra las superbacterias resistentes a los fármacos

Un nuevo antibiótico sintético podría ser eficaz contra las superbacterias resistentes a los fármacos

Un trabajo científico de décadas en la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha encontrado una nueva estrategia antibiótica para acabar con las bacterias gramnegativas como 'Salmonella', 'Pseudomonas' y 'E. coli', las culpables de muchas infecciones del tracto urinario (ITU). La molécula sintética funciona con rapidez y es duradera en ensayos con animales.
21 meneos
188 clics
Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años. Un grupo de científicos en EEUU dice que podría estar cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza. Nueva evidencia que sugiere que las partículas subatómicas, conocidas como muones, no se comportan como lo predice la teoría actual de la física subatómica, esto podría indicar la existencia de una fuerza, desconocida hasta el momento, que estaría actuando sobre los muones...
17 4 2 K 34
17 4 2 K 34
13 meneos
75 clics
La única oportunidad que tuvo la astrología de ser real (Quantum Fracture)

La única oportunidad que tuvo la astrología de ser real (Quantum Fracture)  

Ponte a girar en una noche estrellada. Notarás como los brazos se te levantan llevados por una fuerza. ¿Y si te dijera que esa fuerza tiene un origen astral, que todo el Universo influye sobre ti para que se levanten? Hoy vamos a revisar la propuesta más astrológica que ha dado la física: el principio de Mach.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51

menéame