Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
35 clics

Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma

Algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social, según revela un estudio internacional con participación de investigadoras del CSIC. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto constituyen una fuente crucial de bacterias que contribuyen a la salud humana. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se adquieren las especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades.
5 meneos
79 clics

Miles de millones de objetos celestes en un estudio de la Vía Láctea con un detalle sin precedentes

Un nuevo estudio astronómico es un tapiz de proporciones gigantescas. Muestra el asombroso número de estrellas entre las tenues bandas de polvo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El corazón de nuestra galaxia, la protuberancia central de brillantes estrellas azules que también contiene el agujero negro supermasivo Sagitario A, se encuentra a la izquierda de esta panorámica.
8 meneos
46 clics

La astronomía de neutrinos da un paso de gigante

Científicos del detector IceCube consiguen un gran avance en astronomía al observar el núcleo activo de una galaxia lejana gracias a los neutrinos que emite
17 meneos
70 clics

Encuentran Estrellas a Medio camino de Andrómeda - Noticias Robotitus

Astrónomos han descubierto más de 200 estrellas variables distantes conocidas como estrellas RR Lyrae en el halo estelar de la Vía Láctea.

La más distante de estas estrellas se encuentra a más de un millón de años luz de la Tierra, casi la mitad de la distancia a nuestra galaxia vecina, Andrómeda, que está a unos 2,5 millones de años luz.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
14 meneos
29 clics

Hope! - Las cocinas de gas causan asma infantil  

Así lo afirma un estudio publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, que atribuye el 12,7% de los casos de asma infantil en EE. UU. a los contaminantes atmosféricos de las cocinas de gas. www.mdpi.com/1660-4601/20/1/75 La combustión de gas libera contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y formaldehído, que aumentan el riesgo de daños respiratorios.
7 meneos
290 clics

El extraño caso de las rocas ‘vivas’ que nacen, crecen y se reproducen

En Rumanía se pueden encontrar unas rocas que nacen, crecen y se reproducen. Al menos hacen algo parecido a eso. Por eso se suele decir que están vivas, aunque, lógicamente, no es cierto.
5 meneos
38 clics

Luis Pomar charla sobre CO2

El CO2 y la importancia de este, para el desarrollo de la vida.
15 meneos
309 clics

Los beneficios de la vitamina D dependen de nuestro peso

Los efectos saludables de la vitamina D sobre nuestro organismo no parecen ser iguales para todos. Según un equipo de investigadores del Hospital Brigham and Women's, la vitamina D parece metabolizarse de forma diferente en personas con un índice de masa corporal (IMC) elevado, lo que explica las diferencias observadas en resultados como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
5 meneos
14 clics

GREFA - Desde GREFA seguimos apostando por la investigación y la divulgación científica

La publicación de un reciente artículo en el que GREFA ha colaborado, en el que se comparan dos métodos de diagnóstico mediante PCR del parásito que provoca la tricomonosis, nos da pie para repasar nuestra labor en el ámbito de la investigación y la divulgación científica, tomando como referente el estudio de una enfermedad que afecta al águila de Bonelli y otras especies con las que trabajamos.
8 meneos
47 clics

Así está cambiando el cambio climático la vegetación alpina

La vegetación alpina está respondiendo a un clima cada vez más cálido, pero algunas comunidades de plantas continúan manteniéndose firmes ante los recién llegados de elevaciones más bajas.
5 meneos
41 clics

Tatiana Afanásieva, de la mecánica estadística a la enseñanza de las matemáticas

Tatiana Afanásieva nació en Kiev el 19 de noviembre de 1876. Su padre, Aleksánder Afanásiev, trabajaba como ingeniero en los ferrocarriles del Imperio Ruso. De niña, Tatiana le acompañaba en muchos de sus viajes. Afanásiev falleció siendo su hija aún muy joven y Tatiana tuvo que trasladarse a San Petersburgo para vivir con su tío Píter Afanásiev, profesor del Instituto Politécnico, y su esposa Sonia. Estudió en la Escuela Normal de San Petersburgo y se especializó en matemáticas y ciencias.
13 meneos
139 clics

Científicos alertan de una gigantesca cámara de magma bajo el volcán Kolumbo, en la costa de Grecia

El Kolumbo es un volcán submarino activo situado en las profundidades del Mar Egeo, a unos ocho kilómetros de la Costa de Santorini. La última vez que el Kolumbo entró en erupción fue en 1650. Un nuevo estudio alerta del descubrimiento de una cámara de magma con más de 1,4 kilómetros cúbicos de Magma.
11 2 2 K 11
11 2 2 K 11
10 meneos
20 clics

Informe científico: La ira no política cambia las preferencias políticas hacia líderes más fuertes

Investigaciones anteriores han demostrado que la ira está asociada con el apoyo a las respuestas punitivas y de confrontación durante las crisis y, en particular, con la aprobación de ideologías autoritarias. La pregunta importante era si la ira generada específicamente en un contexto político explicaba esa asociación entre la ira y preferencias políticas, o si la ira en general se asociaba con cambios en las actitudes políticas. Aquí probamos el efecto de la ira incidental no políticamente motivada en la preferencia por líderes fuertes.
9 meneos
117 clics

¿Quién dijo que el agua era H2O?

Decir que el agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno fue uno de los avances más importantes y, a la vez, más difíciles de la historia de la química. El descubrimiento del oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y otros elementos químicos hizo que volviera a ponerse de moda la teoría atómica, pero con un enfoque totalmente diferente. El culpable, un meteorólogo cuáquero llamado John Dalton (1766-1844)...
9 meneos
83 clics

El espectacular anidamiento de la tortuga gigante del Amazonas, en riesgo de desaparición  

Un proyecto trata de preservar el lugar de cría de la mayor tortuga de América Latina, en la frontera entre Bolivia y Brasil. Los 1ºs exploradores de la cuenca amazónica repararon rápidamente en ellas. Un manto negro cubría las orillas del río en ciertos períodos del año. Era la peculiar reunión de las tortugas gigantes de río sudamericanas, la mayor de agua dulce de América Latina, durante su reproducción anual. Un espectáculo de la naturaleza que la explotación comercial de la especie como alimento a la desaparición en algunos tramos del río.
15 meneos
32 clics

El 70% de las mujeres que abortan tiene 25 años o más y lo hace antes de los dos meses

¿Es verdad que están aumentando los abortos? La respuesta es que no. La tasa de interrupciones de embarazos se mantiene estable en los últimos años y es más baja que antes de la entrada en vigor de la ley de plazos del 2010.
12 3 1 K 28
12 3 1 K 28
8 meneos
194 clics

Estos son los fenómenos más curiosos que puede crear el frío

A pesar de que durante los meses de invierno la Tierra esta mas cerca del sol, esta estación es la más fría de todo el año. El eje de inclinación de nuestro planeta determina que, en el hemisferio norte, durante los meses de diciembre, enero y febrero, el mercurio descienda fácilmente por debajo de cero grados. Cuando esto ocurre aparecen fenómenos en la naturaleza absolutamente increíbles.
3 meneos
691 clics

Descubre las 10 características que te ayudarán a identificar a una persona inteligente – ¿Conoces a los mayores genios de la historia?

Aunque no existe una definición universalmente aceptada de lo que es la inteligencia, se ha identificado una serie de características comunes en las personas inteligentes. En este artículo, exploraremos qué tienen en común personajes históricos como Einstein, Mandela y Franklin. Descubriremos las 10 características clave de las personas inteligentes y cómo ayudaron a estos grandes líderes a alcanzar el éxito en su vida.
6 meneos
77 clics

Así era la Vía Láctea hace miles de millones de años

Imágenes obtenidas por el telescopio Webb revelan que las galaxias remotas similares a la Vía Láctea ya poseían barras en su centro al principio de su evolución. Habrá que revisar las teorías de evolución de las galaxias de acuerdo con este descubrimiento.
20 meneos
46 clics

Es hora de poner etiquetas de advertencia de riesgo de cáncer en bebidas alcohólicas, indican los expertos (EN)

El CCSA (centro canadiense acerca del uso de sustancias y addicción), el cual publicó su informe final hoy, indica que no hay cantidad de alcohol segura y que consumir más de dos bebidas a la semana es arriesgado.

Es un cambio de dirección drástico con respecto a las guías anteriores, que recomendaban no más de 15 bebidas para hombres y 10 para las mujeres a la semana para reducir riesgos de salud a largo plazo. El CCSA indica que la nueva recomendación refleja miles de estudios en la última década.
16 4 1 K 25
16 4 1 K 25
12 meneos
33 clics

Tu caca y orina podrían convertirse en el fertilizante del futuro

Un estudio encontró que la mezcla de orina y heces fecales de humanos es segura para usarse como fertilizante y puede ofrecer resultados similares a las variantes comerciales. Pese al potencial que tiene la combinación de desechos humanos, su uso como no es tan sencillo como parece. Las heces y orina de personas no están consideradas como sustancias autorizadas para producir fertilizantes, por lo que se requiere un cambio en la legislación actual.Un estudio demostraría que los desechos humanos estarían mejor posicionados que el estiércol animal
2 meneos
59 clics

La base científica del éxito de los perfumes

El olfato es un sentido bastante peculiar en el Homo sapiens. En principio, parece poco trascendente, sobre todo si nos comparamos con otros mamíferos. Un perro, por ejemplo, estructura el conocimiento de su universo receptivo en función de los olores que percibe. La configuración de su mundo es, fundamentalmente, olfativa.
4 meneos
62 clics

El sorprendente método de esta musaraña para ahorrar energía

El musgaño enano no es más grande que el dedo pulgar de una persona adulta y apenas pesa una cuarta parte de un gramo. Pero para sobrevivir en invierno tiene que comer unas ocho veces su peso corporal, pues no es capaz de hibernar. Una ardua tarea cuando escasea el alimento. Pero precisamente cuando empieza a faltar la comida, nada mejor que entrar en modo de ahorro. Según sus conclusiones, estas criaturas pierden hasta el 28 % del volumen de la corteza somatosensorial del cerebro [...] lo que podría servirles para ahorrar energía.
4 meneos
48 clics

Dieta del pomelo: la peligrosa moda que nació en Hollywood hace cien años

A principios del siglo XX surgió en EE UU la llamada “dieta del pomelo” o “dieta de Hollywood de los 18 días”. Fue entonces cuando arraigó la creencia de que una alimentación basada en esta fruta –tomada cruda, en zumo o incluso en forma de extracto en cápsulas– podía producir pérdidas de peso de hasta 10 kilos en dos semanas. Y aún perdura en nuestros días.
5 meneos
115 clics

Identificados cuatro tipos de covid persistente

Se publicaba hace apenas un mes, en la revista Nature, y es uno de los estudios más grandes realizados hasta ahora sobre la covid persistente. Lo firman médicos, científicos y bioinformáticos, porque además de estudiar los casos de casi 35.000 pacientes, han utilizado un algoritmo de aprendizaje automático para detectar patrones de síntomas. Es decir, síntomas comunes que permitan acotar y definir mejor el hasta ahora difuso mapa de la covid persistente.
8 meneos
42 clics

QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico

Desvelar el velo galáctico es necesario para buscar modos B cosmológicos en la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB). El velo galáctico es la emisión polarizada en microondas de la Vía Láctea, que permite reconstruir su campo magnético. El experimento QUIJOTE (Q-U-I JOint Tenerife Experiment) publica seis artículos con sus primeros resultados sobre el velo galáctico, tras sus observaciones entre mayo de 2013 y junio de 2018 (∼9000 horas).
14 meneos
212 clics

Los datos apuntan que nos dirigimos hacia un Big Rip: el final violento del universo

Pongamos en la coctelera un título impactante, una pregunta ancestral y unas gotitas de física. Si lo agitamos bien solo nos quedará degustarlo. Pero ¿nos dejará un buen sabor de boca saber qué destino aguarda al universo? Recogemos aquí el testigo de todas las personas que se han preguntado eso mismo desde la antigüedad. No obstante, jugamos con ventaja: por fin podemos dar respuestas usando ciencia puntera y las predicciones sugieren que podríamos dirigirnos a un final violento, un Big Rip o Gran Desgarro.
8 meneos
228 clics

La oruga juguete  

[C&P] Cuando se sienten amenazadas las orugas de algunas especies de lepidópteros (mariposas) emiten un sonidito como el de un juguete con pito que ahuyenta a los depredadores.
3 meneos
156 clics

¿El Frío retarda el inicio del fuego y el tiempo de combustión?

Sabemos que la humedad nos dificulta iniciar fuego, pero, ¿el frío o la baja temperatura también tiene que ver con el tiempo que toma iniciar fuego o con la intensidad con que el fuego consume los materiales combustibles? Esto lo sabremos acá mismo.
18 meneos
261 clics

Siempre has pensado que los tigres son felinos… pero no lo son

Toda la vida hemos pensado que animales como los leones o los tigres son felinos, pero científicamente hablando, no lo son. El motivo es que el término “felino” tiene un significado diferente en el lenguaje común del que tiene en la ciencia. En realidad, deberíamos referirnos a estos animales como félidos.
3 meneos
115 clics

Agujero negro supermasivo devora a "mordidas" a la misma estrella

Un agujero negro puede avanzar en más de una ocasión sobre la misma estrella sin absorberla por completo. Un ejemplo es el evento AT 2018fyk, apenas el segundo de su tipo. El hallazgo es tan espectacular, que sin dilación fue presentado el pasado 12 de enero por el astrónomo Eric Coughlin a la Sociedad Astronómica Estadounidense. Un agujero negro fue captado mientras cobraba brillo por segunda vez, lo que parece inocuo, en realidad era un acontecimiento notable para la ciencia.
10 meneos
12 clics

Euskadi: menos fallecidos por Covid con respecto a la semana pasada, menos hospitalizados, y menos pacientes en la UCI

Euskadi ha registrado durante la última semana diez fallecimientos por causa de la covid-19, uno menos que en los siete días anteriores, y las personas hospitalizadas con esta enfermedad se situaban este domingo en 112, lo que supone 53 menos que hace una semana. De ellos, nueve permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), seis menos que en los siete días previos.
25 meneos
45 clics

El Mediterráneo padece una ola de calor marino en pleno invierno

La temperatura de la superficie supera los 17,5ºC, muy por encima de la media histórica y del promedio de las máximas registradas: "El calentamiento de los océanos es fruto inevitable del incremento en las concentraciones de gases de efecto invernadero”, dicen los científicos.
9 meneos
184 clics

Mapa de terremotos registrados entre los años 1901 y 2000  

Esta animación muestra los sismos registrados desde el 1 de enero de 1901 al 31 de diciembre de 2000. La velocidad es un año por segundo.
4 meneos
80 clics

Emilia mil preguntas

Me llamo Emilia y tengo seis años. Me gusta explicar cantando todo lo que hacen mis muñecos y hacerles casas con cajas de puzles por si se aburren.
Los toboganes de tubo que van muy rápido me hacen cosquillas en la barriga. Me encanta abrazar a mis peluches de unicornio, y los camiones de la autopista que llevan otros camiones me hacen gracia. La curiosidad es más fuerte que yo y, aunque a veces me dicen «Emiliaaa, no toques», no lo puedo evitar. Se ve que mis manos y mis oídos no se hablan entre ellos.
3 meneos
46 clics

Identifican qué genes hacen a cada persona única y cómo esa diferencia cambia con la edad

Todos los humanos compartimos el 99,9% de nuestro genoma y en ese 0,1% restante reside aquello que nos diferencia a unos de otros, que nos hace seres únicos. Un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), liderados por la bióloga Marta Melé, arroja ahora luz sobre esa cuestión: ha indagado cuál es y cómo cambia la composición de nuestra esencia y ha identificado qué genes se activan en cada momento de la vida y cambian su expresión en función del sexo.
21 meneos
154 clics

Carolyn Bertozzi, Nobel de Química: “Hemos inventado un cortacésped en miniatura para las células del cáncer”

La investigadora ha concebido una nueva manera de ver el mundo microscópico y modificarlo, tras una juventud rebelde en la que compartió un grupo de rock con el guitarrista de Rage Against The Machine
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
11 meneos
54 clics

La segunda vida de un fármaco con un pasado trágico: la talidomida

Se vendió sin receta durante años, hasta que se descubrió que provoca malformaciones fetales. En 15 días volverá a comercializarse contra el mieloma múltiple con importantes restricciones
16 meneos
21 clics

El oncólogo que va a probar en España un nuevo fármaco contra el cáncer en niños

Se trata del cáncer cerebral infantil más común, el glioma pediátrico de bajo grado recurrente. No es el tumor más letal ni el que más casos presenta, pero sí uno de los que más preocupan ya que puede producir importantes efectos neurológicos como pérdida de visión, estabilidad o capacidad motora. En los ensayos, el tovorafenib se ha mostrado capaz de estabilizar la enfermedad en nueve de cada 10 casos. Todavía en fase de ensayo clínico, si es eficaz podría sustituir a la quimioterapia.
27 meneos
81 clics

El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA

¿Cuál será el próximo gran telescopio espacial tras el James Webb (JWST)? Próximamente se lanzarán varios telescopios espaciales, como el europeo Euclid, el chino Xuntian o el Nancy Grace Roman de la NASA, pero todos ellos tienen un espejo primario más pequeño que el James Webb. ¿Cuál será el que desbanque al JWST en el título de observatorio espacial más grande? Pues ya sabemos cuál será y, aunque todavía no ha sido aprobado formalmente, se denominará Observatorio de Mundos Habitables, HWO (Habitable Worlds Observatory). (...)
6 meneos
133 clics

El bosque oscuro, aliens, y una galaxia hostil [EN]  

Cuando miramos hacia los cielos nocturnos, todo lo que vemos es ausencia y silencio, pero ¿podría nuestra galaxia ser un bosque oscuro lleno de depredadores ocultos esperando para cazarnos?
30 meneos
222 clics

Científicos han revivido una planta de hace 32 mil años  

La planta más antigua jamás regenerada se ha cultivado a partir de semillas de 32.000 años de antigüedad, superando el anterior récord en unos 30.000 años. Científicos descubrieron un alijo de semillas de Silene stenophylla, una planta con flor originaria de Siberia, que había sido enterrada por una ardilla de la Edad de Hielo cerca de las orillas del río Kolyma .La datación por radiocarbono confirmó que las semillas tenían 32.000 años de antigüedad.
25 5 2 K 36
25 5 2 K 36
11 meneos
324 clics

Demostración rápida del experimento de la aguja de Buffon [EN]  

El experimento de la aguja de Buffon dice que si dejas caer N agujas de largo L sobre una superficie con bandas de ancho 2L, la relación de N y el número de agujas a través de las líneas es aproximadamente π
11 meneos
69 clics

Una nube de gas descubierta recientemente cerca de Andrómeda deja perplejos a los astrónomos (ENG)

El reciente descubrimiento de una enorme nube de gas que flota cerca de la galaxia de Andrómeda, uno de los objetos celestes más estudiados, es la prueba más reciente de que el cielo todavía ofrece una gran cantidad de bienes inmuebles celestiales para analizar. Esta nube se ha estado escondiendo a plena vista durante décadas. Y lo mejor es que su origen es un misterio.


Artículo: iopscience.iop.org/article/10.3847/2515-5172/acaf7e
9 meneos
251 clics

Por qué en Japón pintan rayas a las vacas para que parezcan cebras

Aunque aún no se sabe muy bien por qué, se ha comprobado que las cebras atraen menos insectos que otros animales de su entorno. Se cree que es porque las rayas confunden el mecanismo de aterrizaje de los insectos. No pueden posarse correctamente en su cuerpo, así que las dejan en paz.

A los investigadores japoneses Kojima T, Oishi K, Matsubara Y, Uchiyama Y, y Fukushima Y se les ocurrió aplicar este mecanismo antiinsectos a las vacas.
13 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto internacional contra la “demonización de la ayahuasca en España”

El hostigamiento hacia los facilitadores de la bebida amazónica en España ha levantado una ola de rechazo entre la comunidad científica internacional. Más de un centenar de notables estudiosos, psicólogos, antropólogos y activistas se han adherido al artículo/manifiesto publicado por Chacruna y firmado por Bia Labate, Henrique Fernandez Antunes, Galuber Loures de Assis y Clancy Cavnar con el título ‘La ayahuasca no es una amenaza para la salud pública y las religiones ayahuasqueras no son organizaciones criminales’.
7 meneos
71 clics

Chaleco de astronauta construido para combatir la radiación espacial regresa a la Tierra (ENG)

El chaleco AstroRad, que ofrece protección a los astronautas contra los impactos de la radiación espacial, fue probado recientemente por miembros de la tripulación en la ISS.
El chaleco está hecho de un polímero patentado con espesores variables y un alto nivel de hidrógeno que, según el sitio web de la compañía, es “ventajoso para protegerse contra la radiación espacial porque minimiza la generación de radiación secundaria”. Al utilizar una arquitectura similar a una escala, el chaleco también logra mantener la flexibilidad.
2 meneos
8 clics

Adiós a los ratones de laboratorio, las orugas toman el relevo

Los centros de investigación, como el Instituto Sloan Kettering del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en los Estados Unidos, están desarrollando alternativas no mamíferas, como las orugas, con el objetivo de reducir el número de roedores utilizados en la investigación biomédica. Esto no solo sería un resultado positivo en sí mismo, sino que también podría disminuir los costos y acelerar los resultados obtenidos. Se está trabajando en estudios para aplicar el uso de estas larvas de gusano en la investigación del cáncer.
10 meneos
62 clics

Fracasa la primera misión del lanzador RS1 de ABL

El New Space no pasa por su mejor momento tras dos fallos seguidos de microlanzadores estadounidenses. Al día siguiente del fracaso en el lanzamiento del LauncherOne de Virgin Orbit, el primer intento de lanzamiento del microlandor RS1 de la ampresa ABL Space Systems también terminó mal. El 10 de enero de 2023 a las 23:27 UTC el pequeño cohete despegó por primera vez desde la rampa LP3C del Espaciopuerto del Pacífico (PSCA) de Kodiak, en Alaska. El vector alzó el vuelo, pero pocos segundos después los nueve motores de la (...)
12 meneos
84 clics

El nuevo motor que combina energía nuclear térmica y eléctrica

El programa de tecnología avanzada de la NASA ha dado luz verde a la primera fase de un nuevo motor bimodal nuclear y eléctrico que reducirá drásticamente el tiempo de viaje a Marte. El nuevo tipo de motor que usa propulsión dual nuclear térmica y eléctrica para lanzar astronautas en grandes naves a gran velocidad con un uso de combustible mínimo. De tener éxito, el motor permitirá misiones interplanetarias con un tiempo de trayecto muy reducido que evite los efectos de la radiación y falta de gravedad en este tipo de viajes de larga distancia
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32

menéame