Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
81 clics

¿Son nuestras heces el elixir de la juventud?

Los investigadores realizaron trasplantes de heces de ratones ancianos (24 meses de edad) a ejemplares jóvenes (3 meses) y encontraron que se aceleraban los procesos de inflamación asociados al envejecimiento en el sistema nervioso y en la retina. Dichos efectos se correlacionaban con un aumento de la permeabilidad de la barrera intestinal y una activación de la producción de citoquinas inflamatorias.
También implantaron heces de ratones jóvenes en ancianos. Y los fenómenos inflamatorios en cerebro, retina e intestino disminuían.
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
12 meneos
19 clics

Detectan poliovirus en aguas residuales de la ciudad de Nueva York [ENG]

Menos de un mes después de que se diagnosticara un caso de polio en Nueva York por primera vez en casi una década, los investigadores de Nueva York detectaron la presencia del poliovirus en muestras de aguas residuales. Es probable que varios cientos de personas se infecten con el poliovirus en las áreas donde se detectó. Esta estimación se basa en cuántas personas deberían estar infectadas con el poliovirus para que se identifique un solo caso de poliomielitis paralítica en el condado de Rockland.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
9 meneos
150 clics

China crea un tren que flota sin usar electricidad

Al contrario que otros trenes flotantes, el nuevo maglev chino tiene un brazo en su techo que lo sujeta a un rail suspendido a unos 10 metros del suelo. Los imanes dentro del raíl se repelen entre sí haciendo que el tren flote y esa ausencia de fricción, según los investigadores, hace que solo necesite una pequeña cantidad de electricidad para impulsar el tren a una velocidad media de 80 kilómetros por hora.
15 meneos
42 clics

Predecir el sexo a partir de las ondas cerebrales con Deep Learning

Usando Deep Learning con un potencial único para encontrar diferencias sutiles en patrones aparentemente similares, podemos predecir el sexo a partir de electroencefalogramas con una precisión del 80%, revelando que las ondas cerebrales son específicas del sexo. Esto demuestra la capacidad del aprendizaje profundo para detectar características en los datos espaciotemporales que pasan desapercibidas mediante una evaluación visual y para ayudar en el descubrimiento de nuevos conocimientos.
9 meneos
69 clics

Jessica Watkins, la astronauta candidata para ir a la Luna y también a Marte

Si pudiera decidir, ¿qué preferiría? ¿Ir a la Luna o a Marte? Esta pregunta, meramente teórica para la mayoría de la gente, cobra otro sentido para Jessica Watkins, astronauta de la NASA. "¡Lo que venga primero!", responde a la AFP riéndose, durante una entrevista exclusiva en gravedad cero desde la Estación Espacial Internacional (ISS).
11 meneos
34 clics

Leer es bueno para la salud

La Asociación Americana de Pediatría subraya la relación directa que existe entre la habilidad lectora y la salud. Y es que un adulto con dificultades lectoras tiene más problemas a la hora de acceder, procesar y entender información básica sobre salud y servicios sanitarios y, por tanto, para tomar decisiones adecuadas sobre su salud y la de las personas que están a su cargo. Un mal lector adulto expone su salud y la de sus hijos a mayores riesgos que un buen lector.
43 meneos
116 clics

Descubierta una vacuna contra la caries dental [Hemeroteca - 1985]

Un científico de Melbourne declaró haber desarrollado una vacuna que reducirá en gran medida la caries dental y revolucionará la odontología. Según el investigador Geoffrey Smith, la vacuna se podrá fabricar específicamente para cada necesidad individual del paciente, y el dentista podrá controlar regularmente sus efectos.
25 meneos
342 clics

Ictus y cambios de personalidad: los cambios de personalidad tras un accidente cerebrovascular

Se ha encontrado una estrecha relación entre el hecho de haber sufrido un ictus y cambios de personalidad. Estos son los tipos de cambios de personalidad que suelen producirse a causa de un accidente cerebrovascular.
21 4 0 K 33
21 4 0 K 33
53 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las consecuencias imprevistas del #MeToo

Un nuevo estudio revela que el movimiento #MeToo ha provocado un importante descenso en la productividad de las mujeres académicas porque son menos las que colaboran con sus colegas masculinos. Esta caída es más aguda en las universidades "donde el riesgo percibido de acusaciones de acoso sexual para los hombres es alto", lo que resulta en un efecto de reducción drástica en la colaboración entre sexos.
45 8 12 K 48
45 8 12 K 48
5 meneos
91 clics

Todo sobre el sudor, un mecanismo que nos mantiene frescos

Sudar es vital para el ser humano. "La sudoración tiene varias funciones en nuestro cuerpo. La primera y principal es la termorregulación, es decir, el control de la temperatura corporal. Tiene una función emocional (cuando sentimos miedo, estrés, tensión), una función excretora para eliminar los productos de desecho que se producen del metabolismo corporal, y otras funciones más secundarias". En exceso puede ser una patología que tiene diferentes tratamientos y no huele: el olor se debe a la microbiota: las bacterias de nuestra piel.
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne falsa no sólo es más sostenible, también es más sana que la de origen animal. Los científicos lo demuestran

Así lo aseguran los autores del estudio titulado ‘Las alternativas de productos animales de origen vegetal son más saludables y más sostenibles ambientalmente que los productos animales’, quienes han llevado a cabo una revisión de 43 investigaciones previas sobre el impacto ecológico y en la salud de los consumidores de la carne falsa. En cuanto a su impacto en el medioambiente, el estudio revela que la producción de carne vegetal es mucho más sostenible y puede llegar a reducir hasta en un 98% la emisión de gases de efecto invernadero.
18 4 17 K -2
18 4 17 K -2
19 meneos
67 clics

Descubren que las arañas saltarinas pueden experimentar sueños vívidos, como los seres humanos

Además de ser acróbatas innatas, parece ser que las arañas saltarinas pueden soñar. Un estudio publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) sugiere la posibilidad de que estos arácnidos experimenten imágenes vívidas al dormir, así como lo hacen los mamíferos.
16 3 2 K 35
16 3 2 K 35
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
10 meneos
17 clics

Algunos murciélagos salvajes pueden recordar sonidos durante años

Para poder comprender las ventajas evolutivas de la memoria a largo plazo, es necesario descifrar su relación con la lucha por la supervivencia. Un estudio con murciélagos comedores de ranas salvajes muestra que estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recordar sonidos para diferenciar presas comestibles y venenosas.
17 meneos
47 clics

Los saurópodos gigantes caminaban sobre almohadillas de tejido blando (ING)

Los imponentes dinosaurios saurópodos requerían almohadillas de tejido blando en la parte inferior de sus pies para soportar su enorme peso. Andréas Jannel señala que estas almohadillas de amortiguación parecen haber funcionado de manera muy similar a las de los pies de los elefantes, rinocerontes y camellos. "Es poco probable que más taxones derivados hayan alcanzado una masa corporal mayor sin conservar los beneficios mecánicos de una almohadilla de pedal de tejido blando”. En español: bit.ly/3pifEca
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
33 meneos
91 clics

En defensa de “Científicos por la revolución”, de la libertad y contra el atropello del poder

Vayan estas palabras por esos científicos que en su momento tomaron consciencia del paradigma desde el que actúa la ciencia y de sus relaciones con el poder económico. Por ello, se desoyen sus investigaciones, no se estudian en las universidades, no aparecen en los medios de comunicación.
27 6 2 K 15
27 6 2 K 15
14 meneos
147 clics

Por qué NO podremos escuchar un concierto en MARTE  

Marte no deja de sorprendernos y esta vez lo que ha descubierto el Perseverance nos ha dejado muy descolocados. Todos sabíamos que Marte no es la tierra y que al ser un planeta tan diferente al nuestro no sería fácil adaptarnos a vivir allí pero es que ahora, un reciente descubrimiento va a sumarle un curioso hándicap más, mantener una conversación en Marte podría ser casi imposible a menos que las dos personas estén muy cerca la una de la otra. Marte se traga el sonido y ahora de repente todo encaja, por eso los micrófonos parecían estropeados
15 meneos
414 clics

El motivo por el que las mujeres sienten más frío que los hombres

El frío es una sensación subjetiva pero también biológica. Por ejemplo, las personas más delgadas con extremidades más largas tienden a ser más susceptibles a perder calor. Pero, a veces da la sensación de que, por lo general, las mujeres son más frioleras que los hombres. Se ha estudiado que de media existen tres grados de diferencia entre las extremidades de un hombre y las de una mujer. Uno de los motivos por los que puede parecer que las mujeres son más frioleras que los hombres es porque, en los establecimientos, el aire acondicionado...
5 meneos
19 clics

El agua que se evapora de los lagos es significativamente mayor de lo que se pensaba

La Tierra es realmente un planeta oceánico. Solo el 3 por ciento del agua de la Tierra es dulce, y la mayor parte está atrapada en el hielo. De la fracción de agua dulce restante, más del 87 por ciento se encuentra en lagos. La cantidad de agua que se pierde de los lagos por evaporación es un componente crítico de los balances de agua y energía de la Tierra.
8 meneos
76 clics

Una matrona desarrolla un modelo matemático para predecir la semana de parto

La predicción de la fecha de parto es uno de los principales retos por resolver de la obstetricia. Los mecanismos implicados dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina.

La matrona Silvia Alonso Marín, que ejerce en Atención Primaria Osakidetza-OSI Uribe Kosta (Vizcaya), se embarcó en el desarrollo de un modelo matemático para la predicción del inicio de parto.
7 meneos
35 clics

Identificada una cianobacteria idónea para dar soporte vital en Marte

Una subespecie de cianobacteria ha sido identificada como aparentemente la más adecuada para su uso en un sistema biológico de soporte vital que permitiría a los humanos sobrevivir en Marte.

Los resultados de un equipo de investigación internacional, dirigido por el científico del ZARM (Zentrum für angewandte Raumfahrttechnologie und Mikrogravitation) doctor Cyprien Verseux,se publican en la revista Applied and Environmental Microbiology.
22 meneos
53 clics

El glifosato se infiltra en el cerebro y aumenta la citoquina proinflamatoria TNFα: implicaciones para los trastornos neurodegenerativos (IN)

Nuestro análisis reveló que el glifosato se infiltraba en el cerebro de una manera dependiente de la dosis y aumentaba el TNFα tanto en el plasma como en el tejido cerebral...
En conjunto, estos resultados muestran por primera vez que el glifosato se infiltra en el cerebro, eleva tanto la expresión de TNFα como de Aβ soluble, y altera el
transcriptoma de manera dependiente de la dosis, lo que sugiere que la exposición a este herbicida puede tener resultados perjudiciales para la salud de las personas. la población en general.
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
15 meneos
80 clics

Ignición confirmada en un experimento de fusión nuclear por primera vez (IN)

TUn análisis ha confirmado que un experimento realizado en 2021 creó una reacción de fusión lo suficientemente energética como para ser autosuficiente, lo que la acerca un paso más a ser útil como fuente de energía.
17 meneos
50 clics

Un compuesto de hidrogel sintético con una fuerza y resistencia al desgaste mayor que el cartílago (IN)

Los obstáculos clave para reemplazar el cartílago dañado con una construcción sintética equivalente son el desarrollo de un hidrogel con una fuerza que supere la del cartílago y la fijación de este hidrogel en la superficie de una articulación. Este artículo describe el primer hidrogel con una resistencia a la tracción y compresión (51 y 98 MPa) que supera a la del cartílago (40 y 59 MPa), y la primera unión de un hidrogel a un soporte metálico con una resistencia al corte (2,0 MPa) que supera la del cartílago sobre el hueso (1,2 MPa).
15 2 0 K 42
15 2 0 K 42
9 meneos
32 clics

Las plataformas de hielo de la Antártida podrían derretirse más rápido de lo que pensábamos (EN)

El modelo representa una corriente oceánica estrecha a menudo pasada por alto a lo largo de la costa antártica y simula qué tan rápido fluye el agua dulce, derretida de las plataformas de hielo, puede atrapar el agua oceánica cálida y densa en la base del hielo, haciendo que se caliente y se derrita aún más.
En este estudio los investigadores se centraron en un área de la Antártida: la Península Antártica Occidental (WAP). Es aquí donde la Antártida ve los cambios más dramáticos debido al cambio climático.
15 meneos
81 clics

Descubren al primer mamífero granjero no humano en los Estados Unidos

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida descubrió que las tuzas del sureste, unos pequeños roedores que viven en varios estados surorientales de Estados Unidos, cultivan a través de túneles raíces con las que se alimentan, por lo que podrían considerarse como “los primeros mamíferos granjeros no humanos”. “La agricultura es conocida entre especies de hormigas, escarabajos y termitas, pero no entre otros mamíferos”, comentó el profesor Francis Putz, citado por Science Daily.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
3 meneos
31 clics

La pérdida de la membrana vocal facilitó que los humanos hablásemos

Una investigación asegura que perder las membranas vocales y los sacos aéreos en la laringe supuso un paso evolutivo crucial para nuestro lenguaje vocal. La simplificación evolutiva de esta parte de la anatomía humana permitió la mayor complejidad acústica que requiere el habla humana.
5 meneos
35 clics

Átomos ultrafríos “vestidos con luz” para simular una teoría física

Investigadores del instituto ICFO y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado demostrar interacciones quirales (no superponibles con su imagen especular) entre átomos enfriados a las temperaturas más bajas del universo. Tras aplicar luz láser, el resultado es un sistema cuántico que se comporta de forma distinta a su imagen en el espejo y se describe con una teoría de gauge, uno de los pilares de la física moderna.
14 meneos
46 clics

"El oficio de la duda" - José Blanca (libro gratuito online)

El oficio de la duda es una introducción a la filosofía de la ciencia escrita por José Blanca.

En una sociedad que depende de la ciencia y la tecnología para cuestiones tan críticas como la salud o la alimentación es muy importante que los ciudadanos se planteen algunas cuestiones fundamentales: ¿Qué caracteriza al conocimiento científico, qué lo hace especial, cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones? ¿En qué circunstancias es razonable confiar en lo que dicen los expertos y cuándo es preferible reservar el juicio?
16 meneos
83 clics

El verdadero lenguaje universal es nuestro tono más tontorrón: el que usamos con los bebés

Un estudio de la Universidad de Harvard realizado en diversas culturas confirma que hablamos y cantamos a los pequeños con la misma cadencia en todas las partes del mundo. “El objetivo del habla y el canto dirigido a bebés no es comunicarse como con los adultos sino que busca conectarse social y emocionalmente con él", dice uno de los autores. Unas y otras teorías muestran que, efectivamente, nuestro tono más tonto no lo es tanto.
28 meneos
50 clics

El Ártico y la Antártida se están calentando de forma simultánea

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La ola de calor de la segunda semana de marzo de 2022, tanto en el Ártico como en la Antártida, llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez.
24 4 0 K 25
24 4 0 K 25
7 meneos
33 clics

Una explicación neurometabólica de por qué el trabajo cognitivo de un día altera el control de las decisiones económicas (IN)

Las actividades conductuales que requieren control sobre rutinas automáticas generalmente se sienten esforzadas y resultan en fatiga cognitiva. Más allá del informe subjetivo, la fatiga cognitiva ha sido concebida como un costo inflado del control cognitivo, objetivado por decisiones más impulsivas.
19 meneos
21 clics

El Instituto Nacional de Salud de EEUU probará una partícula contra la metástasis de hígado desarrollada por la UPV/EHU

La división de cáncer del grupo Signaling Lab de la Universidad del País Vasco, dirigida por Iker Badiola (con quien InnovaSpain habló el pasado año), profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, en colaboración con el grupo de investigación del profesor Alejandro Sánchez de la Universidad de Santiago de Compostela, ha desarrollado una nanopartícula que ha demostrado su eficacia reduciendo la metástasis hepática en un 80% en pruebas con ratones.
9 meneos
254 clics

Alimentos "prohibidos" en el cáncer de mama

Una buena alimentación puede ayudar a mantener un buen estado nutricional en el paciente oncológicos y evitar efectos adversos de los tratamientos.
Existen opciones alimentarias que no son adecuadas por varias razones: efecto inflamatorio, producción de estrógenos, poco contenido nutricional. El objetivo sería reducir el consumo de estos alimentos y sustituirlos por opciones mas saludables.
22 meneos
57 clics

La investigación en neurociencia sugiere que el LSD podría mejorar el aprendizaje y la memoria al promover la plasticidad cerebral (IN)

Una nueva investigación publicada en Experimental Neurology proporciona algunas pruebas iniciales de que la sustancia psicodélica conocida como LSD tiene propiedades nootrópicas. El estudio encontró que el LSD aumentó los marcadores de neuroplasticidad en los organoides del cerebro humano, aumentó la preferencia por la novedad en ratas y mejoró el rendimiento de la memoria en humanos.


Paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S001448862200173X
6 meneos
25 clics

El nivel del mar de las costas de EE. UU. subirá hasta 30 cm antes de 2050

El nivel del mar en las costas de Estados Unidos aumentará en un promedio de 25 a 30 centímetros durante los próximos 30 años, es decir la misma subida que en los últimos 100 años, según un nuevo informe estadounidense. Debido a estos cambios, las inundaciones costeras serán mucho más frecuentes, "incluso en ausencia de tormentas o fuertes lluvias", recalca la NOAA. Por lo tanto, para 2050, las llamadas inundaciones moderadas que causan daños serán unas diez veces más frecuentes que en la actualidad, y en vez de ocurrir cada 2 a 5 años tendrán
7 meneos
112 clics

Polémica sobre el lenguaje Hopi. Chomsky Vs. Whorf

El lenguaje utilizado por los HOPI, desata una vieja disputa entre lingüistas, en la cual todavía no hay acuerdo (...) ¿Es el lenguaje un fenómeno innato o adquirido? ¿Qué se da primero, lenguaje o pensamiento? (...) Según Chomsky, la gramática, sigue unas normas comunes en todas las lenguas y los niños la reconocen automáticamente (...) quienes sostienen que el pensamiento depende del lenguaje debemos citar a Whorf (...) Diferentes culturas perciben el mundo de forma diferente en la lengua Hopi no hay palabras para pasado, presente y futuro
14 meneos
40 clics

¿Por qué los hombres enfrentan un mayor riesgo de la mayoría de los tipos de cáncer que las mujeres?

Las tasas de la mayoría de los tipos de cáncer son más altas en los hombres que en las mujeres por razones que no están claras. Un nuevo estudio reciente publicado por Wiley en línea en 'CANCER', una revista de la Sociedad Americana del Cáncer, sugieren que la causa puede ser las diferencias biológicas subyacentes entre los sexos en lugar de las diferencias de comportamiento relacionadas con el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y otros factores.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
16 meneos
26 clics

Identificados dos biomarcadores en sangre para el diagnóstico precoz de Alzheimer

Un nuevo estudio liderado por la Fundación Pasqual Maragall, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha identificado dos nuevos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del Alzheimer para diagnosticarlo precozmente.Se trata de los biomarcadores sanguíneos p-tau 217 y el p-tau231, idóneos para indicar cambios cerebrales relacionados con la proteína amiloide en personas que aún no manifiestan síntomas cognitivos, de forma que se puede detectar de manera precoz si ...
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
11 meneos
23 clics

Hackeando la fotosíntesis. Los bioingenieros compiten para satisfacer la demanda mundial de alimentos [EN]

Un par de millas al sur de la Universidad de Illinois hay un área donde el maíz, la soja y el caupí crecen en abundancia. Aunque se parece mucho a los campos circundantes, esta no es solo otra granja: es el sitio de investigación agrícola en funcionamiento continuo más antiguo de los EE. UU. ¿Y esas plantas? Han sido diseñados para crecer más y más rápido, su ADN ha sido modificado para acelerar una de las reacciones químicas más importantes de la vida: la fotosíntesis.
13 meneos
346 clics

Descubren por qué pensar mucho provoca cansancio

Los investigadores tienen nuevas pruebas para explicar por qué el duro trabajo mental provoque cansancio y, según sus hallazgos, la razón por la que uno se siente mentalmente...
11 meneos
169 clics

Las Perseidas, un fenómeno de enorme gravedad

Llega la hora de mirar al cielo nocturno y no cerrar la boca ante la aparición de uno de los fenómenos más visibles y disfrutables de nuestro cosmos más cercano. Desde el punto de vista astronómico, puede decirse que las Perseidas, o Lágrimas de San Lorenzo, es un fenómeno que vemos en el cielo nocturno durante algunas semanas de verano, y en este 2022 alcanzarán su máxima actividad entre los días 11 y 13 de agosto, aunque el plenilunio, que coincide también estos días, complicará un poco su observación.
15 meneos
25 clics

Una córnea diseñada con bioingeniería hecha de colágeno de cerdo demuestra que puede mejorar la vista de las personas [EN]

Las córneas humanas donadas son escasas en los lugares donde más se necesitan. Una versión hecha de colágeno de cerdo podría ayudar a satisfacer la demanda.
13 2 2 K 27
13 2 2 K 27
10 meneos
168 clics

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Puede parecer una paradoja o una pregunta irresoluble, pero la biología hace tiempo que la ha resuelto. Lo primero fue el huevo extraordinario que puso un organismo de una especie que aún no era una gallina, sino un antepasado evolutivo. La maquinaria de la reproducción hizo el resto. Pero ¿cuál fue el primer huevo? Si vamos hacia atrás en la evolución encontraríamos a LUCA, acrónimo de last universal common ancestor, que es el organismo del que procedemos todos los seres vivos de la Tierra.
20 meneos
45 clics

Muchos estadounidenses aún no creen que el cambio climático les vaya a influir [EN]

Mientras partes de su estado han sido arrasadas por los diluvios de este verano, el líder de la minoría del Senado de Kentucky, Mitch McConnell, está bastante seguro de que a la mayoría de los estadounidenses no les importa realmente la crisis climática.

McConnell ha presionado con razón para que la ayuda federal para catástrofes permita a los habitantes de Kentucky recuperarse tras las extrañas inundaciones.
Hizo lo mismo a finales del año pasado cuando los tornados arrasaron el estado.
Ese tipo de gasto está bien.
Pero cuando lideró la oposi
28 meneos
202 clics

Descubren el 'interruptor' del envejecimiento en las células y logran apagarlo

El hallazgo del equipo del bioquímico Juan Carlos Izpisúa Belmonte abre la puerta a tratar los síndromes de envejecimiento acelerado.
6 meneos
201 clics

La lluvia de meteoros Perseidas alcanza su punto máximo mañana por la noche. Es causado por el polvo arrojado por el cometa Swift-Tuttle; así es como se ve el rastro de escombros mientras orbita  

alrededor del Sol y se cruza con la Tierra (inglés)
Cada lluvia de meteoritos tiene su propio estilo característico. La lluvia de las Gemínidas (14 de diciembre) es causada por fragmentos que se mueven rápidamente del asteroide Phaethon, que abraza al Sol.
La #LluviaDeMeteoritosPerseidas de este año lamentablemente coincide con una luna llena brillante. Pero con las técnicas correctas, aún puedes atrapar algunas estrellas fugaces dramáticas
35 meneos
43 clics

Una nueva investigación sobre la Antártida duplica las estimaciones anteriores de pérdida de hielo

La mayor incertidumbre en el pronóstico del aumento global del nivel del mar es cómo se acelerará la pérdida de hielo de la Antártida a medida que el clima se caliente.
29 6 1 K 20
29 6 1 K 20
11 meneos
15 clics

Curar la ceguera corneal con implantes de piel de cerdo (IN)

Los científicos han llevado a cabo un estudio piloto con implantes de córnea derivados del colágeno que se encuentra en la piel de cerdo que restauró la visión de 20 personas con enfermedad de la córnea. Este estudio se muestra prometedor para el tratamiento de la ceguera de la córnea utilizando implantes de bioingeniería como una alternativa a las córneas humanas donadas, que escasean.

Artículo: www.nature.com/articles/s41587-022-01408-w
10 1 0 K 28
10 1 0 K 28

menéame