Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
58 clics

Científicos logran sintetizar un compuesto capaz de combatir una proteína del cáncer

Se trata del compuesto curcusona D, hallado en la raíz de la planta Jatropha curcas, también conocida como piñón de tempate o jatrofa. El químico Mingji Dai, de la Universidad de Purdue, ha descubierto la forma de sintetizar este compuesto para combatir una proteína del cáncer que antes no podía ser inhibida.
El compuesto curcusona D es capaz de inhibir la proteína BRAT1, que se encuentra en varios tipos de cánceres, entre ellos: el cáncer de mama, colorrectal, pulmón, próstata, hígado, cerebral, entre otros.
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
9 meneos
22 clics

El estrés crónico puede reducir la esperanza de vida de los babuinos salvajes

Problemas cardiovasculares, reproductivos y del sistema inmunitario son algunos de los riesgos asociados al estrés, una respuesta física y emocional que se produce ante una situación de amenaza o presión, que en el caso de los humanos puede deberse al aislamiento social o el bajo nivel socioeconómico, como han señalado varios estudios. Pero esta presión también la sufren de manera similar los animales, aunque se ha debatido durante mucho tiempo cómo repercutiría en la vida silvestre.
19 meneos
169 clics

El Mar Rojo ya no es un posible océano en formación

Tiene 2.250 kilómetros de largo, pero sólo 355 kilómetros de ancho en su punto más ancho; en un mapa mundial, el Mar Rojo apenas se parece a un océano. Pero esto es engañoso. En realidad, se está formando una nueva cuenca oceánica, aunque todavía estrecha, entre África y la Península Arábiga. Exactamente qué tan joven es y si realmente se puede comparar con otros jóvenes océanos en la historia de la Tierra ha sido un tema de controversia en las geociencias durante décadas.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
18 meneos
127 clics

Identificada una nueva especie de pulpo dumbo  

Grimpoteuthis es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos que destaca por las extrañas aletas en forma de orejas que irradian de su cabeza, y que le han valido el merecido sobrenombre de "pulpos dumbo". Aunque se consideran organismos extraños, forman una parte importante de la megafauna en hábitats de aguas profundas, en las que habitan en torno a los 7.000 metros de profundidad.
16 2 0 K 21
16 2 0 K 21
5 meneos
25 clics

China evalúa sistema de defensa contra asteroides, misión cometa

China mantendrá discusiones sobre la construcción de un sistema de defensa contra asteroides cercanos a la Tierra, dijo el sábado un alto funcionario de la agencia espacial, mientras el país intensifica sus ambiciones espaciales a más largo plazo. Zhang Kejian, jefe de la Administración Nacional Espacial de China, no proporcionó más detalles en sus comentarios de apertura en una ceremonia para el día espacial de China en la ciudad oriental de Nanjing.
30 meneos
228 clics

Cuando Tres Cantos era una potencia de los microchips: así perdió Europa el tren tecnológico

"Se hizo una inversión millonaria. Aquella fábrica se inauguró en 1987. Para que te hagas una idea, entonces no había una política medioambiental consolidada en España y se utilizó la normativa de California, que era la más restrictiva del mundo". Esto lo cuenta Pedro García Carro, hijo de Eugenio García, el hombre que en la década de los ochenta recibió un encargo inaudito en aquel momento: construir la primera instalación de microchips de la multinacional AT&T Electronics fuera de Estados Unidos.
14 meneos
309 clics

qué es la serie de fibonacci y que tiene qué ver con el número áureo  

En el año 1202 Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, escribió esta célebre serie de números en su libro "Liber abbaci", que quiere decir, "Libro del cálculo".
18 meneos
327 clics

Un universo sin expansión

Durante casi un siglo, la gran explosión (Big Bang) fue considerada por la comunidad científica el modelo que mejor describía el comienzo de todo lo que nos rodea. No obstante, durante las últimas décadas, este tema ha vuelto al centro del debate académico. En época reciente, Christof Wetterich, físico teórico de la Universidad de Heidelberg, ha avanzado una nueva teoría: ni el universo nació tras una violenta explosión, ni estaría en continua expansión. Según el investigador, el cosmos es el resultado de una larga y fría transformación opuesta a la prevista por la gran explosión, que se…
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
18 meneos
120 clics

Cápsula Crew Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Crew Dragon Endeavour, de SpaceX, se acopló este sábado (24.04.2021) a la Estación Espacial Internacional (ISS), según las imágenes difundidas en directo por la NASA.

"Captura completa, bienvenido Crew-2", dijo la comandante de la ISS, la astronauta estadounidense Shannon Walker.

"Gracias Shannon, estamos contentos de estar aquí, los veremos a todos en unos minutos", respondió el comandante del Endeavour, su compatriota Shane Kimbrough.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
61 meneos
94 clics

No ha sido la codicia capitalista la que ha inventado la vacuna de Astrazeneca sino la ciencia pagada con dinero público

Hace unas semanas el Primer Ministro inglés afirmó que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y Astrazeneca había sido posible gracias a la codicia empresarial. Sin embargo, la realidad es que esta afirmación es una monumental mentira, tal y como indica un reciente estudio en proceso de publicación.

El pensamiento único neoliberal ha conseguido inculcar en la ciudadanía (casi como si de las famosas tablas de la ley mosaicas se tratara) que todo lo público es cuando menos sospechoso y que sólo la iniciativa privada (...)
51 10 6 K 18
51 10 6 K 18
8 meneos
38 clics

Una cita de Jane Austen codificada en un polímero

El método de codificación permite una mayor densidad de información que los enfoques basados en ADN. En concreto, en este trabajo se han utilizado plásticos similares al uretano —materias primas químicas altamente accesibles y estructuralmente modificables—, en lugar de ácidos nucleicos. Los autores comprimieron la cita en una cadena de bits mediante un algoritmo antes de convertirlo en el sistema numérico hexadecimal, que consta de 16 símbolos y permite a los ordenadores organizar grandes cadenas de dígitos binarios.
16 meneos
67 clics

Qué es la microgravedad y por qué es tan importante para hacer ciencia

«El espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse, y la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse». Esta frase del físico teórico estadounidense John Archibald Wheeler condensa a la perfección una de las ideas fundamentales de la teoría general de la relatividad que Albert Einstein formuló en 1915.

De hecho, consigue expresar de forma intuitiva la esencia geométrica de la gravedad sin necesidad de recurrir a ecuaciones complicadas, que no harán acto de presencia en este artículo.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
16 meneos
38 clics

Salvador Macip, investigador: “Se podrá retirar la mascarilla en exteriores cuando el 60 % esté vacunado”

Salvador Macip asegura que para empezar a levantar restricciones es necesario tener vacunada entre el 60% y el 70% de la población
El investigador considera que el uso de mascarillas en exteriores será una de las primeras medidas que se levantará.
Macip analiza la recomendación del ECDC de relajar el uso de mascarilla entre vacunados, también cuando estén con personas no vacunadas.
16 meneos
112 clics

El Hubble detecta una estrella gigante al borde de la destrucción

La estrella, llamada AG Carinae, está luchando entre la gravedad y la radiación para evitar la autodestrucción.
16 0 0 K 11
16 0 0 K 11
5 meneos
37 clics

La materia oscura podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas

La elusiva materia oscura, inobservable pero que constituye el 80 por ciento de la masa del universo, podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas, según la investigación publicada por dos astrofísicos en Physical Review Letters. "Creemos que debería haber alrededor de 300.000 millones de exoplanetas esperando ser descubiertos", explica Juri Smirnov...
26 meneos
67 clics

Rusia se retira de la estación espacial y colaborará con China en la Luna

Rusia ha anunciado que quiere poner fin a más de veinte años de relación con Estados Unidos en la Estación Espacial Internacional (EEI) en un momento en que ha iniciado un noviazgo con China con vistas a un futuro programa de exploración lunar. La decisión afectará a la Agencia Espacial Europea (ESA), socio minoritario de la estación espacial, y por lo tanto a España como estado miembro de la ESA
9 meneos
453 clics

Las 3 claves para entender el comportamiento de los gatos según su edad

El comportamiento de estos animales está determinado tanto por la genética como por la socialización y el aprendizaje durante sus primeras semanas.
16 meneos
109 clics

Supervivientes de la covid-19 tienen un 59 % más de riesgo de morir después de superada la infección

El resultado del nuevo estudio, realizado por el servicio de investigación y desarrollo del Centro Médico St. Louis VA en Missouri, los supervivientes tienen un 59 % más de riesgo de morir dentro de los seis meses posteriores a contraer el virus SARS-CoV-2.
La preocupante cifra publicada hoy en la revista Nature, se traduce en aproximadamente 8 muertes más por cada 1.000 pacientes. Esto significa que se agrava el número de víctimas ocultas de la pandemia, ya que muchos pacientes requieren readmisión y otros mueren, incluso semanas después.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
9 meneos
71 clics

Sue Finley, la calculadora humana que no piensa en jubilarse

Sue Finley (1937) encontraba más interesantes los números que las letras. No es algo extraño si se piensa con detenimiento, esto debía ser así desde la antigüedad. En el ensayo El infinito en un junco (Siruela), la autora, Irene Vallejo, explica que según algunas hipótesis, nuestros antepasados aprendieron el cálculo antes que las letras. «Somos seres económicos y simbólicos. Empezamos escribiendo inventarios, y después invenciones (primero las cuentas; a continuación los cuentos)».
30 meneos
41 clics

Muere en Sevilla a los 93 años el astrónomo e historiador José Luis Comellas

De su afición por la astronomía destaca su catálogo sobre estrellas dobles. Entre otras obras, publicó la primera edición en español del Catálogo Messier. Comellas fue, además, descubridor de 20 nuevas estrellas dobles.
25 5 0 K 12
25 5 0 K 12
5 meneos
38 clics

Mientras Europa duerme entre vacunas

Los escasos recursos sanitarios de los países pobres se han tenido que desviar a los pacientes de covid, y por tanto medio millón de personas se han quedado sin el tratamiento contra la tuberculosis que les habría salvado la vida. Las campañas contra el sarampión, la polio y la meningitis también han sufrido un frenazo. Son tragedias evitables, pero solo si esa población recibe las vacunas anticovid cuanto antes
8 meneos
39 clics

La FDA aprobó una nueva inmunoterapia para el cáncer de endometrio

El uso del nuevo inhibidor del punto de control se limita a pacientes que han progresado durante o después de un tratamiento previo con quimioterapia
15 meneos
119 clics

¿Podría el covid conducir a una enfermedad autoinmune de por vida? (Inglés)

El artículo trata sobre una investigación que se esta llevando acabo sobre el covid-19 en la que se evidencia un tipo de respuesta anómala del sistema inmunológico ,de anticuerpos descontrolados, que podría tener consecuencias a largo plazo al hacerse crónica.
12 3 5 K -33
12 3 5 K -33
17 meneos
105 clics

El experimento MOXIE de Perseverance fabrica oxígeno en Marte

En los últimos días el helicóptero Ingenuity ha acaparado los titulares y, mientras, el rover Perseverance continúa estacionario observando los saltitos de su pequeño «hijo» con rotores. Pero estacionario no es lo mismo que ocioso. El equipo de Perseverance sigue poniendo a punto el rover más complejo enviado a la superficie de Marte. Y ahora le ha tocado el turno al instrumento MOXIE, destinado a fabricar oxígeno a partir de la atmósfera marciana.
18 meneos
93 clics

Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria e IBIMA descubren un biomarcador que predice mortalidad del Covid-19

Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han descubierto un biomarcador que predice la mortalidad por la Covid-19 con más exactitud que los parámetros utilizados y conocidos hasta el momento. Asimismo, los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Clinical Nutrition, una de las publicaciones médicas más relevantes internacionales en el área de nutrición.
18 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres borradas de la ciencia: el efecto Matilda

El efecto Matilda es el prejuicio a atribuir los logros a las mujeres científicas para atribuirselo al varón, pero ¿qué hay de cierto en ello? ¿Fue hildegarda de Bingen la primera persona en descubrir que la tierra no era plana? ¿Le robó el director de la tesis el mérito a Jocelyn Bell? ¿Qué pasó con Rosalind Franklin y Marie Curie?
15 3 15 K -78
15 3 15 K -78
17 meneos
75 clics

Teruel, el mejor lugar de España para ver las estrellas  

Es la provincia que tiene más zonas certificadas por la Fundación Starlight
7 meneos
157 clics

El "Tyrannosaurus Rex" andaba bastante más lento de lo que pensábamos: casi más que un humano

Algo no debió encajar para el investigador Pasha van Bijlert y sus compañeros de faenas con las recreaciones del tiranosaurio en el cine o los videojuegos (incluso en el de Chrome) que se pusieron a estudiar su desplazamiento. Lo de su extinción hace 65 millones de años complica bastante el asunto, así que optaron por crear modelos 3D.

Según todo esto, concluyeron que el T. rex se desplazaba a unos 4,61 kilómetros por horam lo que viene a ser una media incluso algo más baja que la que se da al paso (andando) del caballo (unos 6 km/h) y el ser
28 meneos
67 clics

La UE concede 26,5 millones de euros a once proyectos científicos de centros españoles

Los vínculos entre la obesidad y el cáncer de páncreas, la creciente amenaza de los virus procedente de la fauna salvaje, los chips informáticos de redes neuronales inspirados en el cerebro y las nuevas formas de que los arquitectos diseñarán los edificios del futuro. Estas son algunas de las investigaciones que recibirán financiación en la convocatoria Advanced Grant, del Consejo Europeo de Investigación.
En total, este organismo destinará 507 millones de euros a 209 proyectos de científicos y científicas europeos.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
27 meneos
52 clics

101 Premios Nobel instan a los líderes mundiales a dejar los combustibles fósiles bajo tierra

Como Premios Nobel, y al igual que tantas personas alrededor del planeta, nos sentimos interpelados por el gran problema moral de nuestro tiempo: la crisis climática y la consiguiente destrucción de la naturaleza. El cambio climático amenaza a cientos de millones de vidas y medios de subsistencia en todos los continentes y pone en peligro a miles de especies. La quema de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón - es, de lejos, la principal causa del cambio climático. Pedimos poner fin a la expansión de la producción de combustibles fósiles.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
24 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la vacuna rusa sputnk V la mas Efectiva del mundo para combatir la COVID 19 ?  

Que sabemos de los trascendidos de prensa sobre su efectividad en el mundo real. ¿En base a que datos se há informado um 97.6% de efectividad?

¿Debemos guiarnos por los datos de efectividad de los estúdios o hay detalles mas importantes a saber?
20 4 8 K 40
20 4 8 K 40
7 meneos
121 clics

La física de Minovsky, la física de partículas fantástica que hace posible la hechicería pseudocientífica de Gundam [EN]  

Aunque a primera vista podrías estar inclinado a desecharla como una tontería, 20 años de duros esfuerzos de los creadores y aficionados de Gundam nos han dado una teoría sorprendentemente coherente para explicar los diversos misterios de la física de Minovsky [...] A diferencia de las reacciones de fusión tradicionales, que emiten una radiación de neutrones que sólo puede ser contenida por varios pies de cemento, el reactor Minovsky-Ionesco utiliza una fusión "limpia" que no emite neutrones: 2He3 + 1H2 -> 2He4 + p (energía liberada: 18.35 MeV)
19 meneos
93 clics

¿Por qué la miel de Estados Unidos aún es radiactiva?

Los efectos de la Guerra Fría aún perduran en nuestra sociedad, pero sus consecuencias van mucho más allá de los posibles enfrentamientos geopolíticos que todavía pueda haber entre Estados Unidos y Rusia. Las lluvias radiactivas como resultado de las pruebas nucleares de los años 50 y 60 ha afectado a la miel de Estados Unidos. O, al menos, esto señala un nuevo estudio publicado en Nature Communications.
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
10 meneos
179 clics

Esofagitis Eosinofílica ¿Qué es?

La Esofagitis Eosinofílica es una enfermedad crónica originada por nuestro sistema inmunitario como reacción a ciertos alérgenos que pasan por el esófago. Desconocida hasta hace unos años. Científicos españoles están investigando sobre ella. La web AEDESEO tiene en marcha un crowfunding para ayudar a su investigación. Su incidencia es tan grande en el mundo desarrollado que ha dejado de ser considerada enfermedad rara.
7 meneos
142 clics

Las personas se fían de la inteligencia artificial en las elecciones de voto y de pareja

Dos investigadoras españolas han realizado varios experimentos para demostrar cómo la IA puede influir en decisiones tan importantes como elegir candidatos políticos o buscar citas románticas. Todo ello, pese a haber usado un algoritmo ficticio.
26 meneos
91 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra hasta la fecha y que había pasado desapercibido

Con tres veces la masa de nuestro sol, científicos han descubierto uno de los agujeros negros más pequeños registrados y el más cercano a la Tierra encontrado hasta la fecha: 1.500 años luz. Los investigadores lo han apodado 'El Unicornio', en parte porque es, hasta ahora, único en su clase, y en parte porque se encontró en la constelación de Monoceros, 'El Unicornio'. Los hallazgos se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
24 2 0 K 15
24 2 0 K 15
19 meneos
45 clics

Liberar las patentes, la única solución para acabar con la pandemia

Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria: “La situación es tan injusta que ya en diciembre del pasado año varias organizaciones con sede en el Reino Unido, entre ellas Oxfam y Amnistía Internacional, habían advertido de que en esta carrera se va a dejar atrás a la mayoría de la población mundial”.
6 meneos
62 clics

Nanopartículas de grafeno para aumentar la durabilidad y la vida útil del hormigón

Un nuevo campo para la aplicación del material del siglo
13 meneos
123 clics

Neutrinos, el combustible inagotable del futuro

Desde que el físico Wolfgang Pauli propusiera la existencia de los actualmente conocidos como neutrinos en 1930, multitud de investigadores han llevado a cabo estudios y descubrimientos sobre su uso e influencia en un futuro no tan lejano para la producción de energía limpia e inagotable.

Durante décadas se consideró que estos elementos no tenían masa, pero en el año 2015 el investigador japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald lograron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento sobre las oscilaciones de los neutrinos de
15 meneos
183 clics

Los astrónomos no saben lo que engulló nuestro agujero negro, pero definitivamente lo vieron eructar

En mayo de 2019, los astrónomos presenciaron una llamarada brillante proveniente del centro de nuestra galaxia. El evento se produjo por la acumulación de materia en nuestro agujero negro local, un monstruo de 4.6 millones de masas solares llamado Sagitario A *. Se desconocía la causa de la llamarada, aunque un investigador ahora dice que los enigmáticos “objetos G” pueden ser los responsables.
14 1 0 K 16
14 1 0 K 16
18 meneos
162 clics

Las 272 especies invasoras que podrían causar estragos en la Península

Científicos de España y Portugal han identificado por primera vez las 272 especies potencialmente invasoras en aguas continentales de ambos países, lo que permitirá poner en marcha sistemas de alerta y erradicación temprana para evitar estragos ecológicos y económicos. El pez durmiente de Amur, el cangrejo de mármol, la ortiga acuática de Carolina, el pez cabeza de serpiente del norte, la planta de té de Senegal o el sapo de la caña son algunas de estas 272 especies que ya son invasoras en otros países y han causado notables daños.
17 1 0 K 18
17 1 0 K 18
10 meneos
38 clics

Un 25% de los médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la COVID-19

El estado de salud de los médicos españoles ha empeorado notablemente durante la pandemia, llegándose a alcanzar prevalencias muy elevadas de malestar y deterioro físico, mental y emocional que, pese a ligeras mejoras, nunca llegan a recuperarse.
8 meneos
6 clics

El parón del Covid en 2020 no frena al cambio climático

El informe del Estado del clima mundial en 2020, documenta algunos indicadores del sistema climático, entre los que se incluyen las concentraciones de gases de efecto invernadero, el incremento de las temperaturas terrestres y oceánicas, el aumento del nivel del mar, el derretimiento del hielo, el retroceso de los glaciares y los fenómenos meteorológicos extremos.
18 meneos
47 clics

Los elefantes cautivos pueden contagiar la tuberculosis a los humanos

Ahora que el coronavirus ha aumentado la conciencia pública sobre la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, algunos expertos advierten del peligro de la tuberculosis en elefantes cautivos en Estados Unidos. A mediados de los años noventa, tras las muertes de varios elefantes cautivos en este país, los veterinarios se dieron cuenta de que los animales tenían la cepa humana de tuberculosis. Desde entonces, se ha confirmado que más de 60 elefantes cautivos —algunos de los cuales han muerto— padecen la enfermedad
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
19 meneos
43 clics

Lluvia de plástico: ¿de dónde vienen los microplásticos que caen del cielo?

La contaminación por plásticos es uno de los grandes retos del siglo XXI. Ya sabemos que los microplásticos, esas diminutas partículas sintéticas con una capacidad muy baja para degradarse, están por todas partes: en el agua, en el hielo del Ártico, en la sal con la que condimentamos nuestra comida y, por supuesto, también en el aire. A través de la circulación global atmosférica, los restos de plástico pueden viajar a grandes distancias y acabar depositándose en lugares muy lejanos al origen, como así ha analizado un trabajo de la revista PNAS
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
15 meneos
53 clics

Gestión de las inundaciones para hacer frente a las sequías (ENG)

Utilizando un nuevo marco informático, los científicos pueden proyectar futuras inundaciones en un clima cambiante. El enfoque podría ayudar a los administradores del agua de California a planificar y redirigir las inundaciones hacia los acuíferos subterráneos, aliviando tanto los riesgos de inundaciones como de sequías.
14 meneos
302 clics

Siete señales de que tienes un trombo mortal (ing)

Los CDC explican que después de recibir una vacuna basada en adenovirus se puede distinguir la presencia de un trombo por síntomas como los siguientes:
Fuerte dolor de cabeza, síntomas neurológicos, fuerte dolor abdominal, pierna dormida, puntos rojos en la piel, problemas respiratorios, dolor de espalda,...
12 2 3 K -7
12 2 3 K -7
18 meneos
209 clics

Nuevo tipo de hormigón que permite calentar edificios enteros

Científicos de EE.UU. y Francia han conseguido crear un hormigón inteligente que permite el paso de la corriente eléctrica y así modificar su temperatura hasta los 41 ºC. Según los investigadores este material es mucho más eficiente para calentar un edificio que los actuales sistemas de calefacción basados en agua.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
18 meneos
93 clics

Dormir poco (6 horas o menos) aumenta el riesgo de demencia

Un importante estudio llevado a cabo durante 30 años del University College London (UCL) ha obtenido una conclusión clara: aquellos que de forma habitual no logran llegar a dormir seis horas como mínimo tienen casi un tercio más de probabilidades de desarrollar demencia, en comparación con aquellos con una duración normal del sueño. Así las cosas, no dormir lo suficiente puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia.
14 meneos
74 clics

Biotecnología para salvar al banano de la extinción por Fusarium

El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Banana, pero a su vez enfrenta de nuevo la posibilidad de no volver a ver este producto en la mesa. Por segunda vez en la historia, el banano se encuentra bajo amenaza de extinción por un hongo que infecta el suelo, enferma el sistema vascular de la planta y marchita las hojas hasta causar su muerte.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15

menéame