Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
27 clics
Un investigador de la OU logra un avance en la ataxia de Friedreich (ENG)

Un investigador de la OU logra un avance en la ataxia de Friedreich (ENG)

Un investigador de la OU ha hecho un descubrimiento revolucionario al estudiar un defecto genético. Este descubrimiento podría cambiar la forma en que se diagnostica y estudia esta afección.
11 meneos
13 clics
Hallan por primera vez azufre, vital para la vida, en forma sólida y gaseosa disperso en el espacio interestelar

Hallan por primera vez azufre, vital para la vida, en forma sólida y gaseosa disperso en el espacio interestelar

Un estudio con el telescopio XRISM detecta por primera vez azufre interestelar en forma sólida y gaseosa, revelando un 40% de depleción y aportando claves sobre el origen de planetas y materiales cósmicos.
5 meneos
19 clics
Hallan la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica

Hallan la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica

Un diente fósil recuperado en el yacimiento de Galería, sierra de Atapuerca (Burgos), es la prueba que confirma que los renos (Rangifer) vivían en esa zona ibérica hace entre 243.000 y 300.000 años. Es uno de los restos de reno encontrado más al sur de Eurasia y también es el registro más antiguo de fauna glacial de la Península. Que hubiera especies adaptadas al frio como los renos en estas latitudes, permite saber que en ese momento las condiciones climáticas eran glaciales.

- Paper (abierto): www.mdpi.com/2571-550X/8/3/43
2 meneos
24 clics

Experimento Surface Avatar: controlando robots desde el espacio

Surface Avatar es una misión espacial de demostración del DLR -la agencia espacial alemana- y la ESA, que se lleva a cabo entre la Estación Espacial Internacional (ISS) y un entorno marciano simulado en las instalaciones del DLR en Oberpfaffenhofen, Alemania. Durante el experimento el astronauta de la NASA Jonny Kim, utilizó al equipo de robots de superficie con comandos autónomos y tomó el control directo de los movimientos de los robots para sumergirse por completo en su entorno y "tocar, ver y sentir" todo a través de ellos.
13 meneos
245 clics

3I/ATLAS ¿Una nave alienígena viene a la Tierra?  

Un objeto gigantesco, llamado 3I/ATLAS, acaba de entrar al sistema solar… y no es cualquier roca espacial. Viene de fuera. Su trayectoria es tan extraña, tan precisa, que un grupo de científicos de Harvard ha lanzado una hipótesis incendiaria: ¿y si no es un cometa? ¿Y si es una nave alienígena que nos espía... o que planea algo mucho peor? En este vídeo te cuento todo: qué es el 3I/ATLAS, qué dice el polémico artículo de Avi Loeb y por qué ha encendido todas las alarmas. ¿Exageración o una posibilidad real?
9 meneos
15 clics
Rompiendo el techo celestial: ahora y entonces  [Eng]

Rompiendo el techo celestial: ahora y entonces [Eng]

En 1787, la astrónoma alemana Caroline Lucretia Herschel se convirtió en la primera mujer en recibir un salario como científica y ocupar un puesto en el gobierno del Reino Unido cuando Jorge III le otorgó un salario anual de 50 libras esterlinas tras descubrir ocho cometas. 2025, el miércoles, la profesora Michele Dougherty se convirtió en la primera mujer nombrada Astrónoma Real del Reino Unido. Creado inicialmente en 1675 durante el reinado de Carlos II, el puesto actual en la C R del Reino Unido implica asesorar a la monarquía
11 meneos
84 clics
Desmontando mitos sobre la tartamudez: ¿genética o psicológica? Esta es su relación con la música o la depresión

Desmontando mitos sobre la tartamudez: ¿genética o psicológica? Esta es su relación con la música o la depresión

El mayor análisis genético de la tartamudez realizado hasta la fecha ha demostrado una clara base genética para este trastorno del habla, destacando las vías neurológicas de riesgo. Los hallazgos apuntan a 57 regiones genómicas distintas que se mapearon con 48 genes asociados con la tartamudez y sugieren una arquitectura genética compartida entre la tartamudez, el autismo, la depresión y la musicalidad.
23 meneos
99 clics
Hablemos del Nutriscore, ¿vale de algo?

Hablemos del Nutriscore, ¿vale de algo?  

En este video, Breaking Vlad explica cómo funciona el sistema Nutriscore
20 3 0 K 24
20 3 0 K 24
6 meneos
104 clics
AlphaEarth Foundations: el modelo de IA de Google que transforma el mapeo global de la Tierra

AlphaEarth Foundations: el modelo de IA de Google que transforma el mapeo global de la Tierra

Google DeepMind ha lanzado AlphaEarth Foundations, una IA que actúa como un satélite virtual, integrando datos masivos de observación terrestre para crear representaciones digitales precisas y eficientes. El modelo supera la fragmentación de datos y permite mapas detallados y actualizados con menor costo y almacenamiento. Ya usado por más de 50 organizaciones, su impacto es notable en conservación, agricultura y análisis geoespacial, abriendo nuevas vías para el estudio y gestión del planeta.
10 meneos
66 clics
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna

El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna  

El libro era fiel a la Revolución Científica, la cual sentó las bases de la Ilustración al enfatizar la razón, la observación empírica y el método científico. Dos de los que se dedicaron a tal tarea fueron los británicos John Ray, un distinguido botánico, y su alumno Francis Willughby, ornitólogo e ictiólogo. En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano. Entre 1663 y 1666 recorrieron Europa juntos, y regresaron a Inglaterra cargados de información.
9 meneos
31 clics
Lanzamiento de la misión Crew-11 a la ISS

Lanzamiento de la misión Crew-11 a la ISS

La ISS ya tiene nuevos miembros para su actual tripulación. El 1 de agosto de 2025 a las 15:43 UTC despegó la misión Crew-11 de la NASA desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida. La misión Crew-11 (USCV-11) llevaba cuatro astronautas a bordo de la nave espacial Crew Dragon Endeavour (C206) de SpaceX: Zena Cardman (EE UU), Mike Fincke (EE UU), Kimiya Yui (Japón) y Oleg Platónov (Rusia). La primera etapa B1094 del Falcon 9 Block 5 aterrizó con éxito en la plataforma LZ-1 de Cabo Cañaveral tras realizar su tercera misión.
15 meneos
314 clics
Lo que el Principio de Bernoulli no explica

Lo que el Principio de Bernoulli no explica

El Principio de Bernoulli se utiliza universalmente para introducir a los estudiantes en explicaciones confusas, simplificadas y a veces incluso falsas. Es un ejemplo de la importancia de los detalles en ciencia. El debate alcanza su punto álgido cuando se aplica a la explicación de la sustentación del ala de un avión, donde cada cual defiende la suya como si fuese la definitiva y rigurosa, cuando absolutamente todas ellas son simplificaciones para intentar hacer parecer comprensible aquello que sólo lo sería pasando por todos los detalles.
12 meneos
8 clics
La disminución del oxígeno amenaza las poblaciones de peces de aguas profundas y la salud de los océanos

La disminución del oxígeno amenaza las poblaciones de peces de aguas profundas y la salud de los océanos

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) investiga episodios pasados de desoxigenación en océanos. Estudió fósiles de peces linterna (familia abundante en las profundidades) en el Mediterráneo Oriental, con más de 10.000 años. Estuvieron casi ausentes en periodos de escasez extrema de oxígeno. Solo reaparecieron, y en gran cantidad, cuando volvieron a aumentar hace 6.000 años. Ilustra lo que podría ocurrir a mayor escala si continúa la desoxigenación.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02568-8
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
18 meneos
32 clics

Julio 2025 engaña al termómetro: sensación de fresco pero mes cálido en casi toda España

Las dos últimas semanas de julio han estado marcadas por un refrescamiento notable en zonas del norte, centro y este. Especialmente algunas noches, los registros mínimos han sido bajos para la época. Sin embargo, los datos son claros, julio ha terminado cálido en España. Tomemos Madrid como ejemplo. Este julio de 2025 ha sido más frío que los previos, sin duda. Pero ha sido un julio cálido si comparamos con el valor promedio 1991-2020. Trece julios han sido más fríos desde el 2000. Antes de 1993, todos los julios fueron más fríos que este.
15 3 0 K 34
15 3 0 K 34
10 meneos
51 clics
829 kilómetros, 4 estados y 7 segundos de duración: así fue el rayo más largo jamás registrado

829 kilómetros, 4 estados y 7 segundos de duración: así fue el rayo más largo jamás registrado

World Meteorological Organization (WMO) registra oficialmente el rayo más largo de la historia, un “megaflash” que recorrió 829 km desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, el 22 de octubre de 2017. El anuncio del Comité de Extremos de Clima y Tiempo es un hito en la medición de fenómenos atmosféricos extremos. Se extendió en dirección norte-noreste, en 4 estados: Texas, Oklahoma, Missouri y Iowa. El anterior récord era de 768 km (Texas, 2020). Duró 7 s (uno normal 0,5 s, el récord son 17 s) y causó 116 descargas subsidiarias.
10 meneos
227 clics
El increíble árbol que frena los incendios forestales: ‘Funciona como un cortafuegos’

El increíble árbol que frena los incendios forestales: ‘Funciona como un cortafuegos’

Los incendios forestales, avivados por el calentamiento global, son uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el planeta. De ahí que los científicos busquen afanosamente fórmulas para evitarlos, frenarlos o, al menos, contrarrestar sus efectos. El último descubrimiento es sorprendente: una especie de árbol frena los incendios: "Funciona como un cortafuegos". Es un auténtico ‘guardián verde’.
12 meneos
25 clics
Científicos españoles logran fabricar plásticos y fármacos solo con aire: sin metales ni disolventes tóxicos

Científicos españoles logran fabricar plásticos y fármacos solo con aire: sin metales ni disolventes tóxicos

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo método para producir epóxidos, compuestos esenciales en la fabricación de plásticos, fármacos, detergentes o fragancias, sin utilizar disolventes ni catalizadores tóxicos. El proceso, que ha sido patentado, ha sido publicado en la revista Nature Communications. El sistema desarrollado en el ITQ prescinde por completo de metales y disolventes. Solo necesita alquenos y aire u oxígeno.
3 meneos
26 clics
Los peces van al gimnasio: cómo mejorar el bienestar y la calidad de las especies de acuicultura

Los peces van al gimnasio: cómo mejorar el bienestar y la calidad de las especies de acuicultura

¿Y si los animales también fueran al gimnasio para mantenerse sanos y felices? Aunque no en un sentido literal, sí ocurre y se conoce como enriquecimiento ambiental. Esta práctica, cuyo concepto comenzó a desarrollarse en el siglo XX, se dirige a la modificación del entorno de un animal en cautiverio con el fin de mejorar su calidad de vida.
9 meneos
202 clics
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

La mujer, de unos 50 años, fue enterrada en una cueva de hielo siberiana y descubierta milenios después.
7 meneos
163 clics
El Mappa Mundi de Hereford y el de Fra Mauro: cuando la cartografía medieval revela secretos insospechados

El Mappa Mundi de Hereford y el de Fra Mauro: cuando la cartografía medieval revela secretos insospechados  

Los dos mapas más enigmáticos del medievo siguen atrayendo a expertos e intrigando por su mezcla de mito, ciencia y preservación digital en pleno siglo XXI. El Mappa Mundi de Hereford, conservado en la catedral homónima en Inglaterra, es un ejemplo sobresaliente. Realizado entre 1280 y 1295 y atribuido a Richard de Haldingham, este mapa en piel de becerro de 158 por 133 centímetros, contiene más de 500 ilustraciones de ciudades, episodios bíblicos, animales y criaturas fantásticas.
13 meneos
19 clics
El 85 % de humedales Ramsar en España sufre grave degradación que afecta a aves acuáticas

El 85 % de humedales Ramsar en España sufre grave degradación que afecta a aves acuáticas

El 85% de los 76 humedales de la Convención Ramsar en España enfrenta problemas graves de degradación que afectan a su biodiversidad, sobre todo aves acuáticas, según un informe de SEO/Bird Life. Advierte sobre la situación crítica de espacios de referencia internacional como el Parque Nacional de Doñana, el Delta del Ebro o la Albufera de Valencia. Lugares que históricamente acogen a cientos de miles de aves acuáticas migratorias pasan un momento delicado por falta de agua, contaminación, sobreexplotación de acuíferos y abandono institucional.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
9 meneos
112 clics
La tectónica meteoróloga

La tectónica meteoróloga

La Geología es la culpable de que en el norte tengamos esta climatología tan particular si nos comparamos con la zona castellana. Todo se debe a la presencia de la Cordillera Cantábrica...Este cinturón montañoso actúa como una barrera contra la que chocan los vientos cargados de humedad, provocando lo que se conoce como “efecto foehn”, verdadero causante de esta disparidad en la distribución de las precipitaciones.
2 meneos
68 clics

El enigma del ‘unicornio cósmico’ que acelera su giro y pone en duda la física conocida

Los cielos acaban de revelar un objeto cósmico único que acelera su rotación en lugar de disminuirla. CHIME J1634+44 emite pulsos de radio cada 14 minutos y, a veces, cada 70 minutos, con una periodicidad tan precisa que los astrónomos sospechan que algo orbita alrededor de la estrella de neutrones. Este comportamiento le valió el apodo de “unicornio” entre los especialistas, debido a su rareza incluso frente a otros objetos similares.
14 meneos
68 clics
Captan por primera vez el "baile cósmico" de dos agujeros negros

Captan por primera vez el "baile cósmico" de dos agujeros negros

Ubicada 5.000 millones de años luz de la Tierra, la galaxia OJ 287 ha fascinado durante décadas a los científicos como una de las mejores candidatas a albergar un sistema binario de agujeros negros supermasivos, que orbitan en un complejo 'baile cósmico'. Ahora un equipo internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha observado por primera vez su núcleo con una resolución espacial sin precedentes, revelando una 'cinta' continua de plasma que se curva y retuerce mientras se propaga desde el centro galáctico.
14 0 0 K 17
14 0 0 K 17
18 meneos
96 clics
Descubren una nueva forma de atrapar las partículas más elusivas del cosmos

Descubren una nueva forma de atrapar las partículas más elusivas del cosmos

El Instituto Max Planck acaba de confirmar una predicción de hace medio siglo que podría ser clave para revolucionar la detección de neutrinos
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
10 meneos
53 clics
Terremoto en Rusia: por qué es difícil predecir el tamaño de las olas cuando se produce un tsunami

Terremoto en Rusia: por qué es difícil predecir el tamaño de las olas cuando se produce un tsunami

Al igual que ocurre con los terremotos que generan la mayoría de los tsunamis, los científicos no pueden predecir cuándo o dónde ocurrirá el siguiente tsunami. Sin embargo, la experiencia con estos fenómenos en el pasado proporciona a los expertos una información valiosa que les permite saber qué terremotos pueden generar tsunamis e informar, de esta manera, a la población para que se ponga a salvo. El tiempo que se tarda en detectar un tsunami depende de la distancia que haya desde el origen del mismo y el sistema de detección más cercano.
9 meneos
53 clics
Australia fracasa en el estreno de su primer cohete orbital

Australia fracasa en el estreno de su primer cohete orbital

El primer cohete orbital fabricado en Australia explotó a los 14 segundos del despegue en su vuelo de prueba inaugural, que tuvo lugar este 30 de julio. El cohete Eris de la startup espacial Gilmour Space Technologies partió de la plataforma de lanzamiento en el Puerto Espacial Orbital Bowen de la compañía, a unos 1.000 kilómetros al noroeste de Brisbane, la mañana del miércoles, hora local. Explotó tras 14 segundos de vuelo y apenas separarse de la plataforma de lanzamiento, según se aprecia en el vídeo del despegue.
11 meneos
44 clics
Récord: nace un bebé a partir de un embrión creado hace más de 30 años [EN]

Récord: nace un bebé a partir de un embrión creado hace más de 30 años [EN]

Un niño nacido este fin de semana ostenta el nuevo récord del bebé más viejo del mundo. Thaddeus Daniel Pierce, que llegó al mundo el 26 de julio, se desarrolló a partir de un embrión que había estado almacenado durante 30 años y medio. El embrión fue creado en 1994, cuando el futuro padre aún era un niño pequeño, y fue donado a través de una agencia cristiana de «adopción de embriones».
4 meneos
61 clics

¿Debe el mamut lanudo volver a la estepa?

Este vídeo trata la necesidad de recuperar el ecosistema de la estepa por medio de la "desextinción" del mamut lanudo.
16 meneos
28 clics
Japón alcanza nuevo récord histórico de temperatura al registrar 41,2 grados

Japón alcanza nuevo récord histórico de temperatura al registrar 41,2 grados

La región japonesa de Tanba (prefectura de Hyōgo) registró una temperatura récord a nivel nacional de 41,2°C hoy a las 14:39 hora local, en medio del calor extremo que afecta a todo el país, con más de 40°C en numerosas ciudades. El anterior récord nacional era de 41,1°C, registrado en julio de 2018 en Kumagaya (prefectura de Saitama) y en agosto de 2020 en Hamamatsu (prefectura de Shizuoka). En junio Japón registró las temperaturas medias más altas desde que existen registros (1898): 2,34°C superior a la media mensual general entre 1991 y 2020
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
5 meneos
54 clics
Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

Hace aproximadamente 20 000 años, durante la última glaciación, la Antártida alcanzó su máxima expansión de hielo. A partir de ese momento comenzó un proceso gradual de derretimiento y retroceso glaciar que, debido al calentamiento global, se ha intensificado notablemente en las últimas décadas. La pérdida de hielo en la Antártida no solo contribuye a aumentar el nivel del mar: también altera las corrientes oceánicas y afecta a los ecosistemas polares. Sin embargo, sus consecuencias no se limitan al océano o al clima.
11 meneos
143 clics
¿En qué lugar del mundo es más probable que los hombres se sienten para orinar?

¿En qué lugar del mundo es más probable que los hombres se sienten para orinar?

Los hombres alemanes son, con diferencia, los ‘sitzpinklers’ (hombres que orinan sentados) más frecuentes.

En febrero del año 2023, el periodista de The Guardian Sam Wollaston criticó a YouGov por la falta de datos sobre cuántos hombres británicos se sientan para orinar.
Arrepintiéndonos de esta llamativa omisión en nuestro archivo de Datos Públicos, desde entonces hemos realizado un estudio en 13 países sobre las preferencias de los hombres a la hora de orinar a nivel internacional.
22 meneos
23 clics

Italiano recupera la vista gracias a una terapia génica

El hombre padece el síndrome de Usher tipo 1B, una enfermedad hereditaria de la retina asociada con sordera y ceguera progresiva. Además de él, otros siete pacientes fueron sometidos a la misma terapia, aunque por ahora solo se ha hecho público este caso.

"El procedimiento de terapia génica en sí no es particularmente complejo: consiste en inyectar dos vectores virales separados en el espacio subretiniano, cada uno con la mitad de la información genética necesaria para producir la proteína que falta en los pacientes"
18 4 0 K 29
18 4 0 K 29
8 meneos
227 clics
5 formas de alimentar tu cerebro

5 formas de alimentar tu cerebro

¿Y si el secreto para tener una mente despierta no estuviera en un suplemento milagroso ni en ejercicios mentales complicados, sino en lo que ponemos cada día en el plato? En un mundo donde el estrés, el insomnio y el exceso de pantallas desgastan nuestras neuronas sin piedad, la alimentación podría ser nuestra mejor aliada para mantener el cerebro en forma.
13 meneos
282 clics
Cámara de Vacío ¿Por qué no salpican los líquidos? [ESP]

Cámara de Vacío ¿Por qué no salpican los líquidos? [ESP]  

Cámara de Vacío ¿Por qué no salpican los líquidos? En este vídeo te explico por qué no hay salpicaduras en el vacío. Pruebo el experimento para ver si las salpicaduras desaparecen en una cámara de vacío.
11 2 1 K 23
11 2 1 K 23
10 meneos
10 clics
Los bosques quemados sorprendentemente se mantienen calientes y estresados durante décadas: el caso de la Amazonia

Los bosques quemados sorprendentemente se mantienen calientes y estresados durante décadas: el caso de la Amazonia

Bosques de la Amazonia brasileña dañados por incendios siguen unos 2,6 °C más calientes que bosques vecinos intactos o talados selectivamente. El calor adicional puede persistir por al menos 30 años, y con mayor inestabilidad térmica. Sugiere que el fuego altera los bosques tropicales retardanddo su recuperación y puede debilitar su capacidad para tolerar estrés climático y almacenar carbono. Muchas especies de árboles tropicales no desarrollaron tolerancia o capacidad de recuperarse del fuego.

- Paper: doi.org/10.1088/1748-9326/adea98
10 meneos
32 clics
Qué es la 'odontología biológica': Los endodoncistas alertan de los riesgos de esta práctica sin evidencia científica

Qué es la 'odontología biológica': Los endodoncistas alertan de los riesgos de esta práctica sin evidencia científica

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos para los pacientes la denominada 'odontología biológica', una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. "La odontología biológica promueve tratamientos contrarios a la evidencia clínica, que apuesta por la conservación de los dientes naturales y la endodoncia".
8 meneos
78 clics
Científicos descubren por qué algunas lesiones físicas dejan un dolor persistente incluso tras sanar

Científicos descubren por qué algunas lesiones físicas dejan un dolor persistente incluso tras sanar

Un nuevo estudio muestra que una lesión antigua puede dejar una huella invisible en el sistema nervioso, reactivando el dolor y el miedo mucho después de que el cuerpo haya sanado.
5 meneos
33 clics
Estudian el clima de la Tierra y descubren que el ser humano está creando nuevas estaciones

Estudian el clima de la Tierra y descubren que el ser humano está creando nuevas estaciones

La actividad humana parece estar alterando los ciclos naturales del planeta. El ejemplo más evidente es el de las 'temporadas de basura' de la costa de Indonesia.
7 meneos
11 clics
Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos

Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos

MetOp- SG A1, el primero de la 2ª generación de satélites que ESA lanzará en agosto, dará los datos más precisos de calidad del aire y eventos extremos desde órbita polar a altitud de 832 km. Lleva 10 instrumentos muy complejos para predicción meteorológica, pronóstico inmediato, oceanografía, hidrografía, composición atmosférica y calidad del aire. Participan 110 empresas; de España: Airbus Crisa (plataforma, instrumentos), ALTER (ingeniería, ensayos, electrónica), Arquimea (control térmico), GMV (MCO, telemetría), HV Sistemas (5 instrumetos).
10 meneos
71 clics
De cristal a osciladores [ENG]

De cristal a osciladores [ENG]  

La electrónica siempre ha dependido de materiales críticos difíciles de conseguir. Hoy pensamos en el oro, el cobalto, el neodimio, el terbio o el disprosio necesarios para fabricar vehículos eléctricos, pero durante la Segunda Guerra Mundial se requirieron cristales de cuarzo en bruto para fabricar los osciladores utilizados en los transmisores de radio, cruciales para el esfuerzo bélico.
7 meneos
33 clics

Una crónica de 37.000 años de lo que una vez nos afligió [Eng]

En un nuevo estudio genético, los científicos han trazado el surgimiento de 214 enfermedades humanas en la antigua Europa y Asia. Para prepararse para futuras pandemias, los científicos buscan pistas en el pasado. Durante el último siglo, una serie de nuevos patógenos han azotado el mundo , entre ellos el VIH, el virus del Zika y el SARS-CoV-2. El miércoles, un equipo de científicos presentó una nueva crónica genética que documenta el auge de 214 enfermedades en Europa y Asia durante los últimos 37.000 años.
14 meneos
214 clics
Un oso devora a una cría para adelantar el celo de la madre

Un oso devora a una cría para adelantar el celo de la madre

La naturaleza ha vuelto a mostrar su lado más macabro en Somiedo. Un oso ha devorado a una cría ante la mirada de la madre, que se escondió tras una roca, y a pocos metros de la cueva en la que nació.
Es habitual que se produzcan «matanzas de esbardos» por parte de machos grandes. Lo hacen para adelantar el celo de la osa. Lo que no es tan común es que «se alimenten de las crías».
8 meneos
44 clics
Nuevo estado ideal de la materia cuántica para los viajes espaciales

Nuevo estado ideal de la materia cuántica para los viajes espaciales

Investigadores de la Universidad de California, Irvine, han descubierto un nuevo estado de la materia cuántica, similar a cómo el agua puede existir en estado líquido, hielo o vapor. Este estado existe en un material que, según el equipo, podría dar paso a una nueva era de computadoras autocargables y capaces de soportar los desafíos de los viajes espaciales profundos. A diferencia de los materiales convencionales utilizados en electrónica, esta nueva materia cuántica no se ve afectada por ninguna forma de radiación.
13 meneos
17 clics
La contaminación atmosférica daña el ADN y contribuye al cáncer de pulmón

La contaminación atmosférica daña el ADN y contribuye al cáncer de pulmón

Un estudio en el que participa el CNIO muestra por primera vez la relación entre el cáncer de pulmón y el daño en el ADN que provoca la contaminación atmosférica. Este efecto podría ser la clave del aumento de este cáncer en personas no fumadoras.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
14 meneos
94 clics
El hielo puro de los glaciares marcianos

El hielo puro de los glaciares marcianos

Uno de los grandes descubrimientos relacionados con Marte en las últimas décadas son los glaciares de latitudes medias. En las regiones del planeta rojo situadas entre 30º y 50º de latitud norte y sur se encuentran numerosas estructuras similares a los glaciares terrestres. Sin embargo, su superficie está cubierta por rocas, no por hielo. Algo normal, por otra parte, si tenemos en cuenta que el hielo puro no es estable en la atmósfera marciana actual y se sublimaría al poco tiempo.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
9 meneos
38 clics
Atapuerca confirma el canibalismo del Homo antecessor tras el hallazgo de los restos de un niño con marcas de corte

Atapuerca confirma el canibalismo del Homo antecessor tras el hallazgo de los restos de un niño con marcas de corte

En la Gran Dolina de Atapuerca hallaron 10 fósiles de Homo antecessor, incluído una vértebra cervical de un niño de entre 2 y 4 años que confirmaría el canibalismo en la especie. "Las marcas de corte encontradas en una segunda vértebra cervical entre restos óseos del niño indican claramente un proceso de separación de torso y cabeza". Otros restos tienen también huellas de carnicería como marcas de cortey percusión, para aprovechar la médula ósea. "El canibalismo era 'tónica normal' del Homo antecessor y la hacía sobre todo tipo de individuos".
14 meneos
42 clics
Un mito desmontado: el deterioro cognitivo es el mismo independientemente de tu nivel educativo

Un mito desmontado: el deterioro cognitivo es el mismo independientemente de tu nivel educativo

Un grupo de investigadores ha comprobado que las personas con un nivel educativo más alto no experimentan un deterioro cognitivo más lento al envejecer en comparación con otras con menos estudios. Son las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Medicine, liderado por la Universidad de Oslo (Noruega) en el marco del consorcio Europeo Lifebrain y en el que han participado el Instituto Guttmann y la Universidad de Barcelona (UB).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
6 meneos
289 clics
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

En un mundo en el que los "superalimentos" se comercializan sin descanso por su supuesta capacidad para aportarnos todos los nutrientes que necesitamos, vale la pena preguntarse: ¿qué vitaminas son realmente esenciales?
13 meneos
304 clics
China presenta un perro robot todoterreno, para emergencias: salta, camina erguido y hace piruetas

China presenta un perro robot todoterreno, para emergencias: salta, camina erguido y hace piruetas  

el LYNX M20, un desarrollo de la empresa china Deep Robotics, diseñado para adaptarse a terrenos difíciles como hierba, arena, escaleras o caminos forestales, e incluso ejecutar movimientos complejos como caminar erguido o hacer mortales sobres sí mismo.

menéame