Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
9 clics

Nuevo método para modificar antibióticos

Consiguen más de 300 variantes de un antibiótico tradicional, algunas de las cuales son efectivas contra bacterias resistentes a los antibióticos.
3 meneos
51 clics

El ave más grande y antigua del mundo estaba en la Antártida

Se trata de una especie de seis metros de longitud entre ala y ala que vivió hace 56 millones de años y se extinguió hace unos 3 millones.Un grupo de investigadores de universidades y museos de Argentina ha descubierto en la Antártida restos de un ejemplar de ave primitiva que, aseguran, es la más grande y antigua de la que se tenía registro hasta ahora.
3 meneos
8 clics

Investigadores identifican una proteína super-oncogénica que promueve el desarrollo del melanoma

Un estudio de colaboración internacional dirigido por científicos del 'Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute' (SBP), en Estados Unidos, ha identificado una forma maliciosa de una proteína que impulsa la formación del melanoma. Los resultados, publicados en 'Cell Reports', revelan una inesperada visión de cómo se desarrolla este tipo de cáncer de piel mortal y progresa, además de que pueden ayudar a comprender y desarrollar nuevas terapias
8 meneos
16 clics

Un KBO primigenio

Ayer 17 de Mayo los pequeños habitantes del blue dot fuimos alumbrados con los primeros datos que ha descubierto la New Horizons en su nueva fase de estudio de KBO tras el coqueteo “si-te-he-visto-no-me-acuerdo” con Plutón allí en el tórrido julio de 2015. Los KBO son los pequeños cuerpos helados primigenios, prístinos, inmaculados -¡bua! ¡la leche! parecen tan interesantes cuando lees noticias así que crees que la siguiente peli de Sherlock Holmes seguro tratará de ellos- que merodean en este caso en órbitas a unos 5 billones de Km del Sol -deben ser 5 mil millones en el sistema decimal-.
4 meneos
11 clics

Una ‘app’ sabe si la cerveza está rancia

Químicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para que los productores puedan medir la frescura de la cerveza. Para ello, utilizan un sensor de polímero que cambia de color cuando detecta furfural, un compuesto que aparece cuando esta bebida envejece y le da un sabor rancio.
4 meneos
4 clics

Investigadores españoles encuentran el origen de la pluricelularidad animal [pdf][eng]

Una ameba que forma grupos pluricelulares puede ser el ancestro de todos los animales, incluidos los humanos, según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Cell y llevado a cabo por investigadores de varias universidades españolas.
5 meneos
4 clics

Abril marca doce meses consecutivos de récord mundial de calor

La temperatura global del pasado mes de abril, contando las superficies terrestres y oceánicas, fue de 1,1 grados Celsius por encima del promedio del siglo 20 de 13,7 grados.
6 meneos
19 clics

Nuestro universo no es supersimétrico, afortunadamente

La supersimetría es el Holandés Errante de la física, muchas veces vislumbrada pero nunca demostrada, hasta la fecha. No es discutible que la física respiraría con alivio si se encontrara la supersimetría en algún experimentos de estos de alta energía donde colisionamos partículas como locos para excitar los campos con mucha energía y a ver…
5 meneos
9 clics

El tamaño importa. Sobre todo a la hora de comer y beber

Un reciente meta-analisis que recoge los resultados de 61 estudios ha demostrado que el tamaño de los porciones de la comida sí importa. Los investigadores analizaron los resultados con más de 6,700 participantes. El estudio, publicado el 14 de septiembre en la revista Cochrane Database of Systematic Reviews, descubrió que las personas a las que se ofrecía de manera rutinaria unas porciones más grandes comían más comida y bebían más bebidas de forma consistente.
3 meneos
5 clics

Los efectos del cambio climático en el Ártico afectan a las aves en África Noticias

Después de haber analizado los datos recogidos durante más de tres décadas, un equipo de científicos ha demostrado que los efectos del cambio climático en el Ártico pueden darse en un continente totalmente diferente, a miles de kilómetros de distancia del hielo ártico. Uno de los autores, Eldar Rahimberdiev, investigador de la facultad biológica de la Universidad Estatal Lomonosov (MSU, por sus siglas en inglés), en Moscú, dice que el trabajo es único, ya que investigaciones anteriores no tuvieron en cuenta estos problemas tan complejos.
5 meneos
5 clics

Una milésima parte de las emisiones volcánicas de CO2 del mundo proceden de El Hierro

El volcán submarino de El Hierro emite el 0.1% del flujo de CO2 volcánico a nivel mundial. La dispersión de este gas ha aumentado la acidez en las proximidades marítimas.
6 meneos
22 clics

Conferencia de Daniel Manzano: La Segunda Revolución Cuántica  

El profesor de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada Daniel Manzano ( @spidermanzano ) repasa el momento actual por el que pasa la investigación en el campo de la Física Cuántica, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad.
3 meneos
4 clics

Hombre y mujer: la ciencia de la verborragia

Existe la idea de que las mujeres son más habladoras que los hombres. ¿Es verdad esto? Si bien la mayoría de los estudios encuentran que ellas hablan más, la diferencia es muy pequeña.
5 meneos
19 clics

Sin señales de otros universos

Si a alguien bien informado le hubieran dicho hace 20 años que en la actualidad estaríamos buscando señales de otros universos no lo hubiese creído. Pero sí que los buscamos, aunque la búsqueda de pruebas sobre ello sea, de momento, infructuosa.
4 meneos
4 clics

Los humanos pudieron asentarse en Florida hace ya 14.500 años

Herramientas de piedra encontradas en un río de Florida muestra que los seres humanos se establecieron en el sudeste de Estados Unidos hace más 14.500 años.
7 meneos
8 clics

NASA: expertos confirman existencia de oxígeno en Marte

En la década de 1970, las misiones Viking y Mariner detectaron trazas de oxígeno en la atmósfera de Marte. Años después, la presencia este elemento ha sido confirmada, esta vez desde nuestro planeta Tierra. SOFIA (Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy) es un avión Boeing 747 modificado por la NASA con un telescopio de 2.5 metros de diámetro que realiza observaciones infrarrojas desde una altura de 12 kilómetros.
8 meneos
24 clics

Este alarmante GIF muestra la subida progresiva de la temperatura global desde 1850

Si una imagen vale más que mil palabras, esta animación de 16 segundos que ha desarrollado un científico europeo vale más que un libro de historia del clima. Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicó en Twitter el pasado 9 de mayo un GIF que representaba el aumento en espiral de la temperatura global durante los últimos 166 años. La colorida infografía es simple, fascinante y alarmante a partes iguales. A medida que el planeta se calienta, la espiral va abriéndose y acercándose al límite de calentamiento deseado de 1,5 grados centígrados que se acordó durante la Cumbre del Clima celebrada en París el pasado mes de diciembre.
9 meneos
15 clics

Inmunoterapia exitosa en leucemia

Veintisiete de los veintinueve pacientes en un estadio avanzado de un tipo de leucemia, cuya curación no se había visto favorecido con otros tratamientos, presentan una remisión de su estado gracias a una terapia que usa células T modificadas genéticamente.
8 meneos
9 clics

El médico de 29 años que decidió erradicar una enfermedad del planeta

Un documental dirigido por Noemí Cuní y presentado hoy en Barcelona narra la lucha de Oriol Mitjà contra una bacteria que borra los rostros. Basta una sola pastilla de un antibiótico barato, la azitromizina, que en los países ricos se emplea contra la otitis y la bronquitis. Con la idea de Mitjà, la Organización Mundial de la Salud ha lanzado una campaña para erradicar el pian de la faz de la Tierra en 2020. Si tiene éxito, puede ser la segunda enfermedad humana erradicada, tras la viruela.
6 meneos
13 clics

El hacha forjada más antigua del mundo descubierta en Australia (ENG)

El descubrimiento del hacha más antiguo conocido, con mango y forjado, ha retrasado la fecha de desarrollo de esta tecnología unos 10000 años.El hallazgo, en el apropiado lugar llamado "Carpenter´s Gap" en la región de Kimberley en Australia Occidental, indica que los primeros habitantes de la región fueron unos innovadores tecnológicos adelantados a su tiempo.
3 meneos
26 clics

No hay esfera extraterrestre en KIC 8462852, sino fallo de observació

Un nuevo estudio aleja la probabilidad de que KIC 8462852, popularmente conocida como la 'estrella de Taby', sea hogar de extraterrestes avanzados que construyen una esfera de Dyson.
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
5 meneos
22 clics

¿Entrelazamiento cuántico observable a ojo desnudo?

Incontables experimentos han confirmado las predicciones de la física cuántica, pero ninguno ha permitido aún detectar directamente a ojo desnudo el efecto físico cuántico del entrelazamiento. Esto debería ser ahora posible gracias a un experimento propuesto por unos científicos en Suiza, el cual podría abrir el camino hacia nuevas aplicaciones en física cuántica.
8 meneos
10 clics

Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía

Parece ser que en España el despropósito homeopático está alcanzado cotas inimaginables. En el reciente "Congreso Nacional de Homeopatía" que se ha celebrando el pasado fin de semana en San Sebastián diversos cargos públicos tanto locales como autonómicos, así como presidentes de colegios de médicos y farmacéuticos han apoyando a esta pseudomedicina medieval.
4 meneos
4 clics

Las galaxias brillantes y polvorientas esconden compañeros secretos [eng]

Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex ha limpiado el aire en lo que referente a lo existente detrás de polvo caliente visible en el universo distante. Los investigadores encontraron que el brillo del polvo calentado que llega a nuestro planeta es con frecuencia debido a tres o cuatro galaxias en lugar de una sola, como los científicos habían asumido previamente.
7 meneos
5 clics

Un estudio muestra cómo los recuerdos pueden ser olvidados intencionalmente [eng]

El contexto juega un papel muy importante en nuestros recuerdos, buenos y malos. Bruce Springsteen "Born to Run" en la radio del coche, por ejemplo, puede recordarle su primer amor - o su primera multa de exceso de velocidad. Sin embargo, un estudio dirigido por Dartmouth - y Princeton - realizó una exploración del cerebro y muestra que las personas pueden olvidar intencionadamente experiencias pasadas cambiando la forma en que piensan sobre el contexto de esos recuerdos.
4 meneos
9 clics

Trazan la fusión del hielo de Groenlandia con ondas sísmicas generadas por las olas del océano

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y de otras instituciones han desarrollado una nueva técnica para monitorear los cambios estacionales en la capa de hielo de Groenlandia mediante vibraciones sísmicas generadas por el choque de las olas del océano. "Una de las causas principales del aumento del nivel del mar serán los cambios en las capas de hielo", ha dicho Germán Prieto, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del MIT (EAPS por…
4 meneos
19 clics

Científicos analizan pinturas rupestres con modelos matemáticos

Un grupo interdisciplinario de investigadores realizaron una exploración para analizar pinturas rupestres prehispánicas, mediante la aplicación de modelos complejos y algoritmos fractales en ciencias antropológicas. Las ciencias de la complejidad analizan y definen la importancia de la interrelación e interconexión de múltiples variables, como procesos, estructuras u otro tipo de componentes de un sistema, explicó el profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, ...
3 meneos
18 clics

Descubren en el sur de China el insecto más largo del mundo: mide 62,4 centímetros

Es casi 10 centímetros más largo del que ostentaba el récord hasta ahora. Pertenece a la especie de los insectos palo. Es un animal difícil de ver por lo fácilmente que se camufla en bosques y selvas. Un museo del sur de China ha determinado que un insecto palo de una nueva especie encontrada en 2014 y que mide 62,4 centímetros de longitud es el insecto más largo del mundo hasta ahora conocido, informó la agencia oficial Xinhua. El insecto, casi 10 centímetros más largo del que hasta ahora tenía ese honor, se expone en el Museo de Insectos de China Occidental de la ciudad de Chengdu (suroeste del país) y fue hallado en un trabajo de campo en la región de Guangxi, cerca de la frontera china con Vietnam y Laos.
2 meneos
3 clics

Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica en VIH

El VIH produce defectos crónicos en la barrera inmunitaria del intestino. El metabolismo de algunas bacterias intestinales disminuye estas alteraciones y potencia la eficacia de los antirretrovirales. Una investigación, realizada por varias instituciones españolas, podría ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones en estos pacientes.
4 meneos
20 clics

Un insecto de más de medio metro deja estupefactos a los científicos

Es un insecto palo descubierto por un investigador que pensó que había visto una rama, y que se quedó sorprendido al comprobar que tenía las patas tan largas como el cuerpo. Alcanza los 62 centímetros.
3 meneos
16 clics

Probando las capacidades de un sismógrafo casero con dos terremotos cercanos

En los últimos meses he tenido la oportunidad de construir y programar varios sismógrafos caseros. La última versión de este sismógrafo tiene tres componentes, capaces de medir el movimiento del suelo hacia arriba y hacia abajo, y en las direcciones Norte/Sur y Este/Oeste.
3 meneos
15 clics

¿Es posible ser asesino desde él nacimiento?

¿Qué tienen en común la mayoría de los criminales violentos? Una mutación en el gen de la monoaminooxidasa, responsable de la herencia genética de la violencia. El gen se encuentra en el cromosoma X, por lo que es más común encontrar los efectos de la mutación en hombres, debido a que en mujeres, que sí que pueden ser portadoras, el efecto queda enmascarado ante la presencia de otro cromosoma X sano.
5 meneos
5 clics

Inesperada caída de campo magnético en un púlsar de rayos X

Científicos han presentado evidencias de una caída inesperada en el campo magnético observado de un pulsar de acreción designado V0332+53.
6 meneos
10 clics

El ADN antiguo revela las migraciones en la Europa de la Edad de hielo

El genoma de 51 Homo sapiens prehistóricos muestra dos grandes cambios ocurridos en el continente europeo durante los últimos 40.000 años. Tras el deshielo, las poblaciones refugiadas en el suroeste recuperaron las zonas abandonadas, pero más tarde otro grupo migratorio procedente de Oriente Próximo impuso sus genes.
8 meneos
15 clics

Cómo son los 3 planetas similares a la Tierra que acaban de descubrir y por qué son potencialmente habitables

Es "un cambio de paradigma", "un paso de gigante en la búsqueda de vida en el universo". Así han descrito Emmanuël Jehin, de la Universidad de Lieja en Bélgica, y Julien de Wit, del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), Estados Unidos, el reciente hallazgo de tres exoplanetas —situados más allá del sistema solar— parecidos a la Tierra y potencialmente habitables.
3 meneos
5 clics

La Tierra puede ser el hogar de un billón de especies

La Tierra podría contener cerca de un billón de especies, con sólo una milésima parte de un uno por ciento ahora identificada, según un estudio de biólogos de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos. La estimación, que se publica este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', se basa en la intersección de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales.
3 meneos
13 clics

Neumotorax

Se define como la presencia de aire en la cavidad pleural, produciendo el consiguiente colapso pulmonar subyacente del que se van a derivar la sintomatología y los signos cliníco –radiológicos. La etiopatogenia última del neumotórax se desconoce. El rol del tabaco cobra cada vez más preponderancia. Cuando se produce la entrada de aire en la cavidad pleural el pulmón se colapsa.
6 meneos
10 clics

París, Francia, desde la Estación Espacial Internacional  

Esta imagen de París, Francia, fue tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de abril de 2016 a las 23:09 UTC. Se puede ver al río Sena (la línea serpenteante oscura, visible desde la esquina inferior izquierda). Al momento de tomarse la foto, la Estación Espacial Internacional se encontraba ubicada sobre la ciudad de Orleans, Francia (al sur de París).
4 meneos
3 clics

Cambio climático y tiempo extremo relacionado con las altas presiones sobre Groenlandia [eng]

El cambio climático y el clima extremo - incluyendo veranos especialmente húmedos en el Reino Unido - vinculados a los sistemas meteorológicos de alta presión sobre Groenlandia Un estudio halla un incremento en sistemas de alta presión atmosférica desde 1980 en todas las estaciones Los sistemas meteorológicos de alta presión arrastran aire inusualmente cálido sobre capa de hielo de Groenlandia
4 meneos
6 clics

Una bacteria aporta nitrógeno a las judías para evitar fertilizantes químicos

La fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.
4 meneos
4 clics

Red de púlsares podría detectar ondas gravitatorias de baja frecuencia

La reciente detección de ondas gravitatorias por LIGO llegó procedente de dos agujeros negros, cada uno de unas 30 veces la masa de nuestro Sol, fusionándose en uno. Las ondas gravitatorias se extienden a lo largo de un amplio rango de frecuencias que requieren distintas tecnologías para poder detectarlas. Un nuevo estudio realizado en el North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves (NANOGrav) ha demostrado que las ondas gravitatorias de baja frecuencia podrían detectarse pronto usando los radiotelescopios actuales.
2 meneos
7 clics

Cinco minutos de intrigantes imágenes de ciencia  

Nanoinyectores que introducen ADN en células. Células citotóxicas atacando células cancerígenas. Glóbulos blancos atacando un parásito. Neuronas en funcionamiento. Células de corazón latiendo. Órganos y partes del cuerpo reconstruidos o creados con células madre. Órganos impresos en 3D. Prótesis impresas en 3D. Un láser que fulmina una gota de agua. Levitación con superconductores. Levitación con ondas sonoras…
6 meneos
10 clics

MK 2 y las lunas del cinturón de Kuiper

El otro día supimos que el telescopio espacial Hubble ha descubierto la primera luna del planeta enano Makemake, apodada MK 2 y bautizada provisionalmente como S/2015 (136472) (por ahora, mejor será usar el apodo). El descubrimiento, como todo lo que tiene que ver con el Hubble, acaparó numerosos titulares, pero creo que la mayoría de noticias sobre el tema pasaron de puntillas por encima de las principales consecuencias del hallazgo....
3 meneos
7 clics

Asombrosa técnica para determinar con mayor precisión sucesos en el tiempo

Digamos que estamos intentando identificar cuándo acaeció un suceso antiguo en particular, pero que nuestra mejor estimación lo sitúa solo dentro de un abanico de 10.000 años. Y ahora imaginemos que algo pudiera reducir esa ventana del “cuándo” a apenas 30 años. Ese algo parece que ya existe y tiene esta potencia de resolución temporal. Se trata de una nueva herramienta matemática diseñada y probada por un equipo internacional de científicos, integrado, entre otros, por Abbas Ourmazd y Russell Fung, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidos, así como Robin Santra y Oriol Vendrell, del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán).
3 meneos
5 clics

Pirateo en el sistema nervioso

Un nervio conecta nuestros órganos vitales y conforma nuestra salud. Si aprendemos a controlarlo, el futuro de la medicina será eléctrico.
3 meneos
6 clics

Howard Gardner: “No tenemos una única inteligencia”

Entrevista con Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. Le encantaba la historia mientras que la educación física no le entusiasmaba.
2 meneos
3 clics

Investigadores identifican el circuito neuronal que nos hace beber hasta emborracharnos (ENG)

Como todas las cosas buenas, beber debería practicarse con moderación. A menos que seas un ratón de laboratorio, en cuyo caso puede ser necesario que bebas demasiado en nombre de la ciencia. Al hacer esto, un grupo de roedores ayudó a un equipo de investigadores de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill a estudiar la actividad neuronal que regula este tipo de consumo descontrolado, dando nuevas pistas sobre qué causa que alguna gente se pase de la raya con la priba.
2 meneos
7 clics

La chispa mágica que se produce cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo

En el momento que un espermatozoide fecunda un óvulo salen miles de millones de chispas que por primera vez científicos pudieron filmar a todo color. Esto puede ayudar a aumentar las probabilidades de éxito de la FIV.

menéame