Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
56 clics
¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

Los investigadores ha diseñado un hongo que huele a flores y atrae a los mosquitos, que se infectan con él y mueren, incluso con humanos cerca. Los mosquitos no solo beben sangre, también buscan néctar de flores, que localizan por el olor. Ahí entra en juego Metarhizium, un género de hongos entomopatógenos, es decir, que infectan insectos. Los científicos de la Universidad de Maryland y colaboradores de varios países han creado una cepa de Metarhizium que emite un olor dulce, muy similar al de una flor.
12 1 0 K 168
12 1 0 K 168
25 meneos
55 clics
La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

“¿Posible avistamiento de una anguila en el río Congost?”, se pregunta Carlos Legido, al compartir unas curiosas imágenes de este pez en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Carlos se encontraba paseando por Granollers, en la comarca del Vallès Oriental. Al llegar al puente que une la ciudad con Canovelles, se encontró con este ejemplar, inusual en la zona. “Remontaba el río hacia el norte, donde está la cabecera”, explica.
19 6 0 K 158
19 6 0 K 158
21 meneos
55 clics
Tres copas de alcohol al día pueden provocar hemorragias cerebrales severas y precoces

Tres copas de alcohol al día pueden provocar hemorragias cerebrales severas y precoces

Una investigación ha desentrañado el preocupante vínculo detectado entre el consumo intensivo de alcohol y los infartos cerebrales más graves y tempranos. El estudio, que ha analizado a 1.600 pacientes de EEUU hospitalizados por hemorragia cerebral, explica que quienes beben tres o más bebidas al día sufren derrames cerebrales 11 años antes que quienes no consumen alcohol o lo hacen moderadamente. Los pacientes bebedores sufrieron el ictus a una edad promedio de 64 años, el resto a los 75.
18 3 5 K 159
18 3 5 K 159
15 meneos
55 clics
La hipertensión infantil se está disparando a nivel mundial y los pediatras creen ya saber el porqué

La hipertensión infantil se está disparando a nivel mundial y los pediatras creen ya saber el porqué

Los ultraprocesados y la falta de ejercicio ya condicionan a los más pequeños
13 2 0 K 144
13 2 0 K 144
17 meneos
54 clics
Experimento en la mayor laguna de agua salada de España: 55.000 ostras para mejorar su calidad

Experimento en la mayor laguna de agua salada de España: 55.000 ostras para mejorar su calidad

El proyecto RemediOS-2 gira en torno a la ostra plana Edulis, la ostra europea. En esta investigación se han colocado 55.000 larvas en 175 bloques de arcilla biodegradables en el Mar Menor. Con esta acción, los investigadores buscan mejorar la calidad del agua y revitalizar la biodiversidad de la laguna dañada.
10 7 0 K 147
10 7 0 K 147
20 meneos
54 clics
La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba. El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit, en los macizos serranos de Los Gigantes, cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril...
18 2 2 K 155
18 2 2 K 155
13 meneos
54 clics
Una herramienta llamada AI-Newton puede deducir leyes científicas a partir de datos en bruto [ENG]

Una herramienta llamada AI-Newton puede deducir leyes científicas a partir de datos en bruto [ENG]

El modelo imita el proceso científico humano al construir de forma incremental una base de conocimientos de conceptos y leyes, afirma Yan-Qing Ma, físico de la Universidad de Pekín que ayudó a desarrollar el sistema. Ser capaz de identificar conceptos útiles significa que el sistema puede descubrir potencialmente conocimientos científicos sin necesidad de una programación previa por parte de los humanos, añade Ma. Utiliza regresión simbólica con la que el modelo busca la mejor ecuación matemática para representar los fenómenos físicos.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
19 meneos
54 clics
Los hongos modificados genéticamente son ricos en proteínas, sostenibles y tienen un sabor similar a la carne

Los hongos modificados genéticamente son ricos en proteínas, sostenibles y tienen un sabor similar a la carne

Utilizando una tecnología de edición genética llamada CRISPR para aumentar la eficiencia de producción de un hongo, científicos de la Universidad de Jiangnan, en China, han logrado reducir su impacto ambiental hasta en un 61%, todo ello sin añadir ADN extraño. El hongo modificado genéticamente tiene sabor a carne y es más fácil de digerir que su contraparte natural. El trabajo se publica en la revista 'Trends in Biotechnology de Cell Press'.
15 4 0 K 160
15 4 0 K 160
26 meneos
53 clics
Un estudio concluye que los problemas de salud mental se duplican en las ciudades respecto a los pueblos

Un estudio concluye que los problemas de salud mental se duplican en las ciudades respecto a los pueblos

El bienestar mental y social varía de manera significativa según el tamaño del sitio dónde se vive. Así lo revela un estudio elaborado por la fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, basado en 12,000 encuestas, que señala que los problemas de salud mental son el doble de frecuentes en ciudades que en los pueblos. [En Valenciano]
22 4 0 K 121
22 4 0 K 121
16 meneos
52 clics
Los huesos de 1812 de los soldados de Napoleón revelan los motivos de su derrota ante Rusia

Los huesos de 1812 de los soldados de Napoleón revelan los motivos de su derrota ante Rusia

Apenas uno de cada 5 del medio millón de soldados que partieron hacia Rusia comandados por Napoleón Bonaparte regresaron a su hogar. Los investigadores han hallado restos de Salmonella enterica con el serotipo Paratyphi C, responsable de la fiebre tifoidea en 4 soldados, y Borrelia recurrentis, una bacteria transmitida por piojos que produce fuertes episodios de fiebre seguidos por períodos de remisión en otros 2. Ambas enfermedades, junto con el agotamiento causado por el hambre y el frío podrían haber sido fatales para muchos de los soldados.
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
22 meneos
51 clics
Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

El reconocido ingeniero aeronáutico y científico leonés Amable Liñán Martínez ha fallecido este sábado en Madrid, dejando un legado extraordinario en el campo de la combustión y la propulsión aeroespacial, donde está considerado una de las figuras más influyentes a nivel internacional.
17 5 0 K 141
17 5 0 K 141
33 meneos
50 clics
No comas angulas, estan en peligro critico de extinción

No comas angulas, estan en peligro critico de extinción  

Un gastrobiologo y cientifico marino, explica porque no se deberian comer los alevines de la anguila.
27 6 0 K 170
27 6 0 K 170
45 meneos
49 clics

Hallazgo de gran importancia sobre nuestro corazón a través del gen CCNA2. Es posible su regeneración. (inglés)

Un gen natural llamado ciclina A2 (CCNA2) —que se desactiva tras el nacimiento en los humanos— puede generar nuevas células cardíacas funcionales y ayudar al corazón a regenerarse tras sufrir lesiones, como un infarto o una insuficiencia cardíaca, cuando se reactiva.
Los investigadores crearon un virus compatible con humanos con deficiencia de replicación que porta el gen CCNA2 y lo introdujeron en células del músculo cardíaco. Posteriormente, lo probaron directamente en cultivos de células cardíacas humanas adultas vivas procedentes de corazon
31 14 0 K 136
31 14 0 K 136
14 meneos
49 clics
Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Klebsiella pneumoniae es la causa más frecuente de neumonía nosocomial (hospitalaria) y la segunda causa más frecuente de ITU (infección de orina). Sin embargo, forma parte de nuestra microbiota intestinal sin hacernos daño en la mayoría de las ocasiones. Esto significa que K.pneumoniae es una bacteria oportunista causando infección en inmunodeprimidos o debilitados. Por desgracia, K.pneumoniae tiene también una muy alta capacidad de adquirir genes de resistencia a antibióticos y es una de las bacterias con mayor tasa de mu
10 4 0 K 103
10 4 0 K 103
50 meneos
48 clics
Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

El polémico científico estadounidense James Watson, que contribuyó en el descrubrimiento de la estructura del ADN, ha muerto este jueves a los 97 años. Su fallecimiento ha sido confirmado este viernes a The New York Times por su hijo Duncan. Watson, con solo 25 años, ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King's College, en Londres.
41 9 1 K 194
41 9 1 K 194
12 meneos
47 clics
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

A las familias cada vez les cuesta más instaurar rutinas de sueño con el ritmo frenético del día a día, las extraescolares y las pantallas. La consecuencia es que los niños y niñas en edad escolar duermen menos horas de las recomendadas. Para mitigar la situación, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha impulsado una escuela para que padres y madres aprendan a mejorar la higiene del sueño de sus hijos.
10 2 0 K 132
10 2 0 K 132
18 meneos
47 clics
Científicos de Stanford vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Científicos de Stanford vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Unas cinco millones de personas en todo el mundo padecen lupus, una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca el contenido de los núcleos celulares. Ahora, un equipo científico vincula el desarrollo de esta enfermedad con un virus que casi todos los humanos portan: el de Epstein-Barr (VEB). Esta asociación lleva años apuntándose pero este estudio es el 1.º, según científicos de Stanford Medicine (Estados Unidos), que demuestra el mecanismo por el cual se produce: la clave está en una pequeña fracción de las células B y sus alteraciones.
14 4 0 K 180
14 4 0 K 180
20 meneos
47 clics
Crean un minirobot capaz de navegar a contracorriente por el torrente circulatorio para dirigirse específicamente a los tejidos en los que liberar fármacos [ENG]

Crean un minirobot capaz de navegar a contracorriente por el torrente circulatorio para dirigirse específicamente a los tejidos en los que liberar fármacos [ENG]

Desarrollaron tres maneras de impulsar el microrrobot con electroimanes. Según el tipo de fuerza magnética que utilizaron, los científicos pudieron hacer que el robot rodara contra la pared del vaso sanguíneo o tirarlo en una dirección determinada. Con estas técnicas, el microrrobot podía desplazarse a favor o en contra de la corriente y alcanzar velocidades de hasta 4 mm por segundo (o una pulgada cada seis segundos).
16 4 0 K 170
16 4 0 K 170
37 meneos
46 clics

Un panorama «sombrío e innegable»: la contaminación causada por la quema de combustibles fósiles mata 2,5 millones de personas al año

El nuevo informe de ‘The Lancet Countdown on Health and Climate Change’ evidencia que la incapacidad de hacer frente al cambio climático se cobra millones de vidas cada año debido al calentamiento del plante y los eventos extremos.
30 7 0 K 127
30 7 0 K 127
16 meneos
45 clics
Las cabras actuales de Canarias descienden directamente de las que trajeron los aborígenes

Las cabras actuales de Canarias descienden directamente de las que trajeron los aborígenes

Una investigación internacional ha revelado que las cabras actuales del archipiélago también descienden directamente de aquellas que trajeron consigo los primeros pobladores de todas las islas, incluyendo el islote de Lobos, el archipiélago estuvo colonizado permanentemente por comunidades bereberes a partir de los siglos II y III d. C
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
19 meneos
43 clics
"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

Un nuevo estudio en Finlandia con tres millones de personas revela que existe una fuerte relación entre quienes se apuntan al «yo no voto» y la mortalidad temprana. En este estudio, un equipo de investigadores del Demography and Population Health de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, investigó cómo el acto de votar estaba relacionado con la mortalidad. Los investigadores analizaron un conjunto de datos de Statistics Finland sobre las elecciones parlamentarias de 1999 de la totalidad del país, centrado en personas de 30 años en adelante.
16 3 1 K 125
16 3 1 K 125
28 meneos
42 clics
Hans Clevers, padre de los organoides: "Ya no es ciencia ficción, pueden usarse para regenerar nuestros tejidos"

Hans Clevers, padre de los organoides: "Ya no es ciencia ficción, pueden usarse para regenerar nuestros tejidos"

El científico creó estos mini-órganos que tienen las mismas funciones que un órgano real, cultivando células madre humanas. Fueron un avance clave para la medicina personalizada y para la investigación contra el cáncer.
17 11 0 K 174
17 11 0 K 174
16 meneos
40 clics
Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]

Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]  

Los púlsares de milisegundo (MSP) son muy conocidos y apreciados en astrofísica por su estabilidad rotacional y su perfil integrado a largo plazo. Estos relojes cósmicos son tan fiables que, a lo largo de largos periodos de tiempo, han demostrado ser más estables en cuanto a sincronización que los relojes atómicos terrestres. Con solo dos fallos registrados en cuatro décadas, éste es sólo el tercer caso de este tipo en la población de púlsares de milisegundo, detectado en múltiples observaciones de la red de sincronización de púlsares.
13 3 0 K 156
13 3 0 K 156
15 meneos
39 clics
La viscosidad altera la música de las estrellas

La viscosidad altera la música de las estrellas

Las ondas gravitacionales son vibraciones del propio espacio-tiempo, ondas que se propagan tras sucesos muy violentos como la fusión de agujeros negros o de estrellas de neutrones. Estas ondas, tan débiles que apenas deforman los detectores más sensibles de la Tierra, también atraviesan planetas, gases y estrellas. Pero ¿qué ocurre cuando una de esas ondas pasa a través de objetos que no son rígidos, sino fluidos y, por tanto, viscosos?
13 2 0 K 171
13 2 0 K 171
13 meneos
38 clics
No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

Un humano del Neolítico podría pasar inadvertido hoy en una ciudad moderna. Misma biología, mismo genoma, pero destinos opuestos: ellos vivían tres décadas, nosotros superamos los ochenta. La mutación no fue genética, fue cultural. La medicina, la higiene y la ciencia se convirtieron en los nuevos motores evolutivos
8 5 1 K 105
8 5 1 K 105
1234» siguiente

menéame