Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
91 clics
Vivir con la Piel de Mariposa

Vivir con la Piel de Mariposa

"En el hospital nadie sabía qué le pasaba al niño ¡Imagínate cómo pasé yo esa noche! Mi bebé estaba en neonatos, yo estaba en planta, aún no lo había podido coger en brazos... Mi marido sí lo vio, se lo entregaron chorreando en sangre”, comenta Lidia Osorio, madre de un niño con Epidermólisis Bullosa (EB) distrófica recesiva.
13 2 0 K 152
13 2 0 K 152
15 meneos
43 clics
Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un nuevo tratamiento inhalable basado en terapia génica podría cambiar el futuro de la fibrosis quística y mejorar la vida de miles de personas en el mundo.
13 2 0 K 158
13 2 0 K 158
16 meneos
205 clics
La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

Los científicos ahora creen que la vida animal en un terreno sólido comenzó con unas breves explosiones de criaturas marinas que saltaron de los océanos. "Lo sorprendente es que los saltos de la evolución sigan el mismo patrón -una temprana explosión evolutiva de rápida diversificación y un largo período de relativa calma- cada vez que los animales conquistaron nuevos hábitats, primero los márgenes entre el mar y la tierra, desiertos y lagos.
14 2 1 K 58
14 2 1 K 58
14 meneos
274 clics
Un cocodrilo gigante con los dientes del T. Rex

Un cocodrilo gigante con los dientes del T. Rex

Esta criatura recién descubierta tenía los dientes de su mandíbula tan enormes como los del Tiranosaurio Rex, uno de los dinosaurios más letales de la historia. El equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Milán que ha descubierto esta nueva y gigantesca especie del jurásico le ha puesto el nombre de “Razanandrongobe sakalavae”, que significa "antepasado de lagarto gigante de la región de Sakalava". Aunque, para abreviar, le llaman “Razana”.
15 meneos
118 clics

Tyrannosaurus rex no podía correr, según una nueva investigación (ENG)

Una nueva investigación de la Universidad de Manchester dice que el tamaño y el peso de T. rex significa que no podría moverse a gran velocidad, porque los huesos de las piernas habría cedido ante la carga de su propio peso.
16 meneos
75 clics
Materiales gobernados por la luz

Materiales gobernados por la luz

La investigadora de la UPV/EHU Rebeca Sola ha desarrollado y caracterizado materiales híbridos que responden de diferente manera a la luz, susceptibles de ser utilizados en áreas tan diferentes como la óptica y la biomedicina. Uno de los tipos de materiales obtenidos son estructuras inorgánicas acanaladas que llevan incorporados colorantes fluorescentes orgánicos, en una estructura que aporta, por un lado, estabilidad al colorante y, por otro, rigidez al sistema, lo que hace aumentar sus propiedades fotofísicas.
19 meneos
47 clics
Una hormona procedente de los huesos invierte la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones

Una hormona procedente de los huesos invierte la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones

La pérdida de memoria relacionada con la edad puede revertirse mediante el aumento de los niveles sanguíneos de osteocalcina, una hormona producida por las células óseas, según estudios realizados con ratones llevados a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Nueva York, Estados Unidos. El equipo también identificó un receptor de la osteocalcina en el cerebro, allanando el camino hacia un nuevo enfoque para tratar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
16 meneos
136 clics
Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral

Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral

Científicos han utilizado cartas náuticas de siglos de antigüedad, cartografiadas por marinos para evitar naufragios, con el objetivo de estudiar la pérdida de los arrecifes de coral. Un nuevo estudio estadounidense y australiano --con expertos de la Universidad de Queensland y el Centro de Excelencia en Estudios de Arrecifes de Coral del Consejo Australiano de Investigación, en Australia--, comparó las primeras cartas británicas con mapas modernos de hábitat de coral para entender los cambios en los arrecifes.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
17 meneos
122 clics

Los bulos nutricionales de los deportistas

Agua ionizada, alimentos sin pesticidas o dietas sin gluten algunos deportistas aseguran que ciertos productos o prácticas mejoran su rendimiento, sin que estas afirmaciones tengan ningún fundamento científico.
13 4 0 K 147
13 4 0 K 147
14 meneos
83 clics
Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías

Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías

Un nuevo estudio ha revelado que el icónico y extinto tiburón prehistótico megalodón crecía hasta alcanzar un mayor tamaño en ambientes más fríos que en zonas más cálidas. Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías
"Nuestros hallazgos sugieren un patrón de tamaño corporal no reconocido anteriormente para el tiburón fósil, que sigue en particular un patrón ecológico impulsado por la geografía conocido como la regla de Bergmann".
13 1 0 K 249
13 1 0 K 249
18 meneos
137 clics
Las esferas de "vídreo" lunares

Las esferas de "vídreo" lunares

La sonda china Yutu-2 descubrió en el regolito lunar dos esferas translúcidas.
13 5 0 K 187
13 5 0 K 187
18 meneos
189 clics
Un estudio indica que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud

Un estudio indica que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud

El índice de masa corporal (IMC) es una medida que permite evaluar con facilidad la concentración de masa en nuestro cuerpo y saber si tenemos un peso adecuado para nuestra estatura. De un modo general, cuando la cifra de nuestro IMC supera lo que se considera un peso normal y entra en el rango de la obesidad o el sobrepeso, es más probable que suframos problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o cáncer.
13 5 0 K 206
13 5 0 K 206
15 meneos
224 clics
Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Sabemos que a lo largo y a lo ancho de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay alrededor de 100 millones de agujeros negros, estos misteriosos objetos...
13 2 0 K 124
13 2 0 K 124
20 meneos
106 clics
Un ‘cometa’ galáctico llamado Terzan 5 ilumina un rompecabezas de 100 años sobre los rayos cósmicos

Un ‘cometa’ galáctico llamado Terzan 5 ilumina un rompecabezas de 100 años sobre los rayos cósmicos

Cuando mis colegas y yo nos pusimos a trabajar en un misterio cósmico de hace un siglo, encontramos un laboratorio celestial inesperado en Terzan 5, un denso cúmulo de estrellas que actualmente se precipita a través de nuestra galaxia a una velocidad vertiginosa. Esta rareza estelar nos ha permitido estudiar el comportamiento de los rayos cósmicos, partículas de alta energía cuyas trayectorias erráticas a través del espacio han desconcertado a los astrónomos desde su descubrimiento en 1912.
www.nature.com/articles/s41550-024-02337-1
13 7 0 K 140
13 7 0 K 140
17 meneos
93 clics
Los mapas que llevaron al Hombre a la Luna

Los mapas que llevaron al Hombre a la Luna

(...) Cuando en 1962 el presidente John F. Kennedy prometió al mundo poner un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo, esa promesa llevaba implícita la creación de mapas detallados de la superficie lunar. El único inconveniente es que estamos hablando de una superficie a casi 400.000 km de distancia y a la que ningún equipo de topografía había accedido jamás. (...)
13 4 0 K 175
13 4 0 K 175
17 meneos
128 clics
Un estudio sugiere una relación entre el uso de tabletas y las rabietas en niños

Un estudio sugiere una relación entre el uso de tabletas y las rabietas en niños

Jonathan Haidt sostiene que la aparición de los dispositivos móviles con acceso a internet y las redes sociales como Facebook, Instagram o Tik Tok han provocado una epidemia de enfermedades mentales en niños y adolescentes. Los niños que pasan más tiempo delante de las pantallas tienen menos oportunidades de interactuar con sus padres o cuidadores o de jugar con otros niños, uno de los mejores espacios para aprender a controlarse.
14 3 1 K 134
14 3 1 K 134
19 meneos
273 clics
Autopropulsión robusta en arena mediante cubos vibratorios de control simple [ENG]

Autopropulsión robusta en arena mediante cubos vibratorios de control simple [ENG]  

Gran parte de la Tierra y muchas superficies de cuerpos extraterrestres están compuestas de partículas no cohesivas. La locomoción en estos terrenos granulares es un reto para los dispositivos robóticos habituales, ya sean de ruedas o de patas. En este trabajo descubrimos un robusto mecanismo alternativo de locomoción en medios granulares, que genera movimiento mediante autovibración.
13 6 0 K 197
13 6 0 K 197
20 meneos
174 clics
Me tiembla el ojo, ¿es grave?

Me tiembla el ojo, ¿es grave?

Si te tiembla el ojo cada pocos minutos u horas, es mioquimia palpebral. Sin otros síntomas, como enrojecimiento, o que cada vez más partes del cuerpo afectadas, probablemente sea benigno. Desconocemos la causa concreta por la que aparecen. El temblor es un síntoma relacionado con el estrés, por lo que puede que debieras descansar. También puede deberse a irritación por el síndrome del ojo seco, uso de lentillas, consumo de cafeína, falta de potasio, o parpadear menos frente a la pantalla. Existen varias técnicas para conseguir que desaparezca.
14 6 1 K 193
14 6 1 K 193
18 meneos
81 clics
La contaminación por el potente gas metano se dispara y la culpa la tiene el ser humano

La contaminación por el potente gas metano se dispara y la culpa la tiene el ser humano

La cantidad y proporción de metano (potente gas invernadero) crece, acelerando el cambio climático, según un nuevo estudio. En 2020, último año con datos completos, el mundo emitió 608 millones de toneladas de metano, casi 12% más que en 2000. Un hallazgo más significativo: las humanas (combustibles fósiles, agricultura, vertederos) subieron casi 18% en 2 décadas, las naturales (sobre todo humedales) apenas 2%. Los niveles de metano son 2,6 veces más altos que en época preindustrial.

- Paper (abierto): doi.org/10.1088/1748-9326/ad6463
13 5 0 K 186
13 5 0 K 186
13 meneos
241 clics
¿Por qué ronronean los gatos?

¿Por qué ronronean los gatos?

El enigmático ronroneo de los gatos es mucho más que una señal de placer: los científicos descubren que puede ser una herramienta de sanación y una astuta estrategia para manipular a los humanos.
13 0 0 K 226
13 0 0 K 226
18 meneos
105 clics
Una nueva teoría señala que El Niño habría provocado una extinción masiva que acabó con el 90% de la vida en la Tierra

Una nueva teoría señala que El Niño habría provocado una extinción masiva que acabó con el 90% de la vida en la Tierra

El impacto de los eventos climáticos extremos, como el fenómeno de El Niño, ha moldeado la historia de la Tierra en formas que aún estamos descifrando. Un nuevo estudio, publicado en Science y liderado por investigadores de la Universidad de Bristol y la Universidad de Geociencias de China (Wuhan), revela que estos eventos podrían haber jugado un papel crucial en la extinción masiva más devastadora que el planeta ha experimentado: la extinción del Pérmico-Triásico, hace aproximadamente 252 millones de años.
14 4 1 K 105
14 4 1 K 105
15 meneos
94 clics
Este planeta rocoso alrededor de una enana blanca se parece a la Tierra dentro de 8 mil millones de años (eng)

Este planeta rocoso alrededor de una enana blanca se parece a la Tierra dentro de 8 mil millones de años (eng)

La existencia de un planeta similar a la Tierra alrededor de un sol muerto ofrece esperanza para la supervivencia definitiva de nuestro planeta
Los astrónomos han descubierto una enana blanca distante con un planeta similar a la Tierra en una órbita justo más allá de la de Marte en nuestro sistema solar. La Tierra podría acabar en una órbita similar, girando alrededor de una enana blanca en unos 8.000 millones de años, si, como este exoplaneta, logra sobrevivir a la fase de gigante roja del Sol en su camino...dx.doi.org/10.48550/arxiv.2
13 2 0 K 179
13 2 0 K 179
15 meneos
98 clics
Noche polar: la vida con 24 horas de oscuridad en el Ártico

Noche polar: la vida con 24 horas de oscuridad en el Ártico

La vuelta al trabajo en septiembre siempre es complicada. Y más allá de dejar atrás el verano y las vacaciones, el hecho de que veamos, semana a semana, como los días son cada vez más cortos no ayuda. En España, un país que ha moldeado su carácter gracias, en gran parte, a las horas de sol, la llegada del invierno afecta realmente al estado de ánimo de muchas personas. Pero hay lugares de la Tierra donde este fenómeno es mucho más extremo, y próximamente se despedirán del Sol durante varias semanas o incluso meses.
13 2 0 K 221
13 2 0 K 221
15 meneos
68 clics
Investigadores del Webb descubren una supernova con efecto lente y confirman la tensión del Hubble (eng)

Investigadores del Webb descubren una supernova con efecto lente y confirman la tensión del Hubble (eng)

"Los análisis iniciales confirmaron que estos puntos correspondían a una estrella en explosión, una estrella con cualidades poco comunes. En primer lugar, se trata de una supernova de tipo Ia, una explosión de una estrella enana blanca. Este tipo de supernova generalmente se denomina "candela estándar", lo que significa que la supernova tenía un brillo intrínseco conocido. En segundo lugar, tiene un efecto de lente gravitacional.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
18 meneos
130 clics
Otro gran asteroide impactó cuando se extinguieron los dinosaurios

Otro gran asteroide impactó cuando se extinguieron los dinosaurios

Nuevas imágenes de un cráter de impacto bajo el fondo del océano Atlántico confirman que fue causado por un asteroide que se estrelló contra la Tierra al final del Cretácico, hace 66 millones de años. El cráter Nadir de 9 kilómetros, ubicado a 300 metros bajo el fondo del océano Atlántico, tiene entonces la misma edad que el cráter de impacto de Chicxulub, en México, de 200 kilómetros de ancho, cuyos efectos aniquilaron a los dinosaurios.
13 5 0 K 144
13 5 0 K 144

menéame