Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
43 clics
Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Klebsiella pneumoniae es la causa más frecuente de neumonía nosocomial (hospitalaria) y la segunda causa más frecuente de ITU (infección de orina). Sin embargo, forma parte de nuestra microbiota intestinal sin hacernos daño en la mayoría de las ocasiones. Esto significa que K.pneumoniae es una bacteria oportunista causando infección en inmunodeprimidos o debilitados. Por desgracia, K.pneumoniae tiene también una muy alta capacidad de adquirir genes de resistencia a antibióticos y es una de las bacterias con mayor tasa de mu
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
12 meneos
243 clics
Pensamientos intrusivos: ejemplos y cómo gestionarlos

Pensamientos intrusivos: ejemplos y cómo gestionarlos

Algunos ejemplos de pensamientos intrusivos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno, debido a que pueden ser de diversos tipos, pero aún así no son representativos de los deseos o intenciones reales de la persona. Por ejemplo:

Pensamientos agresivos: "¿y si hago daño a alguien?".
Miedos irracionales: "¿y si me olvido de algo importante?".
Pensamientos no deseados de naturaleza sexual: pensamientos inapropiados o no acordes con los propios valores.
11 meneos
40 clics
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende

A las familias cada vez les cuesta más instaurar rutinas de sueño con el ritmo frenético del día a día, las extraescolares y las pantallas. La consecuencia es que los niños y niñas en edad escolar duermen menos horas de las recomendadas. Para mitigar la situación, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha impulsado una escuela para que padres y madres aprendan a mejorar la higiene del sueño de sus hijos.
10 meneos
40 clics
Una colaboración mundial sobre neutrinos da más pistas sobre estas misteriosas partículas

Una colaboración mundial sobre neutrinos da más pistas sobre estas misteriosas partículas

Un análisis de los datos en conjunto de dos de los grandes experimentos mundiales con neutrinos, el NOvA y el T2K, revela un poco más de su comportamiento.

En concreto, el trabajo establece límites más estrictos en las mediciones clave que describen cómo se mezclan estas partículas y proporciona más información sobre el proceso de oscilación de neutrinos, que puede utilizarse para investigar la asimetría entre la materia y la antimateria en el universo. Los resultados se publican en la revista Nature.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
10 meneos
132 clics
Por qué algunas parejas están agendando el sexo

Por qué algunas parejas están agendando el sexo

La “recesión sexual” de la que se habló por primera vez en la revista The Atlantic en 2018, y que se ha abordado en diversos estudios como este del British Medical Journal del año siguiente o este otro publicado en la revista Leisure Sciences en 2021, está más presente que nunca. Estas supuestas vacas flacas sexuales parece que afectan especialmente a los más jóvenes, pero también a las parejas adultas, en las que el cansancio y el estrés se han convertido en un anticonceptivo infalible.
13 meneos
329 clics
Desde el espacio, el cambio es inconfundible. La Tierra ha perdido su resplandor ámbar: los LED han modificado la noche humana para siempre

Desde el espacio, el cambio es inconfundible. La Tierra ha perdido su resplandor ámbar: los LED han modificado la noche humana para siempre

Durante décadas, el planeta brilló con una luz amarilla uniforme. Hoy, esa tonalidad cálida ha desaparecido del mapa. La revolución del LED, visible desde la Estación Espacial Internacional, ha creado un mundo más eficiente… pero también más brillante y más azul de lo que imaginamos. Basta con mirar la Tierra desde 400 kilómetros de altura para descubrirlo. Las manchas doradas que durante medio siglo cubrieron los continentes han cambiado de tono. Donde antes predominaba un brillo cálido, hoy domina una luz blanca, fría y homogénea.
9 4 2 K 112
9 4 2 K 112
13 meneos
37 clics
No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

Un humano del Neolítico podría pasar inadvertido hoy en una ciudad moderna. Misma biología, mismo genoma, pero destinos opuestos: ellos vivían tres décadas, nosotros superamos los ochenta. La mutación no fue genética, fue cultural. La medicina, la higiene y la ciencia se convirtieron en los nuevos motores evolutivos
8 5 1 K 105
8 5 1 K 105
1345» siguiente

menéame