Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
30 clics

Un solo escaner (RM) cerebral permite diagnosticar la enfermedad de Alzheimer [ENG]

Un solo escáner de resonancia magnética, con un equipo de lo más normalito, permite detectar el alzhéimer temprano según un nuevo estudio.
La nueva técnica, hace uso del aprendizaje automático para detectar patrones cerebrales que permiten detectar la enfermedad de Alzheimer, incluso en fases muy tempranas.
13 3 2 K 10
13 3 2 K 10
15 meneos
43 clics

Un estudio confirma que sentirse joven aumenta las probabilidades de curación

Un grupo de investigadores de la Universidad Bar-Ilan en Israel y publicado en la revista Gerontology ha llegado a la conclusión de que las personas que se sienten más jóvenes que su edad cronológica suelen ser más resilientes psicológicamente y más fuertes físicamente a la hora de afrontar una enfermedad.
13 2 0 K 45
13 2 0 K 45
6 meneos
21 clics

El gas que llega a los hogares contiene benceno y otras sustancias químicas peligrosas, según un estudio (EN)

Aunque las concentraciones son bajas, las sustancias químicas son potencialmente peligrosas y algunas están relacionadas con el riesgo de cáncer, según los investigadores.
33 meneos
42 clics

El ejército de EE. UU. es el mayor contaminador del mundo. Y lo oculta. (EN)

El liderazgo en materia de cambio climático requiere algo más que discursos conmovedores. Significa enfrentarse a las duras verdades. Una de las verdades con las que luchan los gobiernos de todo el mundo es la inmensa contribución de sus ejércitos a la crisis climática.
16 meneos
50 clics

¿Hasta dónde llega la personalidad individual en aves?

La personalidad no es exclusiva de los humanos. Así nos lo recuerda una nueva investigación sobre pájaros de una especie. Este estudio demuestra no solo que los individuos de esa especie tienen personalidades claramente distintas sino que además esa variabilidad hace que afronten de manera diferente un reto. Barrett, Marsh y sus colegas midieron una serie de rasgos (dominancia, audacia, dinamismo, aceptación de riesgos, agresividad y obstinación) a corto plazo (dos semanas) y a largo plazo (dos años), utilizando pruebas de personalidad estandarizadas que ya están bien establecidas en la literatura científica.
11 meneos
291 clics

Mapa de turbulencias en el mundo (ING)

Pronóstico de turbulencia con resolución de 13 km, Ajustado a su modelo de avión
11 meneos
60 clics

Así es el ‘Anillo de Fuego’, la cuna de los terremotos más poderosos que agitan la Tierra

En el Anillo de Fuego del Pacífico se gesta el 90 % de la actividad sísmica del planeta. De ahí, también, nacen múltiples volcanes activos. También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, el Cinturón de Fuego del Pacífico es una de las zonas más relevantes de la Tierra cuando hablamos acerca de los terremotos, uno de los fenómenos naturales que mayor miedo despiertan a nivel mundial por su capacidad destructiva.
4 meneos
63 clics

La evolución de la carne cultivada

Las perspectivas que están teniendo lugar en torno a la carne cultivada o carne artificial me parecen cada día más interesantes: la semana pasada, y pendientes aún de localización exacta, se aprobaron en los Estados Unidos los planes para la construcción de la mayor factoría del mundo de producción de carne cultivada en biorreactores por parte de Good Meat, más del doble que la construida el pasado año en Israel por Future Meat
5 meneos
43 clics

El último humano: un vistazo al futuro lejano [ING]  

El futuro de la humanidad parece inseguro. El rápido cambio climático, la división política, nuestra codicia y nuestras fallas hacen que sea difícil mirar a nuestra especie con mucho optimismo y mucha gente piensa que nuestro final está a la vista. Pero los humanos siempre pensaron que vivían en los últimos tiempos. Cada generación asume que son lo suficientemente importantes como para presenciar el apocalipsis y luego la vida simplemente continúa.
Esto es un problema porque lleva a pensar a corto plazo y nos impide crear el mejor mundo...
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
12 meneos
13 clics

Logran trasplantar dos riñones de un mismo donante a dos gemelos idénticos por primera vez en España

Un equipo de nefrólogos y cirujanos del Hospital Sant Joan de Déu y del Hospital Clínic han llevado a cabo con éxito el trasplante de dos riñones procedentes de un mismo donante a dos pacientes gemelos idénticos.

Se trata del primer trasplante de estas características que se realiza en España, de acuerdo con los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), han informado los centros hospitalarios en un comunicado este martes.
6 meneos
15 clics

Si la salud es una sola, ¿por qué la enseñamos por partes?

La perspectiva “Una sola salud” (del inglés, One Health), propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace referencia a la interdependencia existente entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Esta noción no es reciente, a pesar de parecer lo contrario. A lo largo de la historia podemos encontrar perspectivas similares. Por ejemplo, en los escritos de Hipócrates (460–370 a.e.c.) aparecen referencias a estas relaciones de interdependencia entre la salud pública y el estado del medio ambiente.
11 meneos
36 clics

El cerebro se recalienta: más de 40 grados en su interior

La temperatura media del cerebro sano, de 38,5 grados centígrados, es más de dos grados superior a la medida en la boca. En las regiones más profundas del cerebro, a menudo se superan los 40 grados, un valor que se diagnosticaría como fiebre en otras partes del cuerpo.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
7 meneos
10 clics

El cambio climático está robando el color a las aves

El cambio climático y sus efectos sobre la fauna y la flora han recibido mucha atención de la comunidad científica. La mayor parte de los estudios se han centrado en explorar los efectos del cambio climático sobre el comienzo de la floración en plantas o de la fecha de puesta en aves. En cambio, los efectos del cambio climático sobre otros rasgos, como los ornamentos que muestran multitud de especies de animales e incluso plantas, son virtualmente desconocidos.
11 meneos
21 clics

El primer carnívoro que retrasa su nacimiento por el cambio climático

Una investigación publicada este lunes en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) muestra, por primera vez, que una especie de gran carnívoro ha tenido que modificar su reproducción en respuesta a un clima cambiante. Las crías de licaón, más conocido como perro salvaje africano, nacen 22 días más tarde de lo que era habitual para evitar las temperaturas insoportables del verano, pero la estrategia no les beneficia y mueren más cachorros.
8 meneos
86 clics

El núcleo externo de la Tierra está disminuyendo desde hace 20 años

El análisis de las ondas sísmicas ha descubierto que la densidad del núcleo externo de la Tierra está disminuyendo desde hace al menos 20 años, acelerando las ondas sísmicas e impulsando el desplazamiento del polo norte geomagnético a una velocidad de unos 50 kilómetros por año, alejándose de Canadá y acercándose hacia Siberia.
18 meneos
21 clics

Los esfuerzos globales actuales son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C (IN)

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
11 meneos
72 clics

La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de sufrir alzhéimer, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Houston señala que las personas que han recibido la vacuna contra la gripe, tienen "menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzhéimer"
9 meneos
36 clics

Minería de asteroides: ¿desde dónde debería realizarse?  

La minería de asteroides es un campo tremendamente popular en estos últimos años. Ahora, un grupo de investigadores, determina dónde debería instalarse el centro de operaciones para que sea lo más económico, y factible, posible...
8 meneos
21 clics

Pese a la pandemia, la totalidad de la población española volvió a respirar aire insalubre en 2021

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas las de los principales aeropuertos y puertos estatales. Presenta datos exhaustivos de la calidad del aire, desglosados por comunidades autónomas y por sustancias contaminantes.
6 meneos
86 clics

Microbiota: cómo funciona y cómo afecta a nuestra salud

El ser humano cuenta en su organismo con diez veces más microorganismos que células propias. Estas especies biológicas no son solo relevantes por su abundancia, sino que también juegan un papel clave en nuestra salud. Los últimos estudios científicos desvelan que estas comunidades microbianas podrían jugar un papel fundamental en el origen de muchas enfermedades.
14 meneos
30 clics

Los políticos viven más que la mayoría de nosotros

En el estudio se analizan datos de 11 países: Italia, Austria, Reino Unido, Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

De todos ellos se extrajeron datos de mortalidad de la población general y los políticos.
11 meneos
102 clics

La paradoja hispana: ¿es más curativo hablar español que inglés?

(...) Unos científicos dicen que llevan décadas viendo que los estadounidenses de origen hispano, los que hablan español, tienen una salud cardiovascular mejor que los de origen anglosajón, los que hablan inglés. Tienen un corazón más sano a pesar de encontrarse con otros factores en contra, como padecer más obesidad y diabetes, sufrir más discriminación y recibir salarios más bajos
5 meneos
75 clics

Los fractales son mucho más que una coliflor

Una coliflor o un brócoli. Son los ejemplos más populares de sistemas fractales. Un árbol también. Al fin y al cabo se trata de ejemplos fácilmente reconocibles formados por estructuras que se repiten y son exactamente iguales entre sí. Cualquier rama de un árbol sigue una estructura similar a las demás, y se multiplica incesantemente hasta dar forma al propio árbol. Pero advertimos en el título que los fractales son mucho más que eso, son un código que existe en los sistemas complejos y conocerlos supone poder descifrar cómo van a comportarse.
6 meneos
33 clics

A la caza de las megafugas invisibles de metano que calientan el planeta

Tradicionalmente la lucha contra el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero (ligado también a la quema de combustibles fósiles) que permanece en la atmósfera durante cientos de años tras ser emitido. Pero en los últimos años los científicos y los expertos en políticas climáticas han puesto en el foco al metano (CH₄), un gas cuya vida en la atmósfera es mucho más corta —alrededor de una década— pero que tiene un poder de calentamiento 30 veces mayor que el CO₂.
10 meneos
63 clics

VY Canis Majoris y el final de las estrellas masivas

VY Canis Majoris es una hipergigante roja, localizada a 3000 años-luz de la Tierra. Los investigadores han creado un mapa muy detallado, tridimensional, que permite entender qué sucede en el astro. Así, han observado que la manera en la que pierde masa es similar a la de los arcos coronales. Se trata de bucles de plasma que aparecen en el Sol. La diferencia, aquí, es que son estructuras miles de millones de veces más grandes. Con la ayuda del radiotelescopio ALMA, han logrado estudiar los movimientos de las moléculas de la estrella.
4 meneos
332 clics

La balsa del sexo. El experimento Acali de Genovés

El antropólogo y sus involuntarios sujetos de prueba (cuatro hombres y seis mujeres) navegaron a la deriva a través del Atlántico durante tres meses en una balsa como parte de su estudio sociológico sobre la agresión humana y la sexualidad. El Experimento Acali. Apodado "La balsa del sexo" por los medios, el experimento se convertiría en el modelo de todos los reality shows que conocemos y amamos hoy en día.
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35
13 meneos
45 clics

Los gatos se protegen contra las plagas de insectos al dañar ciertas plantas

En una reciente investigación publicada en la revista iScience, investigadores japoneses han observado cómo estos animales, al dañar estas plantas mediante mordiscos, frotes o rodamientos, provocan la liberación de mayor cantidad de dicho insecticida natural. De esta forma, se protegen de las plagas al incorporar iridoides a su pelaje.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
21 meneos
58 clics

Nuevos resultados científicos confirman anomalía y podrían señalar una nueva partícula elemental (el neutrino estéril)

El Experimento Baksan sobre Transiciones Estériles (BEST) sondea la anomalía del galio y sus posibles conexiones con las oscilaciones entre neutrinos activos y estériles. Sus últimos resultados confirman la anomalía observada en experimentos anteriores (tasa de producción de germanio 71 medida fue un 20-24% inferior a la esperada). Podría apuntar a una nueva partícula elemental aún no confirmada, el neutrino estéril, o indicar la necesidad de reinterpretación de un aspecto de la física del modelo estándar: la sección transversal del neutrino.
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
5 meneos
68 clics

¿Cómo se formaron las Islas Canarias? Un nuevo estudio sugiere que parte de la respuesta está en África

El punto caliente que dio forma al Archipiélago podría haberse visto afectado por el cratón occidental del continente africano, una zona más fría y con menor actividad sísmica que agitó a la inyección de magma que originó a las Islas, según modelos matemáticos.
9 meneos
78 clics

Alcanzando el infinito en un rayo de luz

"El infinito del Universo es una gran bendición para los seres humanos, ¡porque el deseo de los seres humanos por descubrir también es infinito!". Mehmet Murat ildan. El concepto de infinito ha fascinado al hombre desde que los primeros matemáticos griegos empezaron a desvelar sus secretos. En este artículo descubriremos una fascinante relación entre la velocidad de la luz, el infinito y ciertos espacio-tiempos muy peculiares. Esta relación hace posible que un rayo de luz alcance el infinito y vuelva al punto de partida en un tiempo finito.
13 meneos
170 clics

La trampa de los coches de gas, los vehículos eco que en realidad no lo son

El Gobierno se comprometió en 2020 a revisar el sistema de etiquetas ambientales de la DGT que premia a los vehículos a gas con ventajas fiscales y de entrada en las ciudades a pesar de ser un combustible fósil, pero el proyecto está parado
12 meneos
82 clics

Tiburones ‘urbanos’: están más cerca de lo que pensamos  

Existe poca investigación de cómo se comportan los depredadores marinos y cuáles son sus patrones de movimiento respecto a las zonas costeras muy urbanizadas. Este es el caso de la ciudad de Miami (EE UU), una de las urbes más densamente pobladas del país americano.

Para saber más sobre estos animales, en concreto sobre los tiburones, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Miami ha seguido a 14 tiburones martillo (Sphyrna mokarran), 13 tiburones toro (Carcharhinus leucas) y 25 tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum).
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
34 meneos
40 clics

Un 99% de las tortugas marinas nacen hembras y es por el cambio climático

La revista Current Biology publicaba una investigación especialmente inquietante. El cambio climático parecía estar desequilibrando a algunas poblaciones de tortugas verdes del Pacífico y hacía que un 99% de los nacimientos fueran hembras. Desde entonces, hemos descubierto que, aunque era uno de los casos más extremos, no era el único. Existe una tendencia por la que ciertos reptiles están cambiando la proporción de machos y hembras en sus poblaciones.
13 meneos
64 clics

Las misiones planetarias chinas Tianwen 2 y Tianwen 3: explorando los asteroides y Marte

Mientras la sonda Tianwen 1 y su rover Zhurong siguen explorando Marte, China continúa concretando sus planes de misiones planetarias. El pasado abril se hizo público que las próximas misiones serán la Tianwen 2 y la Tianwen 3. El país asiático ha decidido rebautizar el proyecto de sonda para traer muestras de asteroides, antes conocido como Zheng He, con el nombre de Tianwen 2, mientras que la misión de retorno de muestras de Marte, que se suponía iba a ser la Tianwen 2, pasa a ser la Tianwen 3, probablemente en un intento (...)
18 meneos
152 clics

La sonda LRO capta el sitio de impacto de un misterioso cohete en la Luna (ING)  

Astrónomos descubrieron el cuerpo de un cohete que se dirigía hacia una colisión lunar a fines del año pasado. Según las observaciones del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sorprendentemente, el cráter es en realidad dos cráteres, un cráter oriental (de 18 metros de diámetro) superpuesto a un cráter occidental (de 16 metros de diámetro). El doble cráter fue inesperado y puede indicar que el cuerpo del cohete tenía grandes masas en cada extremo. Se especuló con un Falcon de SpaceX o un cohete chino. En español: bit.ly/3nkxjyZ
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
12 meneos
176 clics

Evidencias científicas sobre la Covid-19 y otras noticias científicas

Resumen científico de las últimas semanas de Junio.
Evidencias científicas sobre el virus, la COVID19 y otros temas de actualidad científica y sanitaria.
9 meneos
133 clics

¿Funcionan los antidepresivos? ¿Curan la depresión?

Los antidepresivos se sustentan en la falacia de la falsa depresión endógena. Que consiste básicamente en suponer que la depresión cae del cielo, y que de un día a otro, sin saber por qué, los cerebros de algunas personas producen menos serotonina, y que entonces se ponen tristes.

En psiquiatría, la postura oficial desde hace décadas sostiene la hipótesis monoaminérgica, según la cual todos los problemas psicológicos (ansiedad, depresión, etc) están provocados por un déficit de ciertos neurotransmisores en el cerebro (serotonina, noradrenalina
8 meneos
77 clics

¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

“El agua moja” es una frase que se utiliza como sinónimo de obviedad. Pero ¿sabemos explicar por qué? Toca ponerse exquisitos para visitar ese y muchos otros fenómenos cotidianos usando la física de fluidos. La física de fluidos surgió como disciplina formal en el siglo XVI para contradecir algunos planteamientos de Aristóteles. Según el filósofo, la naturaleza no aprobaba la existencia del vacío. Pero Pascal y otros abordaron la cuestión desde la perspectiva contraria.
11 meneos
21 clics

Investigadores españoles en el extranjero: "La Ley de Ciencia es buena, pero insuficiente"

RAICEX, la asociación que representa a más de 4.100 investigadores en 18 países, evalúa el alcance de la nueva Ley de Ciencia.
“El problema es que a veces existe la percepción entre los investigadores de que en España no puedes desarrollar una carrera científica de calidad", lamentan.
10 meneos
43 clics

Nepal trasladará el campamento base del Everest por el cambio climático

El campamento base del Everest ya no es seguro debido al calentamiento global y la actividad humana, lo que obliga al gobierno de Nepal a trasladarlo de lugar. La zona, situada en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros, puede llegar a albergar a 1.500 personas en la temporada de escalada de primavera. El territorio se está derritiendo con mucha rapidez, lo que ha llevado al país a tomar la decisión de desplazarlo.
14 meneos
151 clics

Un "disparo" de plasma en el Sol de una altitud de 20.000 km (ING)  

El astrónomo aficionado Apollo Laski captó en vídeo un video asombroso de un vórtice de plasma gigante girando en el Sol. Imágenes alucinantes muestran un tornado solar hirviendo con una altura de 20 mil kilómetros. La eyección es parte de un sistema de tormentas solares y habría sido lo suficientemente grande como para incinerar la Tierra si nuestro planeta hubiera estado muy cerca. Afortunadamente, la erupción no se dirigió hacia la Tierra. Los expertos en clima espacial vigilan una mancha solar que apunta hacia la Tierra.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
5 meneos
92 clics

Una esfera de virtud

Habría que esperar unos trescientos años para que el estudio del magnetismo terrestre tuviese avances significativos de la mano de Robert Norman, marino y constructor de compases magnéticos. Su experiencia le indicaba que, por mucho esmero que se pusiese en equilibrar la aguja de una brújula, su extremo no apuntaba solo hacia el norte magnético sino que siempre se inclinaba hacia abajo. Norman debía compensar esta inclinación cortando la aguja o colocando un trozo de cerámica en el extremo opuesto de la misma para equilibrarla. En cierta ocasió
5 meneos
453 clics

¿Están a la vista las cámaras secretas de la Grán Pirámide?

Esta es la posible entrada a la cámara oculta detectada por el escáner de muones en la Gran Pirámide de Guiza
12 meneos
78 clics

Los investigadores sanitarios tendrán por fin una carrera profesional

El Congreso aprueba la Ley de Ciencia sin ningún voto en contra
10 2 1 K 36
10 2 1 K 36
7 meneos
158 clics

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hablamos con nosotros mismos?

Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado. Es una de esas preguntas que todo el mundo se hace, pero nadie la transmite a otros porque apunta a nuestro sentido mismo de la vergüenza. ¿Qué hago hablando solo? Podemos llegar a pensar cuando en nuestra cabeza se inicia una conversación donde a veces parecen que intervienen más de dos personas y, sin embargo, eres tú contigo mismo. Y no es que solo sea normal, o común, sino que también nos caracteri
11 meneos
26 clics

Científicos checos inventan un nuevo método para depositar datos en las moléculas

Un chip de dimensiones invisibles y una memoria inabarcable ya no es un sueño del futuro. Científicos checos presentaron un nuevo método para depositar datos en las moléculas, un descubrimiento del que se está hablando a nivel internacional. Tras cinco años de investigación, científicos del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias checa inventaron un nuevo método para almacenar datos en las moléculas. El principio del procedimiento se basa en introducir en una molécula distintos metales que generan combinaciones...

menéame