Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
48 clics

Puntos críticos climáticos: demasiado arriesgado apostar en su contra

Los políticos y los economistas, y a veces hasta algunos científicos, propenden a suponer que es poco probable que se llegue a algún punto crítico en el sistema terrestre, como la pérdida de la selva húmeda amazónica o la capa de hielo de la Antártida Occidental. Piensan además que no se entienden bien tales puntos críticos. Sin embargo, aumentan las pruebas de que podrían ser más probables de lo que se creía, tener consecuencias graves, con la potencialidad de llevar el mundo a cambios irreversibles a largo plazo.
10 meneos
84 clics

¿El primer parque temático del mundo dedicado a Marte estará en Riotinto?

El futuro recinto lúdico, conocido como Gossan: Misión a Marte, ocupará un área de unas 125 hectáreas de suelo no urbanizable sobre los terrenos previamente desecados del actual embalse de Gossan, que durante décadas recogió los residuos del complejo minero y actualmente está considerada la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa. No es extraño que la corporación asiática haya puesto sus ojos en Riotinto, seguramente el lugar más parecido al Planeta Rojo que hay en la Tierra. Y no sólo por el color rojizo de aguas ácidas del río Tinto..
9 meneos
182 clics

La manipulacion inculpatoria, una forma de violencia psicológica

La manipulación inculpatoria es un mecanismo por el cual alguien hace sentir culpable por todo a otro, sin que haya razones para ello.
14 meneos
93 clics

La ecuación de Drake no sirve como respuesta

Debemos entender que la ecuación de Drake no sirve como respuesta. No nos va a permitir saber cuál es la cantidad de civilizaciones extraterrestres que podemos esperar encontrar en la galaxia. Porque, a fin de cuentas, hay demasiadas variables que no conocemos. Demasiadas oportunidades de error… La ecuación de Drake no sirve… pero es útil.
12 2 1 K 62
12 2 1 K 62
3 meneos
79 clics

19 de marzo Día Mundial del Sueño: consejos para dormir mejor

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) para concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año el lema elegido para su celebración es 'Sueño regular, futuro saludable'
12 meneos
314 clics

Los 7 tipos de narcisismo

El narcisismo se define como un patrón conductual de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía. Cuando una persona es narcisista puede manifestar algunos de estos síntomas, y esto no tiene por qué constituir un trastorno de la personalidad. Sin embargo, cuando los síntomas se acentúan e interfieren en el funcionamiento de la persona (o le generan malestar), entonces hablamos del trastorno narcisista de la personalidad.
En función de las características de la persona narcisista, podemos hablar de diferentes tipos de narcisismo
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
15 meneos
124 clics

Un cáncer contagioso está acabando con el demonio de Tasmania

El demonio de Tasmania sufre un cáncer que le está llevando a la extinción. Científicos españoles han encontrado la clave de su desarrollo
16 meneos
38 clics

José M. Moreno, Catedrático de la UCLM: "La reducción de CO2 durante la covid la deberíamos tener hasta 2050"

...la Fundación General de la UCLM ha tratado 'El reto de la educación en la lucha contra el cambio climático' dentro de su campaña de sensibilización para jóvenes. “La reducción de CO2 en 2020, un año marcado por la covid, es la que deberíamos tener todos los años hasta 2050 para no rebasar el calentamiento del planeta”, sostuvo José Manuel Moreno, miembro del panel de expertos de la ONU en cambio climático.
21 meneos
56 clics

El carbón y el petróleo matan hasta 1.000 veces más que la nuclear o las renovables

Seguramente que alguna vez se han hecho esta pregunta: ¿qué fuente energética produce más muertes? ¿La nuclear? ¿El carbón? ¿La hidroeléctrica? ¿El petróleo? ¿O eólica o solar? Un informe que se actualiza cada año y que se realizó por primera vez en 2017 dice qué fuentes de energía son las más seguras y lo relaciona con cuáles son las más limpias, y el resultados es evidente. Lo que causa más muertes en cuanto a energía se refiere son los combustibles fósiles que a su vez son las que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.
18 3 1 K 56
18 3 1 K 56
9 meneos
38 clics

Tiburones, tortugas y pingüinos nadan en círculo de manera similar

Un equipo de investigadores japoneses ha descubierto que especies marinas muy distintas entre sí se comportan de manera muy parecida nadando en círculos. Es el caso de varias especies de tiburones, pingüinos, tortugas y ciertos mamíferos marinos. Esta conducta, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría deberse a diferentes maneras de buscar alimento, encontrar pareja u orientarse mejor.
8 meneos
70 clics

Von der Leyen alerta de la "paradoja" de no generar dinero con la ciencia europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este jueves de la "paradoja" de que la "excelencia" de la labor científica europea no se traduzca en grandes réditos económicos, una brecha que intentará salvar el nuevo Consejo Europeo de Innovación dotado con 10.000 millones de euros.
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacunación masiva en una pandemia: beneficios y riesgos: Entrevista con Geert Vanden Bossche [EN]  

Geert Vanden Bossche DVM, PhD, virólogo independiente y experto en vacunas anteriormente empleado en GAVI y en la Fundación Bill y Melinda Gates es entrevistado después de su carta abierta.

PDF: Full Explanation: Viral Immune Escape - Why Public Vaccination Amidst a Pandemic Creates an Irrepressible Monster (PDF) mcusercontent.com/92561d6dedb66a43fe9a6548f/files/bead7203-0798-4ac8-a

twitter.com/GVDBossche/status/1368232172872732675
3 1 7 K -13
3 1 7 K -13
19 meneos
150 clics

Por qué el confinamiento por el coronavirus no ha subido la natalidad

Para los que pensaron que el confinamiento dejaría a las parejas con poco más que hacer que procrear, hubo una sorpresa: no un baby boom sino todo lo contrario.

Los estudios muestran que Estados Unidos se enfrenta al mayor descenso de nacimientos en un siglo, y en algunos lugares de Europa el declive es aún más pronunciado.
11 meneos
108 clics

[ENG] El megacohete lunar de la NASA supera una prueba clave

La etapa central del cohete Space Launch System (SLS) de la NASA, encendió sus cuatro motores RS-25 durante 8 minutos y 19 segundos el jueves en el Centro Espacial Stennis de la NASA, cerca de Bay St. Louis, Mississippi. El éxito de la prueba, conocida como "fuego caliente", es un hito crítico antes de la misión Artemis I de la agencia, que enviará una nave espacial Orion sin tripulación en un vuelo de prueba alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra.
10 1 0 K 50
10 1 0 K 50
16 meneos
106 clics

Descubren un tiburón 'alado' de los mares del Cretácico

El descubrimiento de un fósil de un espécimen de tiburón inusual que recuerda a las mantarrayas arroja luz sobre la diversidad morfológica de los tiburones del Cretácico. Hace 93 millones de años, extraños tiburones alados nadaban en las aguas del Golfo de México. Esta especie fósil recién descrita, llamada 'Aquilolamna milarcae', ha permitido a sus descubridores erigir una nueva familia. Al igual que las mantarrayas, estos 'tiburones águila' se caracterizan por tener aletas pectorales extremadamente largas y delgadas que recuerdan a las alas.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
21 meneos
430 clics

11 hospitales españoles, entre los 200 mejores del mundo

Por tercer año consecutivo, la publicación Newsweek junto con la firma de investigación Statista, el portal de estadística para datos de mercado, ha publicado su "World's Best Hospitals 2021", la lista de los 200 mejores hospitales del mundo tras analizar 2.000 centros sanitarios en más de 25 países seleccionando los mejores tanto por sus instalaciones, por el prestigio profesional de sus médicos y servicio de enfermería, empleo de la tecnología de vanguardia...
18 3 0 K 52
18 3 0 K 52
9 meneos
77 clics

¿Qué es la trombosis de senos venosos cerebrales?

Es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente (menos de un 0,5% de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en España). Se considera que su incidencia es en torno a 1,3 casos/100000 habitantes al año. Puede afectar a cualquier grupo de edad, aunque es ligeramente más frecuente en mujeres y pacientes jóvenes. Dentro de los factores de riesgo están los anticonceptivos orales, el embarazo y el uso de las terapias hormonales (...) La recuperación es completa en aproximadamente un 80% de los pacientes y un solo un 5% desarrolla algún tipo de secuela severa.

A…
7 meneos
77 clics

Empresa tecnológica de Estonia dice que un purificador de aire portable puede matar los virus con luz ultravioleta [ENG]

La compañía estonia Respiray lanzó el lunes un purificador de aire portable que dice matar más el 99% de virus y bacterias del aire inhalado por el usuario utilizando luz ultravioleta.
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
8 meneos
36 clics

Investigadoras de la UMH participan en el equipo de IA ganador del premio mundial del desafío ‘Respuesta a la Pandemia'

Las investigadoras junior del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa (CIO)’ de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Kristina Polotskaya, Aurora Mula y Elisa Espín han formado parte del equipo ‘Valencia IA4COVID’, ganador del primer premio mundial del desafío internacional ‘Respuesta a la Pandemia’. Este equipo ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para gestionar la lucha contra la Covid-19 y reactivar la economía.
6 meneos
73 clics

Estudio observacional analizando relaciones entre carne roja, procesada, vegetales, cereales integrales y fibra -ENG-

El consumo conjunto de una ingesta baja de verduras y frutas con un alto contenido de carne procesada se asoció con una mayor incidencia de cánceres por todas las causas y 15 (hombres: HR = 1,85, 1,91; mujeres: HR = 1,44, 1,49) y un tiempo acelerado de aparición del cáncer. (hombres: 6,5 y 7,1 años y mujeres: 5,6 y 6,3 años, respectivamente), en comparación con alto contenido de verduras y frutas con bajo consumo de carne procesada
11 meneos
171 clics

¿Trombosis por la vacuna frente al coronavirus? todos tranquilos

La selección natural ha moldeado al cerebro humano para establecer relaciones de causalidad entre fenómenos próximos en el espacio o en el tiempo, algo que ha sido una ventaja evolutiva a lo largo de nuestra historia, sobre todo cuando nuestras comunidades eran mucho más pequeñas que ahora. Porque, si un par de miembros de una tribu formada por un par docenas de primates enferman a las pocas horas de beber agua de un determinado lago, bien haría el resto de la banda de abstenerse de beber del mismo lugar por simple precaución.
5 meneos
171 clics

¿Hay alguna forma de aumentar la cantidad y la calidad del semen?

En Maldita Ciencia ya hemos hablado de qué evidencias hay respecto a los distintos métodos que prometen agrandar el pene. Otra de las preguntas que nos habéis planteado a lo largo de esta semana es si hay alguna forma de aumentar la producción de semen y de mejorar su calidad. Lo cierto es que, a día de hoy, no hay ningún tratamiento clínicamente probado para aumentar el volumen del semen y, para mejorar su calidad, lo más efectivo es mantener un estilo de vida saludable.“Algunas empresas venden productos que, supuestamente, aumentan el volumen
29 meneos
52 clics

Descubren que se pueden reducir en un 80% las emisiones de las vacas complementando su dieta con alga roja [ENG]

Un grupo de científicos ha descubierto que pueden reducir hasta en un 80% las emisiones de metano producidas por ganado vacuno complementando su dieta con pequeñas cantidades de alga roja. Ademas, parece ser que el consumo de algas también contribuye a que ganen peso mas rápidamente, debido a que consiguen aprovechar mejor los alimentos ingeridos.
13 meneos
110 clics

Observan cómo millones de nanorrobots nadan dentro de ratones vivos

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha monitorizado por primera vez el comportamiento de millones de nanorrobots dentro de la vejiga de ratones vivos.

El estudio, publicado este miércoles en la revista Science Robotics, muestra un movimiento coordinado, similar al de los bancos de peces. Estos “nadadores” prometen una revolución en el campo de la medicina, especialmente para el tratamiento de tumores de vejiga.
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
1 meneos
38 clics

¿Cuándo una sola dosis de la vacuna covid-19 es suficiente?

Un estudio de la Fundación Hospitalaria de Alcorcón constata en cerca de 700 personas que han superado el virus que una sola dosis les confiere incluso más inmunidad que las que reciben dos. Así se ampliaría su disponibilidad.
La segunda dosis que se administra a modo de recuerdo podría no ser necesaria en aquellos que ya han pasado la enfermedad ya que la primera funcionaría como tal.
15 meneos
116 clics

Captan las primeras imágenes de la red cósmica, la estructura del Universo donde se forman las galaxias

La red cósmica, una estructura filamentosa de hidrógeno en la que, según los modelos cosmológicos, se forman las galaxias, no se había podido ver de forma directa hasta ahora.Un estudio que publica Astronomy & Astrophysics detalla la localización de la débil luz emitida por el gas que compone esos filamentos, en el universo primitivo, entre 1.000 y 2.000 millones de años después del Big Bang, un periodo clave para entender cómo se formaron las galaxias. La observación apunta a la existencia de multitud de galaxias enanas desconocidas.
14 1 0 K 40
14 1 0 K 40
8 meneos
46 clics

Embarazo, parto, pandemia y salud mental: un cóctel peligroso

La salud mental es una de las grandes olvidadas en la atención sanitaria. Aún lo es más si nos centramos en el proceso de embarazo, pues la ignorancia sobre este aspecto de la salud es todavía mayor. La pandemia por covid 19 ha influido en un aumento en la aparición de alteraciones psicologicas durante el embarazo, el parto y el puerperio.
12 meneos
45 clics

Investigadores revelan hasta qué punto los ríos de EEUU están perdiendo flujo hacia los acuíferos (ENG)

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
9 meneos
45 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas (ENG)

Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son "superficiales". Son visibles para nosotros, pero solo son superficiales en la mancha roja, sin afectar su profundidad completa.
28 meneos
113 clics

Investigan posibles trombos en dos policías y un guardia civil vacunados con AstraZeneca

Dos agentes de la Policía Nacional y uno de la Guardia Civil destinados en València y vacunados entre el 1 y el 5 de este mes con la primera dosis de AstraZeneca han sufrido episodios de trombosis después de haber recibido la inyección, aunque en los tres casos se les administró el fármaco de un lote distinto del señalado.
10 meneos
42 clics

Los científicos crean células en el laboratorio que se parecen mucho a los embriones humanos (ENG)

El equipo del Dr. Jun Wu en el Centro médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas ha creado bolas huecas de células que se parecen mucho a los embriones en la etapa en la que generalmente se implantan en el útero, que se conocen como blastocistos. Los nuevos embriones fabricados en laboratorio se han denominado "blastoides".

El objetivo de los experimentos es obtener información importante sobre el desarrollo humano temprano y encontrar nuevas formas de prevenir defectos de nacimiento y abortos espontáneos y tratar problemas de ..
9 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descenso en los espermatozoides amenaza la supervivencia humana

Las autoras de la publicación señalan como culpables a las sustancias químicas que están por todos lados: en plásticos, pesticidas, cosméticos e incluso en recibos de los cajeros.
10 meneos
24 clics

¿Eólicas marinas? Sí, pero con responsabilidad

SEO/BirdLife insta a las administraciones públicas y al sector de las energías renovables a anticiparse al despliegue de la tecnología eólica en el mar, asegurando que respeta la importante biodiversidad que acogen las aguas españolas. España fue pionera en la protección de espacios marinos de alto valor ecológico, y a la vista del significativo potencial de las renovables marinas a 2030, está en disposición de reforzar los instrumentos que garanticen que los proyectos se ubiquen en zonas de mínimo impacto para la rica biodiversidad marina del
9 meneos
60 clics

Habitar en un mundo grande y terrible

Cada vez es más frecuente entre los jóvenes sufrir ansiedad o depresión, derivada en muchos casos de la incertidumbre que genera su futuro profesional. Según un estudio publicado en la revista Nature, nada más y nada menos que un 41% de las personas que se encuentran doctorando sufren ansiedad, y un 39% depresión.
5 meneos
112 clics

Una mitad de la Tierra se enfría más deprisa

El calor en el interior de la tierra proviene de la descomposición de elementos radiactivos y en parte de las colisiones entre los asteroides que formaron nuestro planeta. El interior terrestre se enfría de forma lenta pero continua. Esto se debe a que se libera más calor a través de la superficie del que se produce en el interior.
19 meneos
379 clics

Vía Láctea, 12 años, 1250 horas de exposición y 125 x 22 grados de cielo  

Se han necesitado casi doce años para recopilar suficientes datos para esta imagen de mosaico de alta resolución de la Vía Láctea de clase gigapíxel. El tiempo total de exposición utilizado es de unas 1250 horas entre 2009 y 2021.

La foto final tiene unos 100 000 píxeles de ancho, tiene 234 paneles de mosaico individuales cosidos y 1,7 gigapíxeles.
18 meneos
46 clics

Creado el primer modelo de embrión humano a partir de células de la piel

Este avance revolucionará la investigación sobre las fases del nacimiento de los seres humanos, según los resultados de esta investigación liderada por la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) que acaba de publicar la revista Nature. Este equipo, dirigido por el científico José Polo, ha reprogramado con éxito células madre de la piel y las ha integrado en una estructura celular en tres dimensiones que es (desde el punto de vista morfológico y molecular) similar a los blastocistos humanos, que forman los embriones.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
9 meneos
322 clics

El vientre del Perseverance golpea el suelo en Marte, exponiendo su corazón de muestreo de rocas  

El sistema de muestreo del rover Perseverance está un paso más cerca de atrapar las preciosas rocas de Marte para un análisis posterior. Perseverance, que aterrizó dentro del cráter Jezero de Marte el 18 de febrero , dejó caer con éxito la "panza" que cubre su sistema de muestreo la semana pasada. La panza es una cubierta protectora que se coloca sobre el sistema de muestreo. Un breve video de Twitter del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA muestra la secuencia de despliegue.
21 meneos
183 clics

Perseverance divisa su primer remolino de polvo en Marte  

Una de las cámaras a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte ha divisado el primer remolino de polvo de la misión, moviéndose por el terreno del cráter Jezero.
20 1 1 K 19
20 1 1 K 19
15 meneos
141 clics

Revelan que un río de rocas que fluye bajo el Caribe es lo que "sostiene" a Centroamérica

Diminutos cambios en la atracción gravitacional revelaron un "río de rocas" caliente que se exprime desde el Pacífico a través de una entrada bajo América Central y se adentra en el Caribe.
Esta corriente subterránea comenzó a fluir hace ocho millones de años, cuando se abrió la puerta de entrada a Centroamérica, elevando el lecho marino suprayacente varios cientos de metros e inclinándolo hacia el noreste, hacia las Antillas Menores.
6 meneos
37 clics

Los ‘autotest' Covid-19, autorizados por la Alta Autoridad Sanitaria francesa [FRA]

Los ‘autotest’ se puede realizar en casa sin la ayuda de un profesional de la salud, con un resultado en 20 a 30 minutos. Una prueba positiva debe confirmarse mediante RT-PCR. Estas autopruebas de hisopo nasal, para detectar la infección por el virus Covid-19, pueden ser utilizadas por personas mayores de 15 años que no presenten síntomas, según la HAS. Los ‘autotest' ya están disponibles en Alemania, Austria, los Países Bajos y durante unos días en Inglaterra.
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
7 meneos
43 clics

Ictus, alzhéimer o cáncer: cómo ha afectado la pandemia a las enfermedades que más matan

El análisis preliminar de la mortalidad en los primeros cinco meses de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejó que la primera causa de mortalidad fueron las enfermedades del sistema circulatorio (23% de los fallecimientos) por encima de las infecciosas (20,9%), entre las que se encuadra el coronavirus.
11 meneos
34 clics

Un estudio afirma que el polen es un factor de riesgo para contraer la covid

Un estudio internacional en el que ha participado la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra concluye que "el nivel de polen de la atmósfera es un factor importante de riesgo" de infección de covid-19.

La investigación, realizada en 31 países de los cinco continentes y publicada en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", ha analizado datos de polen del aire de 130 estaciones y los ha correlacionado con la infección por SARS-CoV-2, los factores meteorológicos y otras variables como la densidad de población.
12 meneos
86 clics

Microbios desconocidos para la ciencia descubiertos en la Estación Espacial Internacional (ENG)

Investigadores de Estados Unidos e India que trabajan con la NASA han descubierto cuatro cepas de bacterias que viven en diferentes lugares de la Estación, tres de las cuales eran completamente desconocidas para la ciencia. Una se encontró en un panel superior de las estaciones de investigación de la ISS, la segunda se encontró en la Cúpula , la tercera se encontró en la superficie de la mesa del comedor.
12 meneos
51 clics

Las sequías en Europa desde el 2015 no tienen precedentes en 2.110 años

El clima es un sistema complejo que se mantiene en constante cambio. Ejemplos hay muchos. Desde el año 11.000 hasta el 5.000 antes de Cristo en el espacio que hoy ocupa el desierto del Sáhara había una vegetación exuberante. Sin embargo, la radiación solar disminuyó lo suficiente para alterar el régimen de los monzones, que nutrían de humedad el norte de África, y la región empezó a secarse progresivamente.
10 meneos
29 clics

Cultivan en el laboratorio glándulas lagrimales humanas que lloran

Investigadores del laboratorio de Hans Clevers, en el Instituto Hubrecht y la UMC Utrecht, en Países Bajos, utilizaron tecnología organoide para hacer crecer glándulas lagrimales humanas en miniatura que realmente lloran, según publican en la revista 'Cell Stem Cell'. Los investigadores usan tecnología organoide para cultivar versiones en miniatura de la glándula lagrimal en un plato. Servirá para ayudar a los pacientes que no producen suficientes lágrimas, una dolencia que puede llevar a la ceguera.
5 meneos
112 clics

¿Por qué no existe una píldora anticonceptiva para el hombre?

Aunque se han desarrollado varias investigaciones, solo dos métodos de anticoncepción masculinos están en la lista de la OMS: el condón y la vasectomía.
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...

menéame