Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
130 clics

Trazos desiguales. Estereotipos en libros para colorear

Analizados en conjunto, estos hallazgos muestran que cuando los niños pequeños colorean en libros con imágenes, éstas les representan en un entorno en el que son poderosos: salvajes, fuertes, imprescindibles, sensatos, maduros, adultos y heroicos; mientras que las niñas colorean imágenes que destacan su pasividad, vulnerabilidad, temor, son infantilizadas y se limitan a lo humano, o, como mucho, pueden aspirar al papel de hadas o sirenas.
7 meneos
73 clics

Convertidores de potencia basados en carburo de silicio

La tecnología basada en el silicio está a punto de alcanzar su límite físico. De hecho, industrialmente, de unos años a esta parte los desarrollos se basan en aumentar el tamaño de la oblea, la placa sobre la que se construyen los microcircuitos. Sorprendentemente, desde el 2005 un incremento en el número de transistores no se ha traducido en un aumento de la rapidez: la velocidad de los circuitos integrados está estancada en un máximo de 5 gigahertz [2] desde entonces
9 meneos
193 clics

Ficha técnica de Astra Zeneca e incompatibilidades

Dentro de la ficha aparecen las contraindicaciones, allí hablan ya de lo incompatible que es con los anticoagulantes.
14 meneos
119 clics

¿Cuál es la mejor manera de desviar un asteroide peligroso?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hacer estallar en mil pedazos un asteroide con una bomba atómica no es muy buena idea, pese a lo que puedan sugerir las películas. El motivo es que el asteroide se rompería en cientos o miles de fragmentos de decenas de metros de diámetro que se podrían precipitar hacia nuestro planeta. Teniendo en cuenta que el meteoro de sólo 20 metros de diámetro que estalló sobre la ciudad de Chelyabinsk en 2013 dejó 1 600 heridos y provocó una gran cantidad de daños materiales (...)
11 meneos
65 clics

Instituto Paul Ehrlich -Cómo la investigación justifica el congelamiento de la vacunación (ALE)

Klaus Cichutek, presidente del Instituto Paul Ehrlich , justificó la recomendación de una parada temporal de vacunación para Astrazeneca en una entrevista por Skype con la revista ZDF heute . A partir del viernes se registraron nuevos casos de "un tipo especial de trombosis de las venas cerebrales". Debido a los nuevos casos notificados el viernes, el número había superado el umbral de la llamada "incidencia de fondo". “De modo que no se puede descartar que la causa realmente esté en la vacunación”, explica Cichutek.
18 meneos
38 clics

¿Por qué se debe invertir en I+D para evitar catástrofes como la del COVID?

La COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Esta enfermedad ha arrasado medio mundo, llevando al límite a los sistemas sanitarios de casi cada uno de los países donde el virus ha llegado. Esto debe hacernos plantear una cuestión: ¿hemos aprendido algo? Y la respuesta es: sí. Hemos aprendido que debemos invertir en lo público. Un buen sistema público de sanidad es fundamental para evitar el colapso del mismo, ya que cuanta más capacidad tenga este de atender a pacientes, menor será la probabilidad de colapso.
7 meneos
64 clics

Consumos energético y emisiones de la alta velocidad ferroviaria

Se suele hablar de la alta velocidad como una «depredadora de energía», pero sus detractores emplean fórmulas que solo sirven para el automóvil, un vehículo muy distinto. Tampoco se suele tener en cuenta la reducción de emisiones ni los ahorros en costes externos. Comparar los consumos ante un aumento de velocidad entre el automóvil - agarre entre neumático y asfalto- y el tren -donde lo que cuesta realmente es conseguir una velocidad para, después, tener un rozamiento minúsculo- parece algo bastante absurdo...
14 meneos
22 clics

Los océanos comenzarán a emitir CFC a mitad del próximo siglo (ING)  

Los océanos comenzarán a emitir a mediados del próximo siglo gases clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono o CFC, que fueron absorbidos de la atmósfera y secuestrados en las profundidades. Los investigadores proyectan que para el año 2075, los océanos emitirán más CFC-11 a la atmósfera de lo que absorben, emitiendo cantidades detectables de la sustancia química para el 2130. Además, con el aumento del cambio climático, este cambio ocurrirá 10 años antes. En español: bit.ly/2Nsr3qC
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
7 meneos
75 clics

Cuando las especies 'erradicadas' se recuperan con fuerza (ENG)

El estudio narra el esfuerzo y el fracaso de erradicar los cangrejos verdes europeos invasores de un estuario de California. Los cangrejos aumentaron 30 veces después de que se eliminó aproximadamente el 90%...Los crustáceos adultos, generalmente canibalizan a los individuos más jóvenes. Cuando se eliminó a la mayoría de los adultos, los juveniles crecieron sin control y se compensaron en exceso por la pérdida de adultos.
16 meneos
235 clics

Idean una nave espacial de fusión nuclear que acorta el viaje a Marte a un mes

Un nuevo motor que usa fusión nuclear para generar erupciones solares en miniatura recortaría los viajes interplanetarios de meses a semanas
13 meneos
51 clics

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento para la covid-19

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado este martes en la revista 'Nature'. Es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar la covid-19.
11 2 0 K 23
11 2 0 K 23
14 meneos
48 clics

Los contagios por coronavirus suben cuanto más polen hay en el aire, según un estudio

El riesgo de contraer la COVID-19 aumenta con concentraciones elevadas de polen en el aire, según un estudio internacional publicado y que dirigió la Universidad Técnica de Múnich (TUM), Alemania. Las concentraciones elevadas de polen provocan una respuesta inmunitaria más débil en las vías respiratorias y por ello pueden causar en general la aparición de tos y resfriados, algo que los investigadores confirmaron que también pasa con la covid-19.
8 meneos
36 clics

Minerales críticos y transición energética (I)

Un ejemplo sencillo de esto es la miríada de materiales infrecuentes que se pueden encontrar en la electrónica de consumo: el smartphone o portátil en el que puedes estar leyendo este artículo probablemente contiene indio, estaño y tierras raras en su pantalla; litio, cobalto y grafito en su batería, quizá bromo o magnesio en la carcasa plástica y todo tipo de elementos en sus circuitos integrados: metales preciosos y semipreciosos como oro, plata o cobre para las conexiones, tántalo, galio, arsénico, fósforo o antimonio...
13 meneos
216 clics

Dios ama más a los pulpos que a los humanos  

Las personas religiosas afirman que supuestas entidades omniscientes crearon un Universo en el que ser humano sería el máximo ejemplo de perfección...
Este breve video, extraído del interesante monólogo “Dejar ir a Dios” de la comediante estadounidense Julia Sweeney, que desmonta el creacionismo con mucho humor, unas lecturas sobre divulgación científica y habiendo utilizado el más elemental razonamiento.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
7 meneos
565 clics

Una araña que se come a una rana, ¿ Es posible ?

Este video ha sido visto en India, donde un joven estudiante de nombre Sujay Shah, grabó una situación para nada esperada en un cuarto de baño, donde pudo ver cómo una araña se come a una rana, un hecho muy poco habitual que sin duda pone la piel de gallina y que en muy poco tiempo se ha acabado convirtiendo en viral.
28 meneos
33 clics

Los niveles de dióxido de nitrógeno están volviendo a los niveles anteriores al COVID-19 a medida que se relaja el confi

Una disminución en la contaminación del aire coincidió con los cierres nacionales implementados para detener la propagación del coronavirus a lo largo del 2020, pero ahora que estas medidas se están relajando en algunos países, los niveles de contaminación regresan a sus niveles anteriores.
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
22 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exjefe de Seguridad Espacial de Israel afirma que la Tierra colabora con una Federación Galáctica

El exjefe del Programa de Seguridad Espacial de Israel durante 29 años, Haim Eshed, afirma, que una Federación Galáctica ha estado en contacto con los gobiernos de Estados Unidos e Israel: “Firmaron un contrato con nosotros para hacer experimentos aquí. Ellos también están investigando y tratando de comprender todo el tejido del universo". Preguntado acerca de por qué no temía las críticas ante estas insólitas afirmaciones, respondió: No tengo nada que perder.He recibido mis títulos y premios, soy respetado en universidades en el extranjero.
18 4 17 K 13
18 4 17 K 13
5 meneos
86 clics

Una técnica de reprogramación celular permitiría a soldados de EE.UU. regenerar sus heridas como 'Wolverine' de X-Men

Esta técnica básicamente reprograma el genoma de una célula humana por ejemplo, una célula de la piel, para convertirla en un tipo de célula diferente (muscular, sanguínea o cualquier otro tipo). La reprogramación se efectúa gracias a las proteínas llamadas factores de transcripción que 'activan y desactivan' varios genes dentro de las células para regular los procesos de división, crecimiento, así como la organización y la migración celular.

A nivel práctico, se supone que los factores de transcripción se aplicarían mediante un 'vendaje'...
10 meneos
61 clics

Euskadi seguirá vacunando con AstraZeneca

El Departamento vasco de Salud tiene previsto comenzar esta semana con la vacunación contra la covid del colectivo de conductores de transporte público, según ha explicado la consejera, Gotzone Sagardui.
14 meneos
143 clics

Una misión arqueológica descubre el monasterio cristiano más antiguo de Egipto

Una misión arqueológica franco-noruega ha anunciado este fin de semana el hallazgo del que consideran el monasterio cristiano más antiguo de Egipto del que se conservan ruinas, lo que obligaría a revisar lo que se conoce hasta ahora sobre el inicio del monacato en el país. El lugar, construido a mediados del siglo IV, se encuentra en un yacimiento en el oasis de Bahariya, en el Desierto Occidental, a unos 300 kilómetros al sur de El Cairo.
12 2 1 K 22
12 2 1 K 22
15 meneos
306 clics

¿Qué hace tan grave el Covid en algunos pacientes? Una investigación andaluza lo desvela

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) y del CSIC ha descubierto que las proteínas accesorias del coronavirus SARS-CoV-2, responsable del Covid-19, desempeñan un papel muy relevante en la inflamación generalizada y descontrolada que se desencadena en el organismo de los pacientes más graves aquejados por esta enfermedad.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
9 meneos
327 clics

La historia del canal 37, el canal de televisión prohibido

La prohibición expresa no es universal, pero se extiende a muchos países entre los que se cuenta Estados Unidos, Canadá, México o Guatemala. La mayor parte de países que operan bajo el sistema NTSC no usan nunca el canal 37 aunque no exista una prohibición expresa para ello. En otros países el canal se reserva a ciertas transmisiones de radio, pero nunca a cadenas de televisión.
10 meneos
87 clics

Trepanación, decapitación y otros extraordinarios hallazgos de rituales funerarios en una cueva de Cádiz

Un yacimiento desvela prácticas ceremoniales en un lugar donde no eran habituales y celebradas más de 1.000 años antes de que se generalizaran
15 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La babosa que se autodecapita y se “fabrica” un nuevo cuerpo

Un equipo de investigadores descubre accidentalmente la asombrosa capacidad de estos moluscos para regenerar un cuerpo entero después de dejar atrás el anterior.
14 1 12 K 7
14 1 12 K 7
16 meneos
97 clics

La utopía del esperanto

En palabras de Zamenhof: «Estimamos el esperanto no sólo porque aproxime recíprocamente a las personas y las mentes de las personas, sino porque aproxima sus corazones».
13 3 0 K 45
13 3 0 K 45
8 meneos
62 clics

EE. UU. quiere liderar la fusión nuclear, y para lograrlo planea tener preparada una planta piloto entre 2035 y 2040

El Departamento de Energía (DoE) de Estados Unidos es la institución de este país que está promoviendo el desarrollo propio de esta tecnología, y, sorprendentemente, hace solo unos días la mayor institución científica de esta nación, la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), ha publicado un detallado informe en el que insta al DoE a obtener los recursos necesarios para poner a punto una planta piloto de fusión nuclear en muy pocos años.
7 meneos
303 clics

Albert Einstein: ¿quiénes fueron sus hijos y qué pasó con ellos?

"Creo que a Einstein le fue difícil sobrellevar el trastorno mental de su hijo", dice Ze'ev Rosenkranz, editor y subdirector de Einstein Papers Project.

Eduard o "Tete", como le decían cariñosamente, fue el hijo menor de Albert Einstein.

Aunque de niño tuvo problemas de salud, en parte relacionados con los pulmones, el trastorno mental se manifestaría en su adultez. Junto a su primera esposa, Mileva Maric, el físico tuvo dos hijos más.
11 meneos
799 clics

5 Cosas increíbles que se inventaron por casualidad  

Normalmente las empresas invierten millones en conseguir inventar o patentar algo que les haga famosos o millonarios, pero los inventos más grandes de la historia llegaron fruto de la casualidad, aquí tenéis algunos de los más sorprendentes.
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El febrero más frío en EE.UU. en 30 años. ¿Y el cambio climático?

Estados Unidos ha vivido un febrero inusualmente frío y con varios episodios de nevadas severas repartidas por todo el territorio. Hacía más de 30 años que las temperaturas no eran tan bajas en este mes. ¿Dónde está el cambio climático?
6 2 10 K 12
6 2 10 K 12
13 meneos
87 clics

Inauguran en el fondo del lago Baikal un gran observatorio de neutrinos

El Baikal fue elegido como lugar de emplazamiento del telescopio porque cuenta con áreas de hasta un kilómetro de profundidad cerca de la orilla que son aptas para la instalación de equipos científicos. Además, las aguas del lago Baikal tienen la transparencia necesaria para los experimentos. Otro factor que lo hace ideal para alojar el telescopio es que durante aproximadamente dos meses al año está cubierto de hielo, lo que facilita enormemente la instalación y el mantenimiento del aparato.
11 2 1 K 17
11 2 1 K 17
5 meneos
76 clics

¿Podemos detener los huracanes? [Eng]  

¿Se puede destruir un huracán con una bomba nuclear? ¿Se puede hacer que un huracán llueva sobre los océanos? ¿Se puede evitar que ocurran huracanes? ¿Cómo se forman los huracanes y cuál es la diferencia entre un huracán y un tifón?
8 meneos
117 clics

Los peligros del “acoso familiar”

La familia es un sistema dinámico que intenta preservar su equilibrio como sea. Así, en determinados momentos puede dirigir toda la agresividad del grupo hacia uno de sus integrantes como «mal menor» para liberar al resto. Si existe un chivo expiatorio causante de todos los males, alguien culpable de que la familia sea infeliz o de que las cosas no vayan bien, los demás quedan libres de responsabilidad.
9 meneos
28 clics

Investigadores hallaron nueva especie de murciélagos en Colombia

Vampyressa voragine, la nueva especie descrita como endémica para Colombia, fue encontrada en el municipio de Chámeza. El espécimen descubierto, que forma parte de los murciélagos que comen frutas, es fácil de reconocer porque tiene un apéndice en la nariz con forma de hoja y suele tener rayas en la cara. Es de tamaño mediano (su cuerpo equivale al área de los dedos de una mano), se refugian en las ramas de los árboles o están expuestos –no son de cuevas– y son dispersores de semillas.
16 meneos
87 clics

Nunca ha habido en el mundo tantos gemelos como ahora

La tasa mundial de nacimientos de gemelos ha aumentado en un tercio desde la década de 1980, pasando de 9 por 1000 nacimientos a 12 por 1000.
10 meneos
14 clics

Un exoplaneta a 47 años luz repone con vulcanismo su atmósfera perdida (ING)

El telescopio espacial Hubble han encontrado evidencia de que un planeta que orbita una estrella distante puede haber perdido su atmósfera, pero ganó una segunda a través de la actividad volcánica. GJ 1132 b, a 47 años luz, comenzó como un "subneptuno" pero perdió rápidamente su atmósfera primordial de hidrógeno y helio debido a la intensa radiación de la estrella joven y caliente que orbita. Parte del hidrógeno fue absorbido por el manto de magma y ahora se libera por vulcanismo. En español: bit.ly/2OpqVZo
17 meneos
114 clics

La entrañable escultura en honor a los animales por la ciencia

Mucho de lo que se sabe hoy en día sobre el cuerpo humano, y sobre todo nuestro, genoma proviene de estudios con ratones de laboratorio.
En honor a tantos servicios prestados, los investigadores del Instituto de Citología y Genética Instituto de Citología y Genética de la Academia Rusa de Ciencias en Akademgorodok (Novosibirsk, Rusia) les rinden un homenaje con una estatua de un ratón tejiendo una cadena de ADN.
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
5 meneos
38 clics

Los padres y las madres que reciben ayuda viven más tiempo

Una nueva investigación ha comprobado que en ciertas especies de aves los padres y las madres que cuentan con ayuda para cuidar a sus crías viven más tiempo e incrementan su tasa de reproducción. El aumento en la longevidad de las aves puede llegar a los dos años, un tiempo correlativo a seis años de vida humana.
10 meneos
132 clics

Los colores de la vida: ¿qué propiedades nos desvelan de verduras y frutas?

Es sabido que el color ocupa un lugar importante en la alimentación: opera como un código de comunicación, es como un médium, nos insinúa propiedades, juega un papel en la aceptación de un comestible puesto en cuestión. Según varios estudios, los humanos tendemos a comer precisamente por apetito cromático, seducidos y atraídos cual pájaros a la fruta por los tonos cálidos, bellos y sugerentes.
13 meneos
320 clics

Así se ve el enorme volcán Olympus Mons de Marte

La sonda espacial Hope, del programa espacial de los Emiratos Árabes Unidos, orbita Marte y envió impresionantes imágenes en las que se aprecia el Olympus
12 1 0 K 28
12 1 0 K 28
7 meneos
92 clics

El prisma del conocimiento

En “Historia Química de una Vela” Faraday toma una humilde vela y la usa para dar un magistral tratado acerca de un amplio rango de fenómenos: aire y combustión, brillantez de la flama, la producción y naturaleza del agua, el concepto de “compuesto químico”, oxígeno e hidrógeno, la composición de la atmósfera y mucho más.

Hace unos días vi en Twitter una de esas preguntas “cotidianas” que son vez sencillas en principio, pero conducentes a este tipo de encadenamientos de ideas y conceptos:

¿Por qué algunas cosas se ven más oscuras al mojarse?
26 meneos
305 clics

Saltando la barrera de la deformación para viajar más rápido que la luz

Hasta la fecha, el transporte superluminal (más rápido que la luz) basada en la teoría de la relatividad general de Einstein requeriría grandes cantidades de partículas hipotéticas y estados de la materia que tienen propiedades físicas "exóticas" como la densidad de energía negativa
22 4 0 K 30
22 4 0 K 30
7 meneos
61 clics

Los movimientos de los peces podrían ayudarnos a identificar sus personalidades

"Estas micropersonalidades [movimientos] en los peces son como firmas, diferentes y únicas para un individuo", explica la Dra. Ines Fürtbauer, coautora del estudio de la Universidad de Swansea. "Descubrimos que las firmas de los peces eran las mismas cuando hicimos cambios simples en los tanques de peces, como agregar más plantas". Sabemos que el reino animal es bastante rico en tipos de personalidad, en especies que van desde las hormigas hasta los simios. Al igual que verías en los humanos, los animales pueden ser tímidos, enérgicos, audaces.
13 meneos
28 clics

Las partículas solares más rápidas, rastreadas hasta sus raíces (ING)  

Por primera vez se ha podido identificar las fuentes específicas de partículas energéticas solares (SEP) uno de los principales desafíos para el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Las nubes de estos diminutos proyectiles solares pueden llegar a la Tierra en menos de una hora. Pueden fundir la electrónica sensible de las naves espaciales y plantear graves riesgos para los astronautas humanos. En español: bit.ly/38tH2vC
21 meneos
119 clics

Los delfines se colocan con una sustancia alucinógena

Según se muestra en las imágenes la nueva serie documental de la BBC One, Dolphins: Spy in the Pod, los delfines se colocan con una toxina producida por el pez globo.
Con este hallazgo, el delfín pasa a engrosar la lista de animales que usan ciertas sustancias para elevarse un poco: Se sabe que los elefantes se emborrachan con frutas maduras, los monos hacen lo propio con frutas ricas en azúcar y etanol, los caballos comen malezas alucinógenas y las ovejas gustan del liquen narcótico.
13 meneos
116 clics

Los perros callejeros que allanaron el camino para los vuelos espaciales tripulados (ENG)

Los científicos esperaban que Laika sobreviviera durante diez días completos, pero murió entre cinco y siete horas después del vuelo. Y aunque solo logró una o dos órbitas, Sputnik 2 continuó orbitando durante cinco meses con su cadáver adentro.

Muchas décadas después de que Laika fuera enviada a su muerte a bordo del Sputnik 2, la evidencia reveló que no tuvo la muerte indolora que inicialmente se reveló al público explicando que murió mientras estaba en órbita debido a que su suministro de oxígeno se estaba agotando.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
8 meneos
188 clics

Qué estudiar para dedicarse a la computación cuántica

Formarse en computación cuántica es una apuesta ganadora. Lo es hoy, y sin duda lo será incluso de una forma aún más rotunda en el futuro. Actualmente las instituciones de investigación y algunas empresas compiten para captar el talento disponible. Y no abunda debido a que escasean las personas con la formación adecuada para dedicarse a la investigación, el desarrollo de herramientas o la integración de las soluciones cuánticas en el flujo de trabajo de las empresas que pueden beneficiarse de esta tecnología
11 meneos
106 clics

Energía alternativa desde Rusia: crean una tecnología para convertir el ruido en electricidad  

El invento genera 2 vatios de electricidad a partir del sonido que emite un altavoz de subgraves, pero podría llegar a tener usos a escala industrial.
6 meneos
106 clics

Erección permanente por Covid: necrosis en el pene, posible consecuencia

Una de las consecuencias que puede provocar el Covid-19 es una afección al aparato reproductor masculino que genera una prolongación de la erección de más de 4 horas en el pene, denominada priapismo isquémico prolongado. Esta patología se pudo apreciar en dos casos de hombres, en Miami y en París, de 69 y 62 años respectivamente, con antecedentes de obesidad en uno de ellos. Al prolongarse este suceso, se produce una necrosis o una lesión de los cuerpos cavernosos del pene, lo que podría provocar una disfunción eréctil en la persona afectada.
10 meneos
171 clics

Las imágenes del planeta Júpiter por la sonda Juno (2021)  

Lanzada el 5 de agosto de 2011, la sonda Juno de la NASA viajó hacia el planeta Júpiter, alrededor del cual ha estado obteniendo las más espectaculares imágenes hasta la fecha de este planeta. Gracias a su órbita especial, obtenida el 5 de julio de 2016, puede sobrevolar también los polos de Júpiter, mostrando imágenes jamás vistas. El video muestra las más interesantes captadas hasta 2021.

menéame