Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
203 clics
La superconductividad dormida del grafeno despierta [eng]

La superconductividad dormida del grafeno despierta [eng]

Desde su descubrimiento en 2004, los científicos han creído que el grafeno puede tener la capacidad innata de superconducción. Ahora los investigadores de Cambridge han encontrado una manera de activar ese potencial inactivo anteriormente.
12 4 0 K 44
12 4 0 K 44
23 meneos
410 clics
En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

Lo hemos hablado otras veces, ya podemos ir a Marte. Tenemos las tecnologías, los conocimientos y, si quisiéramos, tendríamos los medios para llevar a un grupo de personas al planeta rojo. Lo que no tenemos, curiosamente, es a esa gente, ni forma de seleccionarlos.
18 5 0 K 38
18 5 0 K 38
25 meneos
276 clics
Vegetales con visión

Vegetales con visión

Si bien los indicios de estructuras pseudooculares en las plantas superiores son escasos, no cesan de surgir. «Jamás había oído hablar de la visión vegetal y no hubiera creído en ella de no ser por mi descubrimiento de que las cianobacterias operan como el ocular de una cámara».
19 6 1 K 51
19 6 1 K 51
10 meneos
37 clics
Bacteria en Polilla Podría Facilitar nuevos Antibióticos. [ENG]

Bacteria en Polilla Podría Facilitar nuevos Antibióticos. [ENG]  

Un reciente estudio en la revista Cell Chemical Biology sugiere que la bacteria secreta una toxina microbicida. Su nombre: Enterococcus Mundtii. Hacía tiempo que los científicos se preguntan por qué prolifera incontrolada en el intestino de la polilla de la hoja de algodón, Spodoptera Littoralis, protegiéndola de microbios letales. Las orugas son herbívoras. Lo último que quieren en su barriga son bichitos, pero le dan vía libre a la bacteria—E. mundtii. De hecho, le permiten medrar generosamente dentro de su intestino según van creciendo.
15 meneos
96 clics
Brotes de estrellas en galaxias donde no deberían nacer

Brotes de estrellas en galaxias donde no deberían nacer

Astrónomos del proyecto CALIFA han detectado en tres galaxias elípticas unos brazos muy tenues en los que se están formando estrellas. Los datos, obtenidos desde el Observatorio de Calar Alto (Almería), contradicen la creencia generalizada de que en las galaxias viejas no nacen estrellas.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
50 meneos
194 clics
Identifican un nuevo nivel de información en la secuencia del DNA

Identifican un nuevo nivel de información en la secuencia del DNA

“Genome Research” publica trabajo del grupo de investigación de Francisco Antequera y Luis Quintales -Instituto de Biología Funcional y Genómica (USAL/CSIC)- que descifra la influencia del DNA en el posicionamiento de los nucleosomas. El estudio, desarrollado en levaduras, abre nuevas líneas de investigación para la manipulación de secuencias genéticas entre organismos de distintas especies.
40 10 4 K 47
40 10 4 K 47
29 meneos
187 clics
La superficie marina está tan caliente como en el último período interglaciar

La superficie marina está tan caliente como en el último período interglaciar

Hace entre 116.000 y 129.000 años tuvo lugar la última interglaciación, una de las épocas más calurosas de la historia reciente de la tierra. Por aquel tiempo, los niveles del mar eran de seis a nueve metros más elevados que los actuales. Un estudio revela datos preocupantes: la temperatura superficial marina de aquella época era similar a la de hoy.
218 meneos
3290 clics
Próxima b puede parecerse más a Tatooine que a la Tierra

Próxima b puede parecerse más a Tatooine que a la Tierra

Próxima b, el supuesto gemelo de la Tierra en zona habitable de nuestro sistema estelar vecino, puede asemejarse más a Tatooine, el mundo del desierto con soles gemelos en Star Wars.
91 127 4 K 31
91 127 4 K 31
26 meneos
81 clics
Primer uso del grafeno para detectar células cancerosas

Primer uso del grafeno para detectar células cancerosas

Poniendo en contacto células cerebrales con grafeno, unos investigadores han mostrado que pueden diferenciar entre una célula cancerosa individual hiperactiva y otra normal. Este logro abre un camino hacia el desarrollo de una herramienta simple y no invasiva con la que obtener diagnósticos tempranos del cáncer.
21 5 0 K 64
21 5 0 K 64
12 meneos
146 clics
Así era la dieta vegetal del primer europeo

Así era la dieta vegetal del primer europeo

Restos de gramíneas y polen de coníferas han quedado atrapados en el sarro de de los dientes pertenecientes a un individuo hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca. El análisis de la mandíbula fósil, de más de 1,2 millones de años de antigüedad, revela así un componente vegetal importante en la dieta de las primeras poblaciones humanas europeas, que aún no procesaban térmicamente estos alimentos antes de ingerirlos.
11 1 0 K 36
11 1 0 K 36
7 meneos
275 clics
Las serpientes de cascabel son extremadamente rápidas y variables al atacar: Cinemática tridimensional de alta velocidad

Las serpientes de cascabel son extremadamente rápidas y variables al atacar: Cinemática tridimensional de alta velocidad

Obtuvimos vídeo tridimensional de alta velocidad (500 fps), en la noche usando luces infrarrojas, de serpientes de cascabel del Mohave (Crotalus scutulatus) intentando capturar las ratas canguro de Merriam (Dipodomys merriami).
12 meneos
72 clics
Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Investigadores de la Universidad de Yale han aislado los circuitos cerebrales que coordinan la caza predatoria, según un estudio publicado el 12 de enero en Cell. Un conjunto de neuronas en la amígdala, el centro cerebral de la emoción y la motivación, incita al animal a perseguir a las presas. Otro conjunto señala al animal que use sus músculos de la mandíbula y el cuello para morder y matar.
27 meneos
103 clics
¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

Jueves, 12 enero 2017 Medicina ¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores? Los pacientes ancianos hospitalizados tratados por doctoras tienen una probabilidad menor de morir en el plazo de 30 días tras el ingreso, o de ser reingresados en el plazo de 30 días después de recibir el alta, que aquellos tratados por médicos varones, según una nueva y polémica investigación dirigida desde la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. [...] Estudios anteriores han encontrado diferencias entre el modo de actuar de los doctores y el de las doctoras. Por ejemplo, ellas tienen una mayor tendencia a seguir las directrices clínicas), pero este es el primer estudio de su tipo en el que se ha examinado si tales diferencias afectan a los resultados clínicos.
383 meneos
10273 clics
Sinápsidos: Antes que los dinosaurios dominasen la Tierra

Sinápsidos: Antes que los dinosaurios dominasen la Tierra

Antes de que los dinosaurios dominasen la Tierra, a finales del Paleozoico la tierra estaba ocupada por los sinápsidos. Los sinápsidos (la línea de amniotas que incluye a los mamíferos) fueron un grupo muy exitoso que ocupó la mayoría de nichos desde finales del Carbonífero hasta el Pérmico, pero al final de Paleozoico la mayoría de familias se extinguieron a causa de la extinción masiva del Pérmico-Triásico (hace unos 252 millones de años) de la cual sólo los mamíferos sobrevivieron hasta la actualidad. En esta entrada veremos algunos de los grupos de sinápsidos más peculiares, los cuáles condujeron a la evolución de los mamíferos actuales.
204 179 2 K 42
204 179 2 K 42
13 meneos
116 clics
La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

Tonga es un paraíso de los sismólogos, y no sólo por las playas de arena blanca. La zona de subducción de la costa este del archipiélago levanta más terremotos de profundidad intermedia y profunda que cualquier otra zona de subducción, donde una placa de la litosfera de la Tierra se sumerge en el planeta bajo otra.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
216 meneos
2920 clics
Nuevas especies animales descubiertas en torno a fumarolas hidrotermales del fondo del mar

Nuevas especies animales descubiertas en torno a fumarolas hidrotermales del fondo del mar

Recientemente se ha completado un largo análisis de muestras recogidas hace varios años por una expedición submarina mediante un vehículo teledirigido. Y los resultados han conducido al descubrimiento de seis nuevas especies animales, de las cuales los primeros individuos conocidos viven alrededor de fumarolas hidrotermales a 2,8 kilómetros de profundidad, en el sudoeste del Océano Índico.
97 119 0 K 50
97 119 0 K 50
10 meneos
28 clics
Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos

Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos

- Los sapos pueden percibir vibraciones de baja frecuencia en su oído interno y ello les permite detectar la lluvia desde sus refugios subterráneos, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y publicado en la revista Current Biology.
20 meneos
534 clics
El misterioso tercer elemento del núcleo de la Tierra que los científicos creen haber identificado

El misterioso tercer elemento del núcleo de la Tierra que los científicos creen haber identificado

Durante décadas, los científicos han estado tratando de establecer cuál es ese componente que constituye una parte significativa del centro de nuestro planeta, junto con el hierro y el níquel. Pero unos científicos japoneses creen haber descubierto de qué elemento se trata.
15 5 2 K 52
15 5 2 K 52
12 meneos
63 clics
Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta “interrupción” del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.
11 1 0 K 31
11 1 0 K 31
18 meneos
119 clics
Las gallinas son capaces de razonar por deducción

Las gallinas son capaces de razonar por deducción

Las gallinas no son tan despistadas como la gente cree, sino que tienen personalidades distintas, son astutas, conocen su lugar en el orden jerárquico de la comunidad y pueden razonar por deducción, que es una habilidad que los seres humanos desarrollan cuando cumplen los siete años, con lo que su inteligencia está subestimada y eclipsada por la de otros especies avícolas.
13 5 0 K 28
13 5 0 K 28
16 meneos
75 clics
Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

En algunas especies de peces de arrecife, que un pez cambie de sexo tras reproducirse varias veces no es una novedad. Pero este proceso de hermafroditismo secuencial seguía siendo un misterio para los científicos desde el punto de vista molecular. En las familias de los peces payaso , por ejemplo, es habitual encontrar un macho y una hembra adultos y varios juveniles. Cuando la hembra desaparece, el macho altera sus niveles de hormonas y sus comportamientos y se transforma en una hembra, con un objetivo: restaurar el equilibrio anterior.
12 4 1 K 37
12 4 1 K 37
14 meneos
285 clics
Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
13 1 5 K 35
13 1 5 K 35
10 meneos
78 clics
Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Usando los datos de las observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes en descomposición de la materia oscura en la región del 2 al 5 por ciento..."Esto significa que en el universo actual hay un 5 por ciento menos de materia oscura que en la época de la recombinación, pero actualmente no podemos decir con qué rapidez esta parte inestable se deterioró; la materia oscura todavía puede estar desintegrándose incluso ahora".
17 meneos
149 clics
Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

"Cuando escribes o dibujas, esas acciones te hacen pensar de manera diferente". "En psicología cognitiva, se entrena para ver la mente como una computadora, pero hemos descubierto que la gente no piensa de esa manera en el mundo real: Si les das algo para interactuar, piensan de una manera distinta".´
9 meneos
41 clics
Complejidad social y capacidad cognitiva

Complejidad social y capacidad cognitiva

Nuevos experimentos con leones indican que la naturaleza social fomenta la cognición superior en los animales. La hipótesis de la inteligencia social plantea que la vida en grupo exige el dominio de competencias tales como saber quién es amigo y enemigo, las cuales han impulsado a los animales gregarios a desarrollar la maquinaria mental necesaria para resolver y recordar tareas. En otras palabras, la complejidad social propicia la complejidad cognitiva.

menéame