Cultura y divulgación
240 meneos
722 clics
“La amenaza de una explosión social debe llevar a España a solucionar el problema de la vivienda”

“La amenaza de una explosión social debe llevar a España a solucionar el problema de la vivienda”

P.- Si no se resuelve, la consecuencia podría ser una explosión social... R.- Sí, por supuesto. Las explosiones sociales son malas noticias. Suelen terminar mal. Deberían ser un temor que impulse a los partidos a actuar y escuchar las preocupaciones de la gente. P.- ¿Por qué el Gobierno es reacio a hacerlo? R.- Esa reticencia es suicida. Tony Blair a través de su instituto pregunta a los líderes mundiales cuáles son sus tres prioridades. Luego envía a alguien a observar cómo usan su tiempo. El promedio solo el 4 % lo dedican a esas prioridades

| etiquetas: libros , ensayo , economia , vivienda
80 160 0 K 333
80 160 0 K 333
Tenenos a una ministra de la vivienda que es una rentista
Un PSOE con deudas con los bancos, bancos que tienen en su poder pisos y casas vacias para especular.
Mientras sigan en el gobierno, no habra cambio. ( El PP es peor, y VOX ya ni te cuento).
#12 El problema es el modelo y eso no piensa cambiarlo nadie porque es capitalismo o caos.

Imagina en qué situación quedarían los balances de bancos y fondos de inversión si el gobierno se pone a construir vivienda asequible y consiguen hundir los precios a números razonables respecto a los salarios españoles (que con dos salarios mínimos pudieras pagar el piso en 15 años, por ejemplo).

Imagina que además meten límites al acaparamiento y prohíben la compra a extranjeros que pretendan invertir.

Vamos, es que ni se lo plantean por lo ello supone para su flamante PIB.
#16 Campeón, que no te enteras: si “hundes” los precios a martillazos, revientas la inversión, paras obra nueva y acabas con menos vivienda y más colas. Lo de “dos SMIs y piso pagado en 15 años” solo sale si desplomas valores un 50-70% y te llevas por delante ahorro familiar, empleo en construcción y recaudo local. Gran plan, artista.

A los bancos no los “salvas” tirando su colateral, y a los fondos los necesitas para financiar alquiler asequible a escala; sin ellos, cero parque nuevo.…   » ver todo el comentario
#20 si el capitalismo tiene la solucion. Si no lo quieren hacer unos, lo haran otros. Contruyes vivienda publica a mansalva, y siempre habra alguien que lo construya aunque gane poco, porque poco es mwjor que nada
#30 A ver, artista, eso suena muy épico en tu cabeza, pero en la realidad nadie construye “a mansalva” perdiendo dinero. Si el margen no compensa el riesgo, no se mueve una excavadora ni de broma. El capitalismo no es magia, son incentivos: si quieres más vivienda pública, tendrás que pagarla (y cara) o facilitar que el privado la haga sin trabas ni impuestos absurdos. Decir “que construyan aunque ganen poco” es de manual soviético, y ya sabemos cómo acabó eso: colas, ruina y casas cayéndose a trozos. A ver si aprendes que la oferta no sale del aire, sale de la rentabilidad.
#52 Los estados que usan nuestros impuestos pueden construir a mansalva incluso a pérdidas, he ahí el asunto.

Bien que vamos a gastar una millonada en armamento... Qué rentabilidad te da el armamento? Cero.

Así que si, el problema es este modelo insostenible, en eso estamos de acuerdo, campeón.
#56 No, crack, el armamento sí es rentable, solo que no lo ves porque no se mide en euros directos. Te da soberanía, disuasión y contratos industriales que mantienen miles de empleos cualificados y exportaciones millonarias. Cada euro en defensa genera innovación tecnológica y tejido productivo, no ladrillos subsidiados que se deprecian a los dos años. Lo que es insostenible no es invertir en defensa, es creer que puedes levantar medio país a pérdidas sin hundir las cuentas públicas. Que no te enteras, la rentabilidad también se mide en estabilidad, y sin seguridad no hay ni mercado ni viviendas que valgan. Piensa un poco, que no es tan complicado.
#20 Ais, me encantan los liberales explicando cómo funciona su sistema de mierda...

Pues claro que no se arregla nada: lo primero sería cambiar de modelo, que es lo que indico antes de hablar de nada más.

Mientras el modelo sea éste,cualquier cambio implica romper el fantástico libre mercado, con todos los problemas que ello implica.

El caso es que yo no voy a pararme en los detalles, porque no vale la pena con este público, campeón :-*
#55 a ver si lo adivino: un comunismo tipo Cuba!!!
Pues yo tengo dos reparos al titular:
- No es un problema español, es un problema que se está dando en mayor o menor medida en muchos países.
- No es un problema de vivienda, es un problema de desigualdad.

Y a partir de aquí…
#29 Efectivamente, todo Occidente, con su modelo capitalista, está igual de jodido en temas de vivienda que España, si no más.

En todos los países de Europa los jóvenes se ven privados del acceso a una vivienda en propiedad y tienen que ir a morir a alquileres que se les beben mínimo un ~50% del salario. Es un hecho, da igual dónde vayas.
Cuando gobiernen las derechas tendremos "explosiones sociales" cada dos semanas, el motivo será lo menos. Ahora mismo con los sindicatos, socios de gobierno y ONG's bien untados, aquí no sale a la calle contra el gobierno ni dios.
#11 Ya gobierna la derecha, el PSOE no es de izquierdas.
#13 Y Podemos o Sumar son de derechas también?
#53 No están ni cerca de tener una representación parlamentaria suficiente para imponer su programa.

Tienen la representación para mitigar daños y colar algunas leyes en los ministerios que presiden. No se que peso quieres tener con veintipico escaños.

El de vivienda lo lleva una persona que tiene siete propiedades inmobiliarias, según su declaración de bienes, entre viviendas (3), garajes, etc. si no miente gpt.
#67 Aquí está www.rtve.es/noticias/2023/declaracion-bienes-diputados-congreso/isabel La ministra de vivienda es una rentista, qué esperáis!?
#53 son niñatas pijaprogres sin puta idea de nada.
#11 La derecha que gobierna está untando bien a los mass media.

La derecha que gobernará en cambio sólo unta a sí misma y a los que le pagan.

Es un error del approach al negocio, no un problema de izquierda vs derecha
#11 Ha habido unas cuantas manifestaciones contra el gobierno. La razón de la manifestación? Una bandera muy gorda.
Aquí la única explosión social sería que España no participará en un mundial....
#10 eso y que se prohibiesen las RRSS como en Nepal. Pero bien saben cuál es el opio del pueblo y no lo van a quitar.
#10 Aquí la explosión social será votar en masa a Vox. Porque somos subnormales.
Ya nos manifestaremos cuando gobierne la derecha, tranquilos.
El Audi Q3 de media cuesta sesenta mil euros lo mismo que un piso de 40 m2 de dos habitaciones en el barrio de Gracia de Barcelona hace veinticinco años . Los sueldos son los mismos hoy que cuando podías comprar ese piso que hoy vale 250000 euros.
#21 Mejor libre mercado, claro que sí, justo lo que nos ha llevado a esta situación...

Y encima vas de sobrao xD

Si es que sois adorables...
#58 Adorable es pensar que el libre mercado “nos llevó” a esto cuando lo que tenemos es un parque de vivienda intervenido, licencias eternas, impuestos por triplicado y normativas absurdas que frenan la oferta. Lo que ha fallado no es el mercado, campeón, es el politiqueo que lo distorsiona para quedar bien en campaña. Y sí, voy de sobrao porque sé sumar: si bloqueas suelo, subes costes y espantas inversión, los precios suben. Punto. No hace falta ser Adam Smith, solo tener dos neuronas en funcionamiento.
Gracias Pedro
Tan fácil como expropiarle a los bancos la cantidad de viviendas incautadas por el estallido de la burbuja de las hipotecas, que no es ningún atraco, nos deben todo el monto del recate.
#18 Eso suena bonito en el bar, pero expropiar a lo bruto es un tiro en el pie (compensaciones, pleitos, fuga de crédito e incremento del coste del dinero para todos). Mejor: ejecutar garantías, permitir ventas rápidas al mercado y facilitar que cooperativas o fondos rehabiliten y pongan en alquiler social; así recuperas valor sin cargarte la confianza del sistema financiero, que es lo que realmente nos dejaría sin hipotecas asequibles a la larga, que no te enteras.
#21 Vamos a ver....los bancos al Estado les debe pasta, unos tropecientos mil millones de euros que no han devuelto ni la cuarta parte, si los bancos se van al carajo, que se vayan, ya se regularan solos, por el Estado no tendría que intervenir no rescatar a nadie, no es así...Por lo que al césar lo que es del César y al pueblo lo que es del pueblo.
#35 Si quisiera vivir alguien ya las estarían comprando ¿no? que están "regaladas". Pero no están haciendo nada para fomentar el teletrabajo (mas bien lo contrario) ni para descentralizar los puestos de trabajo.
#36 Baja impuestos significativamente en los pueblos y ya verás qué rápido se llenan de gente.
#36 Si te vas a poner a intentar razonar en un debate que parte de un argumento de Irene Montero...

Ella suelta sus consignas y mantras dirigidos a los 5 que aún les siguen y que a estas alturas ya se tragan todo lo que les echen.

Obviamente en un pais en el que en 2024 aumentó la población en 450.000 personas pero sólo se construyeron 100.000 viviendas (siendo encima la cifra de construcción mas alta en 14 años) pues las matemáticas te solucionan el debate solo.

Pero hay gente que no funciona por matemáticas, sino por mantras y con ellos no hay manera de tener un debate productivo.
La explosion social es bastante dudosa. Desde hace decadas somos mas de agachar la cabeza, aprovechar la pension del abuelo, vivir en casa de los padres, y aparentar que todo va bien.
¿Crees que los de las distopías 1984 o "un mundo feliz" se alzarian en una explosion social?

Es como cocer una rana a fuego lento. La rana no salta de la cazuela hasta que es demasiado tarde y no puede saltar.

Metidos en cibermundos basura que hacen las veces del soma.
Atrapados en la 'mierdificación' de internet: cómo las redes sociales cambiaron a tus amigos por basura
www.meneame.net/story/atrapados-mierdificacion-internet-como-redes-soc
(Si los gobiernos…  media   » ver todo el comentario
El economista británico Paul Collier (Sheffield, 1949), profesor en la Universidad de Oxford, es una de las voces más influyentes en el debate sobre desigualdad, cohesión social y desarrollo territorial. Autor de obras clave como El club de la miseria o El futuro del capitalismo, acaba de publicar en español Rezagados (Debate), un ensayo que analiza cómo los lugares —y no solo las personas— pueden quedar atrás mientras “el poderoso centro impone políticas homogéneas a los rezagados”.  media
#1 en el RU sí que están jodidos con la vivienda o más bien infravivienda construida con madera, algo de ladrillo y cartón
#5 Las viviendas en el RU son mayoritariamente de ladrillo. La madera no ha sido un material tradicionalmente usado.
#76 La madera ha sido siempre un elemento fundamental en la construcción de casas en el Reino Unido. Aunque las paredes estén hechas de ladrillos, las divisiones internas y los tejados continúan realizándose con madera. En España, en cambio, predominan materiales como el hormigón, la plaqueta y los ladrillos para la construcción en general. Aquí un video, www.youtube.com/watch?v=r8ngsGn7p5w
#1 Según el INE cada año hay 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas. La solución es fácil, construir más. ¿Quién lo impide? Los políticos, constructoras hay de sobra.
#19 y como van a sobornar dichas constructoras a los políticos, si inundan el mercado y por consiguiente baja masivamente el precio y el margen de beneficio?
Es que todo hay que explicarlo...


Si metieramos a todos los concejales de urbanismo de España en la carcel, alguien cree que habria mas de 2 o 3 no corruptos?
#31 El margen de beneficio no es un problema cuando hay libre competencia. Por ejemplo ver los supermercados, que tienen márgenes de beneficio muy pequeños (de hecho la mayoría pierde dinero).
#32 pierden dinero, por lo que la concentracion se sigue produciendo hasta que queden solo unos pocos, formando una oligarquia que podrá subir los precios a placer.
En serio no ves problema en que pierdan dinero los del sector que literalmente necesitamos para comer?
Te creía algo mas instruido en economia, sinceramente.
#39 No veo que exista una escasez de supermercados. Algunos pierden dinero, Mercadona por ejemplo no, y Día parece que finalmente está dando con la tecla. El que lo hace bien, se expande.
#41 si, se expande absorbiendo otras cadenas, hasta que las pocas que queden se pongan de acuerdo con los precios.
No tengo que explicarte como funciona el Capitalismo, verdad?
#49 Excepto que eso no pasa ni ha pasado, porque de hecho el margen de beneficios es tan bajo por la alta competencia. Margen de beneficios bajo que indica que no hay acuerdo de precios, sino mucha competencia.
#54 Si un supermercado se expande, y salvo que aumente proporcionalmente la demanda, por fuerza supone la muerte de los supermercados que antes abastecían esa demanda. Algo no cuadra en tu argumento.
#59 "por fuerza supone la muerte de los supermercados que antes abastecían esa demanda"... Y?
#54 Pues no sé yo. El margen de beneficios debe ser bajo, pero la diferencia de precios en origen respecto al comprador final es muy elevada, mucho.
#71 Estudia más. ¿De verdad crees que Mercadona paga "de más" y sin necesidad por traer los productos a sus tiendas? ¿Realmente crees que eso tiene algún sentido? Si Mercadona está pagando ese coste de distribución, es porque realmente no lo puede bajar más, esa es la realidad.
#54 si, claro.
Ves muchos super de barrio, o cadenas pequeñas de reciente apertura, verdad?
Para nada se está concentrado el mercado, como todos, siempre; en manos de 4 cadenas que controlan prácticamente la cadena de suministro.
Y para nada suben los márgenes.
No ha subido la cesta de la compra, apenas...
#78 De nuevo, no veo ninguna escasez de supermercados, están cerca de casa.
#19 Irene Montero dice que esa no es la solución, que hay viviendas de sobra. (Lo que no dice es que las hay donde no quiere vivir nadie porque no hay trabajo).

as.com/videos/actualidad/irene-montero-da-su-solucion-al-problema-de-l
#34 ¿En ninguna de los más de 3 millones no quiere vivir nadie?

Quizás no sea la panacea, pero es parte de la solución.
Pero claro, lo dice Podemos, que está muerto, que blablabla...
#19 O el snap de Thanos.
#19 Solo tienen que poner una condición, que las nuevas viviendas construidas solo puedan ser para primera vivienda.
#1 El problema de la vivienda se soluciona incentivando el desarrollo economico en la España vaicada.
Desgraciadamente las cosas no funcionan así, se intenta poner remedio después de la explosión social, no antes. Y a veces ni antes ni después. A no ser que afecte al bolsillo de los de arriba claro, y en este caso afecta si se arregla.
Es un problema mundial provocado por el marco jurídico que blinda la rentabilidad del ladrillo frente a otras inversiones, llevando a hdlgp especuladores a competir por las mismas viviendas que la gente que vive de su nómina.

Primero expulsan a trabajadores del mercado de compra y luego del alquiler.

Si el estado no pone freno, seguirán tratando de optimizar el beneficio en la vivienda.

Es aberrante que muchas construcciones nuevas están pensadas para inversores, no para quien va a residir…   » ver todo el comentario
yo me movilizó por lo que me da la gana. Porque te has movilizado tu últimamente?

#_15 imposible debatir con este memo
#17 Él se ha movilizado por Vox.
#17 Alcama pardillo no habla de la gente que se ha tirado meses acampando frente a la casa de Iglesias o la sede de perro sanche; problemas principales de los españoles.
Está claro que es lo que buscan, una explosión social. Es por eso que no hacen nada en la práctica para solucionar el problema de la vivienda.
Total, se iban a morir igual.
Es un melón que nadie va a abrir porque no les compensa electoralmente, es lo que tiene la economía no planificada como la de la dictadura china.
Los anteriores gobiernos de "cambio" en ayuntamientos y autonomías no fueron reelegidos a pesar de una gestión, siempre mejorable, en la que se redujo la deuda manteniendo servicios, siendo sustituidos por anticatalanismo cainista de quienes otra vez empeoran y reducen servicios mientras aumentan la deuda que…   » ver todo el comentario
Se moviliza más gente para que Vito Quiles no pueda hablar que para reclamar vivienda asequible

Se moviliza más gente para suspender la vuelta a España que para reclamar vivienda asequible

Se moviliza más gente por Palestina que para reclamar vivienda asequible


Mirad, yo la vivienda ya la tengo solucionada . Quien quiera algo, que arree
#15 Has resumido perfectamente la raíz del problema y el mantra liberal que nos colaron: cada uno que aree.
El problema es como solucionarlo desde la iniciativa publica o privada.
No hay consenso y por lo tanto no hay solución.
A esperar consecuencias.
Mientras se pueda especular con la vivienda de segunda mano la iniciativa privada no se pondrá en marcha.
Solo queda la iniciativa publica.
Está claro que es economista pero no tiene ni idea de historia hispánica.
Aquí no se revela nadie hasta que ya está en las últimas, no lo hicimos cuando los moriscos nos invadieron hasta los Pirineos, no lo hicimos hasta que los franceses nos llevaron hasta Cádiz, etc.
Eso sí luego cuando consiguen que nos levantamos del sillón no hay quien nos pare.

Todo es en tono de humor pero algo de realidad en nuestro carácter si que hay.
Con el PSOE no va a haber ninguna explosión social. Erronea. Y si no pues lo justificamos como problema mundial y listos.
Espera que me voy a descojonar de la risa... Estallido social en España, país de memos estafados que estamos sentados rascándonos los huevos en el sofá.
No habrá explosión social. Los que podrían rebelarse tienen varias viviendas para ellos y para sus hijos.
Descentraliza Madrid, haz inversiones estratégicas en zonas poco pobladas, retira privilegios a las zonas que ya la tienen todo, reduce burocracia y fiscalidad a la vivienda, acaba con las ridículas leyes urbanísticas que generan escasez de suelo y ya tienen resuelto el problema de la vivienda.
#61 ¿Eso te parece crear un problema? Igual no te estoy entendiendo, perdona si es el caso, pero sinceramente, da gusto respirar...
¿Amenaza de una explosión social? Me parece que este hombre no conoce a los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, ni a los vivanlascaenistas (aka vasallos), ni a los elamocreamuchospuestosdetrabajistas (aka proletarios).
Es el trabajo de la izquierda, crear un problema para decir que tienen la solución que genera otro problema. Siempre hacen lo mismo. Te buscan una solución cutre y rapida a algo, y van iterando corrigiendo los problemas que ha generando la primera solución.
#2 la superioridad moral es lo que tiene
#2 No es un problema de la izquierda. Es un problema de la política. Cada ideario busca su problema y su cutre-solución. El de la izquierda es la vivienda, el de la derecha la inmigración.
#2 ¿Puedes poner ejemplos, por favor?
#25 cuando prohibieron el tabaco en los bares por ejemplo
#2 cada uno venís a vender vuestro equipo de futbol. Que si la izq, que si la derecha. Os voto cansinos a todos.
#2 Cada vez que leo a un derechista poner a parir a "la izquierda", invariablemente veo como está describiendo palabra por palabra el comportamiento habitual de todos los políticos de derechas, de todos los países.
#33 Y a la inversa también aplica.

Soy lo suficientemente viejo para saber que el problema no es la izquierda ni la derecha, sino la pobre calidad de los políticos.

Al fin y al cabo la mayoría eran estudiantes mediocres que vieron en la política la solución fácil y rápida para asegurarse un buen dinero y poder.

Su trabajo es simplemente perpetuar votos y no rebanarse los sesos en solucionar los problemas reales que quizás les hace perder algún voto.
#33 cuando se critica algo de la izquierda, la respuesta automática de algunos es hablar de la derecha. Manual básico del que reconoce la afirmación y no tiene argumentos para contradecirla.

menéame