Cultura y divulgación
246 meneos
319 clics
Aroa Montero: «En noviembre de 1975 no empezó la democracia, empezó la monarquía»

Aroa Montero: «En noviembre de 1975 no empezó la democracia, empezó la monarquía»

«Me cuesta pensar que no haya un consenso político para tener una historia saneada», ha dicho. A su juicio, lo primero es que haya «verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo», y lo segundo, poder mantener un diálogo intergeneracional «con libertad y sin miedo, sin que eso suponga meterte en una batalla cultural».

| etiquetas: aroa montero , fusilamientos , democracia , monarquía
112 134 1 K 337
112 134 1 K 337
Es cierto. No vivimos en democracia a pesar de lo que nos quieren hacer creer. Solo en una partitocracia sin separación de poderes

Todo cambio para que todo siguiera igual
#1 ¿Hay alguna democracia actual que no se base en la partitocracia? Dejar la legislación directamente en manos de la ciudadanía es imposible. Empezando por la ignorancia general sobre el tema (y me incluyo), pasando por el desapego generalizado en cuanto a participación activa de la gente en general y terminando por la logística necesaria para llevar a cabo las gestiones necesarias (explicar el proyecto, abrir un plazo de alegaciones/observaciones/propuestas, votaciones, etc).
#6 Bueno, piensa que esta mujer ha podido hacer declaraciones en una reunión clandestina y con miedo a ser detenida
Si quisiera democracia de verdad se iría a Corea del Norte donde toda crítica al gobierno es tolerada y fomentada
#6 De los tres poderes, el ejecutivo está secuestrado pro tener la figura del Rey. No es operacional y es peligroso, ya que en cualquier momento se puede negar a firmar una ley y armarla.
El Judicial es solo parcialmente seleccionado por las cortes, y la derecha pretende que ni eso.
El legislativo tiene que hacer las funciones de ejecutivo y eso limita la imparcialidad.

Yo diría que tenemos 1/3 de democracia como mucho.
#42 Es un análisis burdísimo. Siempre hay un jefe de estado que "puede" hacer cosas pero en una realidad donde es una figura de adorno.

Las críticas a la democracia española van por el partidismo, ya que un ciudadano que se afilie a un partido para escalar necesita el visto bueno de sus superiores por muchas primarias paripé que se hagan. Lo saludable es que cualquiera se pueda presentar y sea el representante de su circunscripción, y para elegir presidente cite sus preferencias.

La sensación que tenemos, porque es cierta, es que elegimos entre media docena de bloques que son como una caja negra y dentro parten y reparten jerárquicamente.
#42 entiendo que te has leído la legislación y la constitución para afirmar lo que dices. Estas vienen a decir que el poder ejecutivo se encarga de gobernar el país, administrar el Estado y ejecutar las leyes. El poder legislativo tiene la función de elaborar, promulgar, modificar y derogar las leyes, así como supervisar al poder ejecutivo. El poder judicial es responsable de administrar la justicia, garantizar el cumplimiento de las leyes, interpretar la Constitución y resolver controversias…   » ver todo el comentario
#52 Por supuesto que se la ha leído!
Cada vez que leo alguna noticia jugosa y los comentarios, me recuerda a la escena de la discusión en el bar del "indomable Will Hunting" :-D
#42 El rey "reina pero no gobierna".
#42 Sinceramente no creo que el Ejecutivo esté secuestrado por el Rey, es más bien al revés. El Rey tiene que hacer lo que le diga el Gobierno son pena de liarla muy gorda. Tanto el Rey emérito como su hijo tienen muy claro que si bien cuentan (contaban) con la simpatía y la aprobación popular en el momento en que se salgan de su papel de saludar y sonreír para la foto se les acaba el chollo. Hasta donde yo recuerdo, sólo se ha dado un caso en las monarquías modernas en las que un rey se negó a…   » ver todo el comentario
#6 ¿Las hace más democracias o más aceptables si todas son igual o parecido de lamentables?
#53 Lo que hace es pensar que quizás sea demasiado complicado hacerlas más "democráticas".

Yo no defiendo a ultranza este sistema ni creo que sea el mejor. Ni siquiera pienso que sea el único factible. Lo que digo es que a mí no se me ocurre una manera de mejorarlo.
#6 si, la cubana, donde se presentan personas y no partidos.

estáis acostumbrados a entender por democracia los sistemas occidentales, que son por cierto, muy poco o nada democraticos. Existen otros sistemas, el problema es que no lo conocéis.

pero es que aun asi, el problema no esta en tener partidos, el problema esta en que no existe control del poder, puedes votar a un partido y este puede hacer lo contrario a lo prometido sin que le pase nada. Ese, es el problema mayor de las democracias occidentales, no existe representación ni representatividad de los votos en el estado, por partidos no estan obligados a cumplir ni sus propias promesas.
#1 ojalá hubiéramos tenido alguna oportunidad de cambiarlo. Pero nada, 50 años sin elecciones ni opciones de alcanzar esa "democracia" de la que habláis.
#7 ¿Te imaginas haber votado en masa al PSOE en el 82 para darle la mayoría absoluta y poder hacer lo que quisiese? Un partido supuestamente de izquierdas y que la gente se dio cuenta, demasiado tarde (y muchos todavía no se enteran) que dicho partido se compró a base de talonario en el congreso de Suresnes de 1974.

Por eso no se depuró a la monarquía, las cúpulas del ejército, judicatura y FFCCSE, ni el reciente Concordato (prorrogado del franquista) con la traidora iglesia católica…   » ver todo el comentario
#1 No se refiere a eso, sino que la muerte de Franco no acabó con el régimen, hicieron falta un par de años más y mucha voluntad política.
#14 Un par de años…. Pues mira no lo veo, que uno de los que financiaron el golpe del 36 le cazan con 2.000 millones de euros en Suiza y de pronto los jueces se sacan de la toga una nueva doctrina, o que las medallas gandas en su oficio de torturadores y asesinos se mantienen a día de hoy, o que las confiscaciones de tierras y viviendas no se hayan revertido, y suma y sigue me da que el cambio de jefe de Estado y la Carta Atorgada se hizo para mantener a los saqueadores.
#20 pues no lo veas, pero esta mujer se refiere claramente a eso, no a que hoy no haya democracia.
#1 De acuerdo en lo de la partitocracia y en lo de la separación de poderes, pero no en que no sea una democracia. Lo es, aunque manifiestamente mejorable.
Y aquí enlazo con Aroa.
Las cuentas NO las tenemos con el pasado. Ya vale de echarle la culpa a los muertos. En el 75 se hizo lo que se pudo. De entrada el régimen no cayó, Franco se murió en la cama. La transición fue una voladura del régimen desde arriba, con Fernández Miranda de diseñador, Suárez de ejecutor y las ganas del pueblo…   » ver todo el comentario
#1 Democracia hay solo si gobierna Podemos /sarcasm
Pues no conocía a Aroa, pero es completamente cierto.  media
#2 Tremendo cuadro flamenco
Monarquía parlamentaria, si. Lo enseñan en el colegio.
#5 En 1975 no empezó ninguna monarquía parlamentaria, solo una monarquía a secas.
#10 A los que, como tú, dicen que empezó "la monarquía" ¿Me pueden ilustrar con qué poder tiene la monarquía en España en 2025 y, s eso, hacer una breve comparación con lo que se consideraba monarquía en siglos anteriores? Gracias.
Voy a probar, a ver si #16 ya me sacó del ignore...
#18 No te tengo en ignore, lo que significa que, salvo fallo de menéame, lo más probable es que no te tuviera en ignore dado que es rarísimo que yo quite a alguien del ignore. Y digo rarísimo por si a lo mejor alguna vez lo hice, que no estoy seguro.
#21 Yo sí estoy seguro.
#32 Pois daquela o de que non esteas na lista de ignore, supoñendo que esteas no certo, débese a erro de menéame.

Pero solvéntase axiña.
#16 Home!! Saúdos, xa podemos falar? :roll:
Tenskinho, en 1975 no empezó ninguna monarquía parlamentaria. Punto.
#19 Continuando co meu comentario anterior, ó mellor si debería terte en ignore e igual si te puxen en ignore baixo outro nick.

Cabe dicir que hai un chisco máis de dous anos tiven un ban de 90 días e ó voltar del vin que a lista de amigos quedara valeira, asi que vai saber ti se ó mellor estabas daquela en ignore e tamén saíches dela por tal motivo.

E, bueh, respecto do que acabas de dicir pois, oe, unha parvada mentireira que non vou discutir porque se cae polo seu propio peso.
#25 Non uso ningún outro nick. Dicir que en 1975 empezou a monarquía parlamentaria non chega nin a parvada, así que si: non discutamos. Adeus!
#16 Pues toda. Cualquier día aparece el rey y te viola en tu casa!!!
La queja es que deberíamos estar como en países más avanzados como Japón, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega o Suecia
Allí no han visto un rey en la vida y tienen unos niveles de vida y libertades soberbios
#24 ¿Sarcasmo?
#16 El truco de esta monarquía es precisamente que parece no pintar nada. "Solo es un cargo representativo". Tus cojones 33. Mira al campechano, quitando a Suárez cuando no le hizo caso, dando golpes de estado, manejando las relaciones internacionales, llevándose sus comisiones... casi 40 años haciendo de las suyas y ni un solo partido político o medio de comunicación se atrevió a criticarlo. Cuando apareció un partido que empezó a tocarle las narices a la monarquía, el sistema lo…   » ver todo el comentario
#27 Hummm, gracias por la respuesta pero como se percibe claramente más ideológica (a Podemos lo hundió Podemos, no "el sistema", échale un vistazo a lo que hicieron en Galicia) que factual, pues como que no. Gracias.
#30 A podemos lo hundió el sistema. Todos los medios de comunicación y el aparato policial se les echaron encima para encontrar algo con lo que hundirlos (supuesta financiación de Irán o Venezuela, cuenta de Iglesias en las Granadinas, caso Dina, espionaje desde Interior...).

Otra cosa es que el propio Podemos hiciese lo posible por hundirse, que también, pero eso lo han hecho muchos partidos. Lo grave es que se ataque desde el sistema.
#35 Podemos en Galicia dijo adiós con la manita cuando obligó a los de aquí a votar en el Congreso a favor de unos presupuestos dañinos para Galicia. Sólo Alexandra Fernández se rebeló.

Y, en general, cuando tratas de potenciales delincuentes al 50% de tus potenciales votantes, no suele tener buenos resultados.
#38 Que estoy de acuerdo, una cosa no quita la otra. Ciudadanos también se autoinmoló, pero ni policía ni medios tuvieron nada que ver. Eso es lo grave, que desde el sistema se ataque a un partido que quiera cambiar las cosas.
#50 Es que en mi punto de vista, quizás periférico por ubicación geográfica y porque no es que me apasionen según qué telenovelas políticas, creo que ese ataque a Podemos fue bastante irrelevante electoralmente hablando.

Desde luego conmigo lo fue, a mí lo que me importa es qué dicen y hacen los políticos más que lo que dicen de ellos (si bien hay que estar atentos, claro).

Y las formas (como cuando Iglesias salió con lo de la cal viva) y el contenido (como todas sus políticas sexistas, sí, sexistas) fueron ellos los que se cayeron solitos. ¿Que tú lo ves de otra manera por ubicación y conocimiento? bien ppr ti.
#10 Monarquía no fue, porque Juan Carlos no era el legítimo heredero sino su padre y Juan Carlos entra como rey porque Franco y los franquistas así lo decidieron. El rey sustituye al Generalísimo no al rey, en este caso su padre que era el legítimo heredero de la corona.
Ya durante el franquismo España se consideraba legalmente un reino. Así que no tengo muy claro que se pueda decir que empezó lla monarquía, quizás sea más adecuado decir "una restauración borbónica"
#4 La tercera para mas inri, es que no se aprende nada.
#23 justo eso dicen quienes están en contra de una 3ª república (las 2 anteriores ya salieron mal)
#4 Restauración no fue, fue usurpación. Franco suplantó al monarca en un "reino" sin rey.
Franco podía haber puesto al legítimo heredero Juan de Borbón desde 1940 cuando completó el golpe, pero eligió al hijo para no tener que soltar la jefatura de estado y así se pegó toda su vida viviendo como el rey sin serlo.
Juan Carlos sucede a Franco, no a su padre que no fue rey porque el rey era Franco.
La democracia empezó el 2 de junio de 2018
Tiene razón...no es democracia porque:

no podemos decir lo que queremos
no podemos informarnos de lo que sea donde sea y como sea
no podemos reunirnos con quien queremos
no podemos escribir ni publicar lo que queremos
tampoco podemos manifestarnos, ni quemar banderas ni retratos del monarca
ni viajar libremente a cualquier parte del mundo
ni formar asociaciones, partidos políticos ni sindicarnos
nada, es que no podemos hacer nada....¡malditas dictaduras!

En fin, que han pasado 50 años desde…   » ver todo el comentario
"Los mismos perros con distintos collares".
Mas bien el franquismo dió el relevo.
Yo no entiendo lo que le gusta a la geste ser súbdito en este país... Yo a veces propongo que podríamos seguir llamando al jefe de estado Rey pero que hubiera elecciones cada 10 o 20 años, incluso podrían presentarse los borbones actuales y saldrían elegidos al 99,9%. Pero no se porque la propuesta no gusta sobre todo a los monárquicos.
Con juancarlos putero, rey emiratos en los eméritos árabes unidos.
A ver por donde sale el preparao, reprimido represor.
Aquí no tenemos rey, sino heredero del Generalísimo y del régimen, hay documentos gráficos que lo atestiguan: m.youtube.com/watch?v=Jic74x8Ci1M
Así me gusta, que te retrates (36, como no).
Esa cantinela me suena, se parece mucho a cuando se veía tv y nos quejábamos de la baja calidad y nula variedad en franjas dominadas por ana rosa y similares: es que es lo que pide la gente... La audiencia manda... Y escusas cutres como siempre.
Si en vez de alimentar al pueblo con bazofia, ya sea televisiva o política, se le da la oportunidad de elegir va a interesarse mucho mas. De hecho el sistema para alejar a la gente de la política y de las decisiones que afectan a las masas es denostarlas y devaluarlas hasta que pierdan todo el interés que puedan tener.
#_9 Vamos, que ni idea de lo que hablas. Como si solo se pudiese criticar al sistema en democracia...
Los sistemas políticos no están al lado de una línea que limita la democracia/dictadura. Esa dicotomía es absurda y maniqueísta.

Los sistemas políticos están en un intervalo, pongamos 1 a 10, entre dictadura totalitaria y democracia plena. Que en España estemos en un 5.5 y en Dinamarca en un 7.8, no implica que no lo estemos.
#8 Si España está en un 5,5, qué nota le daríamos a Turquía, Israel, EEUU, Rusia o Hungría?
#12 Israel no es un país, es un cuartel militar dentro de un territorio colonial ocupado por motivos geopolíticos y pseudo-religiosos.
#12 Yo las suspendía a todas
#8 Es decir, estamos en una dictablanda.

menéame