El río Gállego servía de punto de encuentro para todas las mujeres del pueblo de Ardisa (Zaragoza) que bajaban hasta su orilla para hacer la colada, hasta que en 1934 se construyó el lavadero cerca de la localidad. En este lavadero, un grupo de vecinas me mostró en el año 2010 cómo se hacía la colada. Monesma documentales
|
etiquetas: etnografia , monesma , lavadero , colada
Los esclavos de Missouri también crearon grandes canciones mientras trabajaban en la recolección del algodón, pero no les veo romantizando esa labor.
Lo que se debería de romantizar es la capacidad de sentarse juntas y hablar, socializar entre toda la comunidad...
Eso es lo que nos falta, lugares y tiempo para hacer eso.
Recuerdo de niño tener que usar la pila lavadero en casa de mi abuela.. Vaya sufrimiento en las mañanas invierno, ni podía imaginar como sería hacerlo en un clima más frio
En Valladolid, en la ribera del Pisuerga, tienes varios.
A unos 20 minutos de donde vivo hay un pueblín que aun los conserva.
Exacto, en las ciudades se ha aprovechado el espacio para otras cosas. Por eso quedan en los pueblos sobre todo.
Los esclavos de Missouri también crearon grandes canciones mientras trabajaban en la recolección del algodón, pero no les veo romantizando esa labor.
Lo que se debería de romantizar es la capacidad de sentarse juntas y hablar, socializar entre toda la comunidad...
Eso es lo que nos falta, lugares y tiempo para hacer eso.
Poco a poco han ido desapareciendo.
Vuelve la familia Alcántara a Sagrillas, su localidad de origen, acude Merche al lavadero público y mientras lavaba exclama radiante:
- ¡Qué bonito esto, qué maravilla estar todas juntas aquí lavando, charlando, cantando.... Y lo bien que se queda la ropa!
Pues una vecina le responde en tono displicente :
- ¿A ver tus manos?, ¡Pues ahora mira las mías lo estropeadas que están!, ¿Qué es eso que tienes en Madrid que metes la ropa en una máquina, le das a un botón y te sale limpia?, ¡Pues yo quiero un chisme de esos!
Le quitó el romanticismo del golpe a Marche, esa vecina del pueblo.
Y el que era muy evidente en casa con su madre.
el tiempo de pasar juntas y el tiempo de ser jóvenes
CC. #17
Lo de los chismes se suele decir "xafardejar"
Pero esto en mallorca
Otra expresión curiosa era ser una "escalfa pedrissos", en traducción, una "calienta poyos". Las mujeres de pueblo se sentaban en los poyos (bancos de piedra, "pedrís" en catalan) a cotillear. Una mujer "escalfa pedrissos" es una cotilla, que se pasa el dia sentada en el banco y murmurando.
#56 Xafardejar es el verbo, "fer safareig" es una expresión popular. Significan lo mismo.
"Xafarder" proviene de "safaretger", que era el encargado de un lavadero público.
Vi hace unos cuantos añitos ya unas mini lavadoras (como del tamaño de un cubo de plástico) que funcionaban con energía solar y gastaban como 2 litros de agua en no sé qué parte de África y le cambiaron la vida a los de la aldea
Hay una realidad y es que cocinar para uno o dos tiende a ser ineficiente. La colada la puedes empacar para el dia de la colada sin gasto energético. La comida no
Otra cosa es que los salarios no den para ir de menú diariamente
Edit: como dice #5 … difícil época para ser soltero!
Pero públicamente, un hombre lavando era igual de escandaloso que una mujer fumando, diciendo tacos o con pantalones: socialmente inaceptable.
La verdad es que no vería mal una ropa reciclable de usar y tirar si es a buen precio.
Ropa de papel?
-Pisos compartidos, principalmente no tienes un sitio donde secar la ropa y no quieres tenderla en tu cuarto.
- Fundas de edredones/picos de ropa sucio que no te caben en tu mini-lavadora.
-Turistas low-cost o que no quieren ser estafados por la lavandería del hotel/hostal.
Nota: La mayoría de lavanderías publicas que he visto, tienen una lavadora/secadora exclusiva para ropa de gente con mascotas,
Colada en un lavadero tradicional con jabón casero, azulete y ceniza para blanquear la ropa:
youtu.be/5TT0SrnwdhM?si=OHi4rbxQg7AFcjVf
Lavado de la ropa en el río y el uso de ceniza para su limpieza. Así era la colada antiguamente:
youtu.be/2fKjKkI_KWo?si=-TUe1yXbG3wDF9Et
Lo que no es comparable con lavar ropa de cama, manteles, las prendas de toda la familia.... SIEMPRE.
El lavadero sigue estando activo, por cierto, aunque ya sea más un vestigio que un activo.