Cultura y divulgación
106 meneos
631 clics
Decisión de Dred Scott [Eng]

Decisión de Dred Scott [Eng]  

El peor fallo de la Corte Suprema en la historia de Estados Unidos. La decisión Dred Scott ( Dred Scott v. Sandford, 60 US (19 How.) 393 (1857) fue el infame fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que, según la Constitución de los Estados Unidos, los negros no eran ni podían ser considerados ciudadanos de los Estados Unidos de América y, además, que "ningún esclavo o descendiente de un esclavo tenía ningún 'derecho que el hombre blanco estuviera obligado a respetar'" (Delbanco, 331). La decisión contribuyó al estallido de la Guerra de

| etiquetas: corte suprema , ee.uu. , esclavistas , dred scott , historia
45 61 0 K 428
45 61 0 K 428
Hace poco me comentaron que un, sirio creo que era, ganó un caso en el supremo y consiguió que los considerasen blancos y americanos ya que tuvo problemas para acceder a la administración pública.

Hablo muy de memoria pero recuerdo el argumento demoledor del abogado.
Cuando el magistrado preguntó sobre los orígenes de la familia del señor ese, el abogado preguntó quien era el dios verdadero y el juez dijo que Jesucristo, a continuación preguntó sobre los orígenes de Jesucristo y se encontró ante la disyuntiva de reconocer que Jesús no era blanco o reconocer que el demandante era blanco y optó por la segunda opción.
La peor sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU con mucha diferencia; la segunda sería Plessy v Ferguson
El caso comenzó como una simple demanda de libertad interpuesta por el esclavo Dred Scott (circa 1799-1858) y su esposa Harriet Scott (de soltera Robinson, circa 1820-1876) contra Irene Emerson, viuda del Dr. John Emerson (sus dueños), argumentando que, dado que el Dr. Emerson había llevado a los Scott (y a sus dos hijas) a estados libres, donde habían fijado su residencia, eran libres. La demanda se presentó en abril de 1846 y se prolongó durante once años hasta que fue vista por la Corte

…   » ver todo el comentario
#1 Qué putada tirarte once años sin saber si ya no eres esclavo, que te digan que no y morirte al año siguiente.
#1 ¿pensaban que los “no ciudadanos” de la República Romana era algo lejano? Pues no, era algo que aún tenemos bien cerquita como humanidad.
#9 Sigue pasando de forma menos draconiana: en Israel ahora mismo el 20% de "árabes israelíes" que es como llaman los sionistas a los palestinos que no pudieron echar, viven en un régimen de derechos inferior a los judíos.
Hace poco terminé de leer un libro que, entre otras cosas, trata sobre la constitución de los EEUU desde que se aprobó hasta mediados de la legislatura de Biden. A lo largo de todo ese tiempo, muchos de sus artículos , o los más importantes, han sido interpretados en un sentido y en el contrario por el tribunal supremo de turno. Vamos, que el que paga manda.
#5 A grandes rasgos, ya lo dejó claro el Tribunal Supremo en su archifamosa sentencia Marbury v Madison (1803): De manera enfática es deber y dominio del Departamento Judicial determinar qué es la ley.
Por no hablar de que todo el desarrollo jurisprudencial de EE.UU depende de esa sentencia.  media
La tierra de la libertad y de los sueños xD
"Viejas" historias que no han cambiado mucho en el presente en el país que lleva "democracia" y "orden" al mundo.
Son protestantes, no se puede esperar otra cosa de ellos. No hay más que ver la diversidad étnica en los territorios de lo que fue la Monarquía Católica y la de los que conquistaron los anglos
#7 A los católicos también hay que echarles de comer aparte, y a todas las religiones.
#12 El catolicismo es la más racional de las religiones con muchísima diferencia.

menéame