Cultura y divulgación
107 meneos
493 clics
Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]

Descubierta en Aspendos la cabeza de la estatua de un emperador romano de 1.700 años de antigüedad [ENG]

Una cabeza de mármol que se cree que representa a un emperador romano ha sido hallada durante las excavaciones en la antigua ciudad de Aspendos, en el sur de Turquía. La pieza se cree que data de finales del siglo III, y refleja una rara mezcla de realismo romano y arte helenístico.

| etiquetas: aspendos , turquía , imperio romano , estatua
60 47 0 K 371
60 47 0 K 371
En mi opinión, se trata del emperador Marco Aurelio Caro.
en.wikipedia.org/wiki/Carus  media
#1 Hombre, siendo emperador tampoco debería ser Barato.

(cierro al salir)
#1 Sí, de finales del siglo III es el más parecido, salvo que sea de algún usurpador.
#12 El único que daría más o menos el perfil sería Jotapiano, de mediados del siglo III y proclamado en las provincias orientales.  media
#13 se pueden encontrar parecidos con representaciones realistas de
Decio (249/251)
Valeriano (253/260)
Quintilo (270)
Tácito (276)

Del resto, incluidos Caro y Jotapiano, las representaciones son demasiado idealizadas como para encontrar parecidos. Simplemente es un hombre de unos 30/50 años con barba corta.
"Ya era hora que me descubrierais...."  media
Quintilo tenía pelazo, Tácito tenía una peculiar barba rizada en el cuello, y Valeriano tenía menos entradas que Caro. Decio sí podría ser un buen candidato.
Caro disimulaba más o menos bien las entradas, pero aún así se notan.  media
Aspendos tiene un teatro griego magnífico, aunque no sé si está muy restaurado. En cualquier caso, es impresionante.
#4 Lo está. No mucho, pero lo está. Hay zonas en las que se ve claramente que está restaurado, pero te aseguro que, a pesar de todo, es absolutamente impresionante
#4 ¿Podríamos decir que su teatro era... astupendos? :troll: xD
Una cabeza de mármol que se cree que representa a un emperador romano

"Se cree" o sea, que puede ser de un tribuno local o un rico comerciante, que también se hacían bustos y estatuas, pero ¿quién no quiere un emperador romano en su pueblo?
Ahora solo queda encontrar a que estatua de cuerpo sin cabeza pertenece, y hay unos cuantos
#3 Muchas veces las cabezas eran intercambiables, se hacía bustos y estatuas que servían como base.

Con permiso de @themarquesito. :-P
Aspendos, hallazgos estupendos...
No se, le falta el pelazo de Marco Aurelio.
#8 No he dicho "Marco Aurelio" sino "Marco Aurelio Caro", que es un individuo completamente distinto y cuyo retrato he adjuntado en forma de áureo acuñado por ese breve emperador.
#10 ahh no lo sabía, pensé que hablabas del otro Marco. Disculpa mi ignorancia.

menéame