La resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas no dividió Palestina. De hecho, se trataba de un plan de partición, que debía considerarse una recomendación, y el asunto debía transferirse al Consejo de Seguridad. Pero no se fíen solo de nuestra palabra; les animamos a leer la resolución original. La resolución no obliga en modo alguno al pueblo palestino a aceptarla, especialmente considerando el carácter no vinculante de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Israel fue declarado unilateralmente por...
|
etiquetas: mito , israel , naciones unidas , 1948 , onu , palestina
No, el estado de Israel se crea de forma unilateral después de una campaña de atentados y ataques del grupo paramilitar israelí Irgún contra el gobierno británico en la zona. Tras esto, los israelís expulsan a un montón de palestinos árabes (la Nakba), apalizan a varios de sus vecinos árabes (reticentes a la existencia de un estado de Israel) y la ONU decide mirar hacía otro lado.
El estado de Israel se establece por la fuerza de las armas, no por una especie de "perdonadnos por lo que os hemos hecho"
Si lo de la wikipedia es cierto, en 1800 había un 3% de población de Palestina, judía. Así que población había, pero residual. En 1947 un tecrio de la población de Palestina eran judíos, tras la inmigración, planificada.
Respecto a lo que dices de haber aceptado la partición, te remito a la parábola del Rey Salomón, las madres y el bebé que propuso partir en dos. ¿Quién quería que lo partiera y quién se negaba a la división del niño?
uyuyuyuyuyuyuyuyuy lo ca disho, uyuyuy...
Si precisamente yo he leído, trillones de veces a lo largo de mi vida y de todo tipo de ideologías dispares, que "los pueblos" tienen ¡DERECHO! a crear ¡sus propios estados! ¡Con Congreso, con partido de rojos y partido de fachas, libres de injerencias de los demás que son tos unos ioputas y nos quieren mataaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!
Asín lo he oído yo de... buffff... montones de gentes.