Cultura y divulgación
38 meneos
288 clics
Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron

Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron

El filósofo y novelista hispano-estadounidense George Santayana (1863-1952) utilizó la memoria histórica como motor para el progreso humano con esta famosa afirmación: “Aquellas personas que no pueden recordar el pasado están condenadas a repetirlo”. Bajo esta perspectiva conviene considerar las etiquetas que se desarrollan a continuación, creadas como formas de control y manipulación para legitimar el poder al amparo de una psiquiatría sesgada. Drapetomanía, dromomanía, locura moral, histeria, síndrome post-aborto, homosexualidad, ...

| etiquetas: transtornos mentales , diagnósticos inventados , psiquiatria , racismo
27 11 0 K 285
27 11 0 K 285
habrá que ver cosas que hacemos ahora y que dentro de unos años se verán como barbaridades
#2 ...y cuántas cosas que en el pasado se dieron por normales y ahora se considerarían enfermedades
#2 Estoy bastante seguro que eso pasará con cómo tratamos a los animales que usamos para la alimentación.
#8 El hecho mismo de que tratemos de comida a los animales ya es un trastorno moral.
#2 Hay un par de ellas mencionadas en el artículo: el síndrome post-aborto, el SAP y la homosexualidad (en algunos países). Todos eliminados del DSM, pero todavía en boga.
Siempre me ha gustado la "histeria femenina", que se curaba echando un polvo.
:troll:
#1 Eso fue solo en el siglo XX; antes era ablación, castración, las quemaban por brujas.....
#1 Hay una escena en "El balneario de Battle Creeck" con esa terapia. No lo encuentro, pero a falta de pan nos conformaremos con "la sonrisa de la bicicleta". (Sí, es exactamente eso que estás pensando ;) )

www.youtube.com/watch?v=SS2k401Ftn0
#1 El diagnóstico de histeria sigue existiendo, lo único es que le cambiaron el nombre y ahora lo llaman "transtorno psicosomático". Pero viene a saber casi lo mismo.
#10 De una búsqueda en Google: la histeria era un cajón de sastre que se trató como si fuera exclusiva de las mujeres (hasta finales del S. XIX no se aplicó a hombres) y que incluía trastornos de síntomas somáticos, trastornos de síntomas neurológicos funcionales y trastornos limite de la personalidad.
El trastorno psicosomático solo se queda con una parte de lo que era la histeria (la preocupación por los síntomas físicos), mientras que la otra gran parte (la alteración del comportamiento dramático e inestable) pasó a clasificarse bajo otros diagnósticos.
Nostalgia
El médico suizo Johannes Hofer acuñó este término en 1688 considerándolo una enfermedad, especialmente en estudiantes y soldados que sufrían “tristeza por estar lejos de casa”. Este diagnóstico, conocido también como “pothopatridalgia”, se extendió ampliamente por el mundo, pero desapareció con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto, el término cambió de significado al que tiene actualmente.
#7 La morriña es mucho más trascendente que la nostalgia, es la nostalgia bien hecha :troll:
Esto de los trastornos mentales es como la economía.
"Si estos no le gustan, tengo otros"
:troll:
Hace gracia que los mismos que están todo el día hablando de gas-lighting (luz de gas), o manipulación si lo decimos en cristiano, digan que el Síndrome de alienación parental no existe. Ahora resulta que a un niño no se le puede manipular, pero un novio machista a su pareja sí que puede. Ridículo.

menéame