Cultura y divulgación
124 meneos
1454 clics
Emilio Aguinaldo, el hombre que independizó Filipinas y luego se arrepintió

Emilio Aguinaldo, el hombre que independizó Filipinas y luego se arrepintió

Este general fue el principal líder del movimiento revolucionario filipino contra España, una lucha que obtuvo su victoria en 1898. Sin embargo, en entrevistas posteriores confesó su arrepentimiento.

| etiquetas: hombre , país , independizarse , españa , filipinas , arrepentido , historia
60 64 0 K 350
60 64 0 K 350
"Los norteamericanos nos traicionaron"

Otro que cayó del guindo.
#1 y da igual quien y cusndo o diga, suele ser verdad
Al menos en Filipinas lo reconocen. En América les jodieron los otros anglos pero todavía culpan a sus abuelos.
#2 Pero ahora todos los filipinos hablan inglés y, menos una o dos, no es España su primera opción.
#5 ¿Y hablar inglés les ha valido para algo? Son el 124 en renta per cápita.
#8 Para ser unos buenos vasallos, Trump puede ir y felicitarles por su buen inglés.

#5 Qué buenos los americanos eh! Jajajaja, qué ridiculez.
#10 No hablaba de buenos ni malos, solo de la cultura que finalmente han elegido los filipinos.
#14 No han elegido nada, se la han impuesto, piensas [mal], no te lo han dicho nunca?
#15 ¿Es necesaria esa mala educación?

Él está equivocado, pero de ninguna manera se merece semejante contestación
#30 Tienes razón, me ha podido el arrebato
#34 Editado, pues.
#36 Vale, gracias.
#8 Solo quería indicar cuál de las dos culturas ha arraigado, sin connotaciones económicas o políticas. Entre la cultura española y la americana, está claro cual han elegido.
#12 Porque el que ocupa, impone lo suyo, ¿si no por que se habla francés, inglés o castellano... en diferentes países de África?
#19 Esa me la se: Se habla frances, ingles o castellano en diferentes paises de africa por qué son asignaturas de libre elección, y cada uno pues elegía quien podía o no exterminarle, explotarle o esclavizarle.
#12 no la han elegido, es que es la posterior
#12 bueno, su idioma ha quedado impregnado de muchísimas palabras en español o muy similares, también muchas de sus costumbres, no conozco tanto, pero cuando veo como socializan o sus tradiciones a mi me suenan cercanas.. aunque luego hablen bastante ingles, y también me parece curioso que a pesar de la matanza bestial de los úsanos y como les han puteado no les guardan especial odio (al menos no lo aparentan), más bien cuando los ves parece lo contrario..
#16 cómo les van a tener odio si los mataron a todos. Nosotros nos mezclamos con ellos, formamos familias y nos tienen tirria. El mundo al revés.

#21 escuchar el chabacano es una fantasía xD
#29 En Filipinas hubo poca mezcla cultural, principalmente debido a su aislamiento geográfico y la considerable distancia que la separaba del resto del imperio español.
#12 No eligieron, los americanos lo impusieron. De hecho se dedicaron a destruir patrimonio cultural español, hicieron bastante esfuerzo para borrar. Eso el pais al que España habia ayudado un siglo antes en su independencia de Inglaterra, eso si que fue criar cuervos
#12 Más bien es un indicador de que han dejado de usar el idioma de su antigua metropoli colonial para usar el idioma de su nueva metropoli colonial.
Añade a eso que en el siglo xx se produjo más cultura (y tecnología) que en los anteriores juntos y se entiende por qué usan más el inglés que el español.
No es arraigo, es su contemporaneidad. El arraigo está en la religión o en llamar chicken adobo a un plato.
#12 Explora un menú filipino: A pesar de la influencia americana, los platos filipinos conservan una fuerte herencia española debido al largo período de colonización. Muchos nombres de recetas filipinas tienen raíces españolas, como Afritada, Kaldereta, Menudo, Mechado, Pochero, Empanada, Arroz Caldo y Torta. Además, el Adobo, aunque no es completamente de origen español, deriva de la palabra "adobar," que significa marinar. Aquí tienes un vistazo más detallado:

Adobo: Aunque…   » ver todo el comentario
#5 pero la cerveza que tienen es la San Miguel
#2 No es comparable, en Filipinas les ocuparon.
#2 En Filipinas no lo reconocen porque la gran mayoría apenas saben lo qué pasó. Los usanos hicieron una criba bestial y se cargaron a todo aquel que tenía estudios y prohibieron que se hablase para nada del pasado español y se prohibió por completo el que se hablase español, y es que lo hiciese pues matarile.
#2 Cada vez son menos. Por ahí vi un video que afirma que Bolívar se arrepintió en su lecho de muerte.
#24 Debio tener una vision de Hugo Chavez repitiendo "revolucion bolivariana" en bucle, con Monedero tirandole las bragas
#24 supongo que porque no le "dejaron" ser lo que pretendía (un dictador perpetuo de una gran América hispana bajo su mando a lo "Napoleón") y enseguida sus correligionarios lo intentaron quitar de enmedio para hacerse con el poder azuzados eso sí por una Inglaterra que le interesaba un todos contra todos en plan de débiles repúblicas bananeras a las que saquear (y saquearon vaya que sí, plata y recursos a cascoporro, eso sí que se les olvida...) en pago a sus…   » ver todo el comentario
Se calcula que los gringos liberaron a millón y medio de filipinos de sus vidas (de un total de 9 millones de habitantes, un 16'6%), como para tenerles cariño. Sólo tienes que buscar "genocidio filipino" para encontrar más datos.
Es que no hubo independencia, pasaron de colonia española a colonia estadounidense. La pregunta, o la respuesta, está mal formulada.

Además fueron a la vez que Cuba o Puerto Rico pero al menos estos últimos pueden residir en EEUU, por lo que en general la población puertoricense aunque sea extremadamente lamentable ser un país tutelado por otro pero que no pueden ni votar, les compensa la posibilidad de establecerse en su país hermano mayor y los que piden cambiar la situación son muy minoritarios.
#6 con Trump ya veremos eso de que puedan residir alegremente en los USA. Algún artificio legal se sacará de la chistera.
A los anglosajones por alguna razón no les ha gustado mezclarse con los nativos, han sido más de matanzas.. eso sí, tienen "arte" para inventarse relatos épicos, donde quedan como héroes y repetirlo hasta que cuela.. aun así es asombroso como muchos de los pueblos a los que han puteado no les tienen especial odio, supongo que porque el olvido hace que el relato suavice, o como le puede pasar a la mayoría desde niños tragándonos pelis de indios y vaqueros, donde los buenos eran los genocidas y no creo que ninguno nos paresemos a analizar lo que estábamos viendo, todos queríamos parecernos un poco a esos genocidas guais..
#16 A los anglosajones si les gusta mezclarse con los nativos... lo que no les gusta es que los nativos se mezclen con ellos. Cuando un anglo se casa con un nativo, el nativo tiene que abandonar toda su cultura idioma y costumbres y adoptar todo lo que pueda la anglosajona, al final sus hijos ven la cultura nativa como algo ajeno y los nietos prácticamente no tienen rasgos nativos.
"la lloreria" se llama el manifiesto :troll:
No será que no le avisaron ni nada...
Le ganó a los españoles y los americanos le dieron un buen aguinaldo, jajajaja
La venganza es un plato que se sirve frío, nos endosaron a la Presley...
El Galeón de Manila. Cosas molonas que se hicieron en España que son injustamente olvidadas. es.wikipedia.org/wiki/Galeón_de_Manila
Nuestro mayor legado en Filipinas es que tengan el ratio más alto de ladyboys de la {0x1f30e}
#17 yo sospecharía que si eso es por legado debe ser más influencia usana, porque también están en ese top Tailandia y Brasil, y ahí no influimos nada ;) Y además cuadra con la tradición anglosajona de no mezclarse con los nativos o al menos no tener descendencia..
#17 Femboys*

menéame