Cultura y divulgación
28 meneos
198 clics
"Lo que ha dicho María Pombo es una estupidez": los beneficios de la lectura frente a los que presumen de no leer

"Lo que ha dicho María Pombo es una estupidez": los beneficios de la lectura frente a los que presumen de no leer

Presumir de no leer: ¿muera la inteligencia? "La afirmación de la influencer María Pombo es una estupidez: pensamiento y lenguaje van unidos. Si empobrecemos el lenguaje, empobrecemos también el pensamiento.

| etiquetas: lectura , maria pombo , leer
23 5 0 K 211
23 5 0 K 211
Una falacia casi peor a la de la influencer. ¿Qué beneficios tiene leer una novelita comercial frente a leer el cartón de la leche o la publicidad del Carrefour?

Quizás lo importante, al principio, sea más el hábito que el género. Para evitar la frustración y dejarse llevar por el placer, el truco, según la dinamizadora Maribel Medina, es elegir el adecuado. "Existe el libro perfecto esperándote. Si uno no te gusta, no le des ni veinte páginas, porque hay muchos esperándote",

…   » ver todo el comentario
Uda #7 Uda *
#1 los que leemos.... qué se supone , oh! Oráculo de meneame, que DEBEMOS leer?
Saber leer es de lo mejor que me ha sucedido,por cierto.
#7 puedes leer lo que quieras, pero no todo lo que puedes leer es igual.
#8 Afortunadamente.
#8 eso es una obviedad..
#1 ¿Pero qué dices? Coincido con que no educa lo mismo leer calidad que leer el Marca o la biografía de el Rubius pero ¿de ahí a decir que Pazos de Ulloa o Cervantes te forman (lo que llamas la literatura de verdad) pero Bradbury, Bukowski, Nabokov o Orson Welles solo te entretienen? Me resulta una distinción muy elitista y pedante... No sé
#10 bueno, no quería ser tan categórico. La definicion sobre que es literatura o no es subjetiva. En mi opinión como mínimo tiene que ser original en fondo y forma y ser capaz de burlar la censura de la época. Los autores que he descrito nunca escribieron nada original Farenheit y 1984 son kitchs, ya mucho antes había salido el tema de los gobiernos autoritarios. Por ejemplo Corazón de Perro de Bulgákov.
#1 el texto no habla de aprender en ninguna parte. Habla de hacer que la gente se aficione a la lectura. Es que hasta está escrito en el párrafo que has citado.
#11 habla de los beneficios de la lectura. Pero no veo ningún beneficio en leer el ultimo premio planeta frente a ver una serie en Netflix. Ambos son productos de consumo.
#13 hay multitud de estudios científicos sobre los beneficios de la lectura tanto en niños como en adultos. No conozco ningún estudio específico sobre Netflix.
#16 En que es mas beneficioso leer "la novia gitana" frente a ver la lista de Schindler?

Mi objeción es a pensar que alguien es mejor que otra persona porque "lee". Cada uno se relaja como quiere. Leer literatura con mayúsculas no es un pasatiempo ya que requiere concentración e inteligencia para resolver los problemas que fórmula.
#19 El artículo trata sobre los beneficios de la lectura a nivel individual. No hace ninguna comparación entre diferentes personas.

Leer tiene beneficios documentados en el cerebro y cada persona tiene que adaptar lo que lee a su nivel. No sé qué parte de eso no entiendes. Cuando una persona se acostumbre/aficione a leer ya pasará a cosas más complejas.
#13 La lectura tiene más beneficios que lo audiovisual, en general para la persona (a igualdad de calidad del "producto") . Lo audiovisual es más pasivo.
#13 Existe una diferencia entre cómo reacciona el cerebro cuando escribes a mano y cuando lo haces con un teclado ¿no crees que va a haber una diferencia entre cómo procesamos una texto escrito y una obra audiovisual? :roll:
#1 Ya sé que las anécdotas personales no son estadísticamente relevantes pero...

Un amigo mío terminando el instituto nunca había leído ni un sólo libro. Empezamos juntos a coleccionar comics, y sus padres, a pesar de no tener una economía muy boyante, decidieron apoyarle en comprar todos los comics que razonablemente pudieran. Tardó poco en convertirse en lector empedernido y terminó cursando la carrera de Filosofía.

Así que yo creo que sí, que da igual lo que leas siempre que leas, nunca sabes dónde puedes acabar, sobre todo con el apoyo y entorno adecuados.
#1 Tienes razón, pero solo en parte, cualquier novela culebrón aporta más que cualquier serie culebrón. Con la novela tu cerebro la interpreta, imagina... La serie te lo da todo hecho
#1 Hay libros para todo el mundo y no todo el mundo está preparado para leer determinados libros.
A modo de ejemplo "El Quijote" es un libro que puede leer cualquiera que sepa, otra cosa es que entienda la mayoría de las palabras en castellano antiguo, como están construidas las frases, la forma de narrar los sucesos, etc,etc.
Otra cosa es que se lea una versión adaptada a los tiempos de hoy.
#1 Muy de acuerdo. No niego que las típicas novelas baratas puedan aportar algo cognitivamente, pero hay mil cosas mejores que leer, o emplear tu tiempo en dar una vuelta por el bosque o aprender nuevas recetas. Lo de leer por leer siempre me pareció un sinsentido.

Por no hablar de cuando la lectura intoxica. Cuántas veces, al oír paridas a alguna gente, no habré pensado "¿dónde habrá leído semejante cosa?". Hoy en día en Internet muchas veces, pero también en según que libros.
Más allá del debate de si la lectura y lo que se lee tiene alguna correlación con la inteligencia la pregunta es por qué se convierten a individuos como estos en referencia de qué.

Mi madre, bebedora del odio de los “más mierda” se acerca a las posturas del partido del vomito. Por los que la sarta de burradas que hay que oírla de vez en cuando más que pena producen una hilarante risa. Afortunadamente es anónima y solo sus comentarios causan vergüenza ajena en el ámbito familiar.

Eso es lo que tenia que pasarla a esta mujer. Y explica el fenómeno de los tiempos de hoy. Que cualquier analfabeto funcional tiene un púlpito determinado. Imagino si es mujer y atractiva y tiene cierto don para vender lo que sea pues poco que añadir.
Sí, es una estupidez, pero ha conseguido que le hagan casito.
No me acordaba lo que había dicho está tía, pero sé que estaba de acuerdo con ella.
Lo que yo había leído que dijo, no sé si dijo algo más o sólo esto:

"Creo que hay que empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer. Y encima no sois mejores porque os guste leer".
Yo lo entendí lo mismo que hay gente a la que no le gusta ir a pasear, viajar, bailar, etc., aunque sea positivo hacerlo, y que al contrario que cualquiera de estas actividades, parece que hay gente que por leer…   » ver todo el comentario
Como aficionado a la música clásica muchas veces me dicen 'Cómo me gustaría ir a una ópera, que nunca he ido'... y piensas que si es la primera vez que vas a una ópera más vale que no empieces por Wagner, empieza por Verdi o Puccini. Porque como no estés preparado para cuatro horas de vikingos evitando la tonalidad principal se puede hacer más denso que un cubo de mierda.
Hay que empezar de a poco. Por eso a un adolescente no le puedes dar el Quijote para que empiece a leer porque hay obras que…   » ver todo el comentario
Si no se lee nunca se puede saber cuantas úes tienes cucudrulu y porque al pan se le llama pan.
#2 Tampoco se puede saber cuándo se usa porque, porqué, por que o por qué.
#3 #2
Tampoco se puede saber que hay que poner una coma al final de una frase condicional :
"Si no se lee, nunca se puede saber...".
Hola, me llamo cocososo y soy adicto a la lectura
Cuando se habla de leer en genérico me echo a temblar. Porque en la lectura como tal entra de todo.
Me vienen a la cabeza ilustres lectores que más que espíritu crítico parece que tienen el ego subido y la capacidad auto añadida de creerse con más y mejor criterio que los demás.
STV.... ese es el nivel, en general.

menéame