Cultura y divulgación
11 meneos
179 clics
Ni engorda ni se puede comer de forma ilimitada: mitos y verdades sobre el azúcar de la fruta en verano

Ni engorda ni se puede comer de forma ilimitada: mitos y verdades sobre el azúcar de la fruta en verano

A diferencia del azúcar de mesa (sacarosa), o de los azúcares añadidos en productos procesados, los azúcares de la fruta están integrados en una matriz rica en fibra, agua, vitaminas y compuestos fitoquímicos; lo que la convierte en una fuente de nutrientes y de beneficios para la salud. Por ejemplo, el efecto sobre los niveles de glucosa en sangre cuando consumimos azúcar de mesa o fruta es diferente", advierte.

| etiquetas: fruta , verano , nutrición , azúcar , mitos
10 1 1 K 109
10 1 1 K 109
En realidad, lo único que no engorda es lo que no te comes.
#2 El propio artículo se contradice, dice que la fruta no engorda, pero luego que si si tomas mucha....

Evidentemente entre una magdalena y una manzana, mejor manzana. Pero la manzana claro que engorda! Bueno no engorda si llevas una dieta saludable, engorda si ya has gastado la energia necesaria para vivir (basal) y te tomas la manzana.
#2 Si comes hielo tampoco engorda
#10 Y si te alimentas del aire tampoco. xD
#14 Ya, pero el aire no puede comerse, el hielo si.
#10 de hecho beber agua fria adelgaza.

Si bebes un litro de agua a 6.5 grados tu cuerpo tiene que subir ese agua a 36.5 grados, y una caloría se define en subir un gramo de agua un grado (entre 14.5 y 15.5 grados, pero para aproximación ya vale) así que son 30 grados de subida por 1000 gramos = 30.000 calorias o 30 Kcalorias... o sea, más o menos adelgazas medio yogur. :-D
#20 Por eso tengo el cuerpazo que tengo, de beber cerveza helada!
#2 A decir verdad, lo único que engorda en el proceso eres tú.
#2 Y cualquier cosa que sea prácticamente sólo fibra (como el apio), lo que provoca que digerirlo gaste mas calorías de las que se sacan del alimento.
Pero claro, con eso te mueres de hambre y luego te comes un par de lonchas de jamón para compensar y ya...
Podían añadir ese bulo tan extendido que dice que la fruta fermenta en el estómago.
#1 Es que no es un bulo.
Lo mismo que lo de las vitaminas del zumo que se evaporan enseguida.
#4 lo de las vitaminas es un bulo a medias. Se evaporan las de la superficie (la que esta en contacto con el aire), por eso la cantidad es despreciable. Otra cosa es que lo estuvieras oxigenando todo el rato
#8 Veo que de cencía estás muy indispuestos.
#21 ah si? demuestralo
#25 Yo?
Y por qué?
Solo soy un meneante solitario que le gusta cazar bocachanclas.
Por cierto..Gotcha!
#1 Bulo?? tu no sabes que los madroños fermentan en el estómago??
#5 er... no, no fermentan en el estomago, fermentan en el propio arbol y tienen una pequeña cantidad de alcohol ya antes de comertelo.

Lo se porque lo miré ya hace muchos años porque me contaron que, de pequeño, cogí "un puntillo" con las dichosas frutas en un viaje escolar... :-D
Un conocido, comía durante tres meses sin cortarse y luego estaba otros cuatro comiendo solo fruta. Ahora tiene diabetes.
#3 Invent en toda regla. Si comes 4 meses fruta, mueres (no sé exactamente el tiempo). Te faltarían grasas indispensables para vivir además de proteínas.
#6 de infarto murió hace medio año.
#9 No, me refiero a que te mueres de desnutrición. Eso no puedes hacerlo. Es evidentemente un invent o una exageración
Ademas:

No decias que tenía diabetes? Ahora está muerto? Cuando uno se inventa una historia hay que mantenerla en el tiempo
#13 no es invent. Es lo que solía contar el, no soy su médico y seguramente me faltarán datos. Era un tío que lo veías o muy gordo o muy flaco. Le salió diabetes que el achacaba a la fruta y a los años le dio un infarto y murió.
También le pegaba mucho a los refrescos.
#16 "Ahora tiene diabetes." un comentario despues: "de infarto murió hace medio año"

Evidentemente o es un invent o es una exageración. Nadie y digo nadie, puede sobrevivir tomando solo fruta 4 meses. Ademas de que 4+3 = 7, te faltan 5 meses que no dices lo que comia
#6 Steve Jobs aprueba tu comentário :troll:
#32 Por más veces que lo repitas, no lo es.
La fruta sacia bastante, es lo que tiene tener mucha agua y fibra. No es que no puedas comer de forma ilimitada, es que seguramente tampoco te apetezca.
#11 Los bollos tienen mucha grasa que es bastante saciante, te aseguro que es fácil comer lo mas grande de bollería. Con la fruta ocurre igual, es facil tomarse un melon entero o una sandía entera porque lo meas, pero... subidon de azucar!!!
#28 Todo al revés, primero no es fácil tomarse un melón entero o una sandía (yo no lo he hecho jamás).

Y no, la grasa es menos saciante que los carbohidratos, esa es el punto de mi comentario.

ismaelgalancho.com/que-nutrientes-sacian-mas-grasas-vs-carbohidratos/#.
#31
Cualquiera un poco gocho puede tomarse un melon entero y una sandia pequeña. Yo lo he hecho... antes de saber que eso era veneno. Llevan toda la vida diciendonos que la fruta es sana y no nos explican que en su justa medida. Es super facil tomarse 10 piezas de fruta al día para hacer un regimen, lo cual engorda mogollon.

Tomarse un kilo de fabada asturiana es mucho más dificil que tomarse 1kg de sandía. La sandia en media hora la has meado y puedes ir a por el segundo kilo
#23 :tinfoil:

Todo es veneno y nada es veneno, la diferencia está en la dosis. (Paracelso).
#29 es duro aceptar que te han engañado eh. La razón es la misma de siempre, crear productos adictivos para sacar mas pasta. No me digas que eso te sorprende.
El "azucar blanco refinado" es veneno industrial, basura diseñada para crear adiccion sin aportar ningun nutriente. Le han llamado azucar solo para crear confusión. El verdadero azucar de caña es nutritiva y la fructosa tambien. El problema es siempre la industria!
#12 No. el azúcar blanco no está diseñado para crear adicción, es el mismo azúcar moreno al que se le han quitado impurezas y melazas, pasando de ser sacarosa al 95 % a sacarosa al 99%, mediante un procedimiento inicialmente preindustrial, que ahora se hace industrialmente a gran escala.
#18 si si esa es la teoria y el cuento que te venden. La practica es que gastan millones en crear un producto adictivo que no alimenta nada. Eso no saldrá en ningun reportaje ni noticia. Como tantas cosas mentirosas de hoy en dia. Con la sal lo mismo. Le llaman "potenciador del sabor" y es una sal adicitva. Pilla patatas chips, ahi lo tienes, no puedes parar. La industria no busca alimentar, solo busca dinero. Y cuando el dinero aparece en la ecuación todo lo demas es mentira!
Es duro pero cuanto antes lo entiendas mejor para ti.
#12 lo siento, pero el azucar de caña es igual de malo que el azucar blanco. Al igual que la fructos, dejad de decir chorradas que generan confusión

menéame