Cultura y divulgación
12 meneos
100 clics
Nuestra señora de Nagasaki y la Hispanidad

Nuestra señora de Nagasaki y la Hispanidad

Cada 9 de agosto, los católicos de Nagasaki, herederos de una fe arraigada por la misión española, recorren en solemne procesión las calles de Urakami portando la imagen de Nuestra Señora de Nagasaki, la Virgen carbonizada que milagrosamente sobrevivió a la bomba atómica estadounidense de 1945

| etiquetas: nagasaki , hispanidad , virgen , bomba atomica
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
Nagasaki, antes de la bomba, era el principal centro católico de Japón. Pienso que no fue casualidad que fuera uno de los lugares elegidos para el bombardeo y bla, bla, bla Arriba Hispania

:palm: Inicialmente el blanco era Niigata, pero diluviaba, se cambió a Kokura donde una niebla espesa impedía ver el blanco, así que con el combustible que le restaba el avión solo pudo elegir Nagasaki en vuelo de vuelta, y como también había niebla bombardeó a ciegas y acertó pero lejos del centro neurálgico de la ciudad.

A ver si fue voluntad de dios :troll:
No sé si lo menciona el vídeo porque tengo demasiado sueño para concentrarme en verlo entero, pero por si acaso recuerdo que los japoneses expulsaron a los católicos porque por un lado, el cristianismo es segregacionista (divide entre hombres y mujeres, persigue a otras religiones) mientras el budismo y el sintoísmo no lo son, y por otro por no perder la hegemonía religiosa de un país que entonces estaba en formación y unificación.

Aparte añado que España (Castilla realmente en ese momento) y…   » ver todo el comentario
#1 En Yamaguchi está la iglesia de San Francisco Javier, que estuvo en Japón evangelizando en el S.XVI, y creó las primeras comunidades cristianas allí. La misión japonesa de Coria del Río llegó a España en 1614, más de 60 años después.
#2 San Francisco Javier llegó a Japón en 1549. En 1587 se emite la primera norma (edicto) que prohibía el cristianismo aunque no se aplicó como tal debido a que el comercio entre Japón y los países cristianos beneficiaba a ambos. Hasta principios del XVII no se aplican normas mucho más severas (prohibición y deportación), que terminaron en una rebelión (la de Shimabara). Hasta la revolución Meiji el cristianismo se practicaba en secreto, después ya se levantaron las prohibiciones.
"la Virgen carbonizada que milagrosamente sobrevivió a la bomba atómica estadounidense de 1945" Pues vaya mierda de milagro. Podía haber impedido que la bomba estallase.

#1 Los Tokugawa prohibieron el cristianismo porqué vieron que era el caballo de troya que empleaban los europeos para colonizar los países de la zona. En la fecha de la prohibición ya había guerras civiles en Corea e Indochina, donde nobles cristianizados, alentados por los misioneros, intentaban desplazar del poder…   » ver todo el comentario

menéame