Cultura y divulgación
225 meneos
950 clics
"Chelo ya no volverá a quedar campeona de parchís": un cómic muestra lo que nadie vio del horror de las residencias en pandemia

"Chelo ya no volverá a quedar campeona de parchís": un cómic muestra lo que nadie vio del horror de las residencias en pandemia

Una trabajadora de una residencia de mayores de la Comunidad de Madrid revive el vacío que dejaron los miles de mayores a los que se les negó atención sanitaria durante los días más oscuros de la pandemia. El fragmento pertenece al cómic 7.291 (Editorial Maldragón), una obra firmada por el guionista Raúl Cordero y el dibujante Boris Ramírez en colaboración con la asociación 7.291: Verdad y Justicia. Fueron 7.291 mayores. Raúl y Boris se han propuesto retratar su rostro, el desamparo, la impotencia de sus familias y la carga emocional
89 136 3 K 292
89 136 3 K 292
155 meneos
704 clics
Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz

Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz

En el período actual, las necesidades de acumulación del capital han provocado consecuencias aún más nefastas. Desde la perspectiva del capital, ya no basta con despojar: la acumulación, para el capital, requiere exterminio. El capital ya no está dispuesto a permitir que se desvíen beneficios, ni siquiera mínimos, al servicio de sectores de la clase trabajadora que considera prescindibles, innecesarios para el capital, tanto para la producción como para el consumo. Despejar el camino para la acumulación significa eliminar a la clase trabajadora
67 88 1 K 307
67 88 1 K 307
164 meneos
760 clics
Nuevas respuestas a viejas preguntas: ¿realmente merece la pena organizar unos Juegos Olímpicos o un Mundial?

Nuevas respuestas a viejas preguntas: ¿realmente merece la pena organizar unos Juegos Olímpicos o un Mundial?

El principal mensaje del estudio es que los megaeventos deportivos no son una fórmula mágica para impulsar el crecimiento económico. Aunque generan ciertos beneficios, estos suelen ser modestos, temporales y desigualmente distribuidos. En cambio, los costes tienden a ser elevados y persistentes: infraestructuras infrautilizadas, deuda pública, sobrecostes…. Aun así, no todo es pesimismo. Los efectos positivos en exportaciones y mayor estabilidad política interna pueden ser relevantes si el país anfitrión logra mantener esa visibilidad.
63 101 0 K 318
63 101 0 K 318
49 meneos
63 clics
“La alta mar no pertenece a nadie pero el capitalismo está intentando apropiársela”

“La alta mar no pertenece a nadie pero el capitalismo está intentando apropiársela”

El capitalismo y el mar se publicó originalmente en inglés en 2021 y acaba de aparecer en castellano. En un momento en que, entre otras cuestiones, la crisis migratoria en el Mediterráneo, el aumento del nivel del mar debido al cambio climático y los conflictos de soberanía –como el secuestro ilegal de la flotilla o las recientes intervenciones militares de Estados Unidos fuera de su territorio– muestran la centralidad del espacio marítimo en la política global, la lectura del libro resulta escalofriantemente pertinente.
35 14 0 K 231
35 14 0 K 231
31 meneos
62 clics
Para mandar no hace falta ser borde: una personalidad desagradable no ayuda a ascender en el trabajo

Para mandar no hace falta ser borde: una personalidad desagradable no ayuda a ascender en el trabajo

En los ambientes profesionales es típico el comentario "ese ha llegado a jefe siendo mala persona". Muchos trabajadores han conocido algún individuo con un puesto de responsabilidad que es egoísta, manipulador y agresivo. Lo que no está tan claro es si esas características de la personalidad son las que ayudan a medrar en el mundo laboral. Ser intimidante o agresivo puede dar ventajas en el trabajo pero también lleva consigo limitaciones sociales. Los beneficios obtenidos con la intimidación se neutralizan con la falta de alianzas laborales.
26 5 0 K 264
26 5 0 K 264

menéame