Cultura y divulgación
190 meneos
732 clics
'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

La CIA manipuló su argumento en su película de 1954 para que la obra no vertiera su ácida sátira sobre el bando capitalista durante la Guerra Fría. En Rusia, no pudo leerse hasta la caída de la URSS en 1991. Actualmente, los neoliberales seguidores de Trump, Milei o Bolsonaro la tienen por una novela que critica a la izquierda y cualquier tipo de intervención estatal, olvidando pertinentemente que su autor era un confeso socialista. Y, por su parte, algunos sectores de la izquierda rehúyen cualquier mención a la novela, ignorando que el propósi

| etiquetas: rebelión en la granja , efemérides , literatura , george orwell
92 98 2 K 432
92 98 2 K 432
El artículo menciona varias cosas importantes: 1. Orwell era socialista. 2. El libro fue censurado en el Reino Unido hasta que las URSS, tras la derrota nazi, se convirtió en el enemigo. 3. Fue alterado y promovido por la CIA para hacer una película animada.

Sin embargo, no menciona que el prólogo de Orwell al libro fue censurado, no apareciendo hasta 1971. Incluso hoy pocas ediciones son publicadas con él. En él, Orwell hablaba de que el Reino Unido no estaba tan lejos del totalitarismo como se creía.

mindmatters.ai/2023/08/a-warning-from-the-unpublished-preface-to-orwel.
#1 Orwell era y fue siempre socialista, aunque variase en el extremismo o el formato concreto de ser socialista a lo largo de su vida, nunca dejó de serlo, y esto deberíamos dejárselo claro siempre a quienes utilizan su figura y sus libros para atacar al socialismo.
#1 #7 #9 la palabra clave es Totalitarismo
#1 #7 #9 #10 el totalitarismo se puede dar en ambos extremos.
Lo vimos con Stalin, ahora lo vemos con Trump.
#7 Orwell fue un socialista social democrata, abogaba por las libertades individuales y se definió específicamente así tras la guerra civil española.

en Menéame me han dicho que es un traidor.
Orwell, visionario como pocos, se opuso a todos los totalitarismos, en época de Estalin.

#14 Trump sueña con serlo, el sistema aún está muy lejos de serlo
#25 Socialismo no es comunismo, y sí, me faltó anotar demócrata. La libertad individual que no afecta a la sociedad, no es incompatible para nada con el socialismo, aunque sí con cualquier forma de totalitarismo, incluyendo los totalitarismos que hoy en día se disfrazan de democracias, pero también son bastante laxos con el concepto de libertad individual ( ¿ espiar sin orden judicial ? ¿ jueces que delegan su capacidad de bloquear comunicaciones a entidades privadas ? Etc. etc. etc. )

Edito: Lo de que "es un traidor" sólo ha podido decírtelo alguien que no conozca al autor, y se crea las apropiaciones que la derecha hace sobre su figura y su obra.
#29 ahora sí, de acuerdo.

Pues sí. Lo han tildado de traidor cuando lo intentaba defender.

Aquí hay castas de socialistas de ala bastante dura
#30 Aquí hay castas de socialistas de ala bastante dura

Sí, supongo que el mismo tipo de gente que durante la guerra civil en España decepcionó a este hombre, y le hizo ver las cosas de una manera algo distinta. Cuando "te lees" la guerra civil, no te puedes creer que fuesen tan inoperantes por estériles luchas intestinas cuando no era el momento. Luego vienes a menéame, ochenta años después, y lo entiendes todo perfectamente.
#10 Completamente, da igual que se disfrace con una ideología o con otra, si deviene en dictaduras o monarquías absolutas, es la misma película ( ahora se disfraza de democracia muchas veces, y no lo es )
#7 es que es de cajón que cualquier socialista tema el Totalitarismo, siendo este la mayor debilidad del Socialismo.
Si no se evitan los Hiperliderazgos, siempre caerá el Comunismo/socialismo.
Igual que la URSS.

Y esto no es un ataque al socialismo/comunismo, al contrario. Es una llamada de atención para que puedan prosperar en el futuro.
#22 En los sistemas socialistas/comunistas o como quieras llamarlos, se da todo el poder al "pueblo" (Gobierno), solo hay un partido, solo puedes votar por representantes de dicho partido elegidos previamente, no hay separación de poderes, el gobierno elige jueces, controla la moneda, la Urss, china, best Corea,... no firman los derechos humanos pues estos son derechos individuales y según el socialismo no pueden estar por encima del bien común.
No es que puedan caer en el totalitarismo, es que son la descripción de sistemas totalitarios. Si ya tienes un lider fuerte con apoyo, enhorabuena, ya tienes además un amado lider dictador.
Yo soy socialdemócrata que es algo totalmente distinto y se respeta la democracia liberal.
#23 eh, no.
En la URSS pasó lo que describes. Pero estas confundido en una cosa crucial, por "el poder al Pueblo", no es al "partido", o al "gobierno". La idea era a los Soviets, que básicamente son asambleas compuestas por los representantes de los trabajadores de los distintos sectores.
Pero como comprenderas, en medio de la WWII, no era plan de probar esa clase de descentralización, o estariamos teniendo esta conversación en alemán, entre alabanzas al Fuhrer de…   » ver todo el comentario
#26 Tu lo que hablas es que lo aplicaron siempre mal en los 70 paises que han intentado un sistema comunista y nunca llegaron al comunismo real. Lo de que lograron la igualdad real xD .
Vamos, que no era verdadero comunismo. Que la proxima sera mejor.
#27 pues como el Capitalismo, o cualquier otro sistema HUMANO.
Por muy bueno que sea el sistema, siempre va a tener problemas HUMANOS.

La diferencia es que por lo menos el Comunismo parte de la base de buscar el bien COMUN, el capitalismo se basa en la pura avaricia y egoismo.
El capitalismo se ha intentado en muchos mas paises, y solo trae desigualdad y arrasar el entorno a medio largo plazo, pero seguro que eso no lo quieres ver.
Vete a Liberia, verás las maravillas del Capitalismo…   » ver todo el comentario
#32 En el capitalismo hay mas de cooperación que de competencia (Que también existe), necesita de que los seres humanos cooperen entre si para funcionar, cuando puedas comprender esto, tal vez puedas entender otras cosas.
Puedo pasearme por Europa para ver el resultado del capitalismo, no necesito ir a Liberia, ni se porque me lo pones de ejemplo, pais donde la seguridad jurídica brilla por su ausencia, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos solo existen sobre el papel.
En…   » ver todo el comentario
#1 También es cierto que el socialismo de Orwell (y el socialismo en sí) no tiene nada que ver con la URSS, que se convirtió en un estado elitista y opresor. Algo que conoció muy bien Orwell con las purgas que el estado soviético promovió, entre otros lugares, en España (homenaje a Cataluña). De modo que, evidentemente, Rebelión en la granja es una denuncia a totalitarismos como el representado por la URSS.
#1 Orwell fue un reaccionario que puso todo su empeño en desacreditar a la URSS. 1984 u Homenaje a Cataluña ahondan en el mismo temita del autoritarismo, una imagen grotesca de la economía de guerra a la que se había visto abocado al campo soviético. Estuvo a sueldo del MI6 británico (la CIA de allí) y además fue un chivato que delató a Chaplin y a otra gente, por ser demasiado rojos, negros u homosexuales.

Es obvio que su literatura es absolutamente funcional la reacción, se creó para eso. Basta ya de ingenuidades.

Además, era un escritor de mierda. Aquí lo que decía Asimov del colega:
meneame.net/story/isaac-asimov-sobre-novela-1984-george-orwell
#1 3. Orwell era un informante del foreign office dedicado a monitorear escritores rojillos en.m.wikipedia.org/wiki/Orwell's_list
#34 Orwell fue muchas cosas. Rico, de muy buena familia, desarrolló ideas socialistas bastante impropias para su estatus social tras sus primeros viajes.

Como socialista, al igual que por ejemplo Bertrand Russell, quiso creer que el comunismo soviético podía ser una solución pues tenía un origen común al socialismo. Pero se desengañó, mucho antes que Russell, aunque por similares razones.

A partir de entonces vio al comunismo estalinista como un sistema totalitario y desconfió de los que lo apoyaban.

En cuanto al lo de informar al Secret Office, más bien lo que sucedió es que el Secret Office, del cual había siempre desconfiado, le pilló ya muy mayor, en una residencia de ancianos, y le sonsacó la información de la que hablas.
Bueno, aquí cada uno arrima el ascua a su sardina...asi que ahí van unos apuntes.
El POUM era trotskista, Orwell se alista por simpatía a dicha ideología. Lo de alistarse a la CNT que se menciona era por una cuestión de recursos y organización en la zona en la que combatió.

Lo del trotskismo y granja animal se menciona en el artículo, pero al igual que muchos otros artículos, falla en algunas cosas.
En general, cuando se menciona el trotskismo como una suerte de socialismo no-autoritario, esto…   » ver todo el comentario
#3 Yo creo que el artículo acierta con la correspondencia histórica que hemos hecho todos - o casi todos - al leerlo, con los personajes de Lenin, Trotsky y Stalin, y el fondo de la idea se ve claro. No creo que fuera tanto "a favor" de una ideología concreta y específica, como en contra de una variante peligrosa y dura como fue el estalinismo.

Tampoco se centra demasiado el artículo en el punto ideológico clave, en el que el personaje al que se expulsa era simplemente el mejor…   » ver todo el comentario
Orwell, quien luchó en la Guerra Civil Española, observó de cerca cómo el lenguaje podía ser utilizado para controlar el pensamiento y la realidad. Sus ideas sobre la manipulación del lenguaje, la posverdad y la distopía siguen siendo relevantes en el contexto español actual.
#4 Yo diría que sus ideas sobre la manipulación del lenguaje, etc. son relevantes en el contexto actual mundial.
#4 Dos frases suyas que deberían estudiarse en las escuelas, ya que decienos después siguen de rabiosa actualidad:

"Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente."

"Violaciones y matanzas en ciudades chinas, torturas en sótanos de la Gestapo, ancianos profesores judíos arrojados a pozos negros, ametrallamiento de refugiados en las carreteras españolas. Todas esas cosas sucedieron y no sucedieron menos porque el Daily Telegraph las descubra de pronto con cinco años de retraso."
Pues me leí el libro y ni fu ni fa, en cambio 1984 me gustó mucho.
Otra de las cosas olvidadas es la influencia de Eileen Blair, su mujer por entonces, en la escritura de esta obra...

irisjamahldunkle.substack.com/p/finding-lost-voices-eileen-blair
Vaya discusión entre iguales, aunque unos más iguales que otros.
George Orwell, con su obra "Rebelión en la granja", retrata de la mejor manera posible la trágica transición entre los ideales del socialismo y su degeneración totalitaria.
Peter Sellers vivió más cerca de la tumba de Karl Marx que esos dos.
#16 #17 #18 #19 y que tiene que ver donde vivas para lo que pienses? Por no mencionar que cuando estos vivieron ahí a lo mejor no era nada del otro mundo
Los cerdos comenzaron con muy buenas ideas, pero acabaron haciendo todo para su propio beneficio. El resto de los animales ni se planteaban oponerse, porque eran animales como ellos y peor sería que volviesen los humanos.

Cambia animales por "de izquierdas" y humanos por "fachas" y tenemos algo parecido en la España actual.
Pues en la película se ve que el capitalismo deja de funcionar cuando no trabajan todos.

Los cerdos rentistas parasitan el fruto del resto y crían perros comiéndoles el tarro con ideología fascista para cargarse a cualquiera que cuestione el orden extractivo capitalista.

Los cerdos rentistas cuanto más tienen, más quieren, sin importar quién muera en el camino.
#11 Pues hace mucho que me lo leí pero creo que los cerdos rentistas representan a los representantes de un gobierno "comunista" (stalinista).
Igual estoy equivoca?
#13 pues en la película no vi nada que recordara al comunismo, por ejemplo, no hay un enfrentamiento entre los cerdos por ver cual es el verdadero comunismo.

En el comunismo, los trabajadores tienen las necesidades básicas cublertas, cosa que no pasa en la granja.
En realidad a Orwell se la ponía dura la URSS, el comunisto, y los cerdos que antes explotaban al pueblo pretendiendo ser el pueblo, y ahora se dedican a manipular y mandar bulos.
Lo más curioso es que Huxley y Orwell residían en el mismo vecindario, uno de los más exclusivos y acomodados de Londres, separados por apenas media hora de caminata.  media
Aquí tienes la placa  media
Orwell vivía a dos pasos, literalmente, de Hampstead Heath, una de las zonas más caras y burguesas de Londres.  media

menéame