Cultura y divulgación
4 meneos
65 clics
Señán versus Garzón

Señán versus Garzón  

Una peculiaridad que tuvo la fotografía de Granada hacia el año 1900 es que se generó un nuevo tipo de comercio fotográfico enfocado principalmente al visitante. Esto, como consecuencia, conllevó que estos establecimientos no estuvieran ubicados en el centro de la ciudad, sino que se localizaron dentro del mismo recinto de la Alhambra. Allí estaban Rafael Garzón, Rafael Señán y Abelardo Linares que, además, practicaron una originalísima modalidad en sus estudios.
9 meneos
63 clics

Por qué el tiempo podría ser tan crucial como la dieta y el ejercicio para la salud cerebral. (Eng)

El tiempo, o la falta de él, podría ser el eslabón perdido en la prevención de la demencia, según un nuevo artículo del Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable de la UNSW Sydney (CHeBA). El artículo, publicado en The Lancet Healthy Longevity , identifica el tiempo como un determinante social poco reconocido de la salud cerebral, potencialmente tan importante como la educación y los ingresos. Los autores argumentan que la "inequidad temporal" (la distribución desigual del tiempo entre los diferentes grupos de la sociedad) puede minar...
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
6 meneos
59 clics
Los descendientes de la vejiga de cerdo: La historia de los balones de fútbol

Los descendientes de la vejiga de cerdo: La historia de los balones de fútbol

El primer Mundial se jugó con lo que se pudo. Adidas, durante casi un siglo, se ha hecho con la propiedad de un objeto casi de culto. El pasado domingo presentaba su última creación, hijo de la tecnología.
7 meneos
57 clics
La ciudad perdida de Hunacti, el enclave maya que resistió al dominio español

La ciudad perdida de Hunacti, el enclave maya que resistió al dominio español

En el corazón de la península de Yucatán, un hallazgo arqueológico ha reescrito un capítulo poco conocido de la colonización americana.
5 2 0 K 115
5 2 0 K 115
3 meneos
53 clics
Islas del Canal, el único territorio británico invadido por Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Islas del Canal, el único territorio británico invadido por Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Las bailías de Jersey y Guernsey, agrupadas bajo la denominación común de Islas del Canal, constituyen un archipiélago vinculado a Inglaterra desde la Edad Media, aunque no forman parte del Reino Unido. Al ser consideradas indefendibles, durante la Segunda Guerra Mundial fueron evacuados la mayor parte de sus niñosy pasaron a ser ocupadas por el ejército alemán, contra el que no hubo resistencia activa.
4 meneos
53 clics
Las coces al caballo del Ayuntamiento

Las coces al caballo del Ayuntamiento

¿Sabías que la escultura que luce en lo alto del Ayuntamiento de Granada no se llama 'El instante preciso' ni tampoco es obra de Guillermo Pérez Villalta? Esta es la historia de la estatua ecuestre por Gabriel Pozo Felguera, quien reconstruye en este magnífico artículo, con imágenes y pasajes desconocidos, el relato de lo que sucedió durante todo el proceso de la obra de Ramiro Megías, que recurre a los tribunales para serle reconocida su autoría, ante la negativa del gobierno municipal de hacerlo.
30 meneos
52 clics
Gran día para La 1 con España (30.1%), 'La Revuelta' de prime time (14.6%) y el récord de Silvia Intxaurrondo (22.3%)

Gran día para La 1 con España (30.1%), 'La Revuelta' de prime time (14.6%) y el récord de Silvia Intxaurrondo (22.3%)

La 1 de RTVE es la cadena más vista por cuatro día consecutivo. Lo hace apoyándose en otro partido de la selección masculina de fútbol (3.7 millones de espectadores) y en ofertas como 'La hora de La 1', que anota récord de temporada y su segunda mejor cuota del año, y 'La Revuelta', que impulsa el prime time de la pública tras el fútbol pese a perder con 'El Hormiguero' (14% vs 18% durante los 35 minutos que compiten entre sí)
25 5 5 K 123
25 5 5 K 123
24 meneos
42 clics
Para Marx, el florecimiento humano es social

Para Marx, el florecimiento humano es social

En el centro de la visión de Karl Marx sobre la buena sociedad está la idea de que las personas solo pueden desarrollarse plenamente al satisfacer las necesidades de los demás.
18 6 2 K 170
18 6 2 K 170
6 meneos
42 clics
Cementerio dos Eidos, la villa de los muertos

Cementerio dos Eidos, la villa de los muertos

A finales del siglo XIII médicos y sanitarios de diversos países de Europa exigían que se acabara con los enterramientos dentro de las iglesias pues, en ocasiones, se convertían en aliados naturales de pestes y epidemias. Con la promulgación de las Reales Cédulas de Carlos III ( 3-8 de abril de 1787), se establece el uso de cementerios ventilados fuera de las poblaciones. No todas las poblaciones acataron este decreto que se fue imponiendo de manera lenta y gradual en ciudades, villas y aldeas, muchas veces por sus dificultades económicas.
4 meneos
40 clics
Si eres alérgico a los felinos, podrías sufrir el síndrome del cerdo-gato

Si eres alérgico a los felinos, podrías sufrir el síndrome del cerdo-gato

Entre el 1 y el 3% de las personas con alergia al gato experimentan reacciones alérgicas al comer carne de cerdo. ¿Por qué ocurre eso? Se trata de una reactividad cruzada entre el cerdo y el gato que comparten “una proteína -la Fel d2- que en este caso es la albúmina, y que se denomina el síndrome del Cerdo-gato.
10 meneos
40 clics
Pérez-Reverte llama "mediocre y paniaguado" a García Montero y acusa al Gobierno de querer controlar la RAE

Pérez-Reverte llama "mediocre y paniaguado" a García Montero y acusa al Gobierno de querer controlar la RAE

El escritor y académico sugiere que Exteriores usa como peón al director del Instituto Cervantes, que criticó duramente a Muñoz Machado, para "colonizar" el espacio de influencia de la Academia en Latinoamérica.

| etiquetas: pérez-reverte , garcía montero , mediocre , rae
5 meneos
37 clics
Celebrando la Hispanidad hace 100 años. El extraño caso de Simón Bolívar en Madrid

Celebrando la Hispanidad hace 100 años. El extraño caso de Simón Bolívar en Madrid

El 12 de octubre 1925 se colocaba en Madrid la primera piedra de un monumento en honor a Simón Bolívar. La idea de que una antigua metrópoli aceptase estatuas de generales que habían destruido sus imperios no era una novedad. De hecho Primo de Rivera sólo imitaba lo que cuatro años antes había aceptado Gran Bretaña, accediendo a erigir en Londres una estatua dedicada a George Washington regalada por el estado de Virginia con motivo de las buenas relaciones existentes, en 1921, entre las antiguas colonias inglesas de América y Gran Bretaña.
13 meneos
33 clics
Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los foráneos

Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los foráneos

Una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona ha revelado, a partir de los dientes encontrados en cinco yacimientos arqueológicos de Siria, nuevos conocimientos sobre cómo los primeros agricultores del mundo formaron los primeros grupos y asentamientos y cómo fue la relación con los foráneos. Las firmas químicas de los dientes de 71 personas halladas en cinco yacimientos arqueológicos del Valle del Éufrates en la actual Siria. Los restos abarcan todo el periodo neolítico de hace entre 11.600 y 7.500
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
8 meneos
29 clics
Smotrich va en serio con Cisjordania

Smotrich va en serio con Cisjordania

En sus cerca de veinte años de actividad política, Bezalel Smotrich ha demostrado tener objetivos claros y una gran capacidad para alcanzarlos. Muchas de sus posturas se han convertido en política oficial del Gobierno israelí, desde su oposición a la retirada de colonos de Gaza en 2005 al liderazgo de la organización derechista Regavim y a su actitud como ministro responsable de los asentamientos; también fue el primero en decir que liberar a los rehenes no era una prioridad.
7 meneos
28 clics

Selección de cuentos Poe, Edgar Allan Cuento

EL POZO Y EL PÉNDULO.—Sentía náuseas, náuseas de muerte después de tan larga agonía; y, cuando por fin me desataron y me permitieron sentarme, comprendí que mis sentidos me abandonaban. La sentencia, la atroz sentencia de muerte, fue el último sonido reconocible que registraron mis oídos. Después, el murmullo de las voces de los inquisidores pareció fundirse en un soñoliento zumbido indeterminado, que trajo a mi mente la idea de revolución, tal vez porque imaginativamente lo confundía con el ronroneo de una rueda de molino.
3 meneos
26 clics
Las vacaciones del esqueleto, de Leonora Carrington

Las vacaciones del esqueleto, de Leonora Carrington

El esqueleto era feliz como un loco al que le quitan la camisa de fuerza. Se sentía liberado, al poder caminar sin carne. Ya no le picaban los mosquitos. No tenía que ir a cortarse el pelo. No pasaba hambre, ni sed, ni frío ni calor. Se hallaba muy lejos del lagarto del amor. Durante un tiempo, lo había estado observando un profesor de química alemán, pensando que podía convertirlo en un delicioso ersatz: dinamita, mermelada de fresa, sauerkraut aderezado. El esqueleto supo burlarlo dejando caer un hueso de zepelín joven, sobre el que saltó el
2 meneos
25 clics

La descentralización

Ánkora tiene un trabajo incomprensible en un mundo incomprensible, y tiene la intención de renunciar a él para buscar una realidad más centralizada a la suya.
3 meneos
25 clics

La guillotina llega a una nueva exposición sobre la justicia en Francia

Durante la Revolución Francesa, las ejecuciones por guillotina fueron un espectáculo público espantoso. Se calcula que unas 17.000 personas perdieron la cabeza durante la fase del Reinado del Terror de 1793 a 1794. Sin embargo, el uso de lo que se conoció como la “navaja nacional” no es solo un recuerdo lejano. De hecho, su última salida a escena en Francia fue en 1977, cuando Hamida Djandoubi, un tunecino condenado por asesinato, fue ejecutado en Marsella.
5 meneos
15 clics
El Gobierno tumba el plan del Consell para que Valenciano sea optativa en Selectividad

El Gobierno tumba el plan del Consell para que Valenciano sea optativa en Selectividad

El Ministerio de Educación rechaza que la lengua cooficial se vea como una desventaja y la defiende como 'una riqueza cultural digna de especial respeto y protección'
2 meneos
9 clics
68 años de la ‘riuà’: así se vio la València del barro en la televisión europea

68 años de la ‘riuà’: así se vio la València del barro en la televisión europea  

“Valencia ha vivido una réplica del diluvio universal, con la única diferencia de que aquel duró 40 días, y esta 72 horas.” Así comienza el noticiero “Obiettivo sul mondo”, emitido el 25 de octubre de 1957 y donde se informaba al público italiano de la gran riada que había asolado Valencia.

| etiquetas: historia , riada , valencia
2 meneos
6 clics

‘R&J’ de La Dramática Errante habla del amor en tiempos líquidos

La compañía toma como partida ‘Romeo y Julieta’ y establece un diálogo entre el ideal de amor clásico y el amor en nuestros tiempos de fluidez emocional. Una obra con versión en euskera y en castellano, con varias fechas de gira en Euskal Herria.
3 meneos
2 clics
Felipe VI en Arequipa: el rey de España participará en el Congreso de la Lengua Española

Felipe VI en Arequipa: el rey de España participará en el Congreso de la Lengua Española

El rey de España, Felipe VI, llega hoy a Arequipa para formar parte del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que tiene lugar en la Ciudad Blanca los días 14, 15, 16 y 17 de octubre. La agenda del rey Felipe VI contempla para esta tarde una visita a la Casa Museo Mario Vargas Llosa, la vivienda de la avenida Parra donde nació nuestro renombrado escritor y que hoy rinde tributo a su prolífica carrera que fue más allá del umbral literario. Mañana, el monarca español tendrá participación en las distintas actividades del CILE. Por

| etiquetas: cultura , perú
1 meneos
1 clics

Vuelve “Retablo Afroperuano” del Ballet Folclórico Nacional con un homenaje al centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz

El Ministerio de Cultura presenta “Retablo Afroperuano, centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz”, del viernes 24 al miércoles 29 de octubre en el Gran Teatro Nacional. Se trata de la nueva temporada del Ballet Folclórico Nacional del Perú, con una puesta en escena que celebra la riqueza y vitalidad de la cultura afroperuana, así como la trascendencia de Nicomedes Santa Cruz, figura fundamental que visibilizó el aporte del pueblo afroperuano en la construcción de nuestra identidad nacional. Bajo la dirección del maestro Ángel Gómez,

| etiquetas: cultura , perú

menéame