Para noticias sobre educación
9 meneos
120 clics
Los siete cambios que han sufrido los colegios españoles en este curso 2024-2025

Los siete cambios que han sufrido los colegios españoles en este curso 2024-2025

El curso escolar 2024-2025 en España trae consigo una serie de nuevas medidas y reformas educativas que afectarán tanto a estudiantes como a docentes. Estos cambios buscan mejorar el sistema educativo, adaptarlo a las demandas del siglo XXI y continuar con la implementación de las políticas establecidas en la nueva legislación educativa.
11 meneos
75 clics
Pablo Beltrán Pellicer, profesor de Matemáticas: "Estamos enseñando mal, hay que cambiar la cultura del aula"

Pablo Beltrán Pellicer, profesor de Matemáticas: "Estamos enseñando mal, hay que cambiar la cultura del aula"

Este experto en didáctica de la materia cree que parte del problema radica en la formación docente; también sostiene que los ambientes competitivos o de castigo del error alejan a las mujeres de la asignatura
9 meneos
45 clics
Adiós pantallas, hola libros: estudiantes finlandeses vuelven al papel tras la fiebre digital

Adiós pantallas, hola libros: estudiantes finlandeses vuelven al papel tras la fiebre digital

Los alumnos de la ciudad finlandesa de Riihimaki volvieron a la escuela con mochilas llenas de libros después de una década de promoción, respaldada por el Estado, de computadoras portátiles y otros dispositivos digitales en las aulas.
El sistema de educación pública finlandés ha ganado fama mundial por sus buenos resultados en las últimas décadas y su disposición a probar nuevas técnicas de enseñanza. Hasta hace poco, muchas escuelas entregaban computadoras portátiles de forma gratuita a todos los alumnos a partir de los 11 años.
9 meneos
28 clics
Los colegios rurales, en peligro de extinción: "¿Cómo va a rendir un niño después de dos horas de trayecto diarias?"

Los colegios rurales, en peligro de extinción: "¿Cómo va a rendir un niño después de dos horas de trayecto diarias?"

Si la escuela cerrase, los niños tendrían que hacer 50 minutos de ida y otros 50 minutos de vuelta en autobús para ir al colegio más cercano. ¿Cómo va a rendir una persona de seis o siete años después de dos horas de trayecto diarias?", sugiere el director del Colegio de San Andrés de Luena. Quintana cree que muchas familias optarían por mudarse a la ciudad ante la imposibilidad de "tener a los niños arropados" cerca de casa.
« anterior1234

menéame