La muy norteamericana y mucho norteamericana Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) no es conocida, precisamente, por ser favorable a que se hagan leyes que restrinjan la posesión y porte de armas, más bien al contrario.
Por ejemplo, se han presentado pocos días después en poblaciones, o cerca de ellas, en las que ha habido un tiroteo en una escuela para dar mítines que contrarrestaran la intención de los padres de limitar el uso de armas de fuego, o han llegado a decir (es su lema favorito), que "la forma de parar a un tipo malo con una pistola es con un tipo bueno con una pistola".
Pero hubo un día, en 1967, en el que no tuvieron problema alguno para apoyar una ley que restringiera el porte de armas: cuando los Panteras Negras, los miembros de "Partido Pantera Negra de Autodefensa" [negritas mías] decidieron armarse y hacer rondas de vigilancia por los barrios negros con las armas (rifles, pistolas, revólveres, escopetas…) bien a la vista, para luchar contra la brutalidad policial.
Al contrario que los seguidores de Martin Luther King, manifestantes pacifistas y pacíficos en la lucha por los derechos civiles, los Panteras Negras seguían la línea de Malcom X, que creía que había que defender de manera activa los derechos de los afroamericanos. Y esa "manera activa" era por la fuerza, si hacía falta. Y esa "fuerza" incluía la tenencia y exhibición de armas en público, algo entonces permitido.
Por lo que sea, ver a negros armados por las calles no le gustó a la Asamblea del Estado de California, compuesta mayoritariamente por blancos: a principios de 1967, sólo había un representante negro entre los 80 diputados, Mervyn Dymally. Precisamente, una de las quejas de los Panteras Negras es que la legislatura era claramente racista, una legislatura en la que consideraban que los negros estaban infrarrepresentados.
Y, como muestra de ese racismo, la demolición de la Sección 14 de Palm Springs, California: un barrio formado a principios del s.XX, por la prohibición de las autoridades de que negros, latinos y otros grupos étnicos residieran en otros barrios de la ciudad, sobre tierras de los indios de la reserva de Aguas Calientes.
A partir de los años 30 empezaron a recibir avisos municipales sobre la baja salubridad del barrio, pero la gente que vivía allí, gente pobre negra, latina, india, filipina, con los trabajos de nivel más bajo de la ciudad, no tenía dónde ir. En vez de aportar dinero para su mejora, entre finales de los '50 y 1966, con el auge del turismo y la necesidad de terreno para proyectos urbanísticos y para la especulación, las sucesivas alcaldías fueron emitiendo avisos de desahucio, muchas veces desoídos por los vecinos, por falta de alternativas, hasta que en 1966 quemaron las casas, con algunos vecinos teniendo que salir corriendo. El entonces Fiscal General de California dijo, en un informe:
En términos de población proporcional, la medida tomada por Palm Springs equivale a la expulsión arbitraria de 200.000 personas de sus hogares en Los Ángeles.
Cuando un desastre natural devastó una zona del rico barrio residencial de Bel Air, en Los Ángeles, se declaró zona catastrófica y recibió ayudas federales especiales. Los residentes de minorías de la Sección 14 no recibieron tales ayudas cuando sus hogares fueron destruidos por un desastre provocado por la ciudad. Tales desigualdades dan lugar a antagonismos.
Solo ahora (2024), casi 60 años después, se les ha pedido perdón por una actuación racista y carente de toda humanidad, y se les va a compensar.
Es en ese contexto, entre mediados y finales de los '60, donde se producen muchas protestas sociales de carácter étnico-racial, por discriminación social o laboral, o por brutalidad policial, en California, como los disturbios de Watts, la marcha de Delano o el levantamiento de Hunters Point (provocado por la muerte de un joven negro a manos de la policía). Y es también en ese contexto cuando dos estudiantes universitarios, Bobby Seale y Huey P. Newton, fundan el "Partido Pantera Negra de Autodefensa".
Y se tomaron en serio lo de la "autodefensa": no dudaban en mostrarse, en las calles, en pelotones de personas negras armadas, con disciplina casi militar, instruían a sus miembros en el uso de armas, aunque también tenían programas sociales, como desayunos para niños negros, para que ninguno se fuera al cole sin haber comido.
Es entonces cuando al diputado republicano Don Mulford se le ocurre presentar una ley para limitar el porte de armas cargadas en público. Es curioso que no se le ocurriera antes, por ejemplo, cuando la oficina del entonces gobernador de California, Ronald Reagan, recibía reportes de que grupos armados, milicias, de blancos recorrían algunas comunidades californianas, incluso desoyendo las peticiones de las autoridades y policía locales de desistir en su comportamiento.
Lo más curioso del asunto es que la NRA "le ayudó" a redactar la ley…………… Y, claro, cuando fue preguntado sobre por qué ahora, con el advenimiento de los Panteras Negras y no con grupos blancos armados, se apresuró a decir que su proposición de ley no tenía nada que ver con motivaciones racistas…………
La ley se propuso para su tramitación en la Asamblea de 5 de Abril de 1967. EL 2 de Mayo, 30 Panteras Negras, armados, irrumpieron pacíficamente en la Asamblea para protestar por dicha ley:
Ese hecho facilitó que se tramitara "de urgencia", porque "un grupo armado había irrumpido en la Asamblea".
Tras su tramitación en Asamblea y Senado californianos, fue finalmente ratificada por el Gobernador Reagan el 28 de Julio de 1967.
---------------
Dato curioso: el primer diputado negro de California era blanco. Este señor, Augustus Freeman Hawkins:
Fuentes:
en.wikipedia.org/wiki/Mulford_Act
www.ebsco.com/research-starters/law/mulford-act
archive.is/Wt1Ba#selection-1743.0-1745.1
en.wikipedia.org/wiki/Black_Panther_Party
www.cbsnews.com/sacramento/news/lasting-legacy-black-panther-protest-c
firearmslaw.duke.edu/2020/04/the-black-panthers-nra-ronald-reagan-arme
en.wikipedia.org/wiki/Mervyn_Dymally
cdnc.ucr.edu/?a=d&d=MT19670503.2.3&e=-------en--20--1--txt-txI
edition.cnn.com/interactive/2018/05/politics/nra-convention-trnd-cnnph
visitpalmsprings.com/blog/post/section-14-the-untold-story-of-palm-spr
www.nytimes.com/2024/05/21/us/section-14-palm-springs-reparations.html
apnews.com/article/palm-springs-california-section-14-neighborhood-rep
en.wikipedia.org/wiki/Hunters_Point_social_uprising_(1966)
www.britannica.com/event/Watts-Riots-of-1965
www.nps.gov/subjects/labor/the-road-to-sacramento-marching-for-justice.