Historia
10 meneos
100 clics
La leyenda del jabón nazi fabricado con grasa de prisioneros judíos

La leyenda del jabón nazi fabricado con grasa de prisioneros judíos

Hay un mito especialmente recurrente por su capacidad para poner los pelos de punta: el que afirma que, en 1943, los científicos alemanes comercializaron una pastilla de jabón elaborada con grasa de prisioneros judíos previamente asesinados y hervidos. ¿Realidad o ficción? Ni una cosa ni la otra ya que, aunque es falso que se vendiera, este experimento sí vio la luz a pequeña escala. Corría por entonces el año 1943 en una Alemania inmersa hasta la ingle en la Segunda Guerra Mundial y abrumada por la ingente cantidad de prisioneros que copaban..
10 meneos
169 clics
El rostro infantil de la guerra

El rostro infantil de la guerra

Cinco niños sovieticos, héroes de la Segunda Guerra Mundial, que en el momento de su muerte todavía no habían cumplido 15 años. Relacionadas: www.meneame.net/story/cifras-victoria-frente-maquina-guerra-nazi y www.meneame.net/story/desfile-militar-plaza-roja-moscu-celebra-victori
14 meneos
112 clics
Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Realizó 650 salidas, participó en 139 combates aéreos y se convirtió en el segundo as de los cielos entre las fuerzas aliadas y soviéticas, con un récord oficial de 59 aviones enemigos abatidos. Se retiró como mariscal de la aviación soviética. La espectacular carrera de Pokrishkin fue prácticamente ignorada por la dictadura Iósif Stalin: Sus críticas a la doctrina militar aérea oficial, que consideraba inefectiva y llevó a enormes pérdidas en las Fuerzas Aéreas contra la Luftwaffe en 1941, le convirtieron en objetivo del establishment...
10 4 3 K 64
10 4 3 K 64
10 meneos
107 clics
Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Era la madrugada del recién estrenado día 12 de julio de 1941. Una de esas noches claras y serenas de verano en la que la luz que desprendía la luna permitía ver con claridad. La mayoría de los habitantes de la población gaditana dormían en sus casas, tras toda una jornada trabajando en los preparativos de la feria que estaban a punto de inaugurar, cuando de repente fueron despertados por un potente estruendo...
8 meneos
37 clics
Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

‘Gustav Klimt entró en mi vida como mi primer gran amor, pero yo era un niña inocente, totalmente absorta en mi música y muy alejada de la vida en el mundo real. Cuanto más sufría por este amor, más me refugiaba en mi propia música, así mi infelicidad se convirtió en la fuente de mi mayor felicidad’
13 meneos
40 clics
Un recuerdo sobre Fidel Pagés, descubridor de la anestesia epidural

Un recuerdo sobre Fidel Pagés, descubridor de la anestesia epidural

Su técnica pionera de anestesia epidural fue descrita en publicaciones españolas, pero nunca fue traducida y, precisamente por ello, si no llega a ser por un providencial rescate por parte de un médico argentino, hubiera desaparecido su recuerdo como pionero pues un médico italiano desarrolló de forma independiente una técnica similar tiempo después.
8 meneos
61 clics
Oviedo 1934, los revolucionarios volaron la Catedral, pero no la Universidad

Oviedo 1934, los revolucionarios volaron la Catedral, pero no la Universidad

Los dos episodios más controvertidos de la Revolución de 1934, la destrucción de la Cámara Santa de la Catedral y la de la Universidad, fueron el argumento básico del PP para oponerse a la ruta histórica sobre la Comuna Asturiana que el Ayuntamiento de Oviedo incluyó en la pasada “Noche Blanca”. El primero es responsabilidad de los revolucionarios, pero no el segundo, según explica en este artículo el historiador David Ruiz, experto en el movimiento obrero, sobre el que ha publicado varios artículos y dos libros.
11 meneos
129 clics
Jutlandia: hoy hace cien años que ardió el mar

Jutlandia: hoy hace cien años que ardió el mar

Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, hace hoy cien años, tuvo lugar una de las más grandes y devastadoras batallas navales de la historia, la de Jutlandia (conocida en alemán como Skagerrak) entre las costas danesas y británicas. La Gran Flota de la Royal Navy se enfrentó a la Flota de Alta Mar de la Kaiserliche Marine.
8 meneos
143 clics
El Tartessos verosímil

El Tartessos verosímil

Hemos visto recientemente las mentiras que circulan sobre Tartessos, y el hecho de que sean tan dispares nos podría dar a pensar que la información de que disponemos no es ni muy extensa ni muy concluyente. Pero realmente la información basada en el registro arqueológico con el que contamos en este periodo –siglos X-VI a.C.- no es mala en ningún sentido, simplemente se le ha querido atribuir cosas que no son.
14 meneos
52 clics
Un ornamento proporciona evidencia de intercambio comercial a larga distancia en el Mesolítico

Un ornamento proporciona evidencia de intercambio comercial a larga distancia en el Mesolítico

Un bastón de hueso tallado avala comercio a larga distancia en el Mesolítico. "La ruta tomada para transportar el asta de 'Rangifer tarandus' desde la cercana Karelia a Polonia Central, y el motivo para llevarlo, sigue siendo imposible de determinar de manera concluyente --dice Osipowicz--. Sin embargo, los resultados obtenidos son la primera evidencia directa del flujo de mercancías entre grupos de cazadores-recolectores en el Holoceno Temprano a una distancia tan grande". El estudio se publica en PLOS ONE.
17 meneos
109 clics
Las guerras husitas (1419-1434)

Las guerras husitas (1419-1434)

Durante el siglo XV, Europa vivió un periodo convulso tanto en materia política como religiosa. Ya durante la centuria anterior el Papado se había visto tremendamente influenciado por los poderes seculares, hasta el punto de que es conocido por todos que el Papa trasladó su residencia a la ciudad de Aviñón, donde permanecería hasta el año 1377, fecha en que Gregorio XI retornó a Roma. No obstante, no fue hasta 1449 cuando el último de los antipapas, Félix V (1439-1449), abdicó y terminó así un largo periodo de lucha intestina en la Iglesia...
7 10 0 K 91
7 10 0 K 91
11 meneos
61 clics
Los caciques electorales del siglo XIX

Los caciques electorales del siglo XIX

Hubo un momento en nuestra historia en el que se invertía la lógica democrática actual. De las urnas no salía el partido vencedor y a la postre siguiente gobernante, sino que éste nacía en los pactos políticos que se realizaban en Madrid de forma que las urnas se organizaban para que ganase de forma amplia. El mundo al revés. Todo esto se comprende si comprendemos, a su vez, la política del siglo XIX. Los cambios de gobierno, cuando implicaba cambio de partido, no se llevaba a cabo mediante unas elecciones sino por la decisión de la corona
15 meneos
214 clics
La caballería de Alces. Un ensayo fallido

La caballería de Alces. Un ensayo fallido

De forma similar al uso del camello en el desierto en sustitución del caballo, no tan resistente y adaptado al calor extremo, hubo tentativas de buscar un reemplazo para los corceles en el helado norte euroasiático. En la nieve, los caballos tenían muchas dificultades para avanzar, y en muchos territorios septentrionales los équidos se tenían que importar. Así, nació la tentativa de uso de los alces como unidad militar: la creación una caballería de Alces (Alces Alces) formada por este animal fuerte y adaptado al clima ártico. Una idea excéntri
14 meneos
102 clics
Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Las políticas inmovilistas y represivas de los Borbones durante la Segunda Restauración provocaron un creciente malestar entre amplias capas de la sociedad francesa, a pesar de que la nueva entronización suponía la conclusión de un ciclo de veinte años de guerras que habían arruinado y desangrado a Francia colocándola bajo la tutela de las potencias firmantes del nuevo orden europeo en el Congreso de Viena. El regreso de los nobles significó el despido del ejército de un gran número de oficiales con prolongadas carreras a sus espaldas...
8 meneos
108 clics

Eran llamados los hijos de la vergüenza - Una historia de prejuicios y propaganda

Tras la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre ocupantes franceses y mujeres alemanas eran tabú, más si se trataba de soldados de las colonias francesas. Los hijos de estas parejas se convirtieron posteriormente en víctimas del racismo nazi.
9 meneos
92 clics
Los guerreros de Biblos

Los guerreros de Biblos

Vinieron años de guerra. Años en que la tierra se arrasó y los hombres murieron y los dioses volvieron su rostro hacia otro lugar, porque Biblos, y Tiro y Cartago entera fueron destruidas. Delenda est Carthago, dijo el romano. Y Cartago fue destruida. La ciudad de Dido, la sede religiosa de Ba`al Hammon, la ciudad del Mekarte que luego fue Herakles, o al revés, qué más da eso a los dioses, fue arrasada.
10 meneos
59 clics
Biografía de don Luis de Córdova y Córdova

Biografía de don Luis de Córdova y Córdova

La biografía de uno de los almirantes más famosos de la Armada Española.
10 meneos
100 clics
Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos. Evidentemente no fueron los antiguos egipcios quien
10 meneos
51 clics
Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Entre 1266 y 1475, la República de Génova, una potencia comercial y marítima en el Mediterráneo, tuvo una presencia muy importante a lo largo de la orilla del Mar Negro, hasta tal punto que era llamado El Lago de los Genoveses. Los ligures fundaron un grupo de colonias y fortalezas, especialmente en la península de Crimea, que permitieron un lucrativo comercio en uno de los extremos de la llamada Ruta de la Seda, y un intenso contacto, a veces hostil, con griegos, turcos, tártaros o armenios.
8 meneos
255 clics
Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez

Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez  

El 25 de julio de 1911, mientras buscaba una capital inca perdida, un explorador estadounidense de 35 años llamado Hiram Bingham llegó a una cima en el valle del Urubamba en Perú. La zona con la que se encontró se parecía a una selva tropical, pero pronto empezó a distinguir muros y edificios. Los bloques de granito «estaban unidos de forma hermosa en el estilo de arquitectura inca más refinado», recordó dos años después en un informe a National Geographic. A medida que descubría el tamaño de este lugar de 400 años de antigüedad, Bingham se dio
9 meneos
49 clics
La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en mayo de 1936

La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en mayo de 1936

Esta es la historia de una de esas grandes movilizaciones, que llegó a afectar a toda una ciudad. Además, la huelga se extendió a fábricas textiles de otras localidades como Cabeza del Buey y Castuera. Fue un aldabonazo en el proceso organizativo y de concienciación de un amplio grupo de mujeres de Extremadura.
9 meneos
143 clics
Arte Medieval

Arte Medieval

La Baja Edad Media fascina a mucha gente por su arte, del que se conserva una enorme cantidad de muestras. Como todo arte, el arte medieval fue la expresión de la mentalidad de aquella época. Sin embargo, la sociedad medieval sufrió muchos cambios entre el siglo XI y el siglo XIII. Estos cambios se manifestaron en el arte, originando dos estilos diferentes: el románico y el gótico. El románico apareció en el siglo XI en Europa Occidental, durante el apogeo del sistema feudal: fue un estilo rural. Los estudiosos del siglo XIX le dieron el nombre
9 meneos
239 clics
Las marcas de la victoria

Las marcas de la victoria

lContabilizar las victorias ante el enemigo ha sido una práctica común desde la prehistoria, ya sea en una pintura en una cueva, una "muesca" en la culata de un arma de fuego o un símbolo pintado en un avión.
10 meneos
218 clics
¿Cuál fue el primer tren español en la península?

¿Cuál fue el primer tren español en la península?  

El primer ferrocarril español en la península fue el construido entre las ciudades de Barcelona y Mataró en el año 1848 gracias al emprendedor Miguel Biada. En la junta responsable del primer ferrocarril español, la vía férrea cubana entre La Habana y Bejucal, había un industrial catalán, oriundo de Mataró, un indiano, un emigrante que se fue a las Américas a hacer fortuna. Este señor se llamaba Miguel Biada y el invento le gustó tanto, que quiso promover uno parecido en su pueblo.
9 meneos
216 clics
Las razones históricas por las que San Nicolás lleva a Holanda los regalos desde Madrid

Las razones históricas por las que San Nicolás lleva a Holanda los regalos desde Madrid

El paso hispánico por el corazón de Europa tiene un recuerdo negativo, en algunos lugares aún pervive la siniestra amenaza «que viene el Duque de Alba», y uno positivo, la versión holandesa de Papá Noel tiene su cuartel en la capital española

menéame