Todo sobre libros
9 meneos
9 clics
Pentagrama peruano: distinguen partituras de Daniel Alomía Robles

Pentagrama peruano: distinguen partituras de Daniel Alomía Robles

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación las partituras musicales compuestas entre 1889 y 1933 por Daniel Alomía Robles.

Estas forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

La medida fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N.º 000261-2025-VMPCIC/MC y reconoce el valor histórico, artístico y cultural de estas obras manuscritas que documentan la riqueza melódica y rítmica de diversas regiones del país.

Vuelo mundial

Entre las partituras declaradas destaca ‘El cóndor pasa’ (1933), obra central de la zarzuela homónima que el compositor huanuqueño estrenó en el Teatro Mazzi de Lima.

De acuerdo con los registros de la Biblioteca Nacional del Perú, la pieza se sustenta en escalas pentatónicas y sonoridades de raíz indígena, integradas en una estructura académica que convirtió la música andina en un lenguaje universal.

Entre las partituras se incluyen ‘Camino del cielo’, ‘Llora llora Urataú’, ‘Ya que para mí’, ‘Pasacalle’, ‘Cachua’, ‘Mulisa’ (Tarma), ‘Serenata’ (Despedida) y diversos huainos incaicos de su Colección Folclórica, como ‘La Mariposa’ (Huancayo), ‘Canto al Sol’ (Paucartambo) y ‘Ollanta’ (Yavarí del Cusco).

| etiquetas: cultura , perú
edit

menéame