Todo sobre libros
1 meneos
22 clics

PARANOID CIRCUS IIlustración y cuento de Oswaldo Mejía

En este asentamiento minero alejado de todo y ubicado entre la nada, la vida transcurría como siempre, de manera rutinaria. Mientras no hay mujeres, los contrastes son escasos. Era día sábado por la tarde, y todos esos hombres rudos hallábanse en la plazuela retozando bajo la fresca sombra de los árboles, algunos bebían licor y fumaban, mientras parloteaban y bromeaban. Era día de descanso, y al día siguiente vendrían las prostitutas a ofrecer sus caricias… Así transcurría la tarde en medio del ocio y la ansiedad por el desenfreno que acaecería
2 meneos
40 clics

EL GALLO CANTARÁ POR LOS CABALLEROS IIlustración y cuento de Oswaldo Mejía

Jamás pertenecimos a ningún lugar. Tampoco nos conocíamos unos a otros. Cada uno por cuenta propia éramos viajeros del tiempo y el espacio, vagabundos del cosmos y sus eras; hasta que, accidentalmente, debió abrirse alguna brecha entre los agujeros de gusano que eran nuestras rutas, y uno a uno fuimos cayendo a este lugar donde la vida no cesa de ser una precariedad. Hemos quedado atrapados en este trozo de tierra con forma triangular, demarcada a los lados por ese par de brazos bifurcados del gran río maloliente, y por el Oeste, delimitados po
1 1 5 K -33
1 1 5 K -33
2 meneos
23 clics

EXTRAVÍO. Ilustración y cuento de Oswaldo Mejía

Todas las noches es lo mismo; ocurre luego de que me obligan a ingerir ese cóctel de pastillas que me suministran después de concluida mi cena - ¡Yo no quiero dormir! – Temo a lo que me tocará vivir entre mis sueños.

El inicio es siempre similar al de los sueños de las noches anteriores: Yo deambulo muy mal trajeado por entre los pasillos de una enorme y lujosa casona atestada de hombres y mujeres muy elegantes y de porte distinguido. Camino buscando un rumbo; sé que no pertenezco a ese ambiente. Sin darme cuenta me extravío y termino en la...
4 meneos
14 clics
"El joven que subió al cielo", de José María Arguedas

"El joven que subió al cielo", de José María Arguedas

José María Arguedas, uno de los grandes escritores que ha tenido el Perú, cultivó la investigación de la memoria andina y de sus mitos y tradiciones. Y es sobre uno de los mitos andinos en el que se basa Arguedas para escribir "El joven que subió al cielo", considerado por algunos estudiosos como uno de los primeros cuentos fantásticos de la cultura andina.
10 meneos
161 clics

Ante la ley - Franz Kafka

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:

-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición.
3 meneos
42 clics

Transhumante

Una rara alineación en los astros confirmaba que la antigua profecía había empezado a cumplirse; el Redentor, hijo de Dagón, el Dios pez, había nacido, o estaba por nacer desde el vientre de una virgen de entre los comunes …no cabía duda.

Quien arbitrariamente, a fuego y hierro, habíase auto proclamado Guardian de la fe sobre la tierra, reunió a su legión de obispos y cardenales negros y se pronunció:

-Ese crío viene a echar por tierra nuestras predicas sobre el orden del mundo. Viene a inquietar las mentes de los comunes que con tanto es....
1 meneos
2 clics

Clarissa va de prisa

Fuimos traídos aquí muchos siglos atrás. Éramos una miríada de aprendices de ángeles: poetas, artistas; algunos desquiciados y delirantes innovadores; algunos deliciosamente geniales, pero lamentablemente, por razones de errores genéticos en nuestro diseño neuronal, o por taras adquiridas en nuestro proceso de angelicalización, no calificamos para ser portadores de buenas nuevas. Y fuimos considerados potencialmente perturbadores para la raza humana.

Por estas razones no resultábamos útiles al Orden establecido, entonces fuimos desechados y...
1 meneos
2 clics

Alianza Lima goleó 7-0 en casa y mete presión a Universitario en el Torneo Clausura

El fútbol peruano atraviesa un momento sumamente candente en su temporada, ya que hace poco tuvimos el clásico de la Liga 1 entre Alianza Lima y Universitario de Deportes en el Estadio Monumental. Sin embargo, ahora llegaron más emociones para los hinchas nacionales debido a que el club de Matute derrotó por 7-0 a su rival de turno en el Torneo Clausura y le metió presión a la 'U', que de momento sigue líder.
1 meneos
1 clics

¿Los jugadores de Universitario se molestaron por el video de Ruidíaz? Edison Flores reveló reacción

Universitario de Deportes vive días intensos en lo deportivo y también fuera. A la eliminación en octavos de la Libertadores tras caer 4-0 en la ida ante Palmeiras en el Monumental, se sumó un hecho que generó conversación dentro y fuera del plantel: el video publicado por Raúl Ruidíaz en redes sociales. La historia de Instagram, compartida al día siguiente de la derrota, fue interpretada por muchos como una burla hacia el momento crema, lo que provocó reacciones inmediatas en los hinchas y, según reveló Edison Flores, también al interior del camerino.
2 meneos
9 clics
Alba y Ocaso retozan sobre la pluma de mi amada - Ilustración y prosa de O. Mejía

Alba y Ocaso retozan sobre la pluma de mi amada - Ilustración y prosa de O. Mejía

*-¿Me puedes decir, porqué, cada una de estas puertas, tiene dos ojos de cerradura, uno más arriba del otro?

**-Tú eres más pequeño; y simultáneamente, ambos otearemos lo que hay detrás. Al otro lado de cada una de estas dos puertas hay encerrada la vida de un Ángel. Ambos desmerecieron ser felices y tuve que encerrarlos separados. Por ello enfermaron. La soledad es capaz de desquiciar también a los Ángeles. ¡Mira a este! ¿No te parece hermoso?

*-¡Sí, es muy bello!...Pero ¿Porqué hiere su piel con sus propias uñas?... ¿Y porqué no cesa.....
3 meneos
3 clics

AFLICCION ANUNCIADA. Ilustración y cuento de O. Mejía

Los planos entre las que transitaba Federico, eran cada vez más alucinados ¿En qué momento empezó a ser invadido por estas fantasías? Para él mismo era difícil establecerlo; le parecía que siempre había sido así; en su presente no podía concebir que existiera una visión de vida diferente. Vivía entre sus fantasías y la realidad. El transitar entre esos estados se le hacía normal. Para él resultaba imposible identificar cual estado era real y cual era ficticio. Sus allegados sí iban notando su patología, por sus cambios de conducta; cons........
5 meneos
287 clics

Herbert estaba en lo cierto

Herbert lo entendió, pero la metáfora pasó desapercibida. Somos invisibles para el resto, para la mayoría; en realidad, para todos. Somos como las sombras de las llamas en la caverna de Platón. No importa cuánto parezca que alguien nos ha visto como somos, es solamente un espejismo, una quimera autoinferente, una hermosa condescendencia para con nosotros. No. Nunca nos vieron, somos sólo un espejismo, en el reflejo de una mirada, en nuestros propios ojos, pero jamás nunca nos vieron con nuestros propios ojos. Jamás...
3 meneos
4 clics

Octavio Paz: El arquero, la flecha y el blanco

Borges cultivó tres géneros: el ensayo, la poesía y el cuento. La división es arbitraria: sus ensayos se leen como cuentos, sus cuentos son poemas y sus poemas nos hacen pensar como si fuesen ensayos. El puente entre ellos es el pensamiento. Por esto, es útil comenzar por el ensayista. Borges fue un temperamento metafísico. De ahí su fascinación por los sistemas idealistas y sus arquitecturas diáfanas: Berkeley, Leibnitz, Spinoza, Bradley, los distintos budismos. Aunque en su juventud lo deslumbraron las opulencias verbales y los laberintos sintácticos de Quevedo y de Browne, no se parece a ellos. Más bien hace pensar en Montaigne, por su escepticismo y su curiosidad universal ya que no por el estilo. También en otro contemporáneo nuestro, hoy un poco olvidado: George Santayana.
2 meneos
6 clics

Las Revoluciones Bancarias: Banqueros, nazis, sionistas, bolcheviques, espias. Una historia crítica de la banca de inversión (Libro)

A principios del siglo XIX surgieron de los guetos judíos de Frankfurt algunas de las sagas de banqueros más destacadas de la historia de nuestro tiempo. Familias germánicas como los Rothschild, Goldman, Sachs, Guggenheim, Loeb, Lazard, Oppenheim y Warburg protagonizaron una diáspora por Europa, fundando las primeras firmas de la banca internacional tal y como las conocemos hoy. A su llegada a los Estados Unidos, los viejos príncipes rivalizaron con nuevos magnates protestantes como J.P. Morgan y los Rockefeller. Los financieros internacionales aprendieron a cooperar para alcanzar objetivos…
2 meneos
33 clics

El libro, el desahogo de los pacientes y su altavoz

Pese al aumento de conocimiento y de visibilidad que se ha conseguido en los últimos años, todavía quedan muchos retos existentes en Sanidad de los que los pacientes son las principales víctimas. Las enfermedades raras son todavía desconocidas en la mayor parte de los casos; el dolor es, en muchos casos, despreciado socialmente, pero también en consulta médica. Para conseguir que esta situación cambie, los pacientes usan todas las herramientas posibles, incluso los libros.
1 meneos
284 clics

La Joya De MAUI, una novela de ficción que escribí con mucha ilusión

En un encuentro que parece casual en la paradisíaca isla de Maui, se produce una conexión entre tres personas llegadas de distintos puntos del mundo, cada uno de ellos tiene sus propios sueños y metas más o menos claras en la vida. Noa, es una mujer que trabaja para una revista de viajes. Un capitán dueño de un viejo yate que se cae a pedazos, Philippe, quiere arreglarlo y dedicarse a pasear a turistas por el mar. Y Joe, un personaje peligroso y misterioso, del cual nada se sabe. Con caracteres muy intensos y pensamientos llenos de recuerdos...
2 meneos
3 clics

Insurgencia sorda. Apuntes de una lectura de «Deaf Republic» de Ilya Kaminsky

En el poemario Deaf Republic de Ilya Kaminsky, el ficticio pueblo de Vasenka es ocupado por soldados que hablan un idioma que nadie entiende. Durante la ocupación, los soldados matan a Petya, un niño sordo. En este momento ocurre algo inesperado: toda la población de Vasenka pierde la audición.
2 meneos
3 clics

Edgar Allan Poe, por H.P. Lovecraft

Antes de Poe, la masa de escritores de terror había trabajado en general a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del horror, e impedidos por una mayor o menor conformidad para con ciertas convenciones literarias vacías tales como el final feliz, la recompensa de la virtud y, en general, un didacticismo moral hueco, la aceptación de estándares y valores populares, y los esfuerzos del autor para imponer sus propias emociones a la historia y ponerse del lado de los partidarios de la mayoría de las ideas artificiales. Poe, por el contrario, percibió la impersonalidad clave del…
2 meneos
519 clics

Amor dispar

Verla cruzar la calle, con su melena y su gracia al caminar, era lo que había esperado durante días. Corrió tras ella, sin temor al día, a los transeúntes, con la única idea de alcanzarla y pedirle explicaciones. —Al verte mi corazón comenzó a latir, llevaba tres días esperando tu llamada —quería tocarla, pero no se atrevía, mantener la mirada con unos ojos hermosos, era suficiente para preservar la distancia y no asustarla.www.tintaenlasolas.com/2022/05/amor-dispar.html
2 meneos
287 clics

Pesadilla en 3D

Existen vidas de película, y películas en vida que, te marcan la existencia y no puedes dejar de verlas. —¿Quieres hacer el favor de levantarte? Una orden que recibía todas las mañanas justo cuando daban las ocho en punto. A lo largo del día todo se quedaba tranquilo, no había órdenes, ni preguntas, ni voces que la atormentasen. Al contrario de la noche que era totalmente distinta, solo con entrar en la habitación, el murmullo comenzaba, primero muy bajo y luego los gritos se volvían cada vez más...
6 meneos
322 clics

Muere el escritor Domingo Villar

El escritor vigués Domingo Villar ha fallecido este miércoles 18 de mayo tras sufrir el pasado lunes una hemorragia cerebral.
3 meneos
287 clics

La sombra del perfume

Despertar sobresaltada varias veces en la noche, le causaba estar irritada durante todo el día. Siempre había sido de las que caían rendidas en un sueño profundo, tan pronto su cabeza tocaba la almohada. Sin embargo, desde hacía varias semanas algo le pasaba a su cuerpo o a su mente, que durante la noche se despertaba cinco o seis veces y en todas ellas, le llegaba un perfume agradable, que poco a poco se iba convirtiendo en un olor nauseabundo, como a huevos podridos. www.tintaenlasolas.com/2022/05/la-sombra-del-perfume.html
2 meneos
1 clics

Las venas abiertas de America Latina, entrevista a Eduardo Galeano  

Eduardo Galeano nació en Montevideo en el año 40...
2 meneos
2 clics

Ullá, la mujer

Hace muchos años, en una remota aldea, una mujer se levantó de su colchón hecho de paja, se colocó en el centro del poblado y esperó a que los demás habitantes saliesen de sus chozas.
Aquel pueblo se había levantado al pie de una enorme montaña, rodeado de árboles, setos, matorrales y un gran río que discurría limpio y lleno de alimento.
2 meneos
3 clics

El nuevo cuerpo

Si la vida solo fuese moda, Romina sería la anfitriona perfecta. Desde que tenía uso de razón, su vida giraba en torno a todas aquellas prendas...
2 meneos
2 clics

A 500 metros

Se puso unos guantes gruesos, había que protegerse, calzó unas botas de goma y un traje de aguas. Con una cuerda hizo un lazo calculando más o menos el tamaño del cuello y se acercó a la parte trasera del coche.
2 meneos
4 clics

Recuerdas

El chirrido de unas puertas metálicas y el sonido de unos pasos de varias personas que cuchicheaban en voz baja, le permitió unos segundos de paz.
2 meneos
4 clics

Alumnos desbocados

El profesor miró al resto de la clase y al ver que nadie quería responder, les puso un ejercicio.
2 meneos
1 clics

Asesinato en la casa familiar

Asqueada no era la palabra adecuada para describir ese preciso momento, inmundo se acercaba más a lo que estaba escuchando.
2 meneos
2 clics

Cuando acecha la noche

Ahora estaba convencido de que existían seres de otro planeta, especímenes que nos visitaban por la noche, criaturas terribles que llegaban...
2 meneos
1 clics

La farsa de la guerra

—¡Arreando, que es gerundio! —Le gritaba Venancio a su percherón.
Tras cinco días cabalgando por la meseta, el potro estaba cansado, arrastraba las patas levantando todo lo que encontraba a su paso, la cabeza casi tocaba el suelo y de un momento a otro acabaría exhausto o muerto.
3 meneos
558 clics

Terror apostado

Disfrutar de una semana alejados del trabajo, del barullo de la ciudad, del correr de acá para allá, le producía una sensación de paz. Pensar que podría levantarse a la hora que le diese la gana, comer cuando tuviese hambre, pasear sin mirar el reloj, y lo mejor, libre de redes sociales.
2 meneos
292 clics

Libros para sentirte bien

Libros para sentirte bien Comparte Libros para sentirte bien. Existen libros que nos ayudan a mejorar nuestro bienestar, libros a través de los cuales podemos ir más allá de la teoría para introducir cambios en nuestros hábitos que nos permitan sentirnos mejor y vivir de manera más sana. Para mejorar tu bienestar con claves prácticas y consejos para sentirse mejor y llevar una vida más saludable te recomendamos estos fabulosos libros que te ayudarán a disfrutar del lado bueno de la vida.…
2 meneos
1 clics

Itinerario para olvidar - Ilustración y cuento Surreal

Amigo mío, el gran teatro del día acabó hace varias horas. El Sol se desangró y su luz ha huido, apenas si puedo distinguir tu rostro color azul. Tengo sueño y deseo recostarme entre esas piedras… mientras duermo, ellas quizás se animen a contarme de dónde vengo.
¡Amigo mío, despierta! ¿Quieres soñar lo mismo que estoy soñando?

¿Ves aquellas luces hiriendo la negrura de esta noche que se me antoja como antesala de malos presagios?
2 meneos
2 clics

Escuela de Profetas

Cuento corto surreal. Cap. 1 del libro DELIRIOS DEL LIRIO. Escrito e ilustrado por O. Mejía.
En un banquito de cortas patitas, estaba sentada aquella niña de mirada distante y sonrisa con ausencia de alegría. Sus piernitas flacuchas de prominentes rodillas, se unían mientras las canillas se separaban dando forma a esa particular figura en “A” pues sus piececitos se hallaban girados hacia adentro, tocándose los deditos de ambos pies. El cuadro era cómico, tierno y al mismo tiempo… desolador.
2 meneos
3 clics

¿Qué tienen en común la frase "Agua a las cuerdas" y el obelisco egipcio que se encuentra al medio de la Plaza San Pedro del Vaticano?

Hilo curioso sobre lo que pasó hace casi 450 años en el Vaticano y la colocación del obelisco egipcio que se encuentra al medio de la Plaza San Pedro.
2 meneos
322 clics

Una oportunidad única para Nuevos Autores

PRIMERO#elmetodomapeaytuexitoeditorial #bestsellersdemapea ""Una oportunidad única para …
3 meneos
14 clics

La extraordinaria historia de la primera traducción al mandarín de "Don Quijote de la Mancha"

La falta de conocimiento del idioma español —así como de cualquier otra lengua occidental— no fue un impedimento para que el reconocido letrado chino Lin Shu se abocara a la monumental tarea de traducir "El ingenioso hildago don Quijote de la Mancha" a la lengua china.
Con la ayuda de su amigo Chen Jialin, quien había leído un ya distorsionado texto en inglés y se lo relataba pacientemente en baihua, el mandarín coloquial, Lin Shu se puso manos a la obra.
2 meneos
2 clics

El día que en me convertí en Isabel II

En un estado de duermevela, el escritor cae en la cuenta: ya no es solo un escritor. Y la reina de Inglaterra recibe una revelación: ya no es solo una reina. Mientras se desperezan y piensan en sus cosas —la literatura y el poder, el periodismo y la política—, el misterio se despeja: ambos ya son uno, ¿una? Millás y su majestad Isabel II. Esta es la historia del día en que dos vidas se cruzaron azarosamente
3 meneos
31 clics

100 clásicos de la Literatura Universal para leer gratis en PDF

No hay mejor herramienta para crecer personal e intelectualmente que la lectura. Cada página es una nueva forma de ver el mundo y, por ende, transformarlo. Los clásicos universales son reflejos de sociedades y costumbres que alimentan la interpretación del presente.
2 meneos
4 clics

Los esclavos [MANUEL VICENT]

[c&p] Hoy la bioquímica es la única teología. Después de todo qué somos usted y yo sino un conglomerado de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno del que ha surgido la figura de un Dios omnipotente creado a nuestra imagen y semejanza. Sucede que estos cuatro bioelementos cada día tienen menos importancia frente al enjambre de la electrónica que envuelve el alma humana, sin el cual la vida ya sería insoportable. Nuestro carbono frente al silicio del que se alimentan los robots, esta es la verdadera dialéctica.
2 meneos
6 clics

Eterna Cadencia - Lugones y Einstein

“Los monos fueron hombres que por una u otra razón dejaron de hablar”, dice el cuento Yzur, de Lugones, incluido en Las fuerzas extrañas que las chicas de Odelia acaban de reeditar. A ese libro lo leí por primera vez en la facultad y me asombraron dos cosas: la primera que a Lugones se le notaban los robos de Borges. Es decir: era evidente que Borges le había robado, no solo a nivel del lenguaje (en el cual se parecen bastante, aunque Lugones tienda a ser más florido) sino también en las historias y los géneros que abordaba, como si...
9 meneos
390 clics

Charles Baudelaire: Embriagaos

«Embriagaos» Hay que estar siempre ebrio. Todo se reduce a eso; es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo, que os destroza los hombros doblegándoos hacia el suelo, debéis embriagaros sin cesar. Pero, ¿de …
2 meneos
8 clics

Tanizaki, flores perversas

Junichiro Tanizaki (1886-1965) fue un hombre refinado con una juventud escandalosa. Es claramente un decadente en la línea que puso de moda el simbolismo francés, pero lo es al modo del Japón incluso en uno de sus relatos más antiguos, Tatuaje, que parece responder a una moda de hoy por cierto muy antigua allí. El tatuador dibuja una araña en la espalda de la muchacha hermosa que la simboliza en brillo y movimiento. El comienzo nos despista y nos sitúa: "Esta historia aconteció cuando la sociedad gozaba de la insigne virtud de la frivolidad".
8 meneos
703 clics

"El hacedor de estrellas", por Olaf Stapledon

"En mi agonía grité contra el implacable hacedor. Grité que al fin y al cabo la criatura es más noble que el creador, pues la criatura ama y desea el amor, aun el amor de esa estrella llamada el Hacedor de Estrellas; pero el creador, el Hacedor de Estrellas, ni amaba ni necesitaba amar. Pero tan pronto como di ese grito, miseramente ciego, me sentí consumido por la vergüenza, pues se me hizo evidente de pronto que la virtud del creador no es lo mismo que la virtud en la criatura. Pues el creador, si ama a su …
2 meneos
1 clics

Ángeles González-Sinde presenta la novela ‘Después de Kim’ en la Feria del Libro

La ex ministra de Cultura, guionista y directora de cine y novelista, Ángeles González-Sinde visita este lunes, 27 de mayo, la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife para hablarnos de su última novela Después de Kim, una historia de amor y desamor en la que se entremezcla la intriga con el viaje sentimental.

González-Sinde, finalista del premio Planeta con El buen hijo, regresa ahora a las librerías con Después de Kim, una historia en la que nos habla de la pérdida violenta e imprevista, pero también de la naturaleza del amor. En la obra, la autora rememora la muerte de su hermano en accidente de tráfico, años atrás, y la de su pareja, más reciente.
2 meneos
4 clics

Las asombrosas hermanas Brontë

¿De dónde salió aquel talento asombroso? Supongo que algo tuvo que ver su padre, Patrick Brontë, el reverendo irlandés de origen humildísimo que llegó a estudiar en la elitista Universidad de Cambridge gracias a su inteligencia. Patrick debió de ser un buen padre, un hombre que animó a sus niños a leer y a desarrollarse intelectualmente desde muy pequeños y concedió a sus hijas una libertad poco común en aquel entonces.
4 meneos
6 clics

¿Qué tendrán las letras que descuerdan?

“Todos los del oficio estamos locos. A algunos les da por la alegría, a otros por la melancolía, pero todos estamos más o menos marcados”. Lord Byron
« anterior12

menéame