Todo sobre libros
50 meneos
105 clics
“Antes las humanidades eran un lujo de ricos, luego se democratizaron y ahora se atacan por inútiles”

“Antes las humanidades eran un lujo de ricos, luego se democratizaron y ahora se atacan por inútiles”

Irene Vallejo la autora de 'El infinito en un junco' defiende las bibliotecas como trincheras de resistencia contra la desigualdad, la exclusión social, la pobreza cultural y la concepción utilitarista del mundo
35 15 1 K 150
35 15 1 K 150
12 meneos
43 clics
Éramos unos niños (Patti Smith)

Éramos unos niños (Patti Smith)

Yo estaba durmiendo cuando él murió. Había llamado al hospital para desearle las buenas noches como siempre, pero la morfina lo había dejado inconsciente. Me quedé escuchando su respiración fatigosa, sabiendo que ya nunca volvería a oírlo.

Más tarde, me puse a ordenar mis cosas, mi cuaderno y mi pluma estilográfica. El tintero azul cobalto que había sido suyo. Mi taza de té, mi corazón morado, una bandeja con dientes de leche. Subí los peldaños despacio, contándolos, los catorce, uno a uno. Arropé a mi hija en su cuna, besé a mi hijo dormido. Luego me acosté junto a mi marido y recé mis oraciones. «Sigue vivo», recuerdo que susurré. Luego, me dormí.

Éramos unos niños, de Patti Smith
9 meneos
67 clics

El entrañable infierno de Stephen King

Sentencia memorable: “Quizá te hayas fijado en que el vecino, cuando cree que no lo ve nadie, se mete el dedo en la nariz”. Ésta no es de Sartre ni de Kant, sino del picapedrero de la tecla mundialmente conocido como Stephen King (Portland, EEUU; 1947). Un señor normal, de a pie, sin más filosofías que contar cuentos y que la gente los lea; un norteamericano medio sin más ambiciones que vivir tranquilo haciendo lo que le gusta, pero cuya exploración de los sótanos más tétricos de la psique humana le hacen resultar cuanto menos sospechoso: como si supiera del infierno más que el Dante. (Esa nariz achatada, extraterrestre, y esos ojos de conejillo perverso tras las gafas no ayudan a calmar tal impresión en absoluto).
11 meneos
112 clics
10 Cuentos de terror gótico

10 Cuentos de terror gótico

Te compartimos 10 cuentos de terror gótico que te harán reflexionar cada que te quedes solo en casa o te despiertes a las 3 de la madrugada. A través de estos textos verás como se desarrollan los temas de muerte, ficción y horror. Una de las características que maneja el cuento de terror gótico, es el uso en todo momento de las emociones.

En los siguientes relatos encontrarás algo de verdad y ficción perfectamente combinadas para lograr dar al lector esa dosis de miedo que tanto disfrutan los seres humanos. Puedes guardar éste artículo para...
7 4 0 K 104
7 4 0 K 104
8 meneos
51 clics

Arthur Jermyn - H. P. Lovecraft

La vida es algo espantoso; y desde el trasfondo de lo que conocemos de ella asoman indicios demoníacos que la vuelven a veces infinitamente más espantosa. La ciencia, ya opresiva en sus tremendas revelaciones, será quizá la que aniquile definitivamente nuestra especie humana -si es que somos una especie aparte-; porque su reserva de insospechados horrores jamás podrá ser abarcada por los cerebros mortales, en caso de desatarse en el mundo. Si supiéramos qué somos, haríamos lo que hizo Arthur Jermyn, que empapó sus ropas de petróleo y se prendió fuego una noche. Nadie guardó sus restos carbonizados en una urna, ni le dedicó un monumento funerario, ya que aparecieron ciertos documentos, y cierto objeto dentro de una caja, que han hecho que los hombres prefieran olvidar. Algunos de los que lo conocían niegan incluso que haya existido jamás.

Arthur Jermyn salió al páramo y se prendió fuego después de ver el objeto de la caja, llegado de África. Fue este objeto, y no su raro aspecto personal, lo que...................
8 meneos
44 clics
El Corazón del Lobo: una vida robada

El Corazón del Lobo: una vida robada

La nueva cinta de Francisco Lombardi va por pasos familiares, retratando un momento duro y reciente de nuestra historia desde una perspectiva poco vista.
¿Puede un ser crecer entre el caos y la guerra y aun así desarrollarse en un humano complejo? ¿Está perdido? ¿Se le puede condenar cuando ha crecido en un mundo donde la moral y la ética están anémicas? Francisco Lombardi regresa al cine con estas preguntas en mente, al crear El Corazón del Lobo.
Aquiles (Víctor Acurio) es un niño ashaninka inocente, que pasa sus días con su padre en la selva, cazando y observando animales. Su vida cambiará por completo el día que una rama de Sendero Luminoso irrumpe en su pueblo y lo secuestra, separándolo de su familia. Crece en un mundo de adoctrinamiento y violencia, pero él solo tiene en mente reencontrarse con su padre, y será su gran motivación siguiendo adelante.

Basado en la novela El miedo del lobo (2021), de Carlos Enrique Freyre; adaptó hechos de la vida real para retratar una narrativa. Lombardi no es un desconocido del tema, habiendo retratado el mundo similarmente en La Boca del Lobo (1988). Ahora se deseaba observar el punto de vista de un inocente en el complejo esquema, y cómo podría afectar su desarrollo.
8 meneos
17 clics
El erial de las delicias llega a Zenda

El erial de las delicias llega a Zenda

La ópera prima de Nerea Bautista, que vio la luz en diciembre de 2024, se enmarca en el género de la novela realista y rural. El texto, de corte costumbrista, promete ofrecer al lector una historia castiza llena de pureza y verdad. Se trata de un relato dramático inspirado en hechos reales que, con gran destreza retórica, logra traspasar los confines de la comedia. Recogiendo en sus diálogos un idiolecto netamente sureño, Nerea consigue trasladarnos a escenarios donde la nostalgia, la crudeza, el humor y la tragedia se entremezclan en perfecta simbiosis. Todo aquel interesado en conseguir un ejemplar puede contactar con la autora a través de sus redes sociales: www.instagram.com/nerea_bautista_rodriguez?igsh=a2sybGh3anN4OTBj
5 meneos
14 clics
Silencio - Una fábula  por Edgar Allan Poe (publicado en 1838)

Silencio - Una fábula por Edgar Allan Poe (publicado en 1838)

"Escúchame", dijo el Demonio, mientras ponía su mano sobre mi cabeza. "Hay un lugar en esta maldita tierra que aún no has visto. Y si por casualidad lo has visto, debe haber sido en uno de esos sueños vigorosos que llegan como el Simún al cerebro del durmiente que se ha acostado bajo los rayos de sol prohibidos; entre los rayos de sol, digo, que se deslizan desde las columnas solemnes de los templos melancólicos del desierto. La región de la que hablo es una región lúgubre de Libia, a orillas del río Zaire . Y allí no hay quietud ni silencio.

"Las aguas del río tienen un tono azafrán y enfermizo, y no fluyen hacia el mar, sino que palpitan eternamente bajo el ojo rojo del sol con un movimiento tumultuoso y convulsivo. A lo largo de muchas millas a ambos lados del lecho cenagoso del río se extiende un pálido desierto de gigantescos nenúfares. Suspiran el uno al otro en esa soledad, y extienden hacia el cielo sus largos y fantasmales cuellos, y balancean sus cabezas eternas. Y hay un murmullo indistinto que surge de entre ellos como el torrente de agua subterránea. Y suspiran el uno al otro.

Pero su reino tiene un límite: el límite del oscuro, horrible y elevado bosque. Allí, como las olas de las Hébridas , el sotobosque se agita continuamente. Pero no hay viento en todo el cielo. Y los altos árboles primigenios se mecen eternamente de aquí para allá con un estruendo imponente. Y desde sus altas cumbres, uno a uno, caen rocío eterno. Y en las raíces, extrañas flores venenosas yacen retorciéndose en un sueño perturbado. Y en lo alto, con un susurro y un ruido fuerte, las nubes grises se precipitan eternamente hacia el oeste, hasta que ruedan, como una catarata, sobre el muro ardiente del horizonte. Pero no hay viento en todo el cielo. Y a orillas del río Zaire no hay quietud ni silencio.
8 meneos
21 clics
Fernando Ampuero: “La literatura del mundo se halla poblada de egocéntricos, unos terribles y otros empáticos”

Fernando Ampuero: “La literatura del mundo se halla poblada de egocéntricos, unos terribles y otros empáticos”

Vargas Llosa, Bryce, Ribeyro, Borges, Bradbury, Rulfo, Fellini, Picasso, Marilyn Monroe, Salinger y Kafka son algunos nombres que conforman el universo de la reciente publicación de Fernando Ampuero, “Marea alta”. Si hay un autor peruano del que podemos decir que atraviesa su mejor momento, pues ese es Ampuero, y desde hace buen rato, por cierto.
Fernando Ampuero acaba de publicar Marea alta (Tusquets). Este libro es una selección de sus textos literarios y culturales, los cuales han aparecido en medios, como La República, y que han sido revisa
4 meneos
13 clics
Presentan la segunda edición de “Tierra baldía”

Presentan la segunda edición de “Tierra baldía”

Uno de los libros de los pensadores más originales en el campo de la antropología volvió a la palestra. Tierra Baldía, la crisis del consenso secular y el milenarismo en la sociedad postmoderna, de Fernando Fuenzalida (1936-2011), cumplió 30 años, lo que motivó a su hija, Rebeca Fuenzalida, a dirigir una segunda edición y un nuevo lanzamiento en la Asociación Cultural Tierra Baldía.

En este título, el autor peruano profundizó en las creencias, costumbres, fe y tradiciones, siempre con enfoques distintos que permitan sumergirse en la angustia existencial de las personas. Mediante este ensayo, nos alerta también sobre la complejidad del fenómeno del milenarismo y las sociedades posmodernas.

Rebeca Fuenzalida logró presentar una nueva edición del libro que fue pionero en explorar la religiosidad urbana contemporánea. El relanzamiento y conversatorio se realizó en la Asociación Cultural Tierra Baldía (avenida del Ejército 847, Miraflores), a cargo de los especialistas Armando Millán, Fabrizio Tealdo y Paul Forsyth. Sus obras publicadas han marcado el carácter de categorías conceptuales tan importantes como la “informalidad”, “marginalidad”, “etnicidad” y “desarrollo rural”; además contribuyó en el estudio de la religiosidad andina.

menéame