edición general
20 meneos
135 clics
Historia de una imagen: Dos mujeres recogen los restos de un caballo muerto para comer

Historia de una imagen: Dos mujeres recogen los restos de un caballo muerto para comer

El asedio duró de 2 años, 4 meses y 19 días (8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944) y fue uno de los más largos y destructivos de la historia, causando una devastación considerable en la ciudad de Leningrado (ahora San Petersburgo). Se calcula que el número total de víctimas mortales durante el asedio podía alcanzar el 1.500.000, tanto civiles como militares. Solo 700.000 personas de las que quedaron dentro del cerco sobrevivieron.

| etiquetas: caballo , comida , imagen , 2gm , leningrado
Un caballo ... eso era un manjar. Llegaron a comer hasta ratas.

Y de toda la vida hasta que los sustituyeron por vehículos a motor, los ejércitos y ciudades con problemas se manduca se han comido a los caballos.
#3
di no recuerdo mal, tb hubo casos de canibalismo.
#4

Podría ser, había más de un millón de personas ahí encerradas.
Cargarse casi a la mitad de población en poco más de dos años, matarlos de hambre y bombardear un corredor por donde se podía llevar comida para esa gente.

Diría que me suena de algo actual.
Recordar que España puso su granito de arena en esta matanza... recientemente incluso se rememoró la "gesta" poniendo como nombre Volhof a una operación contra los indepes.
Alli hubo también un fallo del ejercito rojo, que podia haber evacuado a las mujeres y los niños (dejando solo combatientes) y no quiso

menéame