edición general
91 meneos
7205 clics

¿Aquí graduáis la vista?

Siempre se dice que la universidad no te prepara para el mundo laboral. Que te enseñan mucha morralla al principio, esas asignaturas que tienen cierta relación con tu campo de investigación pero con nula (o casi nula) aplicación a la(s) salida(s) laboral(es) que se supone optas con el título. Por eso, cuando empiezas en tu primer trabajo (o realizas las primeras prácticas en un entorno laboral real), y a pesar de que sabes que te puedes encontrar casi cualquier cosa, siempre sorprende el contacto con las personas, sobre todo cuando tu trabajo es de cara al público. 

Lo que seguro no te esperas, a pesar de todo lo que he comentado, es que una de las primeras cosas que te preguntan al empezar a trabajar no son esas preguntas que te cuentan como anécdota algunos compañeros, como qué cosa es esa de las dioptrías, qué es la vista cansada o si en unos años podré quitarme las gafas.

No, nada, absolutamente nada, te prepara para que la primera pregunta que te hagan es "perdone, ¿aquí graduáis la vista?". Pregunta demoledora para un recién salido de la carrera. Te suena como si a un taxista le preguntas si sabe llegar al aeropuerto.

Lo curioso es que no queda como una anécdota aislada, sino que la pregunta te la hacen muchas más veces de las que podrías imaginarte. Luego hablas con compañeros y ves que es bastante común, principalmente del entorno de las ópticas (en clínicas oftalmológicas no se pregunta nunca eso).

Así que, con idea de responder a eso y mucho más, me ha motivado a escribir este post. La idea es mostrar a todas aquellas personas que lo preguntan, o ya lo intuyen pero tienen ganas de saber algo más de este mundo "semidesconocido", o simplemente para aquellos que han tenido curiosidad alguna vez, sobre el oficio del óptico-optometrista - Sí, se escribe así, con una palabra compuesta por dos términos, ahora os explico el porqué.

¿Qué es un óptico-optometrista?

Para empezar, no existe una definición oficial de la profesión de óptico-optometrista. Lo más parecido lo podemos encontrar en la ley que regula la profesión del Óptico-optometrista: La ley de ordenación de las profesiones sanitarias publicada en el BOE 44/2003, de 21 de noviembre. Reza: 

"Los Diplomados universitarios(*) en Óptica y Optometría desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas."

(*) La formación del óptico optometrista en la actualidad se inicia con un grado de cuatro años para obtener su titulación. Al ser la óptica y la optometría disciplinas en constante evolución, sus practicantes siguen de forma voluntaria (y cada vez más necesaria) un continuo reciclaje de conocimientos gracias a cursos de formación, másteres propios, simposios, congresos...  El Consejo general de colegios de ópticos optometristas comenzó el año pasado una iniciativa para la creación de la validación periódica colegial VPC para incentivar la formación, que de momento es voluntaria pero proyectado para que sea obligatoria en el futuro.

Otra definición no oficial podemos sacarla de la web del CGCOO (Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas), la cual se toma prestada de la Liga internacional de óptica y Optometría (IOOL):

La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MEDICA- e independiente en la asistencia primaria, y es la Ciencia que estudia el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visión la máxima eficacia. Trata de obtener el máximo rendimiento visual con el mínimo gasto energético (**). Para conseguirlo, la Optometría recurre a varias áreas del conocimiento: anatomía, biología, neurología, farmacología, patología, fisiología, psicología, ergonomía, etcétera; pero de forma preferente a una parte de la física que más ha Influido en el desarrollo de la humanidad: la Óptica.

(**) Esta frase que dice "obtener el máximo rendimiento visual con el mínimo gasto energético" entiendo que se refiere a la refracción, en cuanto a que se debe de hacer controlando que el ojo fuerce lo mínimo, aunque no he encontrado la fuente original para confirmarlo.

La Óptica y la Optometría son dos términos distintos que engloban una misma profesión en España, llamada "óptica y optometría". Es, por tanto, el óptico-optometrista aquel que ejerce dicha profesión y el nombre oficial por el que se reconoce. En otros países son dos profesiones independientes.

¿Qué es la óptica?

De los dos términos del nombre, por un lado tenemos la Óptica, la rama física que estudia el comportamiento de la luz y sus aplicaciones prácticas. La óptica, pues, se encarga del estudio del diseño, comportamiento y fabricación de sistemas ópticos diseñados para corregir los defectos ópticos del propio ojo, normalmente con lentes oftálmicas, las cuales se fabrican con curvaturas específicas. También estudia otros fenómenos físicos de la luz como la dispersión, la polarización o los filtros para determinadas longitudes de onda.

Así pues, dentro del área de la óptica podríamos englobar el conocimiento de las ayudas visuales oftálmicas actuales: lentes monofocales, lentes progresivas, ocupacionales... En ocasiones hay lentes especiales para casos concretos, tales como lentes bifocales para baja visión o microscopios montados en gafas, o incluso algunas ayudas muy interesantes para esos pacientes como las lupas o los filtros selectivos para mejorar a pacientes con deslumbramientos. Por supuesto, también es el profesional que mejor conoce los filtros de protección ocular, como por ejemplo los filtros de protección UVA 100% que tienen las gafas de sol. Solo como apunte, esos filtros no son en absoluto el único tipo de filtro que existe.

Además del conocimiento y prescripción de lentes, también montan y adaptan dichas lentes en las monturas (las gafas de toda la vida). Dicha tarea abarca desde montaje de unas gafas convencionales en sus diferentes variantes de materiales y tipos de lentes, como de algunos montajes especiales de prismas para alguna condición binocular que lo requiera (los prismas ayudan a mover la imagen en posiciones que son más cómodas en algunos casos de estrabismo).

Es necesaria una formación específica para esta tarea de fabricación de lentes, conociendo tanto los datos de la visión del paciente y diversos parámetros biométricos así como de la montura. En ocasiones se puede modificar el montaje de las lentes para que respondan a una compensación óptica lo más precisa posible a la deseada y sean más cómodos para el paciente. Un ejemplo es el descentramiento intencionado de las lentes con respecto a los centros pupilares para crear si es necesario un efecto prismático deseado en las lentes.

¿Qué es la optometría?

La optometría se dedica, por un lado, al estudio mediante exploraciones y pruebas del estado refractivo del ojo (y todo aquello que afecte a la visión) para su corrección mediante lentes oftálmicas o lentes de contacto, y por otro lado del estudio de las posibles causas que puedan afectar su rendimiento visual, ya sea a nivel visual, binocular, de movimientos oculares u otros relacionados. El óptico-optometrista ejerce de atención visual primaria en caso de sospecha de cualquier patología visual derivando al profesional sanitario adecuado si fuera necesario, normalmente el oftalmólogo. Podríamos decir que la optometría es la parte más clínica (o sanitaria) de la profesión.

Dentro de la optometría hay algunas subramas no oficiales. La más conocida es la contactología. La contactología se dedica a la adaptación de lentes de contacto. El profesional que la ejerce se puede autodenominar "contactólogo", aunque no exista título con dicho nombre. Todos los ópticos-optometristas tienen formación específica en contactología existiendo varios niveles de especialización, ya que es un campo que es muy diverso y pasa desde las adaptaciones de lentes de contacto más convencionales hasta las lentes semirrígidas hechas a medida (que requiere de mayor conocimiento y experiencia por parte del profesional) o la ortoqueratología, que es un campo aparte dentro de la contactología al ser la orto k una adaptación muy específica

Además de la contactología también hay otras "sub-especialidades" no oficiales como, por ejemplo, el estudio de la visión binocular y la terapia visual (un tipo de ejercicios que ayudan al sistema visual a mejorar condiciones binoculares) a menudo unido a la visión pediátrica, la baja visión y rehabilitación visual (rama que ayuda a aprovechar el resto visual de personas con visión baja que no son ciegos a causa de una o varias enfermedades oculares).... En ocasiones algunos ópticos-optometristas también realizan los cálculos necesarios para las lentes intraoculares, y en algunas clínicas oftalmológicas se encargan los ópticos-optometristas de hacer diferentes pruebas específicas dentro de la clínica. Reitero en que todo lo mencionado en este párrafo no son especialidades en sí, ya que los ópticos-optometristas ya tenemos capacidad para realizarla desde la universidad (aunque es recomendable formación específica si se va a profundizar en alguna de esas tareas).

¿Donde ejerce su trabajo el óptico optometrista?

Como decía, los ópticos optometristas ejercen en establecimientos de óptica en su mayoría, pero no en exclusiva. También los podemos encontrar en clínicas oftalmológicas, en laboratorios de lentes oftálmicas o de lentes de contacto y en docencia e investigación científica en las universidades (en ocasiones compaginando la labor docente con el trabajo en consulta). Curiosamente, aquellos ópticos optometristas que trabajan en clínica oftalmológica gozan de mayor respeto y más credibilidad por parte de los pacientes, sólo por el hecho de estar en clínica y no en óptica (aunque pueda tratarse de un óptico optometrista que haya trabajado igual en óptica que en clínica). Es evidente que el propio establecimiento de óptica es responsable de dicha imagen. Sobre este punto, me gustaría pararme, ya que es, creo, lo que motiva realmente a que la gente se formule la pregunta que da título a este texto.

¿Cuál es la imagen actual del óptico-optometrista y por qué?

El óptico-optometrista es un profesional sanitario, siendo uno de los problemas principales el que puede no ser percibido así por la sociedad, sobre todo cuando trabaja en un establecimiento de óptica. ¿A qué se debe? Principalmente a que una óptica es un lugar donde el óptico optometrista realiza el examen visual y con el resultado de dicho examen prescribe y ofrece él mismo la ayuda visual necesaria. Quiere decir que es prescriptor de la ayuda y vendedor al mismo tiempo. Esa doble vertiente se puede caer en la tentación de pensar que existe un conflicto de intereses, que el óptico-optometrista pueda ofrecer ayudas sin ser necesario para vender. Esto ha derivado en el desarrollo de una imagen de simples tenderos que probablemente el marketing de algunas empresas (en las que la estrategia ha sido siempre el precio bajo o el 2x1) ha contribuido a aumentar aún más. Pero esto no se corresponde con la realidad, las cifras del sector indican que no existe un problema de conflicto de intereses, la población española está debidamente atendida en sus necesidades visuales con especial atención a la visión infantil ya que ha mejorado la prevención con más revisiones visuales ayudando a tiempo a derivar muchos pacientes con problemas, en eso tiene mucha importancia la labor de atención primaria de los ópticos-optometristas.

En España, desde hace muchos años que existen las ópticas (mucho antes de que apareciera la carrera en sí de óptico optometrista). Cuando salieron los primeros titulados, empezaron a trabajar haciendo los primeros exámenes visuales, pero en esos comienzos se ofrecía dicho servicio gratis. Al cabo de los años aún son mayoría las ópticas que no cobran por el trabajo que realizan (cosa impensable en otras profesiones sanitarias, como dentistas, fisioterapeutas...). Por suerte, esa tendencia va cambiando poco a poco, poniendo de esta manera en valor el trabajo que realiza el óptico-optometrista. 

En cuanto a la calidad del producto, cuando empezó la crisis y comenzó la "guerra del precio más bajo" (por el marketing agresivo de algunas cadenas), bajó en general la calidad de las monturas de gafas, e incluso de las lentes de stock más utilizadas. Sin ser experto diría que el mercado quería que la gente cambiara de gafas cada año. De ahí que bajaran los precios en picado y, consecuentemente, la calidad del producto. Todo esto hace que la atención de la sociedad recae exclusivamente en el producto final y no en la tarea sanitaria previa (optometría) o en la adaptación individualizada de dicho producto y su montaje (óptica). Esto ha motivado a muchos ópticos optometristas tratar de cobrar actualmente tanto por el examen visual (la graduación) como por adaptación de lentes de contacto, montaje de gafas... 

Resumiendo

La profesión de óptica y optometría, en resumen, es una profesión sanitaria autónoma, con su propio campo de estudio, y regulada por ley orgánica. Los ópticos optometristas se encargan de prescribir y adaptar la mejor solución para los problemas visuales. Son, por tanto, los expertos en las ayudas visuales (lentes oftálmicas, lentes de contacto...), tanto en su manufacturación, como su montaje, adaptación y manejo. Poseen por su formación universitaria los conocimientos de óptica oftálmica necesarios para recomendar, adaptar y dispensar las soluciones ópticas de la manera más adecuada, siendo ésta una competencia exclusiva del óptico optometrista. También posee formación específica para realizar labor de atención primaria visual si es necesario, para derivar cuando se requiera.

Así que, sí, se gradúa la vista en la óptica, pero mucho más que eso. 

Espero que este hilo sirva para que muchos conozcáis mejor qué somos y qué hacemos. Y ayude a que confiéis un poquito más en nuestra profesionalidad. Si tenéis alguna duda sobre cualquier cosa que explico aquí, no dudéis en preguntarme.

119 meneos
4850 clics
Contempla en este vídeo cómo el arpón de un satélite sirve para capturar basura espacial

Contempla en este vídeo cómo el arpón de un satélite sirve para capturar basura espacial

Según datos de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales, actualizados a enero de 2018 y publicados en febrero, la basura espacial que orbita a la Tierra ha vuelto a crecer. Concretamente, se contabilizaban 18.835 objetos, casi un millar más respecto a 2016. Uno de los primeros intentos de recuperar esta basura la podéis ver en el siguiente vídeo: el satélite RenoveDEBRIS ha usado con éxito en órbita su sistema de captura con arpones.
135 meneos
4124 clics
El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

La historia de su origen, “El asediador de ciudades” Corría el año 305 a.C., con la guerra de los diádocos en plena ebullición, Antígono I Monóftalmos, destacado diádoco de Alejandro Magno, había creado un reino en Asia, el mayor de todos por aquel entonces, fruto del reparto de los territorios conquistados por Alejandro, pero que anhelaba el resto de antiguos generales, Ptolomeo I Sóter, Seleúco I Nicátor y Lisímaco de Tracia.
108 meneos
3282 clics
Perdón para un homicida a las órdenes del Gran Capitán

Perdón para un homicida a las órdenes del Gran Capitán

En el año 1500, la firma del Tratado Chambord-Granada entre Fernando II de Aragón y Luis XII de Francia para repartirse el Reino de Nápoles dejó las manos libres al primero para atender la petición de ayuda que lanzó la República de Venecia, una de cuyas ciudades en Grecia, Modona , estaba siendo atacada por los otomanos. Así pues, se organizó una flota de sesenta barcos y ocho mil hombres de infantería y caballería para acudir en su auxilio. El mando recayó en Gonzalo Fernández de Córdoba, quien acababa de ganarse el apodo de el Gran Capitán .
103 meneos
2475 clics
¿Cuál es la temperatura interior de la Luna?

¿Cuál es la temperatura interior de la Luna?

La Luna guarda aún muchos secretos. Uno de ellos es analizar más a fondo cómo es su estructura interna y una científica de la Universidad de Rhode Island, Ananya Mallik, ha dado con la clave para descubrirlo
142 meneos
4480 clics
Compre una aldea fantasma en España por 96.000 dólares

Compre una aldea fantasma en España por 96.000 dólares

Hay alrededor de 1,500 aldeas abandonadas en España. Cada vez más se están poniendo en venta, ya que los consejos locales requieren que los propietarios mantengan sus propiedades, lo que muchos no pueden permitirse.
118 meneos
609 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

La inscripción, que data de alrededor del 713 aC, detalla la conquista, la ocupación y la reorganización de Karkemish por parte de Sargón, incluida su reconstrucción de la ciudad con ceremonias rituales generalmente reservadas a los palacios reales en las capitales. El texto implica que Sargón pudo haber estado planeando hacer de Karkemish una capital occidental de Asiria, desde la cual él podría administrar y controlar los territorios occidentales de su imperio.
158 meneos
3495 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La fábrica espacial soviética basada en una estación de combate láser

El programa Skif (‘escita’) parece sacado de una película de James Bond, pero fue real. El plan pasaba por poner en órbita enormes satélites de 95 toneladas dotados de láseres capaces de dejar fuera de combate a los satélites norteamericanos en caso de conflicto entre las dos superpotencias -o sea, la III Guerra Mundial-, poniendo especial énfasis en aquellos vehículos que debían formar parte de la Iniciativa de Defensa Estratégica de los EEUU (la famosa SDI de Reagan, también conocida de forma popular como Star Wars).
150 meneos
2176 clics
El escuadrón de drones para perseguir drones que patrullará las calles de Tokio

El escuadrón de drones para perseguir drones que patrullará las calles de Tokio

"Esperamos defender a la nación teniendo en cuenta el peor escenario en mente", dijo un vocero de la policía de Tokio y es que tumbar drones de los que se tiene sospechas es una nueva misión de las autoridades japonesas.
140 meneos
3822 clics
Proyecciones en una capilla gótica del s. XVI

Proyecciones en una capilla gótica del s. XVI  

En un evento caritativo llevado a cabo en la Universidad de Cambridge, el artista Miguel Chevalier, especializado en proyecciones digitales y residente en París, convirtió la capilla del siglo XVI del King’s College en un increíble fondo para su hipnótico espectáculo de luces. Mientras cada orador del evento hablaba, la capilla se llenó de proyecciones que ilustraban artísticamente lo que decían. La proyección fue coronada con la presencia del gran Stephen Hawking. (Más en #1 )
108 meneos
493 clics
Al menos tres personas mueren tras estrellarse un avión en Florida

Al menos tres personas mueren tras estrellarse un avión en Florida  

Día negro para la aviación en Estados Unidos. Al menos tres personas han muerto este viernes después que un pequeño avión se haya estrellado en la localidad de Boca Ratón, en Florida, según informan los medios locales. Un vecino ha compartido en redes sociales imágenes de la zona accidentada de la ciudad en las que se pueden apreciar columnas de humo y el destrozo que habría causado la avioneta. "Sacudió todo el edificio", ha señalado en una publicación en X.
209 meneos
4930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La madre de Elon Musk se desmadra en Internet y pide a la gente que deje de meterse con su hijo "discapacitado" (2024) [ENG]

La madre de Elon Musk se desmadra en Internet y pide a la gente que deje de meterse con su hijo "discapacitado" (2024) [ENG]

¿Te parece una foto realizada por una IA? A mí me parece que alguien le pidió a un bot de IA que se "imaginara a Elon Musk con cara de haber perdido la cabeza en un mitin de Trump", y la IA lo clavó. Por desgracia, esta foto es 100 % real. Sin retoques. E internet la vio. Pero vuelve a mirar la parte inferior de la foto, por si te la perdiste la primera vez. Maye Musk es la madre de Elon Musk. Esa es su cuenta X. Esa es la madre de Elon Musk confirmando que tiene una discapacidad intelectual.
63 146 10 K 462 ocio
63 146 10 K 462 ocio
103 meneos
1736 clics
El rey Arturo y Merlín tienen secuela: descubren un raro manuscrito medieval

El rey Arturo y Merlín tienen secuela: descubren un raro manuscrito medieval

Se pensaba que simplemente era un pergamino que encuadernaba un libro de registros de propiedad
120 meneos
2091 clics
El cardenal Becciu desafía al Vaticano: "Tengo derecho a votar en el cónclave"

El cardenal Becciu desafía al Vaticano: "Tengo derecho a votar en el cónclave"

¿Cuántos cardenales podrán votar al próximo Papa? Según la Sala de Prensa del Vaticano, los electores son 135. No obstante, algunos ponen en duda esta cifra: “No, son 136”. La objeción viene del cardenal sardo Angelo Becciu, de 76 años: “No pueden negarme ese derecho”. El alto prelado ha participado hoy en la primera reunión de las congregaciones, los encuentros preliminares de cara al cónclave. El caso es complejo y corre el riesgo de marcar la agenda de los próximos días.
131 meneos
2766 clics
Persecución de ladrones por la ronda de Dalt al estilo 'Mario Kart': lanzaban bolas de petanca a los agentes

Persecución de ladrones por la ronda de Dalt al estilo 'Mario Kart': lanzaban bolas de petanca a los agentes

Una persecución empieza en Barcelona, y acaba en Badalona con lanzamiento de objetos contra los policías como si fuera una carrera de obstáculos al estilo Mario Kart. La Guardia Urbana de Barcelona identificó a un turismo ocupado por dos personas que constaba como reclamado por robo.El conductor hizo caso omiso de la orden policial y escapó a toda velocidad por la B-20.la patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona empezó a perseguirlos por la ronda de Dalt.Un menor de edad, decidió tirar varias bolas de petanca por la ventana del turismo.
91 meneos
2013 clics
Charlton Heston entrenando para su icónica carrera de carros en “Ben-Hur” (1959) (ENG)

Charlton Heston entrenando para su icónica carrera de carros en “Ben-Hur” (1959) (ENG)  

La intensa secuencia se filmó en los Estudios Cinecittà, en un enorme estadio de 7 hectáreas, el set de rodaje más grande de su época. Para crear la pista, se importaron grandes cantidades de arena blanca de México. La superficie debía ser resistente para soportar los carros y lisa para proteger a los caballos, que la atravesarían repetidamente durante los entrenamientos y el rodaje. Se construyeron un total de 18 carros de estilo romano para la producción, y Heston y su coprotagonista Stephen Boyd recibieron la mitad cada uno.
104 meneos
1003 clics
Norman Rockwell, mucho más que un simple ‘copiador’ de fotos

Norman Rockwell, mucho más que un simple ‘copiador’ de fotos

Fue pintor, ilustrador y un gran fotógrafo, pero jamás sacó una sola foto. Para Norman Rockwell (1894-1978) la fotografía era la base y el punto de partida de su trabajo, nunca el resultado final. No es el primer pintor ligado a la fotografía, ahí están los casos de Edvard Munch, Edgar Degas, René Magritte o Edward Hopper, este último considerado «el fotógrafo más influyente del siglo XX», pese a que nunca fue fotógrafo y a que llegó a desdeñar la fotografía, decepcionado con el resultado que obtuvo al probar una cámara de fotos.
115 meneos
11252 clics
El mundo según los estadounidenses (que realmente conocen su geografía) [Eng]

El mundo según los estadounidenses (que realmente conocen su geografía) [Eng]  

El mapa de arriba es un juego de palabras con la idea de que los estadounidenses no conocen su geografía El texto secreto dice: No es culpa nuestra que hayamos pillado a un grupo de camino a casa después de un concurso de geografía ¡Y nos enseñaron que Uzbekistán es uno de los dos países del mundo con doble litoral! Y lo más sorprendente es que Explain XKCD tiene una lista completa de todos los elementos del mapa con una explicación
141 meneos
1310 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Unión Soviética crea una lista de 38 bandas de rock peligrosas: Kiss, Pink Floyd, Talking Heads, Village People y más (1985) [Eng]

La Unión Soviética crea una lista de 38 bandas de rock peligrosas: Kiss, Pink Floyd, Talking Heads, Village People y más (1985) [Eng]  

La música es peligrosa y poderosa, y puede ser, sin proponérselo, un arma política. Todos los regímenes autoritarios lo han comprendido, incluyendo los elementos represivos en Estados Unidos durante la Guerra Fría. Recuerdo que antes de la caída del Muro de Berlín, amigos de mi familia, temerosos de los males de la música popular, sobre todo del punk rock y el metal, pero también de prácticamente todo lo demás. Las descripciones en estos panfletos paranoicos de las bandas que conocía y amaba sonaban tan absurdas e hiperbólicas
178 meneos
383 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ministerio de Defensa y Generalitat Valenciana impulsan cursos de propaganda militar

Ministerio de Defensa y Generalitat Valenciana impulsan cursos de propaganda militar

El programa oficial busca “formar a profesores en temas de seguridad y defensa”, con participación de las Fuerzas Armadas, en un contexto de aumento del gasto militar.
63 115 10 K 455 cultura
63 115 10 K 455 cultura
113 meneos
875 clics
El horrible crimen que acabó con un sacerdote católico en la silla eléctrica

El horrible crimen que acabó con un sacerdote católico en la silla eléctrica

Hans Schmidt mató en 1913 a la mujer con la que se había casado en secreto en febrero y acto seguido se fue a celebrar misa sin signos de arrepentimiento alguno. Seis meses después de la boda, Anna le confesará ilusionada que está embarazada y abrirá de nuevo la caja de Pandora de la locura del sacerdote. Consciente que con un hijo le será imposible llevar la doble vida de la que ahora disfruta, esperará a que su mujer se duerma para cortarle el cuello. Según confesó después, la violó una vez muerta, bebió su sangre y la descuartizó
124 meneos
1117 clics
Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos

Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos

Una universidad china lanza un exitoso modelo que aprende a razonar sin datos externos, generando y resolviendo sus propias tareas
137 meneos
1521 clics
La cicatriz que deja la guerra en la naturaleza

La cicatriz que deja la guerra en la naturaleza

La lista de víctimas de conflictos armados está llena de nombres y apellidos son la gran pérdida y el principal daño. Luego, con el paso del tiempo, han llegado los cálculos económicos, el coste monetario de las escaramuzas, pero… ¿Y la naturaleza? Es una gran olvidada.
113 meneos
737 clics
Encuentran un antiguo refugio vikingo para viajeros en Noruega

Encuentran un antiguo refugio vikingo para viajeros en Noruega

La existencia de estas cabañas en este duro entorno subraya la necesidad de refugio que enfrentaban los viajeros. Las leyes medievales noruegas estipulaban estrictas normas sobre el uso compartido de estos refugios. Si el clima era adverso y varias personas llegaban a una cabaña al mismo tiempo, se debía sortear quién tendría que salir si no había suficiente espacio. Cualquiera que se negara a acatar este mandato, si su acción resultaba en la muerte de otros, podía ser severamente multado.
123 meneos
1019 clics
Descubren en Turquía la tumba de un gladiador romano de 1.800 años de antigüedad (ENG)

Descubren en Turquía la tumba de un gladiador romano de 1.800 años de antigüedad (ENG)

Han descubierto una tumba que se cree que fue construida para un gladiador romano llamado Éufrates en el siglo III a. C. en las ruinas de la Basílica de San Juan, una iglesia cristiana construida por el emperador Justiniano I (que reinó entre los años 527 y 565 d. C.) en el lugar donde se dice que el apóstol fue enterrado en la antigua ciudad de Éfeso. La tumba del gladiador fue reutilizada y ampliada más tarde en el siglo V d. C. para enterrar los restos de 12 personas.

menéame