Medioambiente, medio ambiente
19 meneos
232 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96
13 meneos
22 clics
Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Cinco ideas de geoingeniería polar muy publicitadas tienen muy pocas probabilidades de ayudar a las regiones polares y podrían perjudicar los ecosistemas, las comunidades, las relaciones internacionales y nuestras posibilidades de alcanzar el cero neto en 2050. Así lo indica una nueva evaluación, publicada en Frontiers in Science , que analizó cinco de las propuestas de geoingeniería más desarrolladas que actualmente se están considerando para su uso en la Antártida y el Ártico.
11 2 0 K 67
11 2 0 K 67
14 meneos
73 clics
Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

En estos momentos, la fabricación y adquisición de ropa están muy por encima de lo que el sistema es capaz de gestionar con vistas a reciclar y de lo que el planeta puede asumir como volumen de residuos”, explica Sara del Río, coordinadora de la investigación de Greenpeace, en una entrevista con este periódico.
13 meneos
74 clics
Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, además de poseer una inteligencia y unas aptitudes sorprendentes cada vez más conocidas. Sin embargo, también parecen capaces de actuar de forma colaborativa con otros animales, pues algunas especies de pulpo cazan en grupo junto con peces, ayudándose mutuamente y obteniendo así más presas de las que conseguirían actuando cada uno por su lado.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
16 meneos
17 clics
Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF  junto a la Sociedad Zoológica de Londres

Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF junto a la Sociedad Zoológica de Londres

WWF ha publicado este informe elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres, midiendo la tendencia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el mundo desde 1970. En los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). Esto se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de ag
12 4 2 K 64
12 4 2 K 64
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
12 meneos
53 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
14 meneos
175 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
15 meneos
26 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
12 meneos
14 clics
Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

La Junta de Andalucía ha abierto una nueva investigación tras el hallazgo de más cadáveres de aves en la provincia de Córdoba. Este último descubrimiento se produjo en la Laguna de Zoñar, ubicada en el municipio de Aguilar de la Frontera, y se suma a otros casos recientes que han alarmado a las autoridades ambientales de la región. El jueves pasado, se encontraron varias aves muertas cerca del río Guadalquivir, a su paso por la capital cordobesa. Días antes, se había reportado un incidente similar en Villa del Río, aunque las pruebas realizada
9 meneos
46 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
10 meneos
30 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
10 meneos
38 clics

Extracción ilegal de turba que causa daños catastróficos - EPA (eng)

La extracción comercial ilegal a gran escala de turba está muy extendida en Irlanda y el sector no opera dentro de las leyes ambientales o de planificación. Esa es la principal conclusión del primer informe de la Agencia de Protección Ambiental sobre la extracción de turba a gran escala en Irlanda. Ha investigado 38 sitios en siete condados donde se lleva a cabo la extracción comercial de turba a gran escala sin ninguna de las autorizaciones necesarias de las autoridades locales
15 meneos
28 clics

Hallan nuevas aves muertas en el Parque de María Luisa de Sevilla al día siguiente de reabrir

Personal del parque ha retirado los cuatro cuerpos de patos y palomas, una cifra que llevaría a cerrar de nuevo el pulmón verde de la ciudad. Cuatro aves muertas han sido encontradas esta mañana en el Parque de María Luisa de Sevilla, al día siguiente de reabrir sus puertas ante la sospechas de que las localizadas esta misma semana murieran por gripe aviar. Fuentes del Ayuntamiento de Sevilla han informado a Efe de que esta mañana han sido hallados muertos patos y palomas, que han sido retirados por el personal del parque
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
9 meneos
19 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
11 meneos
67 clics

Los científicos demuestran que los peces sufren un "dolor intenso" durante al menos 10 minutos después de la captura y piden reformas [Eng]

Cada año, se matan más de dos billones de peces silvestres y de piscifactoría para alimentar a la humanidad. Sus muertes a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, bajo la superficie se esconde un simple hecho biológico: los peces pueden sufrir.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
12 meneos
54 clics
Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa, en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae. Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto ar
16 meneos
45 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...

menéame