Medioambiente, medio ambiente
611 meneos
660 clics
La OCU solicita al gobierno el retorno de envases con incentivo económico

La OCU solicita al gobierno el retorno de envases con incentivo económico

En el marco de una inminente revisión del sistema de gestión de envases en España, la OCU alerta sobre las deficiencias del modelo vigente, administrado actualmente por Ecoembes. La propuesta es la adopción de un sistema de retorno de envases con reembolso, similar al que se implementará en la mayoría de los países de la Unión Europea para 2025. Según estudios, este tipo de sistemas incentiva la participación ciudadana, aumentando las tasas de reciclaje hasta superar el 90% en algunos países, en contraste con el 36% estimado en España.
253 358 0 K 192
253 358 0 K 192
616 meneos
1288 clics
Podemos denuncia la "impunidad para los más ricos" en el botellón de la Isla del Ciervo

Podemos denuncia la "impunidad para los más ricos" en el botellón de la Isla del Ciervo

La diputada regional de Podemos María Marín ha denunciado esta mañana el botellón que se produjo el pasado fin de semana con decenas de barcos fondeados en la isla del Ciervo, en el Mar Menor. "En la Región de Murcia de López Miras no hay normas ni leyes para los más ricos, hasta el punto de que pueden celebrar una macrofiesta en un espacio natural protegido con total impunidad". Marín recordaba que no es la primera vez que vemos estas imágenes: en agosto de 2022, este entorno protegido fue el escenario de otra fiesta masiva de barcos
222 394 9 K 121
222 394 9 K 121
461 meneos
2153 clics
La destrucción de la naturaleza estalla en la cara a los humanos de formas inesperadas

La destrucción de la naturaleza estalla en la cara a los humanos de formas inesperadas

Una investigación sobre cómo la muerte masiva de murciélagos se conecta con un aumento de la mortalidad infantil en Estados Unidos supone el último ejemplo de las consecuencias de las extinciones masivas sobre la vida de los humanos. La desaparición casi radical de murciélagos obligó a los agricultores de Nueva Inglaterra a utilizar un 30% más de insecticidas para contener las plagas en sus cultivos. Al mismo tiempo, la mortalidad infantil por enfermedades y dificultades al nacer en las mismas zonas creció un 8%.
190 271 0 K 215
190 271 0 K 215
509 meneos
2704 clics
Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace le sigue la pista a 23 prendas llevadas a un contenedor de ropa y la mayoría acaban en vertederos de África o Asia tras recorrer 9000km

Greenpeace se ha hecho la misma pregunta que mucha gente: ¿Qué pasa con las prendas cuando las llevamos a un contenedor de ropa? Para responder a eso, en 2023 instalaron dispositivos de geolocalización en 29 prendas de ropa y zapatillas deportivas usadas. El objetivo, explican, era hacer un seguimiento exhaustivo y real de su localización. Todas las prendas, que estaban usadas pero en buen estado, se fueron depositando en contenedores de ropa localizados en la vía pública o en tiendas de las marcas Zara y Mango, que se distribuyeron en 11 ciuda
188 321 0 K 158
188 321 0 K 158
445 meneos
499 clics
El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

El censo desmiente a la Junta: en 12 años las manadas de lobo de las provincias donde se dejó de cazar sólo crecieron el 3%

Lo cierto es que el número oficial de manadas que acaba de desvelar el censo lobero presentado hoy tras años de trabajo en Castilla y León evidencia que esas manadas apenas han aumentado poco más del 3% en los doce años transcurridos desde el último censo, que data de 2012.
180 265 3 K 188
180 265 3 K 188
473 meneos
713 clics
La nueva urbanización que plantea una tala masiva de árboles en Alcobendas

La nueva urbanización que plantea una tala masiva de árboles en Alcobendas

Urbanizar Valdegrande, en Los Carriles, supondrá eliminar más de 2.500 árboles y asfaltar más de medio millón de metros cuadrados. Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto, cuya versión anterior fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por inadecuada evaluación ambiental. El consistorio defiende que el proyecto «respeta, protege y pone en valor el patrimonio natural de la zona» y se plantea para ofrecer «solución al problema de falta de vivienda accesible en el municipio y en el norte de Madrid».
154 319 2 K 87
154 319 2 K 87
398 meneos
479 clics
Piden 6 años de cárcel para tres directivos y 2,2 millones de multa por el "desastre ecológico" del río Besòs

Piden 6 años de cárcel para tres directivos y 2,2 millones de multa por el "desastre ecológico" del río Besòs

La Fiscalía pide una multa de casi 2,2 millones de euros para la empresa Ditecsa y seis años de cárcel para tres de sus directivos, a quienes acusa de provocar un "desastre ecológico" en el río Besòs en 2019, con un vertido de disolventes procedente de un incendio en la fábrica. En su escrito de acusación el fiscal de Medio Ambiente Toni Pelegrín acusa de un delito contra el medio ambiente y otro relativo a la protección de la flora y la fauna al director general de Ditecsa desde 2018 y a los responsables de producción y gestión de residuos.
146 252 0 K 111
146 252 0 K 111
318 meneos
3081 clics
Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Mapa interactivo del desastre de los acuiferos en Europa

Europa se enfrenta a un grave problema con sus aguas subterráneas dañadas por nitratos y pesticidas. Una investigación de Datadista revela la magnitud del problema. La Unión Europea, donde el 65% del agua que se bebe es subterránea, se comprometió a tener sus acuíferos en buen estado en 2027. No va a cumplirlo. Datadista ha elaborado el primer mapa interactivo del estado de las aguas subterráneas y sus causas.
137 181 1 K 380
137 181 1 K 380
422 meneos
777 clics
Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX) no lo podía hacer peor, ante una modificación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos‘ se abren las concesiones de agua para regar cerezos fuera de la Reserva.
133 289 0 K 152
133 289 0 K 152
382 meneos
427 clics
196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012

196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023 y suman más de 2000 desde 2012

Al menos 196 personas defensoras de la tierra y el medioambiente fueron asesinadas en el mundo a lo largo de 2023, aunque el número real podría ser incluso mayor, según un informe de la organización Global Witness. Con esta cifra, el total de asesinatos cometidos en todo el mundo desde que Global Witness comenzó a informar de ellos en 2012 asciende a más de 2.000: concretamente, la cifra estimada asciende a 2.106.
132 250 2 K 266
132 250 2 K 266
350 meneos
831 clics
La Xunta admite que cargó contra el informe del Consello da Cultura Galega sobre Altri sin haberlo leído

La Xunta admite que cargó contra el informe del Consello da Cultura Galega sobre Altri sin haberlo leído

Alfonso Rueda dice que le sorprende que el organismo haya dado "prioridad" a este análisis, muy duro contra el proyecto de macrocelulosa que ampara la Xunta.
132 218 2 K 98
132 218 2 K 98
345 meneos
466 clics
El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

España tiene un problema de contaminación por nitratos y de proliferación de macrogranjas, el último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por la presencia de este tipo de productos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en marzo condenó a España por “incumplir sus obligaciones relativas a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos" en ocho CCAA.
126 219 1 K 137
126 219 1 K 137
341 meneos
454 clics
Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

España acoge decenas de conflictos para los que tan sólo el diálogo y la negociación pueden abrir la veda a "imaginar un modo de prosperidad" alejado de la destrucción, destaca el periodista ambiental Antonio Cerrillo. El también autor de 'Emergencia climática' y ganador del premio ganador del Premio a la Conservación de la Biodiversidad 2021 lo expresa así en una entrevista con a propósito de 'El mapa de la crisis ambiental en España', un libro colectivo coordinado por Cerrillo y en el que han participado también otros 15 periodistas.
123 218 0 K 99
123 218 0 K 99
347 meneos
347 clics
Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Verdemar-Ecologistas en Acción alerta de un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar

Así lo ha reclamado la organización ecologista en una nota en la que ha explicado que, "al parecer, el barco cisterna 'Southern Puma' y el granelero 'Louisa Bolten' han chocado a unas 20 millas de Punta Europa y a 15 millas de Ceuta, derramando al Estrecho de Gibraltar 600 toneladas de parafina".
122 225 1 K 253
122 225 1 K 253
283 meneos
284 clics
Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

Más de un tercio de las especies de árboles del planeta está en peligro de extinción

El 38% de las especies de árboles en el mundo está en peligro de extinción ―de 47.282 evaluadas (el 80% de las que se conocen), 16.425 están amenazadas―, y el problema es especialmente grave en las islas y en los bosques tropicales. Es la conclusión de la última revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras incorporar a su Lista Roja la primera evaluación mundial del estado de conservación de los árboles.
123 160 2 K 110
123 160 2 K 110
313 meneos
568 clics
Dos ejemplares de lince ibérico mueren por atropello en Doñana, poniendo de manifiesto un grave peligro

Dos ejemplares de lince ibérico mueren por atropello en Doñana, poniendo de manifiesto un grave peligro

Con estos ya son 12 los ejemplares que han perdido la vida por atropello este 2024, de un total de 14 muertes de lince ibérico en Doñana, poniendo en peligro su conservación
122 191 3 K 115
122 191 3 K 115
338 meneos
5080 clics

Sí, tenemos soluciones. Y sí, es hora de aplicarlas  

Esta ciudad china de 13 millones de habitantes acaba de lograr un hito global...
124 214 10 K 68
124 214 10 K 68
247 meneos
529 clics
¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?

La Unión Europea está en pleno proceso de rearme, militarización y adopción de posiciones belicistas, proceso que últimamente se ha intensificado de forma acelerada. Los dirigentes políticos europeos pretenden reforzar la base industrial militar europea y los arsenales de las fuerzas armadas de los Estados miembro. Constantemente estos dirigentes hacen declaraciones en las que hablan de economía de guerra, de fortalecer la capacidad de producción del sector europeo de defensa, de la “necesidad” de invertir más en defensa, etc.
116 131 3 K 126
116 131 3 K 126
251 meneos
815 clics
La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días

La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días  

Las megabalsas son depósitos de agua al aire libre con láminas de plástico que se extienden por varias hectáreas. Permiten bombear agua de la capa freática durante el invierno, cuando está autorizado, y se utilizan para regar cultivos que necesitan mucha agua durante el verano. Desde organizaciones campesinas denuncian que beneficia a las grandes explotaciones. El resto de los agricultores sufrirán restricciones de agua que llegarán cada vez antes, y durarán más porque extraen el agua de la capa freática, bombeada para llenar las megabalsas.
108 143 1 K 205
108 143 1 K 205
258 meneos
2695 clics
Salvar al lince: aventuras y desventuras de una operación que evitó un desastre ambiental y un bochorno mundial

Salvar al lince: aventuras y desventuras de una operación que evitó un desastre ambiental y un bochorno mundial

Ahora que el lince ha salido de su situación de extremo peligro de desaparición, el biólogo Miguel Delibes, hasta hace poco presidente del Consejo de Participación de Doñana, recuerda la anécdota. Llevaban años investigando sobre este animal y un día le llamaron a la Estación Biológica de Doñana (EBD) desde la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y no fueron muy sutiles en la pregunta. “Oiga, las cosas que ustedes están publicando, ¿están seguros de que son verdad?”
108 150 3 K 228
108 150 3 K 228
308 meneos
876 clics
Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente asegura que la macrourbanización de La Pedraja de Portillo afectará a "algunos de los hábitats más escasos y con menor representación en el territorio de Castilla y León" y a la "presencia constante" de especies protegidas como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o el águila imperial ibérica
114 194 11 K 125
114 194 11 K 125
237 meneos
876 clics
Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Hace cinco años se asentó una pareja de esta especie en serio riesgo de extinción, aunque hasta ahora no había conseguido que alguno de sus pollos llegara a saltar del nido. Este logro resulta especialmente significativo, según destacan los servicios de Biodiversidad y Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno foral, porque supone la primera reproducción del quebrantahuesos en la parte más occidental de Navarra.
102 135 2 K 242
102 135 2 K 242
227 meneos
4579 clics
El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El desierto del Sahara, hace unos 10 mil años, era una región verde y fértil con ríos, lagos y abundante vida salvaje. De hecho, pinturas rupestres y fósiles indican que estuvo habitado por animales y humanos en un entorno mucho más húmedo. En la actualidad, el Sahara está experimentando un giro sorprendente que alberga ecos de su pasado: sus arenas están siendo salpicadas por un verde inesperado.
97 130 0 K 49
97 130 0 K 49
253 meneos
472 clics
Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas

Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas  

Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. La zona ya fue declarada vulnerable a la contaminación por nitratos en los años 80, debido a décadas de agricultura intensiva y sus pozos de agua potable hoy dan niveles de nitratos cinco veces por encima de los permitidos. La comarca se ha convertido en un polo que ha aglutinado a decenas de nuevas instalaciones ganaderas intensivas en los últimos años.
92 161 1 K 119
92 161 1 K 119
264 meneos
577 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las emisiones de metano han alcanzado nuevos máximos, y podrían llevarnos por una peligrosa senda climática

Las emisiones de metano han alcanzado nuevos máximos, y podrían llevarnos por una peligrosa senda climática

Muchos líderes anunciaron políticas para reducir el metano. Sin embargo, las concentraciones atmosféricas crecen ahora más rápidamente que en ningún otro momento desde que se empezó a llevar un registro mundial hace unos 40 años. Estas conclusiones se han publicado esta semana en nuestro cuarto balance mundial del metano, en un documento y preprint de la investigación (una versión aún no revisada por pares) realizados a través del Global Carbon Project, con contribuciones de 66 instituciones de investigación de todo el mundo.
106 158 19 K 100
106 158 19 K 100
« anterior12345

menéame