Medioambiente, medio ambiente
12 meneos
52 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
14 meneos
172 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
15 meneos
26 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
11 meneos
52 clics
Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Tanto SOS Vencejos como Sylvaticus presentaron un informe acerca de la presencia de los nidos de vencejos en La Rosaleda. Un ave que, actualmente, se encuentra en la Lista Roja de las Aves de España y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el documento también se alertó de que la desaparición de la colonia podría provocar un aumento significativo de la población de mosquitos y otros insectos, ya que el estadio se ubica muy cerca del cauce del río Guadalmedina y estas aves se alimentan principalmente de ellos.
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
9 meneos
44 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
10 meneos
30 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
10 meneos
37 clics

Extracción ilegal de turba que causa daños catastróficos - EPA (eng)

La extracción comercial ilegal a gran escala de turba está muy extendida en Irlanda y el sector no opera dentro de las leyes ambientales o de planificación. Esa es la principal conclusión del primer informe de la Agencia de Protección Ambiental sobre la extracción de turba a gran escala en Irlanda. Ha investigado 38 sitios en siete condados donde se lleva a cabo la extracción comercial de turba a gran escala sin ninguna de las autorizaciones necesarias de las autoridades locales
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
7 meneos
40 clics
Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Los hitos, esos pequeños apilamientos de piedras que sirven para indicar el camino, podrían ser perjudiciales para el ecosistema cuando se levantan en cauces de ríos. Así lo ha avisado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de sus redes sociales, donde alertan de una “popularización de esta práctica en lugares pedregosos” como ríos, lagos o costas.
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
10 meneos
48 clics
Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Dependiendo de la época del año y de la parte de España que se recorra con el vehículo aparecerán unas u otras especies, pero no es raro toparse con rapaces como el milano (real y el negro), el busardo ratonero o el cernícalo; urracas o cornejas; divisar a los inmensos buitres leonados; preguntarse qué hacen decenas de gaviotas posadas en un panel informativo de la M-30 en Madrid mirando impasibles el atasco; o ver un nido de cigüeña encima de una señal de tráfico. Estas son algunas de ellas.
9 meneos
26 clics
El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El escaso combustible sobre el terreno y la falta de viento facilitó la rápida delimitación y control del fuego. Desde 2021 se realizan limpiezas de cauces por Medio Ambiente incrementadas con contratos a las empresas Tragsa y Gesplan, además de las que realiza el Consejo Insular de Aguas
9 meneos
33 clics
El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es "significativo", porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco.
9 meneos
28 clics
Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia, un país conocido por su amplia diversidad de vida silvestre y paisajes impresionantes, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La sequía más severa en un siglo ha puesto al país al borde del colapso, con casi la mitad de su población afrontando niveles críticos de inseguridad alimentaria. En un intento desesperado por mitigar los efectos devastadores de esta situación, el gobierno ha anunciado un controvertido plan para sacrificar más de 700 animales salvajes y distribuir su carne entre las personas que más lo necesitan.
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
9 meneos
18 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.

menéame