Medioambiente, medio ambiente
14 meneos
38 clics
Las flores no saben cuándo florecer

Las flores no saben cuándo florecer

El reino vegetal no tiene rey ni reina ni nadie que lo gobierne; ha perdido el norte y ha perdido el sur. Sin brújula, las plantas se han vuelto locas. Las hay que florecen cuando no deben y otras que lo hacen dos veces en un mismo año. Con inviernos que parecen primaveras, primaveras menguantes y veranos más largos y olas de calor más duraderas, las flores han dejado de saber cuándo salir. Los botánicos creen que este sindiós de la naturaleza está relacionado con el cambio climático.
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45
44 meneos
106 clics
Reptiles al borde de la extinción

Reptiles al borde de la extinción

Una evaluación exhaustiva de más de 10.000 especies revela por primera vez que más del 21 % de los reptiles están amenazados, sobre todo debido a la pérdida de hábitat por la tala, la agricultura y ganadería, el desarrollo urbano y las especies invasoras. Junto a más de 900 investigadores de 24 países, el experto ha realizado la primera evaluación global de estos animales analizando 10.196 especies de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y tuátaras –el único miembro vivo de un linaje que evolucionó en el periodo Triásico hace unos 200-250
11 33 0 K 40
11 33 0 K 40
17 meneos
142 clics

Millones de naufragios están cambiando la vida en las profundidades marinas

Se estima que hay alrededor de tres millones de naufragios en los fondos marinos de todo el mundo, muchos de ellos hechos de madera, y estas islas de madera sumergidas están demostrando ser un vibrante caldo de cultivo para los microbios de las profundidades marinas, según revela un nuevo estudio. Los científicos dicen que estas estructuras hechas por humanos están teniendo un importante impacto en los delicados ecosistemas en el fondo de los océanos, en un grado que no se había apreciado antes. Los microbios de las profundidades marinas que
30 meneos
114 clics
El plástico biodegradable no se degrada tan fácil como lo creíamos

El plástico biodegradable no se degrada tan fácil como lo creíamos

El plástico biodegradable PLA podría no degradarse tan rápidamente en el mar, según un nuevo estudio del Institut de Ciéncies del Mar de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Mariñas de Vigo. De este material se componen muchísimos utensilios para la vida cotidiana, como los platos, vasos y cubiertos desechables. Si resulta que al final no todo es como creíamos, ¿Existen alternativas a este tipo de plástico?
11 19 0 K 57
11 19 0 K 57
13 meneos
22 clics
Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Cinco ideas de geoingeniería polar muy publicitadas tienen muy pocas probabilidades de ayudar a las regiones polares y podrían perjudicar los ecosistemas, las comunidades, las relaciones internacionales y nuestras posibilidades de alcanzar el cero neto en 2050. Así lo indica una nueva evaluación, publicada en Frontiers in Science , que analizó cinco de las propuestas de geoingeniería más desarrolladas que actualmente se están considerando para su uso en la Antártida y el Ártico.
11 2 0 K 67
11 2 0 K 67
14 meneos
22 clics
Todos los glaciares de Alaska se están fundiendo y 108 ya han desaparecido

Todos los glaciares de Alaska se están fundiendo y 108 ya han desaparecido

El derretimiento de los glaciares en una importante región helada de Alaska se ha acelerado de tal modo que puede alcanzar un punto de inflexión irreversible antes de lo previsto. Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle ha descubierto que la pérdida de glaciares en el campo de hielo Juneau, que se extiende a lo largo del límite entre Alaska y Columbia Británica, Canadá, ha aumentado drásticamente desde 2010.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
20 meneos
35 clics
Una de las aves típicas de Sudáfrica se enfrenta a la extinción local por la crisis climática

Una de las aves típicas de Sudáfrica se enfrenta a la extinción local por la crisis climática

La crisis climática está agravando las condiciones de los climas extremos, como las altas temperaturas y la frecuencia e intensidad de los períodos de sequía de las regiones áridas. Las especies que habitan estas regiones ya están sufriendo las consecuencias, numerosas especies de aves se reproducen antes y durante menos tiempo. Investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) han estudiado los efectos de las altas temperaturas y las sequías en la capacidad de reproducirse de los cálaos de pico amarillo del sur (Tockus leucomelas) , u
11 9 0 K 29
11 9 0 K 29
17 meneos
152 clics
Ocho aves migratorias que, cada año, nos revelan la llegada de la primavera

Ocho aves migratorias que, cada año, nos revelan la llegada de la primavera

Golondrinas, otro de los pájaros que revelan que se acaba el invierno son las golondrinas, unas aves que “todos los años van a los mismos sitios donde han anidado”, preferentemente en ambientes rurales en “zonas de paisaje en mosaico agrícola”, en donde se alternan pastos, matorrales y bosques, explica Escandell. Los adultos tienen las plumas de la cola “muy salientes”, lo que ayuda a diferenciarlas de otras aves similares «como aviones y vencejos». Además, en esta época “cazan muchos insectos para alimentar a sus crías”, por lo que
14 meneos
73 clics
Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

En estos momentos, la fabricación y adquisición de ropa están muy por encima de lo que el sistema es capaz de gestionar con vistas a reciclar y de lo que el planeta puede asumir como volumen de residuos”, explica Sara del Río, coordinadora de la investigación de Greenpeace, en una entrevista con este periódico.
13 meneos
23 clics
Vigo talará 70 árboles de Castrelos tras la caída de un sauce: “Tienen un periodo de vida”

Vigo talará 70 árboles de Castrelos tras la caída de un sauce: “Tienen un periodo de vida”

El Concello de Vigo “actuará” en 70 árboles de gran porte de Castrelos a los que los técnicos municipales detectaron “problemas” que podrían derivar en accidentes en el parque vigués. Así lo anunció este jueves el alcalde, Abel Caballero, después de que este miércoles se desplomara sobre la verja del parque un sauce llorón de unos nueve metros de alto. Coincidiendo con la celebración del último concierto del verano en el auditorio del aire libre vigués, un enorme árbol rompió parte de la verja del cierre del recinto tras caer.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
12 meneos
50 clics
‘Guerra' al gato: declarado ‘especie exótica invasora’ en Polonia

‘Guerra' al gato: declarado ‘especie exótica invasora’ en Polonia

La ‘guerra’ se desató cuando el Instituto de Conservación de la Naturaleza, de la Academia Polaca de Ciencias, incluyó al gato como la especie invasora número 1.787 de la base de datos nacional, que maneja ese organismo. Los dirigentes del instituto polaco se han apresurado a explicar el porqué de su decisión. Lo tienen claro: "Dado que existe una clara evidencia científica de la influencia negativa del gato doméstico en la biodiversidad autóctona, debía catalogarse como una especie exótica invasora en nuestro país. Esta
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
17 meneos
91 clics
¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

La cuestión es sencilla a primera vista, pero encontrar una respuesta satisfactoria está siendo más complejo de lo esperado: ¿por qué existen esas disparidades y qué fuerzas evolutivas las han esculpido? Si son tan útiles, ¿por qué algunas especies no las presentan? Los científicos proponen varias hipótesis, más o menos convincentes, sobre el dimorfismo sexual de tamaño. Entre ellas, la hipótesis de la selección sexual, introducida por primera vez por Charles Darwin, es la piedra angular.
16 meneos
17 clics
Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF  junto a la Sociedad Zoológica de Londres

Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF junto a la Sociedad Zoológica de Londres

WWF ha publicado este informe elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres, midiendo la tendencia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el mundo desde 1970. En los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). Esto se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de ag
12 4 2 K 64
12 4 2 K 64
10 meneos
20 clics
La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

Siete de cada diez residentes en España ha sufrido un incremento de temperatura media de 1,5ºC entre los años 1961 y 2018, según alerta el Observatorio de Sostenibilidad. Un 70% de la población residente en España ya ha sufrido un aumento de temperatura media superior a lo que pide el Acuerdo de París, más de 1,5ºC. Y este hecho se ha producido en 60 años, entre 1961 y 2018, según se desprende del último estudio publicado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ya alertaba en julio del pasado año
10 0 0 K 49
10 0 0 K 49
18 meneos
56 clics
El milano real sale de su reducto andaluz de Huelva y anida en Córdoba

El milano real sale de su reducto andaluz de Huelva y anida en Córdoba

Una pareja de milano real, que hasta ahora tenía localizada su población reproductora en Andalucía en la provincia de Huelva, ha anidado en la Córdoba. En la actualidad, la mayor población del milano real se concreta en el espacio natural de Doñana, mientras que la población de Aracena y Picos de Aroche es un núcleo de tres parejas más integradas en la población de Extremadura, por lo que la Junta de Andalucía calcula que la población reproductora andaluza no supera la treintena de parejas.
10 8 0 K 61
10 8 0 K 61
15 meneos
76 clics
El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

Los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. Si el vórtice polar es fuerte, actúa como una barrera, evitando el intercambio entre entre latitudes polares y templadas. En invierno, por ejemplo, las masas de aire permanecen aisladas en las latitudes polares, de modo que el agujero de la capa de ozono se reduce. “Nuestras observaciones muestran que el agujero
10 5 0 K 29
10 5 0 K 29
15 meneos
230 clics
El plan del Gobierno para evitar que Málaga quede inundada por la subida de nivel del mar

El plan del Gobierno para evitar que Málaga quede inundada por la subida de nivel del mar

La subida del nivel del mar y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos son dos de las consecuencias directas del ascenso de temperaturas provocado por el cambio climático. España y sus más de 8.000 kilómetros de costa no quedan libres de sus efectos: provincias costeras como Cádiz, Vigo, Santander o Málaga podrían sufrir, a medio y largo plazo, tanto inundaciones como temporales extremos. Ante lo que parece una catástrofe inevitable de cara al próximo siglo, el Gobierno ha decidido "repensar" la ocupación del litoral y proponer...
13 meneos
74 clics
Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, además de poseer una inteligencia y unas aptitudes sorprendentes cada vez más conocidas. Sin embargo, también parecen capaces de actuar de forma colaborativa con otros animales, pues algunas especies de pulpo cazan en grupo junto con peces, ayudándose mutuamente y obteniendo así más presas de las que conseguirían actuando cada uno por su lado.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
12 meneos
50 clics
Todavía no está claro por qué murieron más de 400 elefantes en Botsuana

Todavía no está claro por qué murieron más de 400 elefantes en Botsuana

"Tuvimos la oportunidad de investigar a fondo la causa de estas muertes y gestionar posibles episodios futuros", afirma Erik Verreynne, veterinario y consultor de fauna salvaje con sede en Gaborone, la capital de Botsuana, que no participó en la investigación del Gobierno. "Pero, por desgracia, nos lo hemos perdido". Él y muchos otros veterinarios, científicos y conservacionistas han argumentado que las neurotoxinas de las floraciones de algas no son una explicación lógica para la muerte de
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
16 meneos
152 clics
Valles impresionantes de España

Valles impresionantes de España

La enorme belleza que encierran los valles de España, algunos asociados a los grandes ríos o a sus cabeceras, y otros regados por pequeños riachuelos y arroyos entre paisajes increíbles o abriéndose paso entre atormentados cañones, solo se puede apreciar viajando. A continuación, una selección de 17 valles considerados los más bonitos e interesantes de la geografía española. El Baztán es un valle amplio, en el Pirineo atlántico, entre los puertos de Velate y Otsondo. Es tierra de hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con fortuna y con
13 meneos
174 clics

Están "lloviendo" anchoas en San Francisco

Los expertos creen que las aves marinas se están aprovechando de esta generosidad, y las aves no saben qué hacer con la toda esa cantidad. Como resultado, están arrojando peces del cielo como torpedos mientras disfrutan del repentino buffet libre. A principios de este mes, el Laboratorio de Ecología de Peces y Geoquímica de Otolitos del Departamento de Vida Silvestre, Peces y Biología de la Conservación de la Universidad de California, Davis, informó a la comunidad local sobre un evento de "desove de anchoveta" que se estaba produciendo en la p
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
12 meneos
95 clics
Cuando la Antártida era una selva tropical

Cuando la Antártida era una selva tropical

Hace 90 millones de años había vegetación tropical y pantanos en la costa occidental de la Antártida. Así lo demostraron unos restos de raíces, polen y esporas hallados en el fondo marino a unos 900 kilómetros del polo sur. Una gran concentración de dióxido de carbono permitió que este ambiente pudiera existir en esta zona que, posteriormente, pasó al clima tan frío con el que nosotros la conocemos. Una era de calor. El Mesozoico, la era de los dinosaurios, se divide en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. El Cretácico inició hace uno
12 meneos
47 clics
Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies. Para hacernos una idea, cada año alrededor de 100 tigres, 30 000 elefantes y más de 1 000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. Esto representa la cara más visible de esta actividad, el comercio internacional, mientras que a una escala más local pasa mucho más desapercibida. Sin embargo, el comercio local se encuentra muy extendido en algunas zona
12 meneos
53 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.

menéame